QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

8
QAJIO Ü i atio de falang^E/panúlaTíadicíonah y de ix/j •Q.D.j^ Forman e l e m b l e m a de 'falange Española Tradicionalisía y las J. O . N . S . " c i n c o flechas en haz a b i e r t o y u n yugo apoyado sobre la intersección de las mismas. (Artículo 2.° del Decreto 333) Sábado, 21 de agosto de 1937 - II Redacción v flriministración: Correo, 17,2.o - Teléíoflo 17.819 • Apartado 234 II Bilbao •:• flño I •:• Numero 42 C o n t i n ú a n l o s a v a n c e s e n S a n t a n d e r y A r a g ó n « H e r o í s m o i n ú t i l yunque Hoy, 21 de agiMio, se cumple el primer ani- versario de¡l jhial glo- rioso del cuartel de Si- mancas. Más expresivo cfue omnto. pudiésemos (kcir nosoiiiis es esta editorial que Indalecio Prieto publicaba El Liberal, y en la cual se reconoce, todo el va- lor de esa página glo- riosa escrita con la sangre d^ ¡os de- fensores de Giján. ^ Kstos días cada jornada se apunta el Uobierno una victoria. Hoy, al atardecer, ha quedado abatida la re- sisieaicla que ofrecía en su acuartc- lamiento del antiguo convento de ios jesuítas üe Gijón el regimiento de Simancas. iVo digo que se ha rendüdo, porgue, según mis informes, no ha Habido tal rendición. Los insurrectos, principalmente los oficiales, con el cuart¿ envuelto en llamas desde ha- cia doce horas, siguieron defendkén- flose dentro del patio* detrás de sa- cos terreros, y murieron matando. Descubrámonos respetuosamente an- te sus cadáveres. Un mes largo ha durado el asedio fle los que han sucumbido hoy y cu- ja defensa era punto menos que Im- posible desde que se rindió el cuar- tel inmediato, el regimiento de padore»., istmancas «ra una de las unidades (te Infantería mejor dotadas. Gil Ko- bles, desde el Ministerio de la Gue- rra, puso especiaUsimo empeño eu dotar magníficamente a esas fuerzas, cuyo armamento era copioso y mo. (temo. E3 regimiento quedó aniqui- lado. Probablemente, entre la inmen- sa hoguera, que desde la nueve de •a maflana constituía el cuartel, se habrá destruido gran parte del mate- rial. Las continuas detonaciones que Sonaban dentro parecían obedecer a la explosión de granadas y cajas de cartuchería; pero, aun así, algún ar- «amento estará a salvo. Ü^n busca de H andan a estas horas quienes, ha- biendo producido por la mañana el Incendio, se dedican afanosos por la noclie a sofocarlo, a fin ele que no »«; pierda totlo el botín. tiue se recoja mucíio o poco arma- mentó en el cuartel de Simancas cósa sccuiidarla. Lo importante es que, evtinigimdo ese foco, el coroni 'l Arantía está, totalmente sólo en As- turias, porque maldito si le sirve ée compañía úti] la pequeña columna que, procedente de Galicia, está em- botellada por los mineros desde hace bastantes días en el difícil y sinuoso camtino del puerto de La Espina. A estas tropas gallegas las cogerá In-' movilizadas en aquel abnipto lugar la noticia de la rendición de Oviedo, como las habrá cogido hoy e] mensa- je del aniquilamiento de Simancas, y acaso su mando en meditar s i n o íe serla más conveniente volver gra- pas en busca de sus por ahora pláci- das guarnidlones en vez de intentar la prosecudióji de un avance notoria- mente imposible. Para cortar el pa- so a esa columna y para cerrarlo a los núcleos mucho más insignifican- tes qUe asoman por Pajares y Lita- riegos, tos mineros necesitan poquí- sima gente. Se lo da todo hecho el terreno. Destruidos los focos la revuelta en Gijón, tíe cuyos cuarteles sólo quedan escombros, ei esfuerzo del proletariado asturiano, que con «an- ta cautela ha sabtido contener sus Im- paciencias, se concentrará s o b r c Oviedo. ¿Habrá allí también una re- sis tecla a la desesperada, -o se rendi- Aranda perdida tada esperanza de socorro? ¿Serán pocos los días qu« falten para trocar el apretado cerco en furioso ataque th el coronel no se rln(3e> y entrarán en fuego la arU- lleria, la aviación y esa arma terrible qUe es la dinamita en manos de los mineros, que la encienden con sus pitillos como si Se tratara de cohetes de romería? ¿Habrá también en Ovtiedo otro derroche de heroísmo In- útil? Pronto vamos a verlo. INDALECIO PRiETO, C O M U N I C A D O E l d i s c u r s o d e l D u c e en Palermo o f i c i a l ! Boletín -ficial de informacHón con noticias recibidas en este Cuartel Ge- neral del Generalislimo hasta las 30 horas de hoy, 20 de agosto de 1937: EJERCITO DEL NORTE Frente de Santander.—No obstante el mal tiempo y la necesidad de re- parar destrozos llevados a cabo por el enemigo en las carreteras y puentes, ha continuado brillantemente el avance de nuestras tropas, que después de oc;iipar Cilda en las últimas horas de la noche de ayer, han ocupado hoy, venciendo la resisitencia opuesta por las fuerzas rojas, las alturas de Co- torral, Gusparras. cotas 839 y 812, Mesuca y el pueblo de Vega de Pas. A la hora de recibir el parte se había llegado al kilómetro 353 de la carretera y se estaba rodeando Alceda y Ontanéda. Se han hecho 300 prisioneros. Frente de Vizcaya.—Sin novedad. Frentes de Asturias y León.'—^Tiro- teos, aumentando el número de mili- cianos que se presentan en nuestras lineas por estos frentes y que hoy han sido 46, la mayor parte de ellos con armamento. EJERCITO DEL CENTRO Frente de Aragón.—-El enemigo In- tentó atacar anoche y hoy nuestras posiciones de Monte Calvario y sierra de A\?u'.jicrre, .-iicndo rechazado. En el sector de Albarracín se ha ocupado por nuestras tropas la impor- tante posición denominada Rincón del Molinero mediante brillantísima ope- ración, en la que se ha vencido la re- .sidtencia opuesta por el enemigo, al que se han hecho más de 1.000 bajas, habiendo dejado abandonados en dicha posición niás de 600 muertos y gran cantidad de armamento y material. En los demá,s frentes, gin novedades dignas de mención. EJERCITO DEL SUR ' 0 Tiroteos en el frente de Granada. Salamanca, 20 de agosto de 1937. (I Año Triunfal. De orden de S. E. el general segundo jefe de Estado Ma- yor, FRANCISCO MARTIN MORENO Ayer pronunció su traicendental discurso, de carácter internacional, el fundador del segundo Imperio romano. Benito Mussolini. (Véase información amplia en tercera página). Crónica de Santander H o m e n a j e a N a v a r r a Reinosa.- Insistimos en q-jc nuestras tropii continúan tropezando cu su avance victorioso sobre la capital de la Montaña el píor de los enemigo: el mal tiem- po. Mal tiempo hace tres días, hace dos y íyer- Agua, niebla, frío- Con los ele-. "•Mitos que no quieren cooperar a los bri- Ilintísinios triunfos del Ejército nacional con los que éste tiene que luchar más '"«rtemente, porq-je el otro enemigo; los "arxistas, apenas si tienen fuerza y mo" fal stificicrtes para ofrecer sólo en al- íaos puntos débiles resistencias. Y «st« mal tiempo, unido a las dificul- tades que presenta la ya vieja y tan co- nocida táctica marxista de destrjcción con tis voladuras de puentes, carreteras, y al- •^tarillas, o sus calados de las . rutas, di- fic\dtan,. como el lector puede compren- ^^f, enormemente la marcha triunfal de ""estros soldados, pero mucho más la de ""estra artillería y transportes de Inten- •¡«nda, cuyo contacto con las líneas avan- ^das no puede «cr- perdido ni un sólo ¡ns- •^ste, a menos de exponerse a un serio *"tratiempo, al que en modo alguno nues- JfOs mandos habrían de_ someter a los ^-a- 'imtes (j-je tan bravátñente luchan, para <»nc(uistar la España imperial. . Todas estas dificultades han hecho que *' 'la izquierda de nuestro Ejército, la que tomó Bárcena de Pie de Concha, haya te- nido que someterse en el día de ayer a tuia casi total inactividad por lo que a avanzar se refie're, pero como ya es sabido que el descanso en la guerra es trabajo intenso, estas fuerzas han activado en esta jornada de una manera intensa la reparación de los destrozos causados por la dinamita rusa- Pero si es cierto que el ala derecha de nuestro Ejército no ha tragado kilóme- tros como en día^ anteriores, en cambio el ala izq-íierda ha realizado un progreso de evidente extraordinaria importaHcia. El avance realizado alcanza una profundidad de odio kilómetros, comenzando por con- quistar las alturas de Cotorral, posición situada entre la carretera, general de Bur- gos a Santander, y el cauce del Pas, cuyo terreno ha -sido el principal teatro de las operaciones de hoy. Prosi,?uiendo su avance, el adversarlo »e vió desalojado de las posiciones que ocu- paba eñ Mesuca, Berana, Sónio y San Lo- renzo, y tras esta pérdida intentó hacer una resistencia en el Guzparras, que fué bri- llantemente resuelta por el empuje de nues- tras, tropas, que llegaron hasta la vega de Pas, en cuyos edificios ondea ya la ban- dera bicolor. (rasa a ta cuarta págüia.) Franco quiere una nación fuerte y libre, basada en la dignidad humana, en la integridad del hombre y en su libertad, como valores eternos e intangibles. Bilbao rinde hoy el homenaje de gratitud que la provincia hermana de JNavarra se lia hecho acreedora, por «u abnegación y por la aportación que ha dado tSe sangre a la gloriosa reconquista de España. For estos montes vizcaínos han ido coronando sus crestas com la bande- ra de icspaña, alta y desplegada, los requet ^'S y las falanges, que desde el mismo 18 de julio están entregados, a la labor más dura de la guerra: la del frente. Sangre navarra hay en el borde de Madrid; sangre navarra hay en An- dalucía; sangre navarra hay en Ara- gón; sangre navarra hay en Guipúz- coa y en nuestra Vizcaya- Por toda mspañá, la simiente d^I heroísmo ha aiuo don fecundo de la ejemplar Na- varra. De allí nos viene hoy la voz y el eco. Nosotros . entregamos t o d o el afán de nuestro tiempo a unimos eni ei ejemplo a esta ofrenda de Nava- rra a la Madre España. Ofrenda gran- de, amplia y desinteresada, que ni Un solo navarro ha empuñado laS ar- mas por móviles de venganzas, por pedir prebendas o privilegios, por apetitos torpes, por odio. Dios y Es- paña les ha llenado el corazón y hoy nosotros, desde la tierra vizcaína, les abrazamos en la unión que nos hará poner fin a la guerra que empezó el año de gracia de mil novecientos treinta y seis. Momento de ser descubierta la lápida que da el nombre de calle de Namrra a la antigua calle de la Estación. (Información detallada en la página segunda.) Hoy hace que murió el co- ronel Ortjz de Zarate Se cumple hoy el aniversario de la heroica muerte del coronel Ortiz de Zárate, tan querido y conocido en Bilbao. El coronel don Joaquin Ortiz de Zárate murió en los dias difíciles del principio, cuando todos se entrega- ban con ardor a la tarea de acabar con los primeros focos rebeldes que se oponían a nuestro avance hacia csUis tierras. Su pensamiento estaba clavado en esle Bilbao, que él cono- cía tan perfectamente, y que ya en octubre del 34 demostró que habien- do hombres de energía en el mando no sucede nada. 'Todo su afán era llegar, venir a pasear por las calles de nueslra eíii- (lad la bandera desplegada de la vic- toria de España, y Dios qnisr ne- várselo a su lado, llevárselo para siempre, desde el campo de batalla, desde el puesto de honor donde mueren los valientes. Hoy hace un ano, y en esto recor- dar de las páginas de nuestra gue- rra, el nombre del coronel Ortiz de Zárate tiene que estar para los bil- baínos en el mejor y más señalado lugar. No es el nombre de una calle o de irna plaza, no es la estatua o los comentarios; es el agradecimien- to doble (pie se debe tener a! buen militar que dos veces denioslrO sn cariño y su amor a Bilbao: una. en octubre; la olra, en el agosto del ano pasado, en que se quemaba de de- seo por llegar cuanto antes a su Bil- bao, y Dios quiso señalarle el puesto glorioso de los héroes. Coronel Joaquín Ortiz de Zárate, muerto por Dios y por España: pre- sente. © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Transcript of QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Page 1: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

QAJIO Ü i a t i o d e f a l a n g ^ E / p a n ú l a T í a d i c í o n a h y d e i x / j • Q . D . j ^

F o r m a n e l e m b l e m a d e ' f a l a n g e

E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s í a y l a s

J . O . N . S . " c i n c o f l e c h a s e n h a z

a b i e r t o y u n y u g o a p o y a d o s o b r e

la i n t e r s e c c i ó n d e l a s m i s m a s .

(Artículo 2.° del Decreto 333)

Sábado, 21 de agosto de 1937 - II Redacción v flriministración: Correo, 17,2.o - Teléíoflo 17.819 • Apartado 234 II Bilbao •:• flño I •:• Numero 42

C o n t i n ú a n l o s a v a n c e s e n S a n t a n d e r y A r a g ó n

«

H e r o í s m o i n ú t i l

y u n q u e

Hoy, 21 de agiMio, se cumple el primer ani­versario de¡l jhial glo­rioso del cuartel de Si­mancas. Más expresivo cfue omnto. pudiésemos (kcir nosoiiiis es esta editorial que Indalecio Prieto publicaba eñ E l Liberal, y en la cual se reconoce, todo el va­lor de esa página glo­

riosa escrita con la sangre d^ ¡os de­fensores de Giján.

^ Kstos días cada jornada se apunta el Uobierno una victoria. Hoy, al atardecer, ha quedado abatida la re-sisieaicla que ofrecía en su acuartc-lamiento del antiguo convento de ios jesuítas üe Gijón el regimiento de Simancas. iVo digo que se ha rendüdo, porgue, según mis informes, no ha Habido tal rendición. Los insurrectos, principalmente los oficiales, con el cuart¿ envuelto en llamas desde ha­cia doce horas, siguieron defendkén-flose dentro del patio* detrás de sa­cos terreros, y murieron matando. Descubrámonos respetuosamente an­te sus cadáveres.

Un mes largo ha durado el asedio fle los que han sucumbido hoy y cu­ja defensa era punto menos que Im­posible desde que se rindió el cuar­tel inmediato, el regimiento de padore»., istmancas «ra una de las unidades

(te Infantería mejor dotadas. Gil Ko-bles, desde el Ministerio de la Gue­rra, puso especiaUsimo empeño eu dotar magníficamente a esas fuerzas, cuyo armamento era copioso y mo. (temo. E3 regimiento quedó aniqui­lado. Probablemente, entre la inmen­sa hoguera, que desde la nueve de •a maflana constituía el cuartel, se habrá destruido gran parte del mate­rial. Las continuas detonaciones que Sonaban dentro parecían obedecer a la explosión de granadas y cajas de cartuchería; pero, aun así, algún ar-«amento estará a salvo. Ü n busca de H andan a estas horas quienes, ha­

biendo producido por la mañana el I n c e n d i o , se d e d i c a n afanosos por la noclie a sofocarlo, a f in ele que no »«; pierda totlo el b o t í n .

tiue se recoja mucíio o poco arma-• mentó en el cuartel de Simancas cósa sccuiidarla. Lo importante es que, evtinigimdo ese foco, el c o r o n i ' l Arantía está, totalmente sólo en As­turias, porque maldito si le sirve ée compañía úti] la pequeña columna que, procedente de Galicia, está em­botellada por los mineros desde hace bastantes días en el difícil y sinuoso camtino del puerto de La Espina. A estas tropas gallegas las cogerá In-' movilizadas en aquel abnipto lugar la noticia de la rendición de Oviedo, como las habrá cogido hoy e] mensa­je del aniquilamiento de Simancas, y acaso su mando d é en meditar s i n o íe serla más conveniente volver gra­pas en busca de sus por ahora pláci­das guarnidlones en vez de intentar la prosecudióji de un avance notoria­mente imposible. Para cortar el pa­so a esa columna y para cerrarlo a

los núcleos mucho más insignifican­tes qUe asoman por Pajares y Lita-riegos, tos mineros necesitan poquí­sima gente. Se lo da todo hecho el terreno.

Destruidos los focos d© la revuelta en Gijón, tíe cuyos cuarteles sólo quedan escombros, e i esfuerzo del proletariado asturiano, que con «an­ta cautela ha sabtido contener sus I m ­paciencias, se concentrará s o b r c Oviedo. ¿Habrá allí también una re-sis tecla a la desesperada, -o se rendi­rá Aranda perdida tada esperanza de socorro? ¿Serán pocos los días qu« falten para trocar el apretado cerco en furioso ataque th el coronel no se rln(3e> y entrarán en fuego la arU-lleria, la aviación y esa arma terrible qUe es la dinamita en manos de los mineros, que la encienden con sus pitillos como si Se tratara de cohetes de romería? ¿Habrá también en Ovtiedo otro derroche de heroísmo In­úti l? Pronto vamos a verlo.

INDALECIO PRiETO,

C O M U N I C A D O E l d i s c u r s o d e l D u c e e n P a l e r m o o f i c i a l !

Boletín -ficial de informacHón con noticias recibidas en este Cuartel Ge­neral del Generalislimo hasta las 30 horas de hoy, 20 de agosto de 1937: EJERCITO DEL NORTE

Frente de Santander.—No obstante el mal tiempo y la necesidad de re­parar destrozos llevados a cabo por el enemigo en las carreteras y puentes, ha continuado brillantemente el avance de nuestras tropas, que después de oc;iipar Cilda en las últimas horas de la noche de ayer, han ocupado hoy, venciendo la resisitencia opuesta por las fuerzas rojas, las alturas de Co-torral, Gusparras. cotas 839 y 812, Mesuca y el pueblo de Vega de Pas.

A la hora de recibir el parte se había llegado al kilómetro 353 de la carretera y se estaba rodeando Alceda y Ontanéda.

Se han hecho 300 prisioneros. Frente de Vizcaya.—Sin novedad. Frentes de Asturias y León.'—^Tiro­

teos, aumentando el número de mili­cianos que se presentan en nuestras lineas por estos frentes y que hoy han sido 46, la mayor parte de ellos con armamento. EJERCITO DEL CENTRO

Frente de Aragón.—-El enemigo In­tentó atacar anoche y hoy nuestras posiciones de Monte Calvario y sierra de A\?u'.jicrre, .-iicndo rechazado.

En el sector de Albarracín se ha ocupado por nuestras tropas la impor­tante posición denominada Rincón del Molinero mediante brillantísima ope­ración, en la que se ha vencido la re-.sidtencia opuesta por el enemigo, al que se han hecho más de 1.000 bajas, habiendo dejado abandonados en dicha posición niás de 600 muertos y gran cantidad de armamento y material.

En los demá,s frentes, gin novedades dignas de mención. EJERCITO DEL SUR ' 0

Tiroteos en el frente de Granada. Salamanca, 20 de agosto de 1937.

(I Año Triunfal. De orden de S. E. el general segundo jefe de Estado Ma­yor, FRANCISCO MARTIN MORENO

Ayer pronunció su traicendental discurso, de carácter internacional, el fundador del segundo Imperio romano. Benito Mussolini.

(Véase información amplia en tercera página).

Crónica de Santander H o m e n a j e a N a v a r r a

R e i n o s a . - Insistimos en q-jc nuestras tropii continúan tropezando cu su avance victorioso sobre la capital de la Montaña

el píor de los enemigo: el mal tiem­po. Mal tiempo hace tres días, hace dos y íyer- Agua, niebla, frío- Con los ele-. "•Mitos que no quieren cooperar a los bri-Ilintísinios triunfos del Ejército nacional

con los que éste tiene que luchar más '"«rtemente, porq-je el otro enemigo; los "arxistas, apenas si tienen fuerza y mo" fal stificicrtes para ofrecer sólo en al­íaos puntos débiles resistencias.

