Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

26
Serie: Documentos educativos. Número 1 Sistema de AFP chileno: La Gran Estafa ¿Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo? ¿Cuál es la mejor solución para Chile? Investigación Jorge Acuña Ingeniero Civil Industrial Diseño Idar González Christian Bonilla Edición de video Vito García Viedma Claudio Yáñez Julio, 2013

description

La inmensa mayoría de los sistemas de pensiones del mundo, son públicos y de reparto. Estos sistemas han funcionado relativamente bien desde principios a mediados del siglo pasado. Los problemas que presentan EE.UU y los países de Europa se deben a la crisis del neoliberalismo creada por la banca y las políticas de desregulación propias de los '90 y nada tienen que ver con el sistema de pensiones público. Otra cosa muy distinta es que las consecuencias de esta crisis se refleje en el sistema de pensión público.

Transcript of Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Page 1: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Serie: Documentos educativos. Número 1

Sistema de AFP chileno: La Gran Estafa ¿Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo?

¿Cuál es la mejor solución para Chile?

Investigación

Jorge Acuña Ingeniero Civil Industrial

Diseño

Idar González Christian Bonilla

Edición de video

Vito García Viedma Claudio Yáñez

Julio, 2013

Page 2: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

INDICE

1. ¿Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo? ……….………………….……….

1.1 Origen histórico de la Seguridad Social……………………………………………….……………………..

1.2 Países en los que rige un sistema de reparto o variantes de este…….……………………..

1.3 Países en los que rige un Sistema de Capitalización…………………………………………………

1.4 ¿Sistema de capitalización, Sistema Mixto o Sistema de Reparto?................................

3

3

4

13

16

2. ¿Cuáles son las características del sistema de pensiones que necesita Chile? ¿El sistema de reparto solidario de administración pública es ese sistema?…..………….…….

18

3. Cambiar el sistema de capitalización individual por un sistema de reparto solidario es económicamente viable ………………………………………………………….………...……………..

3.1 Perspectiva Financiera……………………………………………………………………………………………….

3.2 Perspectiva demográfica…………………………………………………………………………………………..

21

21

22

4. La AFP estatal no es una buena solución para Chile ………..………….…………………………….

26

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 2

Page 3: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

1. ¿Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo?

1.1 Origen histórico de la Seguridad social

“Los orígenes de la seguridad social pueden rastrearse en la Alemania de Guillermo I cuando de 1883 a 1889, en tiempos del canciller Bismarck, se aprobaron leyes que establecieron seguros obligatorios contributivos, restringidos a la clase trabajadora, que cubrían enfermedades, accidentes, invalidez y vejez y eran financiados por el Estado, patrones y trabajadores.” [1] El Lord inglés, William Beveridge, uno de los responsables de la creación de los planes sociales avanzados en beneficios de los trabajadores, en su informe de 1942, Social Insurance and Allied Services propuso que “la seguridad social fuera entendida como un derecho social solidario que obligara a la sociedad y al Estado a proporcionar un mínimo de bienestar general, independientemente de las aportaciones que pudiera realizar cada individuo al financiamiento de los servicios. Desde esta perspectiva, se proyectó que los costos de la reforma debían ser cubiertos con los recursos fiscales del Estado y con las contribuciones específicas de los trabajadores y empresarios al nuevo sistema.” [1] El Plan Beveridge proponía “la construcción de un sistema de beneficios sociales que fuera capaz de proteger a los ciudadanos desde la cuna hasta la tumba y que atacara los cinco males gigantes de las sociedades modernas: la indigencia, las enfermedades, la ignorancia, la suciedad y la ociosidad. Este plan incluía un sistema de seguridad social unitario que manejaría las pensiones (enfermedades, maternidad, vejez, viudez y desempleo que cubría a toda la población), un servicio nacional de salud (atención médica gratuita con cobertura universal) y un sistema de asistencia nacional (para complementar los subsidios de la seguridad social cuando fueran insuficientes para lograr el mínimo de subsistencia deseado, el otorgamiento de subsidios familiares universales y la adopción del objetivo del pleno empleo como política de Estado). Los beneficios se extendieron a la educación, vivienda y atención especializada a niños. Todo esto conformaba lo que se conoció posteriormente como el Welfare State [Estado de Bienestar] británico.” [1] “En Estados Unidos el antecedente de la Seguridad Social es la Social Security Act de 1935, [la cual formó parte del New Deal del Pdte Roosvelt] “en la que se contemplaba, mediante un sistema mixto de seguros sociales y de asistencia estatal, la protección de ancianos, ciegos, niños, incapaces y desocupados.” En América Latina “también se desarrollaron políticas sociales en las distintas áreas del bienestar, pero con una particularidad decisiva: dichos esquemas resultaron incompletos, con cobertura social insuficiente, fundamentalmente ocupacional, y desarticulados frente a lo que podría considerarse un verdadero sistema general o universal.”” [1] (corchetes nuestros)

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 3

Page 4: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

1.2 Países en los que rige un sistema de reparto o una variantes de este

Estados Unidos El sistema de pensiones de USA se basa en el principio de solidaridad. Es un sistema público, el cual se estructura sobre la base del mecanismo de reparto y está administrado por el gobierno federal (Social Security Administration - SSA). Junto a lo anterior, los trabajadores tienen la posibilidad de acogerse a distintos sistemas privados de ahorro e inversión, para efectos de complementar y aumentar sus ingresos una vez que hayan jubilado. Estos sistemas son privados, voluntarios y patrocinados por distintas entidades cuyo eje central es el respaldo patronal. “El sistema federal de protección social se basa, principalmente, en dos programas: Social Security (pensiones) y Medicare (sanidad para personas de mayor edad). El pago de las prestaciones se gestiona por cuatro fondos de fideicomiso. Existen dos fondos de Seguridad Social, uno de ellos para las contingencias de jubilación y muerte y supervivencia (OASI, por sus siglas en inglés correspondientes a Old-Age and Survivors Insurance) y otro para las de invalidez (DI – Disability Insurance). La suma de ambos fondos recibe el nombre de OASDI (Old-Age, Survivor and Disability Insurance)” [2] El programa Medicare cuenta con otros dos fondos propios. El OASDI es un fondo de seguro de vejez, invalidez y sobrevivencia, atiende a personas jubiladas, personas con discapacidades, sobrevivientes (padres, cónyuges o niños) de trabajadores fallecidos y cónyuges o niños de un trabajador que recibe beneficios y tal como se señaló al inicio, se estructura como un sistema de reparto. Las pensiones del año se pagan con los aportes del año y si el monto de las pensiones supera al monto de los aportes, se recurre al fondo. Por el contrario, si los aportes superan a las pensiones, que es lo que ha ocurrido históricamente, “los fondos excedentes se desvían a uno de los fondos fiduciarios. El dinero del fondo fiduciario se utiliza por el Tesoro en la forma de bonos del Tesoro. Los bonos del Tesoro ofrecen intereses sobre el dinero de los fondos fiduciarios […] A finales de 2011, el Fondo Fiduciario contenía USD 2.7 trillones1 […] El fondo está obligado por ley a invertir en valores no negociables emitidos y garantizados por la "plena fe y crédito" del gobierno federal. El fideicomiso representa una obligación legal de los beneficiarios del programa de Seguro Social y se considera la deuda interna del gobierno, un componente de la deuda nacional." [3] “Según la SSA, que administra sólo las prestaciones de seguridad social en términos de la cuantía pagada en prestaciones, su programa de seguridad social es el más grande del mundo y genera la mayor partida de gasto del presupuesto federal, equivalente al

1 Se usará la nomenclatura anglosajona 1 trillón = 1*1012

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 4

Page 5: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

4,4 por ciento del PIB de los Estados Unidos en 2008.” [4] En 2008, el PIB de USA fue de USD 14.2 trillones y por tanto, el monto total de los beneficios pagados por la SSA en 2008, ascendió a USD 0.6 trillones. La pensión de jubilación promedio, en la actualidad, es de USD 1200. En Noviembre de 2012, el fondo fiduciario ascendía a USD 2.7 trillones, lo que equivale a un 18% del PIB de EE.UU. y a igual fecha, la deuda nacional de EE.UU ascendía a USD 16 trillones. Por tanto, a Noviembre de 2012, el fondo de pensiones equivalía al 17% de la deuda nacional de EE.UU. Dicho de otro modo, a Noviembre de 2012, el 17% de la deuda nacional de EE.UU había sido contraída con el sistema de pensiones. Hay que considerar que la deuda nacional de EE.UU posee la sgte. estructura: 70% es deuda contraída con “las propias instituciones y personas de Estados Unidos, principalmente los fondos de pensiones y la seguridad social” [5] y 30% es deuda contraída con otros países “Durante 2010, se estima que la Seguridad Social ha contado con 156 millones de “afiliados” o, más bien, de cotizantes” [2] Por otro lado, en 2010, la población de USA era de 308.7 millones de personas y se sabe que la proporción de la población activa es aproximadamente del 65% (200 millones de personas, en 2010). Por lo tanto, alrededor del 75% de la población activa de USA, cotiza en el programa de seguridad social. El sistema de pensiones en EE.UU entrega beneficios a 56 millones de personas, de las cuáles, 39 millones son trabajadores jubilados. Si se considera que en 2011 la población de EE.UU era de aproximadamente, 310 millones de personas, se concluye que el sistema de pensiones público de EE.UU da pensiones de jubilación al 12.5% de la población, lo cual coincide con la proporción de mayores de 65 años en ese país, la cual es de 12.8%. Por tanto, el sistema de pensiones PÚBLICO de EE.UU da pensiones de jubilación a prácticamente el 100% de los mayores de 65 años. Fuente: Entrevista a la vocera del sistema de seguridad social de EE.UU (en español) María Díaz, el 6 de Agosto de 2012 En consecuencia, se demuestra que el sistema de pensiones de EE.UU, a la fecha, es un sistema sustentable a tal punto que puede darse el lujo de prestar dinero al gobierno federal. No obstante lo anterior y debido principalmente a la actual crisis económica y financiera que vive el país, consecuencia directa de las medidas de desregulación financiera propias del neoliberalismo y que fueron implementadas a partir de 1980; se estima que los excedentes del fondo de pensiones se acabarán en 2035. En efecto, en un escenario marcado por la contracción económica, el endeudamiento del Estado, el aumento del gasto militar y los recortes del gato público como consecuencia de los “rescates” a la banca, es obvio que la cantidad, densidad y volumen del flujo de cotizaciones debe disminuir y al mismo tiempo el Estado no tendrá capacidad financiera para cubrir el déficit del sistema de pensiones, disminuyendo con ello, los ingresos del sistema y por tanto, el monto del fondo de pensiones.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 5

Page 6: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Lo anterior aconseja y hace necesario que las personas deban tener formas de previsión COMPLEMENTARIAS y es en ese contexto que surgen los planes de pensión privados, entendidos estos como “sistemas privados, patrocinados por patronos del sector público y privado, no obligatorios, pero muy generalizados por el importante incentivo fiscal a que están sujeto.” [6]. Como “la ley norteamericana no impone a las empresas la obligación de tener un plan de pensión” [6], estos planes son optativos y generalmente son fruto de una negociación colectiva o parte de la política social de la empresa. “Las entidades que establecen planes de pensión para sus empleados se les denomina patrocinadores y como tal pueden participar las empresas privadas (que constituyen entre el 65 y el 70% del total), el gobierno federal, los gobiernos estatales o locales, los sindicatos, o simplemente individuos para su propio beneficio. En la mayoría de los casos, estos fondos de pensión son financiados por contribuciones del patrono, aunque muchas veces también participan los empleados.” [6] “Un plan de pensiones se consolida de dos formas. La primera es cuando la empresa celebra un contrato con una compañía de seguros, en la que como patrono acuerda pagar la contribución para pensión y la aseguradora garantiza un cierto nivel de beneficios a los jubilados. El otro procedimiento (que agrupa a aproximadamente el 70% del total) es la contribución a un fondo de pensión, cuya administración puede ser llevada a cabo directamente por la empresa usando personal propio, puede ser cedida a empresas financieras especializadas en la gestión de fondos, o mediante una combinación de ambas opciones.” [6] “Los administradores de los fondos de pensión cobran una comisión o cuota por su gestión. En general, estas comisiones tienden a ser menores que las que cargan los administradores de fondos mutuos […] En términos anuales, la comisión puede ser tan baja como el 0.01% de los activos administrados o llegar hasta el 0.75%. En algunos casos, las cuotas se negocian en base al desempeño, en vez de fijarlas en base al total de activos administrados […] Además de los servicios de administración, las entidades financieras ofrecen otros servicios de consejería a los patrocinadores, lo que incluye aspectos como: desarrollo de políticas de inversión, consejo actuarial (modelado y pronóstico de pasivos), diseño de indicadores para medir la gestión de los administradores, medida y monitoreo del desempeño, búsqueda y recomendación de administradores y realización de investigaciones especializadas.” [6] Los sistemas privados, patrocinados por patronos, dependen directamente del estado de la economía y por consiguiente, no ofrecen garantías de ser sostenibles en el tiempo, toda vez que la crisis en EE.UU se agudiza a cada momento. Por tanto, el que existan estos planes no implica que sean una solución al problema de fondo de ese país, el cual tiene que ver directamente con la evolución de las políticas neoliberales que se han implementado en los últimos 30 años y no con la dinámica de su sistema de pensiones.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 6

Page 7: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Canadá El sistema de pensiones canadiense es público y se compone de tres subsistemas (pilares): “El primer pilar [destinado a pagar el grueso de las pensiones] se compone del Plan de Pensión Canadiense (Canadá Pensión Plan-CPP) y el Plan de Pensión de Quebec (Quebec Pensión Plan-QPP). Tanto el CPP como el QPP son programas sociales contributivos directamente relacionados al ingreso, siendo éstos públicamente administrados y de carácter obligatorio. Otorgan beneficios a prácticamente todos los empleados dependientes e independientes […] han sido enmendados bajo una política de inversión, de beneficios y taza de contribución para asegurar su sustentabilidad a largo plazo […] el fondo CPP […] ampara a 17 millones de canadienses” la mitad de la población total de Canadá. El segundo pilar es el Programa de Seguridad de Vejez (Old Age Security-OAS). Es financiado en su totalidad por impuestos y está disponible para prácticamente todo canadiense de la tercera edad. Se compone de:

1. Una pensión básica, la cual representa un beneficio no-contributivo, apoyado en la calidad de residente. De esta forma, se otorga a prácticamente toda persona sobre los 65 años que haya sido residente de Canadá por al menos 10 años.

2. El GIS como un suplemento es otorgado a personas de la tercera edad de bajos ingresos que perciben una pensión, propiciando un ingreso básico garantizado.

3. Una subvención la cual es un beneficio que se otorga en forma mensual al cónyuge o a la pareja de un titular del GIS, en vida o fallecido, que percibe bajos ingresos y tiene entre 60 y 64 años.

El tercer pilar del sistema se compone principalmente por instrumentos de ahorro particular, como el Plan de Pensión Registrado (Registered Pension Plan-RPP) y el Plan de Ahorro de Jubilados Registrado (Registered Retirement Savings Plan-RRSP), pero incluye también el ingreso proveniente de empleos, el que se obtiene mediante otras inversiones (ganancia de interés/plusvalía, herencias). De esta manera, un Plan de Pensión Registrado (RRP) es un acuerdo contractual entre un empleador y un empleado y es conocido comúnmente como un plan de pensión colectivo […] Las RRSPs son instrumentos de ahorro de jubilación voluntarios y personales que permiten al contribuyente aumentar sus ahorros, libre de impuestos, hasta su jubilación.” [7] Si una persona no tiene derecho a una pensión completa (CPP), puede tener derecho a una pensión parcial Old Age Security (OAS), la cual, en la práctica, es un plan de viejez

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 7

Page 8: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

complementario de la pensión CPP. La RPP es un sistema de ahorro voluntario tendiente a aumentar el nivel de la pensión CPP. Entre 2011 y 2016 se aplicarán progresivamente una serie de cambios destinados ajustar el nivel de la pensiones al aumento de la longevidad. Con estos cambios se pretende mejorar la flexibilidad de jubilación para las personas que trabajan en Canadá, aumentar la cobertura de las pensiones, y mejorar la equidad en el CPP. Algunos de los cambios son los siguientes:

1. “La cuantía de la pensión de jubilación del CPP mensual se incrementará en un porcentaje mayor si se toma después de 65 años.

2. La cuantía de la pensión de jubilación del CPP mensual se reducirá en un porcentaje mayor si se toma antes de los 65 años de edad.

3. Si una persona es menor de 65 años y trabaja mientras recibe su pensión CPP, el y su empleador tendrán que seguir haciendo contribuciones CPP. Lo mismo rige si la edad oscila entre 65 y 70 años.” [8]

Europa Los sistemas de pensiones de prácticamente todos los países de Europa occidental son públicos y operan a través de mecanismos de reparto, esto como parte de los Estado de bienestar, propios de Europa y que son posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto; “en Europa, los beneficios de la seguridad social son más generosos que los del resto del mundo, por ejemplo, en el caso de las pensiones los trabajadores se jubilan a edad más temprana, con un mayor porcentaje de su sueldo como trabajador, entre otros aspectos. Los sistemas europeos generalmente tienen un sistema de pensiones basado en dos pilares: una pensión universal para aquellas personas que no tienen derecho a una pensión por sus cotizaciones durante su vida laboral, la cual generalmente está condicionada a la residencia en el país durante un determinado número de años y cuyo financiamiento proviene de los impuestos. Asimismo, existe un sistema de reparto para los trabajadores afiliados a la seguridad social y financiado mediante las cotizaciones.” [9] En la actualidad, “en los países europeos, la mayor preocupación es aquella que tiene que ver con el financiamiento de las pensiones y, en particular, las pensiones por vejez, debido a la concentración de su pirámide demográfica en el grupo personas de edad avanzada. La intención es establecer medidas que permitan lidiar con esta situación, respetando el derecho de las personas a tener una vejez digna.” [1]

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 8

Page 9: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

“A pesar de la problemática del sistema de seguridad social en Europa, que incluye la transición demográfica que ha disminuido la cantidad de trabajadores activos, las altas tasas de desempleo, así como la presión financiera derivada de esquemas generosos de seguridad social, los países europeos no han abandonado el sistema de reparto. Algunos de ellos han incorporado esquemas de capitalización individual generalmente de forma complementaria y de acceso voluntario. Sin embargo, han emprendido una serie de medidas que intentan mejorar la situación financiera basadas, principalmente, en la incorporación a la vida laboral y el aumento del número de trabajadores cotizantes […] Entre las medidas para aligerar la presión financiera de las pensiones se encuentran la disminución de la jubilación anticipada, el aumento de la edad de jubilación, condiciones más estrictas para tener acceso a las pensiones como el aumento del periodo de cotización. Para incentivar la participación en el trabajo, se ha buscado integrar al mercado laboral a más temprana edad a los jóvenes, así como aumentar la capacitación y otorgar asistencia en la búsqueda de empleo evitando que las personas caigan en el desempleo o disminuyendo el tiempo que permanecen en esta situación.” [1] A lo mas, se puede considerar que los modelos de Suecia y Reino Unido son mixtos.

Alemania “Se trata de un sistema de seguro social obligatorio bajo el régimen de reparto. Desde su creación existen dos instituciones independientes, a saber, el seguro social para empleados y el de los obreros [...] Todas las personas que no están obligadas a asegurarse tienen el derecho de cotizar voluntariamente al seguro, pero también los afiliados obligatorios para mejorar su pensión.” [10] “La financiación del sistema público es paritaria entre asalariados y empresas correspondiéndole a cada uno una tasa del 9,75% de los salarios, o sea, un total de 19,5%. El gobierno realiza aportes del presupuesto -alrededor del 30% del gasto en pensiones- tanto para financiar las pensiones no contributivas, como para subsidiar al sistema. La financiación de las pensiones de los funcionarios públicos es asumida en su totalidad por el Estado” [10] Existe un “2º pilar está constituido por los planes voluntarios de previsión promovidos por las empresas, para lo cual cuentan con varios instrumentos a su disposición, entre los cuales se encuentran […] los fondos de pensiones internos. La reciente reforma en el sistema alemán de pensiones ha ampliado los instrumentos de previsión al incluir los fondos de pensiones externos de corte anglosajón. Hasta la reforma del 2002, las compañías de seguros eran las únicas instituciones que podían ofrecer productos individuales, mientras que actualmente también los bancos, cajas de ahorro y fondos de inversión están facultados para ello.” [10] “Las empresas pueden ofrecer voluntariamente planes de pensiones del sistema empleo a sus empleados. Algunos provienen de los convenios colectivos a nivel de industria o

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 9

Page 10: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

de empresa, mientras que otros forman parte del acuerdo individual entre la empresa y el empleado y pueden estar o no integrados en el contrato de trabajo u originarse en una decisión unilateral de la empresa. Pese a ello, en la previsión para la vejez el sistema público sigue financiando más del 85% de los ingresos de los jubilados […] Debido a la crisis de su economía, al latente desequilibrio de su sistema público de pensiones y al importante déficit fiscal, Alemania se encuentra desde hace más de tres años inmersa en un amplio debate entre los políticos y la opinión pública sobre el futuro del Estado de Bienestar y la necesidad imperiosa de reducir las prestaciones sociales.” [10]

Francia “Por motivos históricos, el sistema francés está organizado por categorías laborales y profesionales, existiendo regímenes separados para los trabajadores asalariados y para los autónomos. Existe un sinnúmero de clases de asalariados en los sectores público, semipúblico y privado. El 1er pilar está compuesto por el régimen general administrado por la […] -CNAVTS- Caja Nacional de Seguro de Vejez para los Trabajadores Asalariados, institución que cubre al mayor número de afiliados, así como por el régimen de trabajadores agrícolas. El 2º pilar complementario y obligatorio está integrado fundamentalmente por dos instituciones conocidas ampliamente por sus siglas o acrónimos. Se trata de la ARRCO- […] y de la AGIRC […] que cobijan al mayor número de asalariados.” [10] “El sistema público de pensiones es complejo y está orientado desde 1945 hacia la universalidad de las prestaciones y su cobertura, razón por la cual ha ido extendiéndose a la totalidad de la población. Su grado de generosidad aparejado con el fenómeno del envejecimiento trajeron consigo en Agosto de 2003 una controvertida reforma parcial mediante la introducción de algunas medidas tendentes a equiparar el sector público con el privado respecto a algunos de los requisitos exigidos para obtener la pensión y a aminorar el impacto del envejecimiento sobre sus finanzas.” [10] Sur de Europa “En España, Grecia, Italia y Portugal prácticamente la totalidad de las prestaciones dependen del sector público, a través de un sistema de reparto” [11] Italia “El sistema público de pensiones italiano suele ser catalogado como un régimen de previsión social muy generoso, poco contributivo […] La reformas de 1993 y 1995 supusieron un cambio radical del sistema, habiéndose establecido tres niveles de prestaciones: las asistenciales, la pensión básica y la complementaria, con lo cual se

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 10

Page 11: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

adoptó un régimen con cierta orientación hacia el modelo británico […] La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores asalariados en el sector privado, existiendo regímenes especiales para los agricultores, los artesanos, los autónomos y los comerciantes minoristas” [10]

Norte de Europa “En países como Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda y Suecia, la solidaridad se mantiene en la base, pero el régimen se orienta hacia una mayor capacidad de libre elección por parte de las personas (sea directamente o a través de sus empresas), existiendo un sistema universal de prestaciones, cubierto por los Presupuestos del Estado y un sistema profesional obligatorio generalizado, pero al mismo tiempo de gestión privada basada en la capitalización, o con capacidad de elección entre el sistema público y el sistema privado (y no son las empresas sino los propios trabajadores los que eligen cuál es el sistema que les parece más adecuado).” [11] Reino Unido Reino Unido ha sido históricamente uno de los mayores representantes del sistema de reparto basado en el principio de solidaridad inter-generacional, sin embargo a partir de los años ’80, el gobierno conservador de Thatcher inició un programa de reformas de corte neoliberal, no obstante lo cual el sistema de pensiones resultante no podría ser considerado como un sistema mixto pues al ser voluntario el cambio, la mayoría permaneció en el sistema público. Al igual que otros países, el sistema de capitalización se usa de forma complementaria para efectos de mejorar el financiamiento. “La reforma fue emprendida en los años 80 mediante el Libro Verde y el Libro Blanco (1985) y la Social Security Act de 1986. La misma procuraba dos objetivos:

1 Hacer frente a los problemas financieros del SERPS [State Earning Related Pensions: Sistema de pensiones público británico] como consecuencia de la evolución demográfica.

2 Desincentivar al máximo a las empresas y personas a continuar adhiriéndose al SERPS, procurando el Estado reservarse únicamente el seguro de la prestación mínima.

Sin embargo, no todos aceptaron salir del SERPS, aunque se redujeron las prestaciones a que daba derecho. Simultáneamente se incorporaron otros incentivos para abandonar el SERPS, otorgando ventajas fiscales para quienes suscribiesen planes individuales de jubilación.” [15] (corchetes nuestros)

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 11

Page 12: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

“En el sistema previsional del Reino Unido se pueden identificar los siguientes componentes:

1. Una pensión base para todo británico. En los casos necesarios se complementa con un ingreso mínimo por vejez (Income Support).

2. Prestación complementaria determinada en función del salario. Esta puede ser garantizada en el marco de la seguridad social bajo un esquema de reparto (SERPS), o un régimen empresarial bajo el esquema de capitalización.” [15]

En la actualidad, “el sistema [de pensiones] británico descansa sobre dos pilares: una jubilación uniforme básica y un beneficio adicional en función de los ingresos. Esto se complementa por un amplio sector privado de jubilación voluntaria” [15] (corchetes nuestros)

Suecia

Históricamente, ha sido “el exponente más representativo del modelo escandinavo, o sea, de un Estado de Bienestar más desarrollado y basado fundamentalmente en una Seguridad Social muy amplia y generosa, financiada mediante la vía impositiva y el reparto” [11], sin embargo en la actualidad y tras la reforma de 199, “el sistema es mixto, con reparto y capitalización” [15] De hecho es un sistema mixto integrado, vale decir; la cotización como porcentaje de la remuneración del trabajador se distribuye entre ambos regímenes. “En Suecia, el régimen general de la Seguridad Social ofrece las siguientes prestaciones: seguro de enfermedad, prestaciones de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional, prestaciones de invalidez, pensiones de vejez y supervivientes, subsidio de desempleo y prestaciones familiares y seguro parental.” [12] “La Seguridad Social se financia a través de la imposición fiscal y de las cotizaciones sociales. Las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios cubren la mayoría de los gastos” [12] “Desde el 1 de enero de 1999, Suecia posee un nuevo régimen de pensiones de vejez […] Existen dos regímenes de protección para la vejez: una pensión basada en los ingresos y una pensión mínima garantizada […] la pensión basada en los ingresos es un régimen de seguros, adicional e independiente basado en el trabajo remunerado. Tanto los trabajadores por cuenta ajena como los trabajadores autónomos pueden optar a esta pensión […] El régimen de pensiones fundamentadas en los ingresos incluye prestaciones financiadas sobre una base de reparto (la pensión de vejez según los ingresos y la pensión complementaria según los ingresos) y un régimen de capitalización con cuentas individuales (pensión por primas de reserva) […] La

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 12

Page 13: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

pensión mínima garantizada […] garantiza una pensión mínima a aquellas personas que no han trabajado lo suficiente para tener derecho a una pensión suficiente basada en los ingresos obtenidos.” [12] El “sistema de capitalización individual [es] obligatorio [y está] financiado con una parte de las cotizaciones sociales, otorgándole al afiliado la libertad de elegir un máximo de cinco fondos de inversión dentro de una amplia oferta […] disponiendo de plena libertad para cambiar de fondo cuando lo estime conveniente [10] (corchetes nuestros)

1.3 Países en los que rige un sistema de capitalización individual “El Sistema de Capitalización, también conocido por Sistema de Financiamiento Pleno, consiste en un proceso de acumulación de reservas (ahorro) que se canaliza en inversiones de diversa naturaleza, que generan un determinado rendimiento. Las personas individualmente acumulan en su cuenta personal dichos ahorros y su haber previsional generalmente quedará supeditado al resultado final de las inversiones al momento de recibir la pensión [generalmente es un sistema de aporte definido y de beneficio no definido]. Por lo tanto, la pensión se dimensiona de acuerdo a la reserva acumulada.” [15] América Latina “Chile fue pionero en 1981 en reemplazar el sistema de reparto por un sistema de capitalización individual. En la década de los noventa ocho países reformaron su sistema de pensiones: Perú (1993), Colombia y Argentina (1994), Costa Rica (1995), Uruguay (1996), Bolivia, México y El Salvador (1997) y cuatro países más hicieron reformas después del año 2000: Costa Rica (2001), Nicaragua, Ecuador y República Dominicana (2003).” [1] “Existen tres modelos generales de reforma estructural en América Latina:

1. Modelo sustitutivo: En este modelo es sistema de reparto se sustituye totalmente por un sistema privado.

2. Modelo paralelo: El sistema público de reparto se reforma, se crea un sistema privado y existe competencia entre ambos.

3. Modelo mixto: Se mantiene el sistema público de reparto que otorga una pensión básica y se crea un sistema privado que ofrece una pensión complementaria” [1]

México

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 13

Page 14: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Un ejemplo de esos países que ha asumido el paradigma de capitalización individual es México, el cual “se caracteriza por aplicar una reforma sustitutiva ya que los nuevos trabajadores sólo tienen acceso al sistema de capitalización individual” [1], sin embargo y según lo que indica Berenice Ramírez López, especialista en el tema del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM; “El sistema de pensiones individuales en México ha demostrado ser un modelo de negocios exitoso en cuanto a los altos rendimientos que obtienen las administradoras de fondos para el retiro (Afores), ya que nunca pierden, pese a las mermas que registren las cuentas de los trabajadores, pero es un fracaso en cuanto a su cobertura, tasas de retorno para éstos y en la seguridad social.” [13]

Argentina En 1993, el Pdte. Menem instauró el sistema de capitalización individual inspirado en el modelo chileno. Ya a finales de la década, el sistema de capitalización individual administrado por las AFJP empezaba a mostrar señales de vulnerabilidad frente a la inestabilidad del capitalismo financiero y a las variaciones de los mercados mundiales, principalmente durante la crisis de 1997. La debacle fue total con el advenimiento de la crisis de las hipotecas Subprime en el año 2007, cuando las AFJP llegaron a perder todo lo capitalizado en el año. Lo anterior generó una profunda crisis de confianza en el sistema que llevó a millones de personas a abandonar el sistema privado y cambiarse al sistema de reparto, por lo que las AFJP debieron transferir 1.700 millones de pesos al Estado Esta secuencia de hechos hundió a las AFJP en una crisis que culminaría con la estatización de los fondos de pensiones. El balance del sistema de capitalización es el sgte.:

1. El 77% de los jubilados de las AFJP recibían aportes complementarios del Estado. 2. 52.000 beneficiarios tenían su cuenta totalmente consumida, por lo que el Estado

pagaba íntegramente su jubilación. 3. Para que todos los jubilados de las AFJP tuvieran garantizada sus pensiones, la

ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) debía subsidiar el régimen de capitalización con $4 mil millones anuales.

4. Las comisiones que cobraban las AFJP eran muy altas; equivalían al 30% del aporte previsional.

5. Las AFJP manejaban una enorme masa de dinero que no se destinaba a inversiones productivas.

6. El derecho a una pensión dependía del comportamiento de los mercados financieros internacionales; altamente especulativos e inestables.

El 21 de octubre de 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que enviaba un proyecto al Congreso para poner fin al sistema de AFJP y organizar un nuevo

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 14

Page 15: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

sistema de reparto estatal de jubilaciones y pensiones, proyecto que fue aprobado por amplia mayoría en ambas cámaras, transformándose en la ley de movilidad jubilatoria. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «Cuando los recursos de los trabajadores estaban en manos de los privados, se pagaron 12.200 millones de dólares en comisiones, más de 50.000 millones de pesos.» El actual vicepresidente argentino, Amado Boudou afirmó qué «si siguieran las AFJP sería un drama […] para las personas que se hubieran jubilado en este tiempo, ya que sus fondos no valdrían nada» El balance de la eliminación de las AFJP y el traspaso de los fondos de pensiones a la administración pública, es el sgte: De acuerdo con un informe de ANSES publicado en Agosto de 2011, el capital del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (fondo de pensiones) se había duplicado desde la estatización de las AFJP, en diciembre de 2008, después de 14 años de administración privada de los aportes previsionales, pasando en 2 ½ años, de un saldo de 98.000 millones de pesos a 191.000 millones de pesos. En tanto, según otro informe publicado en Enero de 2013, el saldo alcanzaba a 244 mil millones, esto es; 2.5 veces más que el saldo heredado de las AFJP. Al mismo tiempo, la cartera de inversiones de los fondos se ha reorientado de las inversiones financieras a las inversiones productivas. Por otro lado y según el mismo informe publicado en Enero de 2013, la Pdta. Cristina Fernández confirmó que el monto de las jubilaciones ha aumentado en un 213% desde la sanción de la ley de movilidad jubilatoria. “Por otra parte, la jefa de Estado remarcó que la Argentina tiene la cobertura previsional más alta de Latinoamérica, con un 94,3 por ciento, y la cantidad de jubilaciones y pensiones creció de 3.158.164 en 2003 a 5.886.585 en enero del 2013.De acuerdo con las cifras oficiales, el 57,2 por ciento de los adultos mayores viven en hogares con al menos dos jubilaciones y/o pensiones.”

Europa del Este “Los procesos de reforma tendientes a la privatización, total o parcial, de las pensiones, aunque con involucramiento del Estado, se iniciaron desde finales del decenio de los años noventa en Kazajstán (1998), Hungría (1998), Polonia (1999), Latvia (2001), Bulgaria (2002) y Croacia (2002). Por su parte, Checoslovaquia y Eslovenia descartaron la privatización y decidieron reforzar el financiamiento del sistema de reparto solidario, complementándolo con un esquema privado voluntario.” [1]

1.4 ¿Sistema capitalización, Sistema Mixto o Sistema de reparto?

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 15

Page 16: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

En la actualidad existen dos paradigmas alternativos que abordan la problemática de la previsión social: el sistema de reparto solidario de administración pública y el sistema de capitalización individual de administración privada. Existen varias categorías excluyentes y entre todas estas “existe una amplia variedad de posibles combinaciones. Al menos combinaciones de cada categoría con las restantes, según el criterio de definición del sistema (voluntario, obligatorio/ aporte definido, beneficio definido/ capitalización, reparto/ administración estatal, administración privada).” [15]. Desde que surge la Seguridad social a finales del s. XIX, se ha empleado el primer modelo y solo a partir de 1981, con la reforma al sistema de pensiones chileno, como parte, esto, de las medidas de shock económico implementadas por la dictadura militar, surge el segundo modelo. Desde entonces y hasta 2003, esto es; por espacio de 20 años, varios países principalmente en América Latina y Europa del Este han reformado sus sistemas de pensiones, incorporando la capitalización individual en menor o mayor grado. Sin embargo, en los últimos 10 años, algunos de esos países han vuelto al modelo de reparto o han hecho una mixtura entre ambos modelos. Según un informe de FIAP a Diciembre de 2010 solo existían 9 países en el mundo con sistemas de capitalización, excluyendo a Bolivia que volvió al sistema de reparto precisamente en esa fecha. Según ese mismo informe, existen 20 países que tienen modelos mixtos, de los cuáles 18 tienen un modelo Mixto Integrado, esto es; coexiste el régimen de capitalización individual y el de reparto. La cotización como porcentaje de la remuneración del trabajador se distribuye entre ambos regímenes. La afiliación a uno de los dos regímenes es obligatoria. En la mayoría de estos casos, los trabajadores optan por el sistema de reparto y se acogen voluntariamente a un sistema de capitalización para aumentar sus fondos. Los 2 países restantes tienen un sistema Mixto en Competencia, esto es; los cotizantes deben elegir de forma obligatoria entre uno u otro sistema. El resto de los países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Europea, no han hecho reformas profundas a la seguridad social, si bien la mayoría han emprendido reformas tendientes a mejorar el financiamiento de sus sistemas de reparto, introduciendo mecanismo privados, esto para efecto de enfrentar la aguda crisis financiera que viven y los desafíos que exige el aumento de la longevidad, propia de los países desarrollados. La Tabla 16, considerando solo los países europeos y americanos, muestra que el 70% de los países usa un sistema de reparto puro y que solo un 6% usa un sistema de capitalización. Lo otro que llama profundamente la atención es que el 100% de los países que usan el sistema de capitalización y el 90% de los países que usan sistema mixto, son países no desarrollados (México, países de Europa del Este y América Latina).

Tabla N° 16: Distribución de los países por sistema de pensiones

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 16

Page 17: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Sistema de Capitalización

Sistema Mixto

Sistema de Reparto

Sur y Centro América 3 5 24 32 América del Norte 1 0 2 3 Total América 4 5 26 35 Europa del Este 1 12 7 20

Europa Occidental 0 2 28 30

Total Europa 1 14 35 50

5 19 61 85

5.9% 22.4% 71.8%

Fuente: Realización personal en base a FIAP Benjamín González Roaro concluye: “Sobre la base de la información disponible […] [se] demuestra que el Sistema de Seguro Social, de reparto, es con mucho el que mayormente funciona, incluso en Asia, donde hay más diversidad de sistemas. La privatización y la capitalización individual han encontrado terreno fértil sólo en América Latina, aunque en relativamente pocos países. Algunos [países] europeos fomentan la capitalización individual, pero únicamente como un suplemento voluntario de la pensión.” [14] (corchetes nuestros) Bibliografía del capítulo

[1] Seguridad Social, Cámara de Diputados de México [2] Revista de empleo del gobierno español, Revista n° 148 pg. 26 [3] Social Security Trust Fund, Wikipedia [4] Estudio de caso sobre la crisis de EE.UU, Asociación Internacional de Seguridad

Social [5] El Blog Salmón, Detalle de la deuda pública de Estados Unidos [6] El sistema de pensiones en los Estados Unidos, Chaves Marín, 1998 [7] El sistema de pensiones en una visión global, Raúl Rueda Pérez [8] Gobierno de Canadá, Service Canada, General Information About The Canada

Pension Plan [9] Informe conjunto de la Comisión y del Consejo sobre la adecuación y la viabilidad

de las pensiones, Comisión de las Comunidades Europeas y Consejo de la Unión Europea, 2003, Bruselas

[10] Fundación Inverco, La experiencia internacional [11] Los sistema de pensiones en el mundo, Jubilación y pensión, 2012 [12] Comisión Europea, La Seguridad Social en Suecia, 2012 [13] Periódico La Jornada, Sistema de pensiones individuales, éxito para bancos y

fracaso para trabajadores, Julio de 2013 [14] La seguridad social en el mundo, p. 146, Benjamín González Roaro, México [15] El Sistema Previsional Argentino en una Perspectiva Comparada, Piffano, Lódola,

Silva Sánchez, 2009, Argentina

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 17

Page 18: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

2. ¿Cuáles son las características del sistema de pensiones que necesita Chile? ¿El sistema de reparto solidario de administración pública es ese sistema? El sistema de pensiones que necesita Chile debe diseñarse en función de los sgtes. objetivos:

1. Eliminar el lucro en la administración de los fondos de pensiones (Exigencia de la OIT)

2. Garantizar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, propia de la administración de los fondos de pensiones (Exigencia de la OIT)

3. Incorporar el aporte patronal al fondo de pensiones (Exigencia de la OIT) 4. Aumentar el monto de las pensiones 5. Proteger los fondos de pensiones de la crisis financiera 6. Mejorar la eficiencia del actual sistema de pensiones que en la actualidad cobra

comisiones a los trabajadores de un 30% mientras entrega rentabilidades de un 5%

7. Recuperar los fondos de pensiones que están en poder de inversionistas privados

Los sistemas de capitalización individual están en retirada pues han demostrado ser ineficaces, ineficientes, deficientes, incapaces de garantizar pensiones y solo han servido de puente para traspasar recursos financieros a los grandes inversionistas privados quienes, en la práctica, controlan los fondos de pensiones. Por lo tanto, el modelo privado debe ser descartado de plano. Como se demostrará más adelante, Chile posee una relación de dependencia del sector pasivo de 0.5-0.7 (0.5 a 0.7 pasivos por cada activo) y se estima que esta situación se mantendrá así por espacio de 40 años. Por lo tanto, Chile no posee la situación demográfica que en los países desarrollados ha impactado negativamente los ingresos de sus sistemas de reparto. La inmensa mayoría de los países desarrollados posee sistemas de reparto de administración pública, los que históricamente han enfrentado el aumento de la dependencia del sector pasivo (factores superiores a 1) incorporando sistemas de financiamiento complementarios. Por lo tanto en el peor de los casos, un sistema de reparto público, en esas condiciones, deberá usar esos mecanismos de financiamiento privados, pero manteniendo íntegro el sistema de reparto. Por otro lado, los problemas financieros que poseen Europa y EE.UU son consecuencia de los planes de recorte impuestos por el FMI y el BCE como consecuencia de la crisis creada por la banca y no tiene nada que ver con la administración pública del sistema de pensiones. Por lo tanto, un sistema de pensiones de administración pública no puede ser objetado usando como argumento la crisis financiera europea. Muy por el contrario, al mantener los fondos de pensiones dentro de un sistema de AFP, estos se vuelven mucho más vulnerables a las crisis financieras.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 18

Page 19: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

En la actualidad, las pensiones de AFP que se pagan anualmente se financian con los aportes que los afiliados y el Estado realizan cada año, quedando un excedente billonario, el cual engrosa el fondo de pensiones original que es usado íntegramente por inversionistas privados, quienes en la práctica son sus reales dueños. Por lo tanto, una de las principales razones para erradicar el sistema de AFP es la necesidad de recuperar los fondos de pensiones de los chilenos (80 billones de pesos). En base a todo lo anterior se concluye que el sistema de pensiones que necesita Chile es un sistema de reparto solidario de administración pública, el cual pudiera incluir mecanismos de financiamiento, privados, complementarios y voluntarios en la medida que estos se hiciesen necesarios. “En el Sistema de Reparto (también conocido por la expresión "pay-as-you-go"), los trabajadores presentes contribuyen a un fondo que se distribuye entre los pensionados del presente. El sistema puede adicionalmente ser asistido por el Estado a través de fondos provenientes de rentas generales o por [...] impuestos. Los sistemas de reparto se basan en el principio de solidaridad inter-generacional, en tanto los trabajadores presentes aportan para el sostenimiento de la clase pasiva del presente, bajo la expectativa que en el futuro, cuando pasen a la pasividad, la generación joven futura los sostenga con sus aportes.” (Fuente Pg. 37). Si el sistema de reparto es administrado por alguna agencia del Estado se habla de Sistema de reparto de administración pública.

De esa forma se instauraría en Chile un sistema de financiamiento tripartito y se minimizarían los costos de administración (Ver pg. 15); todo lo cual aumentaría la magnitud del fondo de pensiones y al disponer de un sistema cuyo objetivo sería el entregar pensiones, provocaría necesariamente que el monto de estas aumente, tal como ocurrió en Argentina.

En el sistema de reparto chileno tal como se implementaba antes de instaurarse el sistema de AFP, los aportes al fondo de pensiones se estructuraban de la siguiente forma: el empleador aportaba el 20%, el empleado aportaba el 10% y el Estado se hacía cargo del déficit. Por lo tanto, ese sistema de pensiones era capaz de garantizar pensiones a todos sus afiliados, pues de haber déficit2 en el financiamiento, este era cubierto por el Estado. De aplicarse ese sistema en la actualidad, habría que considerar, tal como se demostrará en el sgte. capítulo, que solo con los aportes anuales que hacen los afiliados y el Estado, sin tocar el fondo, es posible duplicar las pensiones. Además, la tasa de reemplazo de un sistema de reparto solidario, en la actualidad, según Rafael Garay, oscila entre un 75% y 100%, esto es; las personas jubilan con una pensión igual o superior al 75% de su última remuneración. En otras palabras, de instaurarse en Chile, un sistema de reparto, las pensiones, al menos, se duplicarían, tal como ocurrió en Argentina cuando este país derogó las AFJP.

2 Al momento de ser abolido el sistema de reparto, su déficit era de 3.8% del PIB. Por otro lado, el déficit actual del sistema de AFP es de un 6% del PIB

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 19

Page 20: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Por otro lado, bajo un sistema de reparto solidario administrado por el Estado, un porcentaje de los fondos de pensiones podría ser destinados a fomentar la inversión y la producción nacional, esto es: emplearlos como inversiones en la economía real, con mucho menor riesgo que las inversiones especulativas. De esa forma se podría desarrollar la economía del país, se podrían generar empleos y con ello mejorar el flujo de cotizaciones previsionales, creándose un círculo económico virtuoso. Fuente: Manuel Riesco Seminario AFP Senado

Tabla N° 17: Análisis comparativo Sistema de reparto vs Sistema de AFP

Sistema de Reparto solidario Sistema de AFP Aportan, el empleador, el empleado y el Estado. Luego, el fondo de pensiones es mayor que en un sistema de AFP.

Solo aporta el empleado y el Estado subsidia. Por tanto el fondo de pensiones individual es menor que en un sistema de reparto.

Los aportes van a un fondo común sobre el cual aplica la garantía del Estado. “Los trabajadores presentes aportan para el sostenimiento de la clase pasiva del presente, bajo la expectativa que en el futuro, cuando pasen a la pasividad, la generación joven futura los sostenga con sus aportes.”

En el caso chileno, el grueso del fondo está en poder de inversionistas privados y nadie garantiza que sea devuelto. El total de las pensiones anuales son pagadas con los aportes de ese año, quedando un excedente billonario el cual engrosa el fondo de pensiones, en poder de los inversionistas. Por lo tanto, los individuos (trabajadores), en la práctica, no son dueños de sus fondos de pensiones.

El fondo de pensiones no es destinado para inversiones especulativas de alto riesgo. Por lo tanto, el fondo de pensiones no está expuesto a las crisis del sistema financiero.

El fondo de pensiones es usado preferente- mente en inversiones especulativas de alto riesgo (90% de los afiliados tienen fondos en los fondos de inversión A, B y C, intensivos en renta variable), resultado de lo cual el fondo de pensiones está expuesto a las crisis del sistema financiero. Las pérdidas del fondo de pensiones debidas a la crisis Subprime ascendieron al 40% del fondo de pensiones acumulado, esto en 26 años de operación del sistema.

El fondo de pensiones puede ser usado como palanca de desarrollo en la economía real, por ejemplo; para desarrollar la industria nacional, la PyMe o el uso de energías alternativas.

El fondo de pensiones está regulado por ley, para que preferentemente sea empleado en inversiones especulativas.

Es demostrable que las pensiones son mayores que en el sistema de AFP.

Es demostrable que las pensiones son menores que en el sistema de reparto.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 20

Page 21: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

3. Cambiar el sistema de AFP por un sistema de reparto solidario es económicamente viable 3.1 Perspectiva financiera

En 2012, las AFPs y Cías de seguro recibieron 4.7 billones de pesos en cotizaciones previsionales (obligatorias y voluntarias). Además recibieron un subsidio estatal de 1.2 billones de pesos (principalmente, bonos de reconocimiento). Por tanto, en 2012, el sistema privado tuvo un ingreso total de 5.9 billones de pesos. El mismo año, las AFPs y Cías de seguro pagaron 1 millón de pensiones; Si se considera que la pensión promedio mensual que paga el sistema privado, es de 180 mil pesos, se comprueba que en 2012, el sistema privado tuvo un egreso total de 2.2 billones de pesos. Por lo tanto, en 2012, las AFPs y las Cías de seguro pagaron todas las pensiones del año solo con los aportes de ese año, sin necesidad de recurrir al fondo de pensiones. Además, el Estado financió el 55% del pago de las pensiones al entregar 1.2 billones de pesos resultado de lo cual a las AFPs y Cías de seguro les quedó un excedente de 3.7 billones de pesos, esto es; 7.500 millones de dólares, el cual fue destinado al fondo de pensiones. Por lo tanto, de aplicarse el sistema de reparto solidario, sería el Estado, quien percibiría ese excedente, el cual en 2012, ascendió a 3.7 billones de pesos. De esta forma se podrían hasta duplicar las pensiones, lo cual ascendería a 4.4 billones de pesos y en ese caso aún habría un excedente de 1.5 billones de pesos, esto, sin tocar el fondo de pensiones. Por tanto, de instaurarse un sistema de reparto solidario, a diferencia de lo que ocurre bajo el sistema de AFP, se podría garantizar pensiones dignas. Ese es el Balance financiero de instaurar un sistema de Reparto solidario. Fuente: Manuel Riesco Seminario AFP Senado La Tabla N°16 muestra este balance financiero, esta vez para el año 2008 y considerando al sistema de pensiones en su conjunto; incluyendo al sistema público y privado como partes de un mismo sistema. El sistema público pagó ese año, 1.97 billones de pesos en pensiones en tanto que el sistema privado pagó 1.1 billones de pesos en pensiones. O sea, el sistema privado pagó poco más de 1/3 del total de pensiones pagadas en 2008. Al contrastar los ingresos y egresos del sistema de pensiones, el balance que resulta es el sgte.: “3,8 billones de pesos en aportes anuales al sistema de AFP,… es suficiente para pagar todas las pensiones, tanto las del sistema privado como del sistema público, que

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 21

Page 22: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

tienen un costo anual de 3,4 billones de pesos, quedando un excedente de 0,4 billones de pesos anuales.” CENDA en base a SAFP Pg. 30-31

Tabla N° 18 Balance Ingresos y Egresos Sistema de Pensiones chileno Año 2008

Egresos del Sistema de Pensiones chileno

[Billones de $]

Ingresos del Sistema de Pensiones chileno

[Billones de $]

Pensiones pagadas por el Sistema privado 1.4

Cotizaciones obligatorias pagadas por los afiliados 2.7

Total Pensiones Sistema privado 1.1

Aportes voluntarios hechos por los afiliados 0.4

Vejez 0.4

Bonos de reconocimiento efectuados por el Estado 0.66

Vejez anticipada 0.7

Total Aportes 3.8 Otros beneficios 0.3

Pensiones pagadas por el Sistema publico 1.97

Sistema de Reparto 1.54 Pensiones Solidarias 0.43 Monto total de Pensiones

pagado en 2008 3.37

Porcentaje del monto total de pensiones pagado por el sistema privado [%] 35.8

Gasto público en pensiones [billones de $] 2.63

Excedente Neto Sistema de pensiones chileno Año 2008 [billones de $] 0.39 Fuente: Realización personal en base a CENDA en base a SAFP

Por lo tanto, si se consideran los flujos financieros asociados al sistema de pensiones nacional (privado y público), en un año particular (2008) y si se realiza el balance financiero, se comprueba que este resulta positivo, esto es: que los ingresos son mayores que los egresos y de esta forma se demuestra que la administración pública de todos los fondos de pensiones, es económicamente viable. 3.2 Perspectiva demográfica El diagrama N°2 entrega la sgte. información: El porcentaje de adultos mayores (sobre 65 años) respecto al segmento de la población activa (entre 20 y 65 años), se ha mantenido constante en torno al 10%, por espacio de 60 años y en los siguientes 40 años aumentará (según la tendencia actual) hasta un 40%.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 22

Page 23: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Al mismo tiempo, el porcentaje de los jóvenes (bajo 20 años) respecto al segmento de la población activa, ha venido disminuyendo desde 1970, donde sobrepasaba el 100%. Según la tendencia actual, ese porcentaje convergerá a 40% desde 2020 en adelante, igualando así la tasa de dependencia de vejez. Por lo tanto, la tasa de dependencia total del sector pasivo (personas bajo 20 años y sobre 65 años) respecto al sector activo, oscilará en los siguientes 50 años, entre el 70% y el 80%. Vale decir; Dentro de los sgtes. 40 años, por cada 1 activo habrá en promedio 0.75 pasivo. Cabe considerar que entre 1950 y 1980, periodo en que la previsión social estuvo administrada bajo un modelo de reparto solidario, por cada 1 activo había 1.1 pasivo. Por tanto, no obstante el aumento de la tasa de vejez, la tasa global de pasivos ha disminuido en los últimos 40 años en un 50% y esta relación se mantendrá, al menos durante los 40 años siguientes.

Diagrama N° 2 Evolución de la tasa de dependencia del sector pasivo

Fuente: Tendencias demográficas y sistema de pensiones en Chile – Joaquín Vial

En los años '50 habían muchos menos ancianos que en la actualidad y al mismo tiempo habían muchos más niños que en la actualidad; En los años ´50 eran habituales las familias con 4 o 5 niños. De hecho, tal como lo indica la gráfica, la tasa Pasivos/Activos promedio, era de 1.1 (el doble de la tasa actual). Además, las mujeres estaban mucho menos insertas en el mundo laboral que lo que están ahora. Por lo tanto, no es correcto concluir que el aumento de la población anciana implica la infactibilidad de un sistema de reparto solidario.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 23

Page 24: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

En los 'años 50, los trabajadores, generalmente hombres, debían hacerse cargo de familias numerosas (incluyendo a las esposas) y al mismo tiempo debían financiar las pensiones de los adultos mayores, esto como parte del sistema de reparto existente. En el presente, los trabajadores, si bien es cierto, deben hacerse cargo de más ancianos, no deben hacerse cargo de tantos niños y generalmente la mujer también trabaja, resultado de lo cual la tasa de dependencia de los pasivos respecto a los activos, es la mitad que aquella que existía en los años '50. En consecuencia, un sistema de reparto solidario, en el presente, es inclusive aún más factible desde el punto de vista demográfico, que hace 60 años atrás. Según Manuel Riesco, en la actualidad hay aproximadamente 1/2 pasivo por cada activo y hace 50 años, cuando existía el sistema de reparto solidario, había aproximadamente 1 pasivo por cada activo. Lo que implica que las condiciones demográficas actuales para implementar un sistema de reparto solidario son más adecuadas que las que había hace 50 años. Fuente: Manuel Riesco Seminario AFP Senado: Aspectos demográficos

“Por otra parte, el flujo de cotizaciones previsionales resulta establemente creciente en el tiempo, a una tasa que entre 1990 y 2008 alcanzó un promedio anual de 6,18 por ciento. Dicha tasa de incremento duplica el ritmo de aumento de los adultos mayores, que en el mismo período es en Chile de 3 por ciento anual. En otras palabras, las cotizaciones alcanzan para pagar todas las pensiones y crecen el doble más rápido que el número de adultos mayores, por lo cual cada año quedan más recursos disponibles para mejorar sucesivamente las pensiones, sin aumentar la tasa de cotizaciones.” CENDA en base a SAFP Pg. 30-31 Manuel Riesco explica la evolución de la variable demográfica, de la sgte. forma: “Con la urbanización, aumenta fuertemente la proporción de trabajadores activos, mientras se reduce la proporción de niños y jóvenes. Aunque aumenta paralelamente la proporción de adultos mayores, su número sigue siendo muy reducido. El efecto es que la tasa de dependencia se reduce a la mitad, situación que se mantiene a lo largo de muchas décadas, hasta que nuevamente empieza a subir debido al aumento en la proporción de adultos mayores, hasta alcanzar nuevamente la tasa secular en las sociedades urbanas maduras. En Chile hoy, dicha tasa es media, es decir, cada persona en actividad debe sostener a medio pasivo. En Europa, Suecia o Japón, que son sociedades urbanas maduras, la tasa de dependencia nuevamente ha vuelto a alcanzar su valor secular de uno, es decir, cada persona en actividad debe mantener a un pasivo, con la diferencia que ahora son adultos mayores que viven bastante bien, mientras antes eran niños que morían en su mayor parte. Antes las personas apenas sobrevivían menos de cuarenta años en promedio, mientras que hoy viven muy bien hasta más allá de los ochenta. Este es el principal logro de la modernidad y no representa ninguna amenaza.” Manuel Riesco

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 24

Page 25: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

Tres observaciones respecto a la relación Pasivos/Activos

1. La tasa de dependencia Pasivos/Activos afecta por igual a los sistemas de reparto solidarios como a los sistemas de previsión social privados.

2. Entre 1990 y 2008 la tasa de crecimiento de los flujos previsionales alcanzó un promedio anual de 6,18%, esto es; el doble de la tasa de crecimiento de los adultos mayores, la que en el mismo período alcanzó al 3%.

3. El aumento de la tasa de crecimiento de los adultos mayores por sí sola, no determina la factibilidad de instaurar un sistema de reparto solidario, pues ese aumento, en el caso chileno, está compensado por la disminución de la tasa de crecimiento de los jóvenes bajo 20 años, resultado de lo cual la relación global Pasivos/Activos se ha mantenido relativamente constante desde el año 2000 y continuará así hasta el año 2050, oscilando esta, entre el 70% y el 80%.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 25

Page 26: Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo

4. La AFP estatal no es una buena Solución para Chile No es lo mismo abordar la crisis del sistema de pensiones, proponiendo una AFP estatal, como lo hace Michelle Bachelet, que abordar dicha crisis proponiendo un SISTEMA DE PENSIONES ESTATAL el cual opere como expresión del así llamado SISTEMA DE REPARTO SOLIDARIO, como lo hace Marcel Claude.

Michelle Bachelet es partidaria de una AFP estatal y no de un sistema de reparto solidario.

¿Cuáles son los problemas que presenta la propuesta de AFP estatal?

1. Una AFP estatal no cambiará las reglas del juego del sistema de AFP y por tanto no podrá garantizar pensiones dignas, de la misma forma que el Banco Estado no puede garantizar el acceso al crédito a las PyMes.

2. Una AFP estatal por sí sola no puede aumentar el monto de las pensiones y por lo tanto es incapaz de mejorar el sistema de pensiones actual y por lo tanto, es incapaz de abordar la crisis del sistema de pensiones, pues el monto de las pensiones es función: 2.1 de la cotización, la que a su vez es función, principalmente del salario 2.2 de la rentabilidad de las inversiones que realiza la AFP3 2.3 del periodo y la frecuencia de las cotizaciones, función principal del devenir económico tanto del cotizante como del país en su conjunto.

Fuentes: Entrevista Manuel Riesco en CNN ¿Son confiables las AFPs? SLB Marcel Claude y Rafael Garay

3 Esta es lo única variable que una AFP estatal podría gestionar, o al menos intentar hacerlo para efectos de garantizar el aumento de las pensiones. Sin embargo, el objetivo de asegurar pensiones dignas a través de mejoras en la rentabilidad, manteniendo el sistema de AFP, es función del tipo de inversión que realice la AFP estatal, haciendo necesario que esta eventual AFP abandone las inversiones financieras de alto riesgo. Por otro lado, según la OIT, Chile debe hacer tres cambios sustanciales en el sistema de pensiones, para mejorar el nivel de las pensiones: 1. Eliminar el lucro 2. Garantizar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones 3. Incorporar el aporte patronal al fondo de pensiones. Por tanto, según la OIT, la solución al problema no pasa por la creación de una AFP estatal carente de poder para cambiar “las reglas del juego”, sino por cambios estructurales al sistema de pensiones propiamente tal, lo que en la práctica equivale a instaurar, al menos, una variante del sistema de reparto.

Todos Juntos a la Moneda con Marcel Claude 26