Qui Mica

3
Número de oxidación Corresponde a la carga del elemento químico; es decir, corresponde a un valor arbitrario que se le ha asignado a cada elemento químico, el cual indica la cantidad de electrones que podría ganar, perder o compartir cuando se forma un compuesto. Para calcular el número de oxidación se deben tener en cuenta las siguientes reglas: Regla 1: El número de oxidación de cualquier átomo en estado libre o fundamental; es decir, no combinado, es cero. Regla 2: El número de oxidación del hidrógeno es +l, excepto en el caso de los hidruros que es –1. Regla 3: El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en los peróxido donde es -1. Regla 4: Los metales tienen un número de oxidación + (positivo) e igual a su valencia. Regla 5: Los no-metales tienen número de oxidación (negativo) e igual a su valencia. Regla 6: En compuestos, el número de oxidación del Flúor (F) es siempre –1. Regla 7: En las moléculas neutras, la suma de los números de oxidación de cada uno de los átomos que la forman es igual a 0. Regla 8: En un ión la suma de los números de oxidación de sus átomos debe ser igual a la carga del ión. Agentes oxidantes y agentes reductores Oxidación: Pérdida de electrones (o aumento en el número de oxidación). Reducción: Ganancia de electrones (o disminución en el número de oxidación).

description

Redox

Transcript of Qui Mica

Page 1: Qui Mica

Número de oxidación

Corresponde a la carga del elemento químico; es decir, corresponde a un valor arbitrario que se le ha asignado a cada elemento químico, el cual indica la cantidad de electrones que podría ganar, perder o compartir cuando se forma un compuesto.

Para calcular el número de oxidación se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

Regla 1: El número de oxidación de cualquier átomo en estado libre o fundamental; es decir, no combinado, es cero.

Regla 2: El número de oxidación del hidrógeno es +l, excepto en el caso de los hidruros que es –1.

Regla 3: El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en los peróxido donde es -1.

Regla 4: Los metales tienen un número de oxidación + (positivo) e igual a su valencia.

Regla 5: Los no-metales tienen número de oxidación – (negativo) e igual a su valencia.

Regla 6: En compuestos, el número de oxidación del Flúor (F) es siempre –1.

Regla 7: En las moléculas neutras, la suma de los números de oxidación de cada uno de los átomos que la forman es igual a 0.

Regla 8: En un ión la suma de los números de oxidación de sus átomos debe ser igual a la carga del ión.

Agentes oxidantes y agentes reductores

Oxidación: Pérdida de electrones (o aumento en el número de oxidación).

Reducción: Ganancia de electrones (o disminución en el número de oxidación).

Siempre que se produce una oxidación debe producirse simultáneamente una reducción. Cada una de estas reacciones se denomina semirreacción.

Agente oxidante: Es la sustancia capaz de oxidar a otra, con lo que ésta se reduce.

Agente reductor: Es la sustancia capaz de reducir a otra, con lo que ésta se oxida.

Como los electrones son cargas negativas, cuando una sustancia gana electrones; es decir, se reduce, se vuelve más negativa, por lo que disminuye su número de oxidación. Por el contrario, cuando una sustancia pierde electrones, se vuelve más positiva, por lo que aumenta su número de oxidación.

ENSAYO

Page 2: Qui Mica

El ser humano siempre ha tenido cierta necesidad por saber cómo es que funciona todo en su entorno, es por eso que se han desarrollado las ciencias. Una gran herramienta que ha sido creada por el hombre en cuanto al ámbito científico ha sido la tabla periódica, ya que ahí están expuestos todos los elementos conocidos por el hombre hasta ahora con todas sus características.

La tabla periódica de Mendeleev incluyó los 66 elementos que se conocían hasta entonces. En 1900 ya se habían incorporado en la lista alrededor de 30 elementos más, con lo que se completaron algunos de los espacios vacíos. A pesar de que esta tabla periódica tuvo gran éxito, sus primeras versiones mostraron algunas incongruencias.

Ésta ha servido para desarrollar nuevas sustancias y productos que han hecho la vida del hombre más sencilla, económicamente se generan muchas ganancias, pero también afectamos de gran manera al planeta en el que vivimos y a otras especies.

Los elementos químicos en la Tabla periódica están ordenados como ya sabemos por su número atómico. De hecho sus propiedades son funciones de su número atómico. Esto significa que el aumento o el descenso de una determinada propiedad está relacionada con el orden de los números atómicos.

Las columnas verticales se llaman grupos o familias, cuyos elementos tienen propiedades físicas y químicas similares. Las filas horizontales se llaman períodos y las propiedades de los elementos cambian gradualmente a lo largo del mismo. Los elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla son los metales y los 12 situados a la derecha, exceptuando los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rd) son los no metales.