Que Es Una Empresa

41
Nombre del Alumno: Dora Arceli Díaz Escobar Baby Sarahi Ramírez Solís José Manuel Quiñonez Siqcal Biby Zuleiman Gaitan Mux María de los Ángeles Veliz Raymundo Karen Maricruz de Broy Grado: 4to Bachillerato en Computación Con Orientación Comercial Sección: “B” Nombre del Trabajo Que es una Empresa Nombre Catedrático: Domitilo García Molina Nombre del Institución: IMBBACH Catedra: Contabilidad Lugar y Fecha: 15/03/2015

description

Administracion

Transcript of Que Es Una Empresa

Page 1: Que Es Una Empresa

Nombre del Alumno:

Dora Arceli Díaz Escobar

Baby Sarahi Ramírez Solís

José Manuel Quiñonez Siqcal

Biby Zuleiman Gaitan Mux

María de los Ángeles Veliz Raymundo

Karen Maricruz de Broy

Grado: 4to Bachillerato en Computación Con Orientación Comercial Sección: “B”

Nombre del Trabajo

Que es una Empresa

Nombre Catedrático: Domitilo García Molina

Nombre del Institución: IMBBACH

Catedra: Contabilidad

Lugar y Fecha: 15/03/2015

La Democracia,Escuintla

Page 2: Que Es Una Empresa

QUE ES UNA EMPRESA

¿Qué es una empresa?

Una empresa se define como el conjunto de elementos tangibles e intangibles

que desarrollan colectivamente una serie de actividades con la finalidad de

alcanzar un mismo objetivo. Diversas organizaciones, centros educativos y

numerosos estudiosos de reconocido prestigio han desarrollado diferentes

definiciones del concepto de empresa a lo largo del tiempo, con el objeto de

comprender y profundizar sobre este amplio concepto explicaremos palabra a

palabra la definición expuesta anteriormente.Los elementos tangibles son todos

aquellos recursos que dispone una empresa los cuales podemos visualizar y

tocar, es decir son los recursos físicos, corpóreos y materiales como las

personas que componen y trabajan en la empresa, las máquinas utilizadas

para la fabricación de un producto, el espacio reservado para el

almacenamiento de materiales, el conjunto de ordenadores utilizados para la

administración y gestión de la empresa, etc...

Por otro lado los elementos intangibles son aquellos recursos que dispone una

empresa los cuales no podemos ver ni tocar, es decir son inmateriales,

recursos intangibles como el conocimiento o Know How que dispone y adquiere

la empresa a lo largo de los años, la motivación y pasión por el trabajo

desarrollado por el personal empleado, las relaciones que mantiene con los

empleados, proveedores y clientes, la marca, el prestigio y el reconocimiento

de la empresa...

Por lo que todos los recursos tangibles o materiales que dispone una empresa

se unen con los recursos intangibles con el objeto de trabajar de forma global y

coordinada con la finalidad de alcanzar un mismo objetivo. Los objetivos o

metas de las empresas son la razón por las cuales se han creado, la mayoría

de ellas tienen una finalidad lucrativa por medio de la cual se satisface una

serie de necesidades o deseos de sus clientes a cambio de ciertos recursos

monetarios o dinero.

Page 3: Que Es Una Empresa

También existen otros cuyo objetivo es mejorar o prestar unos servicios que

aumenten el bienestar social de un grupo o colectivo de personas, empresas

como ONG´s, servicios sociales por parte de entidades públicas, centros de

investigación públicos... son ejemplos entre otros.

Por último existen otras cuyo objetivo es dar a conocer la marca o productos de

la empresa, por ejemplo fundaciones políticas, asociaciones culturales de una

ciudad o región, etc...

Tal y como hemos citado la mayoría de las empresas tienen un fin lucrativo

donde los dueños, propietarios o accionistas invierten parte de sus recursos

monetarios con la finalidad de un obtener unas rentabilidades en un periodo de

tiempo establecido como consecuencia de la propia actividad de la empresa.

El proceso de creación de una empresa requiere de una serie de documentos y

avales establecidos por las leyes mercantiles vigentes en cada país, por lo

general en la mayoría de los países y como fruto de la propia actividad

empresarial parte de los beneficios son destinados a pagar determinados

impuestos, siendo necesario por ello llevar una contabilidad global donde se

registre todas los movimientos monetarios.

Clasificación de las empresas.

Existen múltiples maneras de clasificar el amplio rango de empresas existentes

en la actualidad, entre todas ellas podemos clasificarlas por:

Grado Tecnológico:

Líder - Son aquellas que basan su actividad en el desarrollo de

productos y servicios novedosos y revolucionarios basados en

innovaciones tecnológicas desarrolladas en centros de investigación

internos o externos a la empresa. Apple, Nasa o Google son claros

ejemplos de líderes en tecnologías.

Page 4: Que Es Una Empresa

Seguidora - Son aquellas que lanzan productos similares a las empresas

lideres en un corto espacio de tiempo, basándose en las tecnologías o

ideas desarrolladas por estas últimas.

Obsoletas - Son aquellas cuyos productos estan basados en tecnologías

conocidas y obsoletas dedicándose a la fabricación de productos

estándares y de bajo valor tecnológico.

Origen del dinero o capital:

Públicas - Se denominan empresas públicas aquellas cuyo capital

monetario proviene de las arcas públicas del país mediante los

impuestos recolectados a los ciudadanos, teniendo por lo general unos

objetivos de prestación y mejora del bienestar social a los ciudadanos.

Privadas - Se denominan empresas privadas aquellas cuyo capital

monetario proviene de una persona o grupo de personas cuyo objetivo

por norma general consiste en recuperar la inversión realizada y obtener

ciertas rentabilidades mediante la prestación de servicios o la fabricación

de productos destinados a la satisfacción de los deseos y necesidades

de sus clientes.

Mixtas - Son aquellas cuyo capital proviene tanto de fondos públicos

como de fondos privados.

Tipo de actividad desarrollada:

Industrial - Engloba a todas las empresas cuya actividad está enfocada a

la extracción de materias primas y recursos naturales así como todas

aquellas dedicadas a la fabricación de productos semielaborados o

finales.

Comercial - Son todas aquellas dedicadas a la distribución de los

productos y servicios fabricados o creados por otras empresas como por

ejemplo mayoristas, grandes almacenes, distribuidoras...

Servicios - Son aquellas cuyos productos son intangibles o también

conocidos como servicios, empresas de mantenimiento, limpieza,

transporte, sanidad o educación son ejemplo entre otras.

Page 5: Que Es Una Empresa

Tamaño y facturación:

Microempresa - Son aquellas que emplean un número inferior a 10

trabajadores y cuyo volumen de negocio o facturación es menor o igual

a 2 millones de euros.

Pequeña empresa - Son aquellas que emplean a un número inferior a 50

trabajadores y su volumen de negocio es menor a 10 millones de euros.

Mediana empresa - Son aquellas que emplean a un número inferior o

igual a 250 trabajadores y su volumen de facturación es menor a 50

millones de euros.

Gran empresa - Son aquellas que emplean a un número superior a 250

trabajadores con un volumen de facturación superior a los 50 millones

de euros.

Ahora que ya conoces el concepto de empresa, ¿sabías que la empresa más

antigua del mundo que actualmente sigue en funcionamiento es la japonesa

Hoshi Roykan?, fundada en el año 718 es sin duda el hotel y el negocio más

longevo de la historia el cual ha sobrevivido a cientos de crisis económicas.

Page 6: Que Es Una Empresa

¿Cuál es la relación empresa -consumidor?

El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de

satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo

cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo:

Dicha relación producto - necesidad o empresa - consumidor, indica que la

coherencia entre el producto y el mercado es uno de los principales factores

para el éxito de la empresa.

¿Cuál es la finalidad principal de una empresa?

Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según la

perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor.

· Satisfacer a los clientes

· Obtener la máxima rentabilidad

· Obtener resultados a corto plazo 

· Beneficiar a la comunidad

· Dar servicio a los clientes

· Beneficiar a los empleados

· Dar imagen personal

Page 7: Que Es Una Empresa

Sin embargo, si analizamos cada una de las propuestas anteriores,

encontramos que centrarse en la mayoría de ellas puede llevar al fracaso, la

finalidad principal de una empresa es la generación de excedentes que

posibiliten su reproducción de empresa en el largo plazo. Esto implica que

satisfacer al cliente o beneficiar a otros, son condiciones necesarias para poder

reproducirse, sin cumplir con esas condiciones, obviamente iría al fracaso.

Dado que la coherencia producto - mercado de la empresa es dinámico, se

requiere de una interpretación dinámica de la realidad interna y del entorno, lo

cual significa vigilar y tomar decisiones para cambiar, adaptarse, crecer,

mejorar, defenderse, retraerse, atacar, todo lo cual está orientado a mantener y

mejorar la empresa.

¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?

· Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales como edificios,

maquinaria, insumos, etc.

· Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa funcionará.

· Humanos: conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es

el elemento más importante dentro de la organización.

· Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y

sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad,

técnicas de inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc.

¿Cuáles son las funciones básicas de toda empresa?

· Recursos Humanos: dónde se recluta, selecciona, contrata e induce al

personal que ingresa a la empresa.

· Producción: dónde se lleva a cabo la transformación de los insumos en

productos terminados, listos para ser consumidos.

· Mercadotecnia: dónde se lleva a cabo la función de promoción y ventas de los

productos.

· Finanzas: dónde se lleva a cabo la obtención y administración de los recursos

financieros de la empresa.

Page 8: Que Es Una Empresa

· Administración: dónde se llevan a cabo las funciones de previsión,

planificación, organización, integración, dirección y control de todas las

actividades generales de la empresa.

¿Cómo se clasifican las empresas?

Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales

tenemos las siguientes:

Por su tamaño:

· Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de

20 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o

regional. 

· Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con

menos de 100 empleados laborando y su producto solamente llega al ámbito

nacional.

· Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de 100

empleados, y su producto abarca el mercado internacional.

Por su actividad económica:

· Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras

industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y

canteras, etc.

· Industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la

transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por

ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.

· Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos

terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.

· Financieras: empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a

personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos.

· Empresas de Servicio: se dedican a la prestación de servicios no tangibles,

tales como transporte, limpieza, etc.

Page 9: Que Es Una Empresa

REQUISITOS PARA INSCRIPCION A LA SAT

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE?

Presentar en cualquier Oficina o Agencia Tributaria del país: 

1. Original del documento de identificación (Cédula de Vecindad, DPI o

Pasaporte, en caso de ser extranjero).

2. Original y fotocopia simple de la última factura por servicios recibidos de

energía eléctrica, agua potable o teléfono (línea fija), para comprobar el

domicilio fiscal.

4. Original y fotocopia simple de la última factura por servicios recibidos de

energía eléctrica, Agua potable o teléfono (línea fija), para comprobar la

dirección comercial.

Requisitos y pasos para incribirse en el Registro de Importadores

PASOS:  

1. El banco le entregará una contraseña o pin para que pueda ingresar a

BANCASAT en Internet.

2. Con el acceso a BANCASAT en la página de su banco encontrará el

Formulario SAT-101, el cual deberá transmitir con la información que

éste requiere. Antes de transmitir la información verifique que el

domicilio fiscal registrado en su Número de Identificación Tributaria

- NIT- sea el mismo que tiene en la actualidad. De lo contrario, debe

actualizar sus datos, para esto debe presentarse con los requisitos de

actualización en cualquier Agencia u Oficina Tributaria.

3. Transmitido el Formulario SAT-101, puede ocurrir los siguiente:

1. Que el sistema la asigne inmediatamente, estatus de “Importador

Inscrito”, o

Page 10: Que Es Una Empresa

2. Que el sistema le asigne estatus de “Domicilio en Proceso de

Confirmación”, para lo cual deberá esperar a que el personal de

una empresa de mensajería, se presente a verificar su domicilio

fiscal (lo cual podrá ocurrir en un período de cinco días

hábiles). Al mismo tiempo, le hará entrega de un telefonograma

que contiene una firma electrónica (contraseña), para lo cual

deberá ingresar nuevamente a BANCASAT en la página de su

banco, buscar el Formulario SAT-901 y transmitirlo con la

contraseña que se le entregue. De esta manera quedará inscrito.

En ambos casos, deberá consultar su estatus ingresando a la consulta de

BANCASAT o llamando al 1550 (CALL CENTER), para asegurarse de que los

formularios hayan sido debidamente transmitidos.

OBSERVACIONES:

 Si no tiene acceso a Internet, puede utilizar los quioscos, ubicados en las

Oficinas y Agencias Tributarias de la SAT o bien utilizar los servicios de un café

Internet a su elección.

Si la empresa de correo no le ha hecho entrega de la firma electrónica en el

plazo indicado, puede comunicarse al 1550 (CALL CENTER).

Si tiene dudas de cómo ingresar a BANCASAT o cómo trasmitir los formularios,

comuníquese al 1550 (CALL CENTER).

Page 11: Que Es Una Empresa

FORMULARIOS REQUERIDOS

Listado de archivos para el llenado de formularios de la sat que

se envían electrónicamente o para su impresión.

Por ejemplo el formulario 1101 para declaración jurada ante el patrono; que se

puede llenar con el formulario electrónico 1108 imprimirlo y presentarlo ante el

patrono.

 

AsisteLight

El AsisteLight forma parte de la familia Asiste (compuestas además por

AsisteWeb). Las herramientas Asiste se utilizan para el llenado de formularios

que se declaran electrónicamente.

AsisteLight es una herramienta que se utiliza para el llenado rápido y sencillo

de formularios, mostrando cálculo en línea y la presentación visual del

formulario. En la modalidad de AsisleLight, cada uno de los formularios

consiste en un programa ejecutable (archivo exe) el cual se ejecuta en la PC

del usuario, pero sin necesidad de realizar ninguna instalación, sólo se requiere

un doble clic sobre la aplicación (el archivo exe). Esta herramienta está

orientada a usuarios expertos que no necesitan demasiada ayuda en el llenado

del formulario y que no cuentan con un acceso permanente a Internet como

para poder hacer uso del AsisteWeb.

Los formularios de AsisteLight pueden ejecutarse en cualquier sistema

operativo de plataforma Windows, necesitan, únicamente, tener el Internet

Explorer 4.0 en su versión estándar u otra versión superior.

Page 12: Que Es Una Empresa

Información sobre BancaSAT

Listado de Formularios Disponibles

Impuesto Período EXE ZIP Ayuda Descripción FechaInforme de Servicios de Impresión de DocumentosNuevo 2.2

- 0149 0149 -Informe de Servicios de Impresión de Documentos Realizados

02 Feb 2012

Decreto Número 20-2006 "Código Tibutario".Actualizado 1.5

Mensual 0229 0229 -

Detalle de los Pagos de Terceros a favor de Médicos, Profesionales, Técnicos u otros Dedicados a la Salud

01 Abr 2011

VariosActualizado Versión 1.4

- 1007 1007 - Ingresos Varios02 Feb2012

IPAIActualizado 1.2

Mensual 1151 1151 -Declaración Jurada y Recibo de Pago del Impuesto Sobre Pasajes Aéreos Internacionales

02 Feb2012

IVAActualizado 1.2

Anual 2028 2028 -Declaración Anual del IVA. Régimen Simplificado

02 Feb2012

IVANuevo 1.0

 Mensual  2047  2047  -

Régimen de Pequeño Contribuyente - Declaración Jurada Simplificada y Recibo de Pago Mensual

 06 Mar2012

IVA 5%Actualizado 1.7

Trimestral 2049 2049 -

Formulario de Pago para Pequeños Contribuyentes del Régimen Simplificado que optaron por pago trimestral de cuota fija del 5%

23 Feb 2012

Recibo de Pagos Mensual 2086 2086 -

Para pago de Impuesto de Compra-Venta de Bienes Inmuebles, Retención a Facturas especiales

28 Nov2006

Formulario Trimestral de Constancias de Exención del IVAActualizado 1.1

Trimestral 2118 2118 -Informe Trimestral de uso de Constancias de Exención

19 Abr2010

IVAActualizado 1.1

Mensual 2238 2238  -

Declaración y Recibo de Pago Mensual del Impuesto al Valor Agregado (para contribuyentes que realicen exclusivamente operaciones locales)

12 Mar2012

ISRDeclaración Jurada AnualActualizado 3.2

Anual 1018 1018 -Declaracion Jurada y Recibo de Pago Anual del Impuesto Sobre la Renta

02 Feb 2012

ISR TrimestralActualizado 1.4

Trimestral 1025 1025 -Declaración Jurada Trimestral del Impuesto Sobre la Renta

02 Feb2012

ISRActualizado 1.2

 - 1108 1108  -Declaración Jurada ante el Patrono del Impuesto Sobre la Renta

05 Myo 2011

Page 13: Que Es Una Empresa

ISR Régimen GeneralActualizado 1.5

Mensual 1249 1249  -Formulario de pago mensual Art. 44 y 44 "A" de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

12 Mzo 2012

ISR Régimen EspecialActualizado 2.2

Mensual 1047 1047 -Declaración Jurada Mensual Régimen Especial de Impuesto Sobre la Renta

02 Feb2012

ISR-IPF RetencionesActualizada 3.4

Mensual 1055 1055 -

Declaración Jurada Mensual de Retenciones del Impuesto Sobre la Renta e Impuesto sobre Productos Financieros. Período a declarar posterior a julio 2004, según Decreto 18-04

23 Feb2012

Constancia de RetenciónActualizado 1.2

 - 1068 1068 -Constancias de Retención del ISR e IPF

02 Feb2012

ISR No DomiciliadoVersión 1.6

Mensual 1096 1096 -

Declaración Jurada del Impuesto Sobre la Renta retenido a personas No Domiciliadas en el país

31 Ene 2012

ISRActualizado 1.2

- 1128 1128 -Determinación y Pago del Impuesto Sobre la Renta, por Revaluación de Activos

31 Ene2012

ISR AsalariadosActualizado 2.3

Anual 1179 1179 -Declaración Jurada y Recibo de Pago (ISR reformado)

02 Feb2012

ISR Régimen General Anual 1189 1189 -Declaración Jurada y Recibo de Pago (ISR reformado)

02Feb2006

ISR Régimen OptativoNuevo 1.4

Anual 1197 1197  -Declaración Jurada Anual y Recibo de Pago

31 Mar 2011

IEMAActualizado 3.2

Trimestral 1037 1037 -Declaración Jurada Trimestral del Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias

02 Feb2012

IETAAPActualizado 2.5

Timestral 1169 1169 -

Formulario de Pago del Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdo de Paz (Decreto 19-04 del Congreso de la República)

02 Feb2012

ISNuevo 1.6

Timestral 1609 1609 -Formulario de Pago del Impuesto de Solidaridad (Decreto 73-2008 del Congreso de la República)

27 Ene 2012

BebidasActualizado 1.3

Mensual 3035 3035 -

Declaración Jurada y Recibo de Pago de los Impuestos a la Distribución de Bebidas Alcohólicas y Otras. Decretos No. 21-04 y 9-2002 del Congreso de la República de Guatemala

27 Ene2012

Page 14: Que Es Una Empresa

Informe de Precios de Venta al Consumidor Final             Actualizado 1.2 

 - 3081 3081 -

Informe y Declaración Jurada del Fabricante o Importador para Bebidas Alcohólicas y Otras Bebidas Fermentadas, según Decretos No. 21-04 del Congreso de la República

02 Feb2012

Informe de ImportadoresNuevoActualizado 1.2

 - 3091 3091 -

Informe y Declaración Jurada del Importador para Bebidas Alcohólicas y Otras según Decretos No. 21-04 y 09-2002

02 Feb2012

CigarrillosActualizado 1.6

Mensual 5056 5056 -Declaración Jurada del Impuesto sobre Cigarrillos Fabricados a Máquina

04 En 2013

CigarrillosActualizado 10.6

Mensual 5079 5079 -Declaración Jurada de Exportación de Cigarrillos

24 Sept 2012

PetróleoActualizado 8.3

Semanal 6017 6017 -

Declaración Jurada del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo

02 Feb 2012

PetróleoActualizado 2.2

Mensual 6021 6021 -

Declaración Jurada Informativo Mensual del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo

02 Feb2012

PetróleoActualizado 3.2

Anual 6049 6049 -

Declaración Jurada Informativa Anual de Liquidación de Cuenta Corriente de Productos Exentos de IDP. Art. 6 B de la Ley

10Mar 2011

Impuesto del timbreNuevo 1.0

-  7069 7069   -

 Constancia de Retención por pago de dividendos o utilidades según Decreto 37-92 del Congreso de la República y sus reformas, Ley del Impuesto de Timbres y de Papel Sellado Especial para Protocolo

 24 Feb 2012

RetencionesNuevo 1.0

Mensual  7109  7109  -

Retenciones Sobre Dividendos o Utilidades - Declaración Jurada de Retenciones del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Especial para Protocolos

 06 Mar 2012

CementoActualizado 2.2

Mensual 9208 9208 -Declaración Jurada del Impuesto Específico a la Distribución de Cemento

02 Feb2012

Autorización al Contador - 81 81 -Formulario para otorgar y/o revocar autorizaciones a contadores

28Ago2002

Page 15: Que Es Una Empresa

Uso del Programa - - -

Archivo de ayuda general sobre cómo utilizar el programaNota: No contiene instrucciones específicas de llenado de formulario

REQUISITOS PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA EN GUATEMALA

Tomar en cuenta que

1. Para registrar tu empresa lo harás en 2 instituciones: Registro mercantil (7 av

7-61 zona 4, está como a 2 cuadras de la torre del reformador como yendo

hacia la zona 1) y cualquier agencia de la SAT (hay muchas en el país)

2. No esperar que en el registro mercantil o agencias de la SAT las ventanillas

Page 16: Que Es Una Empresa

estén rotuladas para los tipos de trámites que realizan. Así que no entres en

pánico cuando entres y solo veas mucha gente y no saber ni en que ventanilla

hacer cola.

3. El proceso llevará varios días (no consecutivos) así que toma en cuenta que

tendrás que ir varios días a hacer trámites. Este artículo lo dividí en los días

que necesitarás.

RECOGER FORMULARIOS

Dirigirse al registro mercantil a recoger el formulario para inscripción como

comerciante individual y empresa individual (es el mismo formulario).

Este formulario se compra en cualquiera de las ventanillas de banrural que se

encuentran dentro del registro mercantil. El costo es de Q. 2.00 (2 quetzales

exactos).

Cuál es la diferencia entre comerciante individual y empresa individual?

Para que una persona cualquiera pueda comercializar productos y/o servicios

dentro de Guatemala (comerciante individual) debe obtener un permiso el cual

se llama: comerciante individual.

Una persona puede ser dueña de muchas empresas y cada empresa necesita

un permiso para poder operar (vender servicios y/o productos) en Guatemala.

Dicho permiso se denomina “Patente de comercio”. Llenar la casilla de

empresa individual significa que obtendremos una “patente de comercio”.

Dirigirse a cualquier oficina de la SAT (yo prefiero la agencia que está en el

centro comercial Atanasio Tzul) porque no llega mucha gente ahí. La agencia

del obelisco siempre hay cola como de 30 personas.

Solicitar formulario de inscripción y actualización de RTU (registro tributario

unificado) El objetivo de este formulario es que en el vas a decir cuál es la

dirección física de tu local de tu tienda, la dirección física de tu residencia, los

impuestos a los que te inscribirás (IVA, ISR, IETAP).

Page 17: Que Es Una Empresa

Los impuestos es lo que te cobra Guatemala por derecho a comercializar

productos y/o servicios dentro de nuestro país. Es el precio que hay que pagar

por poder hacer ventas legalmente dentro de nuestro país Guatemala.

Lo que a continuación es para emprendedores que están empezando con

su empresa:

Si estás empezando con tu empresa lo mejor es inscribirte como pequeño

contribuyente. Por definición, el pequeño contribuyente es el que vende a lo

máximo Q 60,000 en un año completo.

Si estás empezando con tu empresa lo mejor es inscribirte al régimen

simplificado del 5% (en la casilla de IVA). Esto quiere decir que solamente

pagarás el 5% del total de las ventas.

Por ejemplo si vendiste: Q10,000, deberás pagar a la SAT Q 10,000 * 0.05. De

los Q 10,000 que vendiste Q500 son para la SAT.

Supuestamente esos Q500 la SAT los invierte en Guatemala.

La cantidad que le pagues a la SAT deberás hacerlo cada 3 meses en los

meses de (abril, julio, octubre, enero)

Si te inscribes en este régimen del 5% solamente pagarás el 5% de las ventas.

No pagarás ISR ni IETAP.

También se debe solicitar el formulario de habilitación de libros. Estos libros

son los libros de compras, ventas, inventario y caja que toda empresa debe

tener como mínimo.

Entregar formulario en el registro mercantil

Dirigirse al registro mercantil a dejar el formulario para inscripción como

comerciante individual y empresa individual (es el mismo formulario).

En un folder tamaño oficio debes entregar:

1. Formulario lleno a máquina o a mano con tinta negra de inscripción de

comerciante individual y empresa individual (el que fuiste a recoger el día uno

ahí mismo al registro mercantil).

Page 18: Que Es Una Empresa

2. Fotocopia completa de tu cédula.

3. Balance general de inicio de operaciones firmado por un perito contador

inscrito en la SAT. Este balance debe indicar el nombre comercial de tu

empresa, propietario, capital inicial (mínimo debe ser Q2,000). Busca algún

amigo perito contado que pueda hacerte este sencillo balance y así te puedas

ahorrar este costo.

En cualquiera de la cajas de la 4 a la 7 hacer cola y decir que llegas a entregar

el formulario para inscripción como comerciante individual y empresa individual.

Enseñárselo a la persona que esté en la caja.

La persona te dará 2 recibos que tendrás que pagar en banrural (que se

encuentran dentro del registro mercantil).

Vas a banrural, haces tú cola, pagas y regresas con la persona a la que le diste

el folder tamaño oficio ya con los recibos pagados. El total que hay que pagar

es de Q175 de los cuales Q75 para son para inscribirte como comerciante

individual y Q100 para inscribir la empresa individual (la patente de comercio).

La persona de la caja del registro mercantil te dirá que regreses en 2 días

hábiles que es el tiempo que tarda para inscribir una empresa en Guatemala.

Los 2 recibos te los devuelve la persona del registro mercantil que serán el

comprobante que te servirán para recoger la patente el día que ella te diga.

Te entregan. La patente de comercio en el registro mercantil

Debes asegurarte que llevas tu cédula antes de dirigirte al registro mercantil y

un folder tamaño carta.

En cualquiera de la cajas de la 4 a la 7 haces cola y dices que llegas a recoger

una patente de comercio. Entregas los 2 recibos que son los comprobantes que

ya pagaste los Q175.

Te entregan la patente de comercio (al fín observas con mucha emoción y

alegría la patente de comercio de tu empresa). Dicha patente de comercio debe

tener timbres fiscales para que sea lega.

Page 19: Que Es Una Empresa

Bajas las gradas y te diriges al sótano del registro mercantil y pagas Q50 por

timbres fiscales para la patente de comercio por patente de comercio de

empresa individual.

Subes las gradas y te diriges a la ventanilla de información del registro

mercantil para que ahí le peguen los timbres fiscales a la patente y le coloquen

sello sobre los timbres fiscales). La ventanilla de información no está

identificada, pero es la primera que está en la entrada del registro mercantil (no

confundir con la ventanilla del registro de la propiedad intelectual). Si no la

ubicas puedes preguntarle al policía.

Sacas fotocopia de tu patente (ya con los timbres y sello puesto) y te diriges

con tu cédula de identificación a cualquiera de las cajas de la 4 a la 7 para

razonar tu cedula. Razonar tu cédula significa que en la cédula escribirán que

ya estás inscrito como comerciante individual.

