QUIMICA 2-2

8
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE: 18 SUR, ESCUINTLA CURSO: Química orgánica FECHA DE ENTREGA: 04 de Octubre del 2014 CATEDRATICA: Ingeniera Lilian Morales Tema de Investigación Alcanos, Alquenos, Alquinos, Alcoholes, Concentración Química, Estequiometria química ALUMNO: Wilmer Alexander Escobar Divas No. CARNÉ: 140180515 FACULTAD: INGENIERIA AGRO-INDUSTRIAL PLAN: SABADO INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

description

QUIMICA 2-2 .1447789sdddsaxdsaswdew44sdqjhbwebzxnbchsbsfjsabjkasfd.

Transcript of QUIMICA 2-2

Page 1: QUIMICA 2-2

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE: 18 SUR, ESCUINTLACURSO: Química orgánicaFECHA DE ENTREGA: 04 de Octubre

del 2014CATEDRATICA: Ingeniera Lilian

Morales

Tema de InvestigaciónAlcanos, Alquenos, Alquinos, Alcoholes,

Concentración Química, Estequiometria química

ALUMNO: Wilmer Alexander Escobar DivasNo. CARNÉ: 140180515FACULTAD: INGENIERIA AGRO-INDUSTRIALPLAN: SABADO

INDICE:

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 2: QUIMICA 2-2

ALCANOS 1

ALQUENOS 2

ALQUINOS 3

ALCOHOLES 4

CONCENTRACIÓN QUIMICA 5

ESTEQUIOMETRIA QUIMICA 6

Contenido:

1. Alcanos:

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 3: QUIMICA 2-2

Los alcanos son hidrocarburos, es decir, que tienen solo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2,1 y para ciclo alcanos es CnH2n.2 También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.

Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después esto es válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos). Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s

1. Metano (CH4)2. Gas LP o Gas Licuado de petróleo, es una mezcla de gas propano

(C3H8)  y butano (C4H10)3. Gas Natural que es una mezcla principalmente de Metano

(CH4)  con Etano (C2H6)  y Propano (C3H8)4. Gasolina que es una mezcla de octanos (C8H18)5. Diesel (C14H30)

2. Alquenos:

Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 4: QUIMICA 2-2

Antiguamente se les conocía como olefinas dadas las propiedades que presentaban sus representantes más simples, principalmente el eteno, para reaccionar con halógenos y producir óleos.

1. Etileno CH2 = CH22. Propileno CH2 = CH – CH33. Buteno 1 CH2 = CH – CH2 – CH34. Buteno 2 CH3 – CH = CH – CH35. Penteno 1 CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH3

3. Alquinos:

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

1. Etino o acetileno CH ≡ CH 2. Propieno CH ≡ CH-CH33. 1 Butino CH ≡ C-CH2CH34. 2 Butino CH3 – C ≡ C-CH35. 1 Pentino CH ≡ C-CH2-CH2-CH3

4. Alcoholes:

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 5: QUIMICA 2-2

En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl el espíritu’, ‘toda sustancia pulverizada’, ‘líquido destilado’) a‘ ,الغولaquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos;1 esto diferencía a los alcoholes de los fenoles.

Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.

1.- CH3OH es derivado del metano Metanol. 6.- CH3(CH2)4CH3OH Hexanol 2.- CH3CH2OH etano Etanol 7.- CH3(CH2)5CH3OH Heptanol 3.- CH3CH2CH2OH Propanol 8.- CH3(CH2)6CH3OH Octanol 4.- CH3(CH2)2CH2OH Butanol 9.- CH3(CH2)7CH3OH Nonanol 5.- CH3 (CH2)3CH2OH Pentanol 10.- CH3(CH2)8CH3OH Decanol

5. Concentración Química:

Concentración

E s t o s v a s o s , q u e c o n t i e n e n u n t i n t e r o j o , d e m u e s t r a n c a m b i o s c u a l i t a t i v o s e n l a concentrac ión. Las soluc iones a la izquierda están más di lu idas, comparadas con las soluciones más concentradas de la derecha. La concentración es la magnitud físico-química que nos permite conocer la proporción entre el soluto y el disolvente en una disolución. En el  SI   se emplean las unidades mol · m -3. Cada sustancia t iene una solubilidad q u e e s l a c a n t i d a d m á x i m a d e soluto que puede mantenerse en  disolución , y depende de condiciones como la temperatura, presión, y otras substancias d isueltas o en suspens ión. En química, para expresar cuantitativamente la proporción entre un soluto y el disolvente en una disolución se emplean distintas unidades:

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 6: QUIMICA 2-2

Molaridad

Molalidad

Porcentaje en volumen

Fracción molar

Partes por billón

Normalidad

Formalidad

Porcentaje en peso

Partes por millón

Partes por trillón

También se  p u e d e e x p r e s a r c u a l i t a t i v a m e n t e e m p l e a n d o t é r m i n o s c o m o diluido, p a r a b a j a s concentraciones, o concentrado, para altas.

1 ¿Cuál será la molaridad de una solución que contiene 64 gr de Metanol (p.m 32 gr/mol) en 500 ml de solución?

Metanol = 64 gr.p.m. = 32 gr / mol.

500 ml solución = 0.5 litrosM = 64 gr / 32 gr / mol / 0.51 = 4

Molar

2. Gr. Soluto / Gr. Soluto + solvente (Gr. solución) x 100

3.Se consulta una tabla periódica para saber el peso atómico de cada uno de los componentes del compuesto. Y se obtiene el peso molecular (que es la suma de todos los pesos atómicos).

En este caso:Na=23Cl=35.5Peso molecular = 58.5

4.A continuación se hace una regla de tres para cada elemento teniendo en cuenta que 100% corresponde al peso molecular.

En este caso:Para el sodio:

58.5 es a 100%Como 23 es a X%Resultado: 39.31%

Para el Cloro:58.5 es a 100%

Como 35.5 es a X%Resultado: 60.68%

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA

Page 7: QUIMICA 2-2

Por lo tanto la composición porcentual del cloruro de sodio es:•    39.31%de sodio•    60.68% de cloro

6. Estequiometria Química:En química, la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.

El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera:

«La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».

También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de

INGENIERIA AGRO INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA