radiaciones

download radiaciones

of 30

description

todo sobre radiaciones

Transcript of radiaciones

  • RADIACIONES

    IONIZANTES

    RADIACIONES

    IONIZANTES

  • Las radiaciones ionizantes por su origen (FUENTE RADIACTIVA) y alto poder energtico tiene la capacidad de penetrar la materia y arrancar los tomos que la constituyen - provocar una ionizacin (Disocia [separa] una molcula en iones)

    En los cambios que se producen en las clulas despus de la interaccin con las radiaciones hay que tener en cuenta determinados factores:

  • 1.- La interaccin de la radiacin con las clulas en funcin de probabilidad (es decir, pueden o no interaccionar) pueden o no producir daos.

    2.- La interaccin de la radiacin con una clula no es selectiva: la energa procedente de la radicacin ionizante se deposita de forma aleatoria en la clula.

    3.- Los cambios visibles producidos no son especficos, no se pueden distinguir de los daos producidos por otros agresivos- agentes fsicos o contaminantes qumicos.

    4.- Los cambios biolgicos se producen slo cuando ha transcurrido un determinado perodo de tiempo que depende de la dosis inicial y que puede variar desde unos minutos hasta semanas o aos.-

    La respuesta a la radiacin vara con el tiempo (tiempo de permanencia o exposicin a la fuente), y con la dosis (nivel de energa de la fuente) , los principales efectos que provocan son:

  • 1.- Alteraciones en el sistema hematopoytico:

    Prdida de leucocitos, disminucin o falta de resistencia ante procesos infecciosos y disminucin del nmero de plaquetas provocando anemia importante y marcada tendencia a las hemorragias.

    2.- Alteraciones en el aparato digestivo:

    Inhibir la proliferacin celular y por lo tanto lesionar el revestimiento produciendo una disminucin o supresin de secreciones, prdida elevada de lquidos y electrolitos, especialmente sodio as como puede producir el paso de bacterias del intestino a la sangre.

    3.- Alteraciones en la piel:

    Inflamacin, eritema y descamacin seca o hmeda de la piel.

  • 4.- Alteraciones en el sistema reproductivo:

    Puede provocar la esterilidad en el hombre y la mujer. La secuela definitiva va a depender de la dosis y el tiempo de radiacin adems de la edad de la persona irradiada.

    5.- Alteraciones en los ojos:

    El cristalino puede ser lesionado o destruido por la accin de la radiacin.

    6.- Alteraciones en el sistema cardiovascular:

    Daos funcionales al corazn.

    7.- Alteraciones sistema urinario:

    Alteraciones renales como atrofia y fibrosis renal.

  • RADIACION

    CUANDO LA RADIACION INCIDE EN UN CUERPO DEPOSITA EN EL SU ENERGIA

    LA DOSIS ABSORBIDA ES UNA MEDIDA DE LA CANTIDAD DE ENERGIA DEPOSITADA

  • EL EFECTO BIOLOGICO DE UNA

    DETERMINADA DOSIS ABSORBIDA

    DEPENDE DEL TIPO DE RADIACIN QUE

    DEPOSITA LA ENERGA

    LA DOSIS EFECTIVA TIENE EN CUENTA

    LA RADIOSENSIBILIDAD DE LOS

    DISTINTOS TEJIDOS U ORGANOS

    SE PUEDEN ESTABLECER DOS TIPOS DE IRRADIACIONES RESPECTO DE FUENTES RADIACTIVAS

  • IRRADIACION EXTERNA

    ESTABLECE EL NIVEL DE ENERGIA A LA EXPOSICION

    FUENTE: ORIGEN DE LA EMISION DE ENERGIA

    BLINDAJE: INTERPOSICION DE ESPESORES DE MATERIAL ADECUADO ENTRE LA FUENTE Y EL OPERARIO

    DISTANCIA: SEPARACION ENTRE LA FUENTE Y EL OPERARIO.

    TIEMPO: PERIODO DE EXPOSICIN A LA ENERGIA EMITIDA POR LA FUENTE

    PARAMETROS QUE INTERVIENEN PARA ESTABLECE LA IRRADIACION EXTERNA A QUE SE HALLA EXPUESTA UN OPERARIO

  • IRRADIACION o CONTAMINACION INTERNA

    ES LA RADIACION PRODUCIDA POR FUENTES (RADIONUCLEIDOS) QUE HAN SIDO INCORPORADOS POR INHALACION, INGESTION u OTRA VA.-

    EN LOS CASOS DE CONTAMIANCION INTERNA CUALQUIER FUENTE INCORPORADA, INCLUIDAS LAS DE EMISIONES DE CORTO ALCANCE (Alfa o Beta) AL ESTAR EN INTIMO CONTACTO CON LOS ORGANOS Y TEJIDOS DA POR RESULTADO LA ABSORCION DE DOSIS EN LOS MISMOS.-

    ESTOS RADIONUCLEIDOS, TIENE UN PERIODO DE UTILIDAD ESTABLECIDOS, LUEGO DECAE SU NIVEL DE ENERGA Y NO RESULTAN ADECUADOS PARA SU DESTINO ESPECFICO.

    Ej. Centellograma seo

  • TIPOS DE FUENTES RADIACTIVAS

    DE APLICACIN INDUSTRIAL

  • FUENTES PARTICULAS ALFA

    Alcance reducido en aire aprox. 1cm por Mev (Mega Electron Volt)

    En piel, no penetra la capa basal (aprox. 70 microm.)

    No requiere de blindaje

  • FUENTES PARTICULAS BETA

    Alcance finito

    Para 2 Mev (Mega Electrn Volt) de energa mxima

    En aire 8 metros

    En agua 1 cm

    En plomo 1,5mm

    Pueden frenarse totalmente

    Como blindaje se usa material de bajo Nro. Atmico

    Aluminio, Lucite, Vidrio

  • FUENTES PARTICULAS GAMMA

    La radiacin Gamma solo es atenuada

    por un medio absorbente (blindaje)

    Materiales generalmente usados

    para blindar radiaciones X y Gamma

    Plomo, Hormign, Acero y Agua

  • FUENTES y SUS APLICACIONESA) Fuente de ENERGIA ALFA: utilizada en:1.- Radiosimetria clnica, irradiacin o contaminacin interna.-

    B) Fuente de ENERGIA BETA utilizados en:1.- Medidores de Gramaje o Consistencia y Espesores para Industrias del

    Papel, Industrias del Plstico (Foile de plstico), Industrias Textiles, etc;

    2.- Obras Viales: pavimentos, etc.-

    3.- Controladores de nivel llenado de envases o recipientes en general.-

    C) Fuente de ENERGIA GAMA utilizados en:1.- Controladores de procesos de soldado de caeras mediante imagen

    (gamagrafa);

    2.- Perfilado de pozos petrolferos (deteccin de fuentes potenciales de petrleo).- (perfilera)

    3.- Radiosimetria clnica: irradiacin externa

  • BLINDAJE

    Medidas de control o proteccin

    Es todo sistema destinado a atenuar un campo de radiacin interponiendo un medio material entre la fuente radiactiva y la persona a proteger.-

    Los materiales blindantes se seleccionan en funcin del tipo de radiacin a blindar.-

  • RADIACIONES IONIZANTES

    EFECTOS BIOLOGICOSRADIACIONES IONIZANTES

    DAO CELULAR

    MECANISMO DE REPARACIN

    REPARACION LIBRE REPARACION INADECUADA

    DE ERROR

    CELULA VIABLE MUERTE CELULA VIABLE MODIFICADA

    SIN MODIFICAR CELULAR GENOMA MODIFICADO

    CELULA CELULA

    SOMATICA GERMINAL

    (CANCER) (EFECTOS

    HEREDITARIOS)

    NO HAY EFECTOS EFECTOS EFECTOS

    DETERMINISTICOS ESTOCASTICOS

  • NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD RADIOLOGICA

    AUTORIDAD REGULADORA NUCLEAR - AR 10.1.1 Rev.3

    Slo se podr operar una instalacin o llevar a cabo una practica cuando est licenciada o registrada por la Autoridad Regulatoria.-

    Se establecen 3 clases de Instalaciones:

    1.- INSTALACIONES CLASE I:a) Reactores Nucleares de Potencia

    b) Reactores Nucleares de Produccin e Investigacin

    c) Conjuntos Crticos

    d) Instalaciones Nucleares con potencial de criticidad

    e) Aceleradores de Partculas con E >= 1Mev (excepto uso mdico)

    f) Plantas de irradiacin fijas y mviles

    g) Plantas de produccin de fuentes radiactivas abiertas y selladas

    h) Gestionadora de Residuos Radiactivos

    i) Instalaciones Minero Fabriles que incluyen sitio de disposicin final de residuos generados en la operacin

  • 2).- INSTALACIONES CLASE II:a) Aceleradores de Partculas con E
  • 3).- INSTALACIONES CLASE III:a) Diagnstico IN VITRO para seres humanos

    b) Uso de fuentes de muy baja actividad en investigacin o en otras aplicaciones

    c) Uso de fuentes selladas de muy baja actividad en investigacin, en docencia o en otro tipo de aplicaciones.-

  • MUY IMPORTANTE

    CUANDO EN UNA EMPRESA SE DISPONGA UNA FUENTE RADIACTIVA SE DEBERA PONER EN

    CONOCIMIENTO AL PERSONAL SOBRE LA MISMA, SEALIZANDO SU UBICACIN

    (CARTELERIA), SU AREA DE OPERACIN Y EL RIESGOS y PROCEDIMIENTO ANTE LA

    EMERGENCIA.

    SOLO PERSONAL AUTORIZADO OPERARA SOBRE LA FUENTE en CASO DE EMERGENCIA

    LA RADIACTIVIDAD NO SE VE NI SE SIENTE SE MANIFIESTAN EFECTOS

  • RADIACIONES

    NO

    IONIZANTES

    RADIACIONES

    NO

    IONIZANTES

  • Radiaciones no Ionizantes

    Las radiaciones no ionizantes al interaccionar con la materia biolgica (materia viva) no provocan ionizacin (formacin de molculas o tomos con carga elctrica).

    Cuando los electrones se reincorporan a los tomos emiten luz que puede ser observada.-

    Las principales caractersticas son las siguientes segn su tipo o caracterstica:

  • ULTRAVIOLETA Visible

    Ubicacin en el espectroEntre los 400 a 750 nm incluyendo la gama violeta, azul, verde, amarillo,

    naranja y roja.

    Fuentes de generacinExposicin solarLmparas incandescentes, germicidasArcos de soldadura y corteLmparas de descarga de gasesTubos de nen, fluorescentes, etcFotocopiadoras

    Efectos biolgicosLa luz puede producir riesgos tales como: prdida de agudeza visual, fatiga

    ocular, deslumbramiento debido a contrastes muy acusados en el campo visual o a brillos excesivos de fuente luminosa.

    Las lesiones en la piel ms frecuentes pueden ser oscurecimiento, eritema, pigmentacin retardada, interferencia en el crecimiento celular, etc. En los ojos se produce fotoqueraritis o fotoquerato conjuntivitis.

  • INFRARROJA

    Ubicacin en el espectroAbarca la parte del espectro desde la luz visible hasta las longitudes microondas. Se extienden desde los 750 nm a los 106 nm.

    Fuentes de generacinLa fuente de exposicin a R-IR puede ser cualquier superficie que est a temperatura superior al receptor:Exposicin solarCuerpos incandescentes y superficies muy calientesLlamasLmparas incandescentes, fluorescentes, etc.

    Efectos biolgicosLa radiacin infrarroja debido a su bajo nivel energtico no reacciona con la materia viva produciendo slo efectos de tipo trmico. Las lesiones que pueden producir aparecen en la piel y los ojos. La exposicin a radiacin puede causar quemaduras y aumentar la pigmentacin de la piel. Los ojos estn dotados de mecanismos que los protegen, pero pueden producir eritemas, lesiones cornealesy quemaduras.

  • MICROONDAS y RADIOFRECUENCIAS

    Ubicacin en el espectroEntre los 5nm y 1.000 nm (microondas) y entre 1m y 3m las (radiofrecuencias)

    Fuentes de generacin

    Estaciones de radio emisoras de radio y televisinInstalaciones de radar y sistemas de telecomunicacinHornos microondasEquipos de MO y RF utilizados en proceso como soldadura, fusin esterilizacin, etc.

    Efectos biolgicos

    Los efectos de las MO y RF dependen de la capacidad de absorcin de la materia y de las intensidades de los campos elctricos y magnticos que se producen en su interior. El efecto principal es el aumento de la temperatura corporal. Los efectos biolgicos exactos de las MO de bajos niveles no son conocidos.

  • LASER

    Ubicacin en el espectroEntre 200 nm. y 1nm .

    Fuentes de generacin

    Es una emisin controlada y estimulada. Existen tres tipos de generadores de rayos lser:

    Estado slido: El cristal de rub.Estado gaseoso: El helio y nen Semiconductor o inyeccin: cristal semiconductor.

    Efectos biolgicos

    Los riesgos de la radiacin lser estn prcticamente limitados a los ojos, variando los efectos adversos en las diferentes regiones espectrales.

  • MEDIDAS PARA CONTROL TECNICO

    Y

    PROTECCION PERSONAL

  • RADIACION OPTICA

    Medidas de Control Tcnico

    Diseo adecuado de la instalacin:Encerramiento (cabinas o cortinas)Apantallamiento (pantallas que reflejen o reduzcan la transmisin)Aumento de la distancia (la intensidad disminuye inversamente

    proporcional al cuadrado de la distancia)Recubrimiento antireflejante en las paredes.Ventilacin adecuadaSealizacinLimitacin del tiempo de exposicin.Limitacin del acceso de personas.

    Medidas de Proteccin Personal

    Protectores oculares, mscaras completasRopa adecuadaCrema barrera

  • MICROONDAS y RADIOFRECUENCIA

    Medidas de Control Tcnico

    Diseo adecuado de las instalaciones

    Encerramiento (utilizacin de cabinas de madera contrachapada entre lminas de metal, con aberturas apantalladas para absorber las radiofrecuencias que pueden reflejarse)

    Apantallamiento (pantallas de mallas metlicas de distintos nmeros de hilos por cm)

    Recubrimiento de madera, bloques de hormign, ventanas de cristal, etc, para atenuar los niveles de densidad de potencia)

    Medidas de Proteccin Personal

    Gafas y trajes absorbentes.

  • LASER

    Medidas de Control Tcnico

    Proteger del uso no autorizado: control de llave.Instalar permanentemente con un obturador del haz y/o atenuador

    para evitar la salida de radiaciones superiores a los niveles mximos permitidos.

    Sealizar el rea.La trayectoria del haz debe acabar al final de su recorrido sobre un

    material con reflexin difusa de reflectividad y propiedades tcnicas adecuada o sobre materiales absorbentes.

    Cuando se pueda, lograr que los haces lser deben estar encerrados y los lser de camino ptico abierto se deben situar por encima o por debajo del nivel de los ojos.

    Medidas de Proteccin Personal

    Utilizar anteojos antilaser con proteccin lateral y lentes curvas.Utilizar guantes.