Qué es la COP20

6
¿Qué es la COP20? Del 1 al 12 de diciembre de 2014, Lima acogerá aproximadamente a más de diez mil personas para la COP20. Sabemos que la COP20 es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y que la realización de este evento marcará un punto de quiebre para el país, por las oportunidades y retos que implica. Pero, ¿realmente qué significa? Significa que el mundo está frente a un proceso de negociación que inició en Varsovia, pasará por Lima y concluirá en París en el 2015 con un ACUERDO CLIMÁTICO GLOBAL VINCULANTE que garantice el desarrollo sostenible de la humanidad. Esta vez el Perú, al asumir la presidencia de la COP desde diciembre del 2014 hasta diciembre del 2015, posee un rol muy importante a fin de buscar consenso entre 194 países que poseen distintas visiones de desarrollo e intereses, recalcando que este acuerdo vinculante ha de buscar una visión compartida en medio de realidades, necesidades y expectativas distintas. La presidencia del Perú en la COP20 permite además que nuestro país sea visible en todo el mundo como nunca antes. Por todo ello, la gran importancia de la COP en el Perú se resume en tres puntos: primero, considerando que el Perú, al ser un país en renta media alta, en proceso constante de desarrollo económico, ha de mostrar sus buenos

description

ESTE DOCUMENTO EXPLICA SUSTANCIALMENTE CUAL ES EL SIGNIFICADO REAL DE LA COP20

Transcript of Qué es la COP20

Qu es la COP20? Del 1 al 12 de diciembre de 2014, Lima acoger aproximadamente a ms de diez mil personas para la COP20. Sabemos que la COP20 es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), y que la realizacin de este evento marcar un punto de quiebre para el pas, por las oportunidades y retos que implica. Pero, realmente qu significa? Significa que el mundo est frente a un proceso de negociacin que inici en Varsovia, pasar por Lima y concluir en Pars en el 2015 con un ACUERDO CLIMTICO GLOBAL VINCULANTE que garantice el desarrollo sostenible de la humanidad. Esta vez el Per, al asumir la presidencia de la COP desde diciembre del 2014 hasta diciembre del 2015, posee un rol muy importante a fin de buscar consenso entre 194 pases que poseen distintas visiones de desarrollo e intereses, recalcando que este acuerdo vinculante ha de buscar una visin compartida en medio de realidades, necesidades y expectativas distintas. La presidencia del Per en la COP20 permite adems que nuestro pas sea visible en todo el mundo como nunca antes. Por todo ello, la gran importancia de la COP en el Per se resume en tres puntos: primero, considerando que el Per, al ser un pas en renta media alta, en proceso constante de desarrollo econmico, ha de mostrar sus buenos ejemplos y oficios para buscar consensos pues cumple un rol integrador al no ser el ms rico ni el ms pobre de los pases y, por tanto, est en la capacidad de tender puentes entre las dos tendientes. Segundo, el Per ha de poner en el proceso de negociaciones temas relevantes de inters para s mismo, como son la conservacin de los bosques, el manejo de los ecosistemas marinos, el manejo sostenible de la tierra, entre otros. Y tercero y an ms importante, el establecimiento la Agenda Interna, donde todo este proceso de desarrollo permitir sensibilizar a la ciudadana frente a los temas de cambio climtico que permitan incluir en los planes de desarrollo la sostenibilidad del medio ambiente, a todos los niveles, desde las grandes industrias, pasando por las empresas y llegando al mbito personal del que hacer de cada da; en resumen, un cambio de actitud que apueste por la preservacin del planeta. De este modo todos los peruanos tendremos la gran oportunidad de pensar en que, si estamos en crecimiento, qu tipo de desarrollo queremos, aqul que nos facilite solo ingresos econmicos o aqul que nos garantice calidad de vida en el presente y a futuro. Este ser el gran legado de la COP20 en nuestro pas, recordando que tambin el Per presidir la reunin del Banco Mundial y el FMI en Lima en 2015, lo cual proporcionar una oportunidad nica para aclarar los vnculos ms importantes entre el clima, el crecimiento econmico, el desarrollo y las finanzas. Todo ello constituye el inicio de un proceso de modernizacin del pas hacia un desarrollo ms sostenible e inclusivo.Las negociaciones sobre cambio climtico no son discusiones netamente ambientales, sino que son transversales a las discusiones de desarrollo econmico y social, donde la meta es visualizar el futuro del planeta de manera ms integral, considerando las interacciones entre los diversos componentes del desarrollo sostenible.Los temas claves a tratar en la COP20 sern: 1. Adaptacin: referente a cmo los pases, a travs de sus actividades productivas y no productivas, se adecuan a las nuevas condiciones climticas.2. Mitigacin: referente a cules son las metas de reduccin de emisiones que los pases deben proponerse u obligarse a fin de no sobrepasar los dos grados centgrados de aumento de la temperatura global. Esto significa que los pases tienen que replantear sus formas de desarrollo. 3. Mecanismos para preservar nuestros bosques como principales sumideros de carbono.4. Transferencia Tecnolgica: referente a qu tecnologas los Estados deben promover e implementar de manera drstica para adaptarse a las nuevas condiciones climticas, estando dichas tecnologas a disposicin de todos los pases.5. Financiamiento: referente a qu recursos los pases desarrollados y en vas de desarrollo asignarn para enfrentar los efectos del cambio climtico en sus pases y fuera de ellos. PNUD Per en la COP

En un contexto en el que el cambioclimtico es una realidad y en el que el Per es uno de los pases ms vulnerables al mismo, es imprescindible integrar el desarrollo econmico, el social y el ambiental para asegurar undesarrollosostenible. Por ello, la COP20 es tambin un llamado a las diversas agencias de las Naciones Unidas en el Per a renovar nuestros esfuerzos por apoyar al Estado peruano en sus esfuerzos por garantizar la sostenibilidad ambiental, desde las diferentes reas de asistencia tcnica que brindamos a travs de nuestros mltiples proyectos e iniciativas.La organizacin de la COP20 presenta al pas desafos enormes pero tambin oportunidades que se deben aprovechar. La principal oportunidad que tiene ahora el pas es despertar y movilizar las energas sociales y la voluntad de peruanos y peruanas, de sus empresas, organizaciones de base, acadmicos y dirigentes sociales y polticos para comprometerse en el desarrollo de tareas que sin importar las condiciones climticas, deberan realizarse para la propiciacin de un progreso equitativo y sostenible.Por ello, el PNUD Per a travs de sus iniciativas y proyectos busca establecer en la agenda del debate nacional un tema fundamental para los destinos del pas: los impactos del cambio climtico sobre el desarrollo humano. El crecimiento y la inclusin como condiciones del desarrollohumano deben hacerse sostenibles; y la sostenibilidad en este escenario significa luchar contra el cambio climtico, lo que implica poner en ejecucin programas de mitigacin y adaptacin.