Quiz Andrea Sociedad

2
29/10/2014 campus17 2014-2 http://66.165.175.209/campus17_20142/mod/quiz/attempt.php?id=863 1/2 1 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. Roles definidos y casi imposibles de cambiar b. Flexibilidad en la toma de decisiones c. Relaciones preestablecidas entre sus miembros d. Roles modificados por las habilidades de cada miembro A partir de la socialización represiva, en la organización familiar se presenta la complementariedad de los roles tradicionales, es decir el padre es el proveedor y la madre cumple un rol de ama de casa, la socialización es la transmisión de estos roles y las expectativas de la conducta tradicional. En este sistema de organización familiar se da: 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Marque esta opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II. b. Marque esta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. c. Marque esta opción si de la tesis se deduce el postulado I. d. Marque esta opción si de la tesis se deducen los postulados I y II. El ítem que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instrucción: TESIS: En la socialización, los niños pueden ajustarse prosocialmente por el valor pragmático de la conducta o por la interiorización de los valores prosociales sin que incida las presiones externas como castigos y recompensas. POSTULADO I El ajuste que se genera en los niños guiando sus comportamientos sin recompensas externas como premios o castigos, es la interiorización. POSTULADO II Al castigar se le debe explicar al niño el motivo que genero ese castigo y se le brindara la posibilidad de realizar una conducta alterna 3 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. El afecto y el apoyo para promover conductas pro sociales b. Inhibe la interiorización de valores prosociales c. Tiene una cualidad altamente punitiva d. Restablecer el cariño hasta que el niño cambie su conducta Dos de las cuatro características siguientes no corresponde a la retirada de cariño: 4 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Socializacion autoritaria b. Socialización limitante c. Socialización participaría d. Socialización represiva A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro opciones. La socialización basada en la obediencia se llama: Act. 7 Reconocimiento Unidad 2 SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO Perfil Salir

description

Quiz Sociedad

Transcript of Quiz Andrea Sociedad

29/10/2014 campus17 2014-2

http://66.165.175.209/campus17_20142/mod/quiz/attempt.php?id=863 1/2

1Puntos: 1

Seleccione al menosuna respuesta.

a. Roles definidos y casi imposibles de cambiar

b. Flexibilidad en la toma de decisiones

c. Relaciones preestablecidas entre sus miembros

d. Roles modificados por las habilidades de cada miembro

A partir de la socialización represiva, en la organización familiar se presenta la complementariedadde los roles tradicionales, es decir el padre es el proveedor y la madre cumple un rol de ama decasa, la socialización es la transmisión de estos roles y las expectativas de la conducta tradicional.En este sistema de organización familiar se da:

2Puntos: 1

Seleccione unarespuesta.

a. Marque esta opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

b. Marque esta opción si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c. Marque esta opción si de la tesis se deduce el postulado I.

d. Marque esta opción si de la tesis se deducen los postulados I y II.

El ítem que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dospostulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usteddebe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuestaen su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instrucción: TESIS: En la socialización, los niños pueden ajustarse prosocialmente por el valor pragmático de laconducta o por la interiorización de los valores prosociales sin que incida las presiones externascomo castigos y recompensas. POSTULADO I El ajuste que se genera en los niños guiando sus comportamientos sin recompensas externas comopremios o castigos, es la interiorización. POSTULADO II Al castigar se le debe explicar al niño el motivo que genero ese castigo y se le brindara laposibilidad de realizar una conducta alterna

3Puntos: 1

Seleccione al menosuna respuesta.

a. El afecto y el apoyo para promover conductas pro sociales

b. Inhibe la interiorización de valores prosociales

c. Tiene una cualidad altamente punitiva

d. Restablecer el cariño hasta que el niño cambie su conducta

Dos de las cuatro características siguientes no corresponde a la retirada de cariño:

4Puntos: 1

Seleccione unarespuesta.

a. Socializacion autoritaria

b. Socialización limitante

c. Socialización participaría

d. Socialización represiva

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debeseleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro opciones. La socialización basada en la obedienciase llama:

Act. 7 Reconocimiento Unidad 2

SOCIEDAD PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO Perfil Salir

29/10/2014 campus17 2014-2

http://66.165.175.209/campus17_20142/mod/quiz/attempt.php?id=863 2/2

5Puntos: 1

Seleccione al menosuna respuesta.

a. Inhibe la interiorización de valores pro sociales.

b. Inhibe la interiorización de emociones y sentimientos

c. Inhibe y debilita conductas pro sociales en los adultos

d. Débiles conductas pro sociales en los niños

Una de los inconvenientes que se ha encontrado con respecto a la reiterativa afirmación de poder es:

6Puntos: 1

Seleccione al menosuna respuesta.

a. La cohesión se logra a través del desarrollo de metas familiares comunes

b. Los roles permanece, no se modifican porque dependen de las habilidades.

c. La cohesión se logra a través de las actividades conjuntas

d. Los roles son variables

La socialización participatoria se asocia con una organización familiar en que:

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

Usted se ha autentificado como DAYAM ANDREA MONTAÑA (Salir)

434201A

Tiempo restante

0:11:08

Campus17_20142 ► 434201A ► Cuestionarios ► Act. 7 Reconocimiento Unidad 2 ► Intento 1