Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón ...€¦ · La Solemnidad de Santa...

2
PALABRA DEL SEÑOR ÓRGANO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN AÑO 3 N°160 30 de Diciembre del 2018 Ciclo C Tel. 1158-2276, 1158-2277 www.sanjeronimomty.org SOBRE LA FAMILIA Lo que importa a la Iglesia –y debería importar a todas las personas interesadas en el bien futuro de la sociedad- es que las situaciones novedosas sobre la familia, que esto no se tra- duzca en un debilitamiento de la instución familiar, ya muy amenazada en la cultura mo- derna. «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angusados». En estas palabras de María vemos mencionados los tres componentes esenciales de una familia: el padre, la madre, el hijo. No podemos este año hablar de la familia sin tocar el problema que en estos momentos más agita a la socie- dad y preocupa a la Iglesia: los debates parlamentarios sobre el reconocimiento de las parejas de hecho. No se puede impedir que el Estado busque dar respuesta a situacio- nes nuevas presentes en la sociedad, reconociendo algunos dere- chos civiles a personas también del mismo sexo que han decidido vivir juntas sus propias vidas. Lo que importa a la Iglesia –y debería importar a todas las personas interesadas en el bien futuro de la sociedad- es que esto no se traduzca en un debilitamiento de la instución familiar, ya muy amenazada en la cultura moderna. Se sabe que la forma más efecva de agotar una realidad o una palabra es la de dilatarla y banalizarla, haciendo que abrace cosas diferentes y entre sí contradictorias. Esto ocurre si se equipara la pareja ho- mosexual al matrimonio entre el hombre y la mujer. El sendo mismo de la palabra «matrimonio» -del lan, función de la madre (matris)- revela la insensatez de tal proyecto. No se ve, sobre todo, el movo de esta equiparación, pudiéndose salvaguardar los derechos civiles en cuesón también de otras mane- ras. No veo por qué esto deberá sonar a un límite y ofensa a la dignidad de las personas homosexuales, hacia quienes todos senmos el deber de respetar y amar, y de quienes, en algunos casos, conozco per- sonalmente su rectud y sufrimiento. CONOCE LOS NOMBRES DE LOS PASTORES DE TU IGLESIA PBRO. JUAN ÁNGEL ACOSTA ZAVALA PÁRROCO PBRO. OMAR ALEJANDRO FLORES SOTO VICARIO PARROQUIAL HORARIO DE OFICINAS Lunes a Viernes de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 3:30p.m. a 6:30 p.m. Sábados CERRADO. MISAS Lunes a Viernes: 8:00a.m. y 7:00p.m. Sábados: 8:00a.m., 5:00p.m., 6:00p.m. y 7:15 p.m. Domingos: 9:00a.m., 11:00a.m., 12:15p.m., 1:30p.m., 5:45p.m., 7:00p.m. y 8:15p.m. CONFESIONES Martes, Miércoles, y Viernes de 5:00p.m. a 6:30p.m. Jueves sólo durante la Hora Santa BAUTISMOS Todos los Sábados 12:00p.m. Limitado a 12 niños. Presentar 10 días antes en oficina: Acta de Nacimiento original del bebé y comprobante de las pláticas de los papás y padrinos religiosos. Registro al entregar papelería completa ADORACIÓN AL SANTÍSIMO Jueves de 8:00p.m. a 9:00 p.m. y los Viernes primeros de mes. El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, Jn 1:14 AVISOS PARROQUIALES www.sanjeronimomty.org FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA HORARIO DE LAS MISAS DEL DIA PRI- MERO DEL AÑO: SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. UN PRECEPTO PARA TODOS LOS FIELES La Solemnidad de Santa María Madre de Dios, dentro del marco de la Navidad, es un precepto obligatorio para todos los fieles. Los horarios para cumplir son los siguientes: LUNES 31 DE DICIEMBRE MISAS 19:00, 20:15 HRS DE PRECEPTO HORA SANTA: 21:15 A 22:00 HRS SOLEMNIDAD DE “SANTA MARÍA MA- DRE DE DIOS” MARTES 1 ENERO 2019 11:00, 12:15, 13:30, 17.00, 19:00, 20:15 EN HONOR A LA VIRGEN MARÍA ROSARIO SOLEMNE A LAS 18:00 HRS. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza. Aleluya

Transcript of Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón ...€¦ · La Solemnidad de Santa...

Page 1: Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón ...€¦ · La Solemnidad de Santa María Madre de Dios, dentro del marco de la Navidad, es un precepto obligatorio para

PALABRA DEL SEÑOR

ÓRGANO DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN AÑO 3 N°160

30 de Diciembre del 2018 Ciclo C Tel. 1158-2276, 1158-2277 www.sanjeronimomty.org

SOBRE LA FAMILIA Lo que importa a la Iglesia –y debería importar a todas las personas interesadas en el bien futuro de la sociedad- es que las situaciones novedosas sobre la familia, que esto no se tra-duzca en un debilitamiento de la institución familiar, ya muy amenazada en la cultura mo-

derna.

«Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te

buscábamos angustiados». En estas palabras de María vemos

mencionados los tres componentes esenciales de una familia: el

padre, la madre, el hijo. No podemos este año hablar de la familia

sin tocar el problema que en estos momentos más agita a la socie-

dad y preocupa a la Iglesia: los debates parlamentarios sobre el

reconocimiento de las parejas de hecho.

No se puede impedir que el Estado busque dar respuesta a situacio-

nes nuevas presentes en la sociedad, reconociendo algunos dere-

chos civiles a personas también del mismo sexo que han decidido

vivir juntas sus propias vidas. Lo que importa a la Iglesia –y debería

importar a todas las personas interesadas en el bien futuro de la sociedad- es que esto no se traduzca

en un debilitamiento de la institución familiar, ya muy amenazada en la cultura moderna.

Se sabe que la forma más efectiva de agotar una realidad o una palabra es la de dilatarla y banalizarla,

haciendo que abrace cosas diferentes y entre sí contradictorias. Esto ocurre si se equipara la pareja ho-

mosexual al matrimonio entre el hombre y la mujer. El sentido mismo de la palabra «matrimonio» -del

latín, función de la madre (matris)- revela la insensatez de tal proyecto. No se ve, sobre todo, el motivo

de esta equiparación, pudiéndose salvaguardar los derechos civiles en cuestión también de otras mane-

ras. No veo por qué esto deberá sonar a un límite y ofensa a la dignidad de las personas homosexuales,

hacia quienes todos sentimos el deber de respetar y amar, y de quienes, en algunos casos, conozco per-

sonalmente su rectitud y sufrimiento.

CONOCE LOS NOMBRES DE LOS

PASTORES DE TU IGLESIA

PBRO. JUAN ÁNGEL ACOSTA ZAVALA

PÁRROCO

PBRO. OMAR ALEJANDRO FLORES

SOTO

VICARIO PARROQUIAL

HORARIO DE OFICINAS Lunes a Viernes de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. y

de 3:30p.m. a 6:30 p.m. Sábados CERRADO.

MISAS

Lunes a Viernes: 8:00a.m. y 7:00p.m. Sábados: 8:00a.m., 5:00p.m., 6:00p.m.

y 7:15 p.m. Domingos: 9:00a.m., 11:00a.m., 12:15p.m., 1:30p.m., 5:45p.m.,

7:00p.m. y 8:15p.m.

CONFESIONES Martes, Miércoles, y Viernes de

5:00p.m. a 6:30p.m. Jueves sólo durante la Hora Santa

BAUTISMOS

Todos los Sábados 12:00p.m. Limitado a 12 niños. Presentar 10 días antes en

oficina: Acta de Nacimiento original del bebé y

comprobante de las pláticas de los papás y padrinos religiosos.

Registro al entregar papelería completa

ADORACIÓN AL SANTÍSIMO Jueves de 8:00p.m. a 9:00 p.m. y los

Viernes primeros de mes.

El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros,

Jn 1:14

AVISOS PARROQUIALES

w w w . sa n j e r o n im o m t y . o r g

FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA

HORARIO DE LAS MISAS DEL DIA PRI-

MERO DEL AÑO:

SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE

DE DIOS. UN PRECEPTO PARA TODOS

LOS FIELES

La Solemnidad de Santa María Madre de Dios, dentro del

marco de la Navidad, es un precepto obligatorio para todos

los fieles. Los horarios para cumplir son los siguientes:

LUNES 31 DE DICIEMBRE MISAS 19:00, 20:15 HRS DE PRECEPTO HORA SANTA: 21:15 A 22:00 HRS

SOLEMNIDAD DE “SANTA MARÍA MA-

DRE DE DIOS”

MARTES 1 ENERO 2019

11:00, 12:15, 13:30, 17.00, 19:00, 20:15

EN HONOR A LA VIRGEN MARÍA

ROSARIO SOLEMNE A LAS 18:00 HRS.

Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; la

palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su

riqueza. Aleluya

Page 2: Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón ...€¦ · La Solemnidad de Santa María Madre de Dios, dentro del marco de la Navidad, es un precepto obligatorio para

Ángelus del Papa Francisco en la fiesta de San Esteban Protomár-

tir: Confiar en Dios y perdonar, como Esteban, a imitación de Jesús

Tras la solemnidad de la Navidad del Señor, en que el Papa Francisco dirigió al mundo el tradicio-nal Mensaje navideño con su bendición apostólica “Urbi et Orbi”, en la fiesta litúrgica de San Esteban, pri-mer mártir, el Obispo de Roma volvió a encontrarse con los miles de fieles y peregrinos que se dieron cita a mediodía en la Plaza de San Pedro, deseosos de escuchar su comentario al Evangelio y rezar por sus inten-ciones de Pastor de la Iglesia universal. “La alegría de la Navidad inunda aún nuestros corazones”. Con es-tas palabras el Papa Francisco comenzó su alocución antes de rezar a la Madre de Dios, destacando que si-gue resonando el “maravilloso anuncio” del nacimiento de Cristo, que trae la paz al mundo.