Te dan un recibo, lo guardas porque es el recibo que te servirá para recoger tu

cédula el día 4.

Razonar la cédula tarda 1 día hábil.

Entregan la cédula razonada y se tiene que ir a cualquier agencia de la SAT para actualizar el RTU

Dirigirse al registro mercantil a recoger tu cédula razonada y recogerla en

cualquiera de las cajas de la 4 a la 7.

Dirigirse a cualquier oficina de la SAT (yo prefiero la agencia que está en el

centro comercial Atanasio Tzul) porque no llega mucha gente ahí. La agencia

del obelisco siempre hay cola como de 30 personas.

Page 20: Que Es Una Empresa

Debes asegurarte que llevas lo siguiente a la agencia de la SAT: tu cédula

original, tu patente de comercio original (con timbres y sellos), fotocopia de tu

cédula y el formulario que llenaste previamente a máquina o a mano para

actualizar tu RTU y formulario para la habilitación de libros de contabilidad.

Entregas 5 cosas que describí en las líneas de arriba a la persona de la caja de

la SAT. Esperas a que la persona de la SAT actualice toda tu información en el

sistema de la SAT.

La misma persona al terminar de actualizar tu información te entrega un recibo

que tienes que ir a pagar al banrural. Lo que estás pagando son los libros de

contabilidad que solicitas a la SAT tienen un costo. Q 0.50 por cada libro (50

centavos por cada libro)

Vas a pagar a banrural a pagar la cantidad de libros que solicitaste y regresas a

la oficina de la SAT.

Al terminar este día ya estás inscrito en la SAT y con tus libros habilitados.

Bancasat (para impresión de las facturas)

A la misma persona de la SAT le solicitas que te cree un contrato para poder

ingresar a BANCASAT. Para que es este contrato? Este contrato es para que

desde bancasat puedas autorizar quien será la imprenta autorizarada para

imprimirte tus facturas.

Ellos te preguntan en que banco tienes cuentas monetarias para que así desde

la página de internet de tu banco puedas ingresar a la sección de Bancasat y

desde ahi autorizar a tu imprenta favorita.

Page 21: Que Es Una Empresa

Lo anterior significa que en la página de internet de tu banco favorito, hay una

sección que se llama "bancasat" y desde ahi decides quien será tu imprenta.

Para crear el contrato de adhesion a BANCASAT los datos que se necesitan

son: tu número de NIT, tu número de cédula o pasaporte, dirección de tu

residencia y tu dirección de correo electrónico.

El contrato se crea en cuestion de segundos, te imprimen el contrato. Luego lo

llevas a una agencia del banco que seleccionaste junto con: tu cédula original

(o pasaporte), fotocopia de cédula (o pasaporte). En información al cliente de tu

banco preguntas donde puedes dejar dicho "contrato de adhesión a Bancasat".

Al día siguiente ya tendrás la sección de BANCASAT habilitada para poder

autorizar a tu imprenta favorita.

Tienes que averiguar las imprentas autorizadas por la SAT para poder imprimir

tus facturas. Imprimir las facturas tardará unos 3 o 4 días dependiendo de

cuanto trabajo tenga la imprenta.

Lo primero es lo primero

Una lista de control para la apertura es un muy buen punto para comenzar.

¡Recuerde que a los pilotos de aerolíneas se les exige usar una lista de control

antes de despegar!

A continuación se presentan los puntos que se deben incluir en la lista de

control para la apertura. Agregue los puntos adicionales adecuados para su

propia empresa.

Page 22: Que Es Una Empresa

Lista de control antes de comenzar

¿Me he concentrado en un producto o servicio específico? Como regla general,

los especialistas tienen un mejor desempeño que los que se dedican a varias

cosas. Considere esto, cualquiera que sea el campo: minoristas, bienes raíces

y alimentos (¿dónde compró su pizza o pollo para llevar la última vez?).

Por ejemplo, si abre un negocio de roscas, no sería una buena idea vender

helados durante los meses de verano cuando la venta de roscas disminuye. Si

se dedica a ambos rubros, perderá la identidad de ser absolutamente el mejor

en uno o el otro.

 ¿Una mayor especialización o focalización me permitirá aumentar mis

probabilidades de éxito? Mientras más especializado, mejor.

¿Funcionará mi empresa en su propia oficina? ¿en línea? ¿en una tienda?

¿mediante franquicias?

 ¿He identificado a mis competidores y mis limitaciones? Puede ser difícil

competir con Wal-Mart o Home Depot. Estas grandes cadenas de descuento

tienen un enorme poder adquisitivo y grandes economías de escala. ¿Atiende

su plan de marketing a un nicho especial? 

¿Tengo clara la diferencia entre encontrar un "nicho" en el mercado e ir en

contra de lo que el público desea? (Por ejemplo, si construye una casa para la

venta, siga utilizando un diseño que le guste a la mayoría de los compradores

en lugar de tratar de ser único y diferente.)

¿Tengo preparada una proyección del flujo de caja para un año que asegure

que habrá liquidez permanente?

¿Tengo habilitadas las herramientas de comercio electrónico necesarias?

¿Están vigentes todas las pólizas de seguro?

Si pienso vender a crédito, ¿está implementada mi política de calificación

crediticia para evitar aceptar clientes con malas calificaciones de solvencia? (Lo

Page 23: Que Es Una Empresa

último que necesita es tener clientes que no paguen a tiempo, y los buenos

clientes lo respetarán por esta política.)

¿Mi plan de negocios está terminado y en formato escrito? ¿Incluye una

planificación para el período previo a la apertura, para el primer año y a largo

plazo? Desempeñará un papel importante en conseguir inversionistas y

permitirá descubrir los puntos débiles del proceso de planificación.

¿Me he dedicado a obtener experiencia laboral práctica y aprender los

elementos fundamentales de mi negocio trabajando primero para terceros en el

rubro? (Ésta es probablemente la mejor forma de descubrir si tomó una

decisión que no sólo tendrá éxito sino que también le será satisfactoria.)

 

¿He asignado suficiente presupuesto para prototipos, investigación, muestreo y

pruebas?

¿He probado con éxito mi producto o servicio en el mercado? ¿Fue positiva la

respuesta? (Si no lo fue, necesita rediseñarlo, rehacerlo y probarlo otra vez.)

¿He puesto énfasis en vender un producto excelente a un precio razonable, en

lugar de un producto regular a un bajo precio? ("Un producto excelente" sugiere

un producto o servicio capaz de venderse a un alto precio, mientras que "un

producto regular" sugiere un negocio del tipo de bien básico más susceptible a

la competencia.)

¿Tengo habilitadas todas las herramientas de comunicación, computación y

otras comerciales? ¿Tengo las habilidades para usarlas?

PAGOS A LA SAT

A raíz de las recientes reformas tributarias contenidas en los Decretos 4-2012 y

10-2012, Acuerdos gubernativos 5-2013, 213-2013, Conocidas como Ley anti

evasión II, Ley de Actualización tributaria, Reglamento a la Ley del IVA y Ley

del ISR, definen para los Contribuyentes en Guatemala 4 tipos de Regímenes

los cuales son los siguientes:

Page 24: Que Es Una Empresa

Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas

Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades

Lucrativas

Régimen de Pequeño Contribuyente

Régimen de Rentas de Trabajo

Analizaremos cada uno de los Regímenes por separado:

Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas

Este Régimen es el tipo de Régimen sobre el cual para cancelar el Impuesto

Sobre la Renta es necesario juntar todos los gastos que según la Ley del ISR

sean útiles, necesarios, importantes, indispensables, gastos sobre los cuales

su incorporación es vital para obtener rentas grabadas.

Dichos gastos acumulados se restan de los Ingresos obtenidos sin tomar en

cuenta las rentas exentas, una vez obtenido el resultado se le aplica la tasa del

31% de ISR para el año 2013, 28% para el año 2014 y 25% para el año 2015.

Dicho régimen es ideal para las empresas que cuentan con muchos gastos de

operación derivado a que los gastos se deducen directamente de los Ingresos.

Entre las Obligaciones que tienen dicho régimen tenemos las siguientes:

Realizar pagos trimestrales del Impuesto Sobre la Renta,

Cancelar Impuesto de Solidaridad siempre y cuando se realicen

Actividades mercantiles y Agropecuarias.

Presentar informes de inventario en el mes de enero y junio de cada

año.

Presentar y cancelar Impuesto al Valor Agregado IVA

Ser agente retenedor de ISR en caso se lleve contabilidad completa

Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas

Este Régimen es el tipo de Régimen sobre el cual para cancelar el Impuesto

Sobre la Renta es necesario establecer de manera mensual el monto de su

Page 25: Que Es Una Empresa

facturación y sobre el Ingreso total sin incluir el IVA ni Rentas exentas aplicar Q

1,500.00 de Impuesto Sobre la Renta sobre los Primeros Q 30,000.00 y luego

sobre los demás ingresos aplicar el  6% para el año 2013 y 7% para el año

2014 en adelante.

Para este tipo de Régimen solo está autorizado el pago por medio de retención

definitiva, razón por la cual cuando preste servicios o ventas a contribuyentes

que lleven contabilidad completa estará sujeto a que le retengan el Impuesto

Sobre la Renta por medio de una tasa del 6% razón por la cual al realizar su

pago o presentación mensual de su Impuesto Sobre la renta le toca realizar de

manera mensual una liquidación de ISR sobre la cual aplicara la tasa del ISR

mencionada con anterioridad restando las retenciones realizadas y cancelando

la diferencia o bien arrastrando crédito de Impuesto Sobre la renta para otros

periodos.

Los únicos Contribuyentes de este régimen que pueden realizar pagos directos

a la SAT son los que tienen autorizados utilizar facturas electrónicas.

Este tipo de Régimen es ideal para contribuyentes que no tengan muchos

gastos documentados ya que los gastos no se pueden utilizar para deducir ISR

derivado a que el ISR lo cancelara de manera mensual por medio de

retenciones definitivas que realicen sobre su factura y los pagos directos

realizados para las facturas que no fueron sujetos a Retención de ISR ya sea

que su cliente no lleve contabilidad completa o bien no le haya efectuado la

retención.

Las características que muestra este régimen están las siguientes:

No está obligado a cancelar Impuesto de Solidaridad

No está obligado a realizar pagos trimestrales de ISR

No está obligado a presentar informes de Inventario

Está obligado a cancelar de manera mensual el Impuesto al Valor

Agregado IVA

Está obligado a ser Agente de Retención de ISR cuando lleve

contabilidad completa.

Page 26: Que Es Una Empresa

Está obligado a presentar Declaración Anual de ISR de manera

informativa

Régimen de Pequeño Contribuyente

Este Régimen es el tipo de Régimen que cancela sus impuestos por medio de

una tasa única del 5% sobre sus ingresos globales en forma mensual, es decir

sobre el total de sus facturas, entre sus características están las siguientes:

Solo puede facturar hasta el monto de Q 150,000.00 anuales para

pertenecer a este Régimen.

Exento de realizar pago de Impuesto Sobre la Renta

Exento de realizar pagos Trimestrales de ISR

Exento de realizar pago de Impuesto de Solidaridad

No lleva tanto papeleo como los otros Regímenes solo paga su 5%

mensual por medio de declaración Jurada de IVA.

