qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca

1
¿qué puedo hacer para enseñar como nunca? 3. 2. Dar mucha importancia a los contenidos. 1. Utilizar casi a diario el libro de texto. En el aula no hay proyectos con especialistas de otras materias o con personal no docente. 4. 5. 6. Alumnos sentados individualmente. Seguir casi siempre el mismo orden: corrección de ejercicios, explicación, dudas y práctica mediante ejercicios. Hacer exámenes o mandar trabajos para evaluar. ¿qué hago para enseñar como siempre? 3. 4. 2. 1. 5. 6. El alumno es el protagonista. Desarrollar proyectos. Productos finales. Cambio en el rol del alumno y del docente. Que el libro sea una fuente más de información, además de internet, profesor, compañeros, otros especialistas o expertos en el tema que estamos tratando, familias… Trabajo cooperativo. Cambio en la forma de evaluar. 7. 8. 9. 10. 11. Blogs, portfolios… Partir de la experiencia del alumno y plantear problemas que tengan relación con su vida diaria. Descubrir las habilidades y el talento de nuestros alumnos. Integrar las TIC en el aula. Aprendizaje fuera del aula.

Transcript of qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca

Page 1: qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca

¿qué puedo hacer para enseñar como nunca?

3.

2. Dar mucha

importancia a los

contenidos.

1. Utilizar casi a diario el libro de texto.

En el aula no hay proyectos

con especialistas

de otras materias o

con personal no docente.

4.

5.

6. Alumnos sentados individualmente.

Seguir casi siempre el mismo orden: corrección

de ejercicios, explicación, dudas

y práctica mediante ejercicios.

Hacer exámenes o mandar trabajos

para evaluar.

¿qué hago para

enseñar como

siempre?

3. 4.

2. 1.

5.

6.

El alumno es el protagonista.

Desarrollar proyectos. Productos finales.

Cambio en el rol del alumno y del docente.

Que el libro sea una fuente más de información, además de internet, profesor, compañeros, otros especialistas o expertos en el tema que estamos tratando, familias…

Trabajo cooperativo.

Cambio en la forma de evaluar.

7.

8.

9.

10.

11.

Blogs, portfolios…

Partir de la experiencia del alumno y plantear problemas que tengan relación con su vida diaria.

Descubrir las habilidades y el talento de nuestros alumnos.

Integrar las TIC en el aula.

Aprendizaje fuera del aula.