En efecto en este clima de alegría celebramos hoy la fiesta de San Esteban, diácono y primer mártir. Y expli-có que podría parecer extraño acercar la memoria de este Santo al nacimiento de Jesús, porque surge el contraste entre la alegría de Belén y el drama de Esteban, lapidado en Jerusalén durante la primera perse-cución contra la Iglesia naciente. En realidad no es así, porque el Niño Jesús es el Hijo de Dios hecho hom-bre, que salvará a la humanidad muriendo en la cruz. Y ahora lo contemplamos envuelto en lienzos en el pesebre; mientras después de su crucifixión será envuelto nuevamente por lienzos y colocado en un sepul-cro.

San Esteban fue el primero en seguir las huellas del divino Maestro con el martirio, quien murió como Jesús encomendando su vida a Dios y perdonando a sus persecutores. De hecho, Francisco recordó que mientras lo apedreaban decía: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”. Palabras similares a las de Cristo en la cruz: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. De modo que la actitud de Esteban que imita fielmente el gesto de Jesús, es una invitación dirigida a cada uno de nosotros a acoger con fe de las manos del Señor lo que la vida nos reserva de positivo y también de negativo.

Lo que estamos diciendo vale con mayor razón para el problema de la adopción de niños por par-te de parejas homosexuales. La adopción por par-te de éstas es inaceptable porque es una adop-ción en exclusivo beneficio de los adoptantes, no del niño, que bien podría ser adoptado por pare-jas normales de padre y madre. Hay muchas que esperan hacerlo desde hace años.

Las mujeres homosexuales también tienen, se hace observar, el instinto de la maternidad y desean satisfacerlo adoptando a un niño; los hom-bres homosexuales experimentan la necesidad de ver crecer una joven vida junto a ellos y quieren satisfacerla adoptando a un niño. Pero ¿qué aten-ción se presta a las necesidades y a los senti-mientos del niño en estos casos? Se encontrará con que tiene dos madres o dos padres -en lugar de un padre y una madre-, con todas las complica-ciones psicológicas y de identidad que ello com-porta, dentro y fuera de casa. ¿Cómo vivirá el ni-ño, en el colegio, esta situación que le hace tan diferente de sus compañeros?

La adopción es trastornada en su significado más profundo: ya no es dar algo, sino buscar algo. El verdadero amor, dice Pablo, «no busca el propio in-terés». Es verdad que también en las adopciones normales los progenitores adoptantes buscan, a ve-ces, su bien: tener alguien en quien volcar su amor recíproco, un heredero de sus esfuerzos. Pero en este caso el bien de los adoptantes coincide con el bien del adoptado, no se opone a él. Dar en adop-ción un niño a una pareja homosexual, cuando sería posible darlo a una pareja de padres normales, no es, objetivamente hablando, hacer su bien, sino su mal. El pasaje del Evangelio de la festividad termina con una escena de vida familiar que permite entrever toda la vida de Jesús desde los doce a los treinta años: «Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre iba guardando todas estas cosas en su corazón. Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en edad y en gracia ante Dios y los hombres». Que la Virgen obtenga a todos los niños del mundo el don de poder, también ellos, cre-cer en edad y gracia rodeados del afecto de un padre y de una madre.

El evangelista San Lucas dice que María se levantó y fue rápidamente a ver a su parienta Isabel. “Se levantó”: un gesto lleno de cuidado. Podría haberse quedado en casa para preparar el

nacimiento de su hijo, pero se preocupa primero por los otros que por sí misma, demostrando que ya es discípula del Señor que lleva en su vientre. “El acontecimiento del nacimiento de

Jesús comenzó así, con un simple gesto de caridad; además, la auténtica caridad es siempre fruto del amor de Dios”. La Fe se nutre de la Caridad. PAPA FRANCISCO

Raniero Cantalamessa

UNA INVITACIÓN A TODOS LOS FIELES A INCORPORARSE A LA ADORACIÓN NOC-

TURNA DE JESUCRISTO EN EL SACRAMENTO DE LA EUCARÍSTÍA

La adoración a Jesucristo Eucaristía es un acto de suma importancia en la Iglesia, es el reconocimiento de la presencia real del Señor en este admirable Sacramento de Fe y la contemplación del significado subli-me: Memorial de su Pasión, Muerte y Resurrección. También se contempla el beneficio maravilloso de ser el Banquete sagrado “en el que Cristo mismo se nos da como alimento y se nos da una prenda de la glo-ria futura”.

Invitamos a todos los fieles a incorporarse a la adoración nocturna del mismo Señor Sacramentado los primeros viernes de cada mes. Estamos urgidos de conformar los horarios de la madrugada de la 12 de la noche a las 5 de la mañana. Favor de reportarse a la oficina parroquial: tel. 11582276

No se preocupen sobre el asunto de no saber qué hacer. Lo más importante es la disposición y el com-promiso, lo demás se va dando por añadidura. El Señor nos está esperando. Gracias