No lleva contabilidad completa solamente autoriza un Libro de Compras

y ventas de Pequeño Contribuyente.

Sus facturas no generan derecho a Crédito fiscal para los contribuyentes

que contraten sus servicios o bien que realicen compras.

No están obligados a tener contador registrado

Este Régimen es ideal para pequeños empresarios que inician sus operaciones

y que no tendrán grandes volúmenes de ventas en el año, para contadores,

técnicos, personas que prestan servicios y personas que facturan sus salarios

cuando no están en planilla.

Régimen de Rentas de Trabajo

Este Régimen es el Régimen de ISR al que están afectos las personas que

trabajan en relación de dependencia dentro de las Empresas, su tasa es la del

5% por los primeros Q 300,000.00 de renta imponible y para el restante la

Page 27: Que Es Una Empresa

cantidad de Q 15,000.00 sobre los primeros Q 300,000.00 y 7% sobre el resto

de Renta Imponible.

Cada inicio de año el Patrono realiza una proyección de Impuesto sobre la

Renta para sus trabajadores y procede a realizar el descuento correspondiente,

las deducciones de gastos permitidas para este Régimen son las siguientes:

Deducción Única de Q 48,000.00

Planilla de IVA hasta por Q 12,000.00 de IVA siempre y cuando sean

gastos personales del contribuyente, no se aceptan gastos familiares

(Artículo 72 inciso a) Ley de Actualización Tributaria).

Donaciones al Estado, entidades culturales y científicas.

Donaciones a entidades sin fines de lucro, iglesias y partidos políticos

hasta el 5% de la renta Bruta.

Primas de Seguros de vida no dotal

Cuotas IGSS, Instituto de Previsión Militar y al Estado y sus instituciones

por cuotas de regímenes de previsión social.

PARA CONTRIBUYENTE NORMAL

En Guatemala, se considera contribuyente normal a aquel que factura más de

Q 150,000.00 al año. Este tipo de contribuyente puede elegir las opciones del

régimen del ISR del 5% sobre el total de las ventas mensuales menores a Q

Page 28: Que Es Una Empresa

30,000 y 6% sobre el excedente de Q 30,000 mensuales del total de su

facturación mas una cuota fija de Q 1,500.00 cuando sus ventas sobrepasen

los Q 30,000  mensuales;  o el otro régimen que es el 31% sobre la utilidad del

ejercicio. Si elige el régimen de 5%-6% está excento del pago del IS (Impuesto

de Solidaridad).

Debe pagar al fisco mensualmente el 6% de ISR sobre su facturación mensual

(siempre y cuando la facturación sobrepase los Q 30,000.00) y una cuota fija

de Q 1,500.00 o 5% sobre el total de las ventas (si estas son menores a Q

30,000) además, la diferencia entre el IVA débito (12% de lo cobrado en sus

ventas) y el IVA crédito (12% de lo pagado en sus compras). Está obligado a

llevar contabilidad completa y por lo menos: 1) Libro de compras; 2) Libro de

ventas; 3) Libro de Diario;4) Libro Mayor; 5) Libro de Balances y 6) Libro de

Inventarios. Debe presentar mensualmente la declaración del ISR y una

declaración anual ante la SAT.

La plantilla para éste tipo de contribuyente consta de:

1 hoja para configuración de cuentas;

12 libros de compras clasificados en: 10 cuentas para compras generales, 10

cuentas para adquisición de servicios y 7 cuentas para compra de activos. Los

nombres de éstas cuentas de gastos pueden ser modificadas de acuerdo a las

necesidades del contribuyente, lo cual se hace desde la hoja de configuración

de datos y desde allí se operan los cambios para todos los libros contables. La

plantilla calcula y descuenta automáticamente el IDP en las compras de

combustibles. Incluye un cuadro de resumen por tipo de compra con los datos

para trasladar al formulario de pago del IVA.

12 libros de ventas (Bienes, servicios y exportaciones). Incluye un cuadro de

resumen por tipo de venta con los datos para trasladar al formulario de pago

del IVA;

1 Libro de Diario con partidas preconfiguradas para el registro de la partida de

apertura, los ingresos y los egresos, además de los movimientos de cuentas

por cobrar y cuentas por pagar y el registro de otros gastos no afectos al IVA

Page 29: Que Es Una Empresa

como planillas de salarios, pagos de planillas de IGSS y otros gastos no

afectos; mensualmente calcula el ISR y genera la partida para provisionar el

pago del ISR,mientras que el siguiente mes genera la partida para que se

pueda pagar el ISR del mes anterio

1 Libro de Mayor;

1 hoja de Balance de Saldos;

1 Hoja de Balance General y

1 Hoja de Estado de Resultados.

Principales características: Al momento de ingresar los datos de las facturas de

sus compras y sus ventas, la plantilla automáticamente le genera el dato del

IVA débito y el IVA crédito, además de que opera automáticamente los libros

de Diario, el Mayor, Balance de Saldos, Balance General y Estado de

Resultados. Genera los reportes en hojas para imprimir de conformidad con

formatos autorizados por la SAT.

La plantilla se entrega mediante un Link de descarga digital que incluye: la

plantilla en Excel, el programa contable Easy11, tutoriales de la plantilla y

manuales de excel. Para los clientes del Interior, por Q 50.00 adicionales, si el

cliente así lo desea, se puede enviar un CD por medio de la empresa Cargo

Expreso, con el monto del envío a cargo del cliente (Vea detalles en la sección

formas de pago).

Page 30: Que Es Una Empresa

BIBLIOGRAFIA

http://www.quees.info/que-es-una-empresa.html

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-10.htm

http://www.paramicroempresarios.com/p/plantilla-contable-excel-

contribuyente.html