Radio Tera Pia

5
RADIOTERAPIA Consiste en utilizar radiaciones de alta energía con el fin de tratar el cáncer y ciertos trastornos benignos para impedir su crecimiento. Produce daño molecular y cambios bioquímicos y por ultimo muerte de la célula por alteración de su ciclo reproductor. Los rayos utilizados proceden habitualmente de material radioactivo situado fuera del cuerpo y dirigido por radiación externa. La radioterapia puede administrarse de tres maneras: como radiación externa, radiación interna o radiación sistémica. En algunos casos se emplea más un tipo. La radioterapia externa (o radiación de rayos externos) usa una máquina que dirige los rayos de alta energía hacia el tumor y algunos tejidos normales alrededor. La mayoría de las personas recibe radioterapia externa durante el transcurso de varias semanas en las que las sesiones se realizan de manera ambulatoria en un centro de tratamiento u hospital. La radiación interna (o braquiterapia) utiliza una fuente radiactiva en forma de ya sea un alambre, semilla, píldora o globo pequeño a lo cual que se conoce como un implante, el cual se coloca dentro o cerca del tumor en el cuerpo. La radiación que proviene del implante tiene un corto alcance, por lo que tiene muy poco efecto en los tejidos normales del cuerpo. En algunos casos, puede que los pacientes requieran permanecer hospitalizados mientras reciben la radicación interna. A veces, después de que se extirpa un tumor quirúrgicamente, se colocan implantes radiactivos en el área en donde estaba el tumor para eliminar cualquier célula cancerosa que pudiera haber quedado.

description

Que es la radioterapia

Transcript of Radio Tera Pia

Page 1: Radio Tera Pia

RADIOTERAPIA

Consiste en utilizar radiaciones de alta energía con el fin de tratar el cáncer y ciertos trastornos benignos para  impedir su crecimiento. Produce daño molecular y cambios bioquímicos y por ultimo muerte de la célula por alteración de su ciclo reproductor. Los rayos utilizados proceden habitualmente de material radioactivo situado fuera del cuerpo y dirigido por radiación externa.

La radioterapia puede administrarse de tres maneras: como radiación externa, radiación interna o radiación sistémica. En algunos casos se emplea más un tipo.

La radioterapia externa (o radiación de rayos externos) usa una máquina que dirige los rayos de alta energía hacia el tumor y algunos tejidos normales alrededor. La mayoría de las personas recibe radioterapia externa durante el transcurso de varias semanas en las que las sesiones se realizan de manera ambulatoria en un centro de tratamiento u hospital.

La radiación interna (o braquiterapia) utiliza una fuente radiactiva en forma de ya sea un alambre, semilla, píldora o globo pequeño a lo cual que se conoce como un implante, el cual se coloca dentro o cerca del tumor en el cuerpo. La radiación que proviene del implante tiene un corto alcance, por lo que tiene muy poco efecto en los tejidos normales del cuerpo. En algunos casos, puede que los pacientes requieran permanecer hospitalizados mientras reciben la radicación interna.

A veces, después de que se extirpa un tumor quirúrgicamente, se colocan implantes radiactivos en el área en donde estaba el tumor para eliminar cualquier célula cancerosa que pudiera haber quedado.

Los implantes pueden ya sea dejarse dentro del paciente como implantes permanentes o éstos pueden ser retirados después de cierto tiempo.

La radiación sistémica se administra mediante radiofármacos, los cuales son medicamentos radiactivos para tratar algunos tipos de cáncer. Estos medicamentos consisten de fuentes radiactivas al descubierto que pueden administrarse por vía oral o inyectarse, y que por tanto tienen un alcance en todo el cuerpo. El tratamiento con radiofármacos a menudo requiere de una breve estadía en el hospital.

El médico debe decidir qué clase de radiación se usará depende del tipo de cáncer que tenga y en qué parte de su cuerpo se localice; por lo cual se le realizarán al paciente exámenes principalmente la biopsia para poder establecer el diagnóstico exacto y así se averigua la magnitud de la enfermedad.

Page 2: Radio Tera Pia

UNIDADES PARA MEDIR LA EXPOSICIÒN O LA ABSORCIÒN DE LA RADIACIÒN

1. Gray (Gy): Unidad para medir la dosis absorbida. Un Gy equivale a 1OO rads .

2. Roentgen (R): Unida estándar de exposición (casi siempre aplicada a rayos x o gamma).

3. Dosis de Radiación Equivalente (Rem): Unida medida que se relaciona con la eficacia biológica. La recomendación de la dosis máxima permisible (MPD) para una radiación es de 5 Rems por persona mayor de 18 años y la dosis mínima para mujeres en edad reproductiva es de 1.25 por trimestre.

Planificación del tratamiento para la radiación de haces externos

El proceso de planificación de la radioterapia con haces externos conlleva muchos pasos yPuede requerir varios días para concluirse.El equipo de radiación preparará un tratamiento especialmente para el paciente. El tratamiento administrará la dosis más fuerte de radiación para el cáncer mientras preserva tanto tejido normal como sea posible.

1. La primera parte de la planeación de su tratamiento se llama simulación, y algunas veces se conoce como “sesión de marcaje”. Se le pedirá que se acueste muy quieto en una mesa mientras el equipo de atención médica determina su mejor posición para el tratamiento y cómo mantenerle en esa posición (se puede usar cinta adhesiva, reposacabezas, yesos, moldes para el cuerpo, o almohadas de espuma).

2. Entonces marcarán el campo de radiación (también llamado el portal de tratamiento), que es el área exacta de su cuerpo a la que se dirigirá la radiación. Las marcas se pueden hacer con marcadores permanentes o con tatuajes que lucen como pequeñas pecas. Si el paciente no quiere que le hagan tatuajes, pregunte con anticipación cómo se realizarán las marcas de radiación y cuáles son sus otras opciones.

Su médico puede usar estudios por imágenes para ver el tamaño del tumor, determinar el sitio más probable de su propagación, delinear los tejidos normales que se encuentran en el área de tratamiento, tomar medidas y planear su tratamiento. También es posible que se tomen fotografías para facilitar la preparación diaria del tratamiento.

3. Mediante un proceso complejo llamado dosimetría, se usan programas de computación para determinar la cantidad de radiación a la que estarían expuestas las estructuras normales adyacentes si se administra la dosis recetada al cáncer. El médico y el dosimetrista colaborarán para decidir la cantidad de radiación que se le administrará y la mejor manera de dirigirla al cáncer. Basarán esta decisión en el tamaño del tumor, la sensibilidad del

Page 3: Radio Tera Pia

tumor a la radiación y qué tanto el tejido normal del área puede tolerar la radiación.

Los tratamientos generalmente se administran 5 días a la semana.

Estos tipos de programas pueden hacer que la radiación sea más eficaz para algunos tumores.

Advertencia para la Enfermera; Durante el periodo de mayor radioactividad (24 a 72 horas) limitar el tiempo que se pasa con el paciente al necesario para la atención básica. Pedir al paciente que permanezca en cama o en la habitación durante el tratamiento.

La desventaja es que los efectos secundarios de la radiación aparecen más temprano y pueden ser peores, aun cuando no aumentan los efectos tardíos de la radiación. Efectos secundarios:

Vomito Cansancio (por lo cual deberá esperar alguna persona al paciente

con la finalidad de que no se valla a caer. Fatiga Inflamación Enrojecimiento y sequedad en la piel (como después de una

quemadura solar),

Las complicaciones dependen del sitio de la radioterapia, el tipo de esta (braquiterapia o teleterapia) y estado de salud del enfermo.

Advertencia Gerontológica; Los efectos colaterales pueden prolongarse debido a la menor capacidad del cuerpo para reparar el daño celular.