Y «st« mal tiempo, unido a las dificul­tades que presenta la ya vieja y tan co­nocida táctica marxista de destrjcción con tis voladuras de puentes, carreteras, y al-•^tarillas, o sus calados de las . rutas, di-fic\dtan,. como el lector puede compren-^^f, enormemente la marcha triunfal de ""estros soldados, pero mucho más la de ""estra artillería y transportes de Inten-•¡«nda, cuyo contacto con las líneas avan-das no puede «cr- perdido ni un sólo ¡ns-

• ste, a menos de exponerse a un serio *"tratiempo, al que en modo alguno nues-JfOs mandos habrían de_ someter a los -a-'imtes (j-je tan bravátñente luchan, para <»nc(uistar la España imperial. . Todas estas dificultades han hecho que *' 'la izquierda de nuestro Ejército, la que

tomó Bárcena de Pie de Concha, haya te­nido que someterse en el día de ayer a tuia casi total inactividad por lo que a avanzar se refie're, pero como ya es sabido que el descanso en la guerra es trabajo intenso, estas fuerzas han activado en esta jornada de una manera intensa la reparación de los destrozos causados por la dinamita rusa-

Pero si es cierto que el ala derecha de nuestro Ejército no ha tragado kilóme­tros como en día^ anteriores, en cambio el ala izq-íierda ha realizado un progreso de evidente extraordinaria importaHcia. El avance realizado alcanza una profundidad de • odio kilómetros, comenzando por con­quistar las alturas de Cotorral, posición situada entre la carretera, general de Bur­gos a Santander, y el cauce del Pas, cuyo terreno ha -sido el principal teatro de las operaciones de hoy.

Prosi,?uiendo su avance, el adversarlo »e vió desalojado de las posiciones que ocu­paba eñ Mesuca, Berana, Sónio y San Lo­renzo, y tras esta pérdida intentó hacer una resistencia en el Guzparras, que fué bri­llantemente resuelta por el empuje de nues­tras, tropas, que llegaron hasta la vega de Pas, en cuyos edificios ondea ya la ban­dera bicolor.

(rasa a ta cuarta págüia.)

F r a n c o q u i e r e u n a n a c i ó n f u e r t e y

l i b r e , b a s a d a e n l a d i g n i d a d h u m a n a ,

e n l a i n t e g r i d a d d e l h o m b r e y e n s u

l i b e r t a d , c o m o v a l o r e s e t e r n o s e

i n t a n g i b l e s .

Bilbao rinde hoy el homenaje de gratitud que la provincia hermana de JNavarra se lia hecho acreedora, por «u abnegación y por la aportación que ha dado tSe sangre a la gloriosa reconquista de España.

For estos montes vizcaínos han ido coronando sus crestas com la bande­ra de icspaña, alta y desplegada, los requet^'S y las falanges, que desde el mismo 18 de julio están entregados, a la labor más dura de la guerra: la del frente.

Sangre navarra hay en el borde de Madrid; sangre navarra hay en An­dalucía; sangre navarra hay en Ara­gón; sangre navarra hay en Guipúz­coa y en nuestra Vizcaya- Por toda mspañá, la simiente d^I heroísmo ha aiuo don fecundo de la ejemplar Na­varra.

De allí nos viene hoy la voz y el eco. Nosotros . entregamos t o d o el afán de nuestro tiempo a unimos eni ei ejemplo a esta ofrenda de Nava­

rra a la Madre España. Ofrenda gran­de, amplia y desinteresada, que ni Un solo navarro ha empuñado laS ar­mas por móviles de venganzas, por pedir prebendas o privilegios, por apetitos torpes, por odio. Dios y Es­paña les ha llenado el corazón y hoy nosotros, desde la tierra vizcaína, les abrazamos en la unión que nos hará poner f i n a la guerra que empezó e l año de gracia de mil novecientos treinta y seis.

Momento de ser descubierta la lápida que da el nombre de calle de Namrra a la antigua calle de la Estación.

(Información detallada en la página segunda.)

Hoy hace que murió el co­ronel Ortjz de Zarate

Se cumple hoy el aniversario de la heroica muerte del coronel Ortiz de Zárate, tan querido y conocido en Bilbao.

El coronel don Joaquin Ortiz de Zárate mur ió en los dias difíciles del pr incipio, cuando todos se entrega­ban con ardor a la tarea de acabar con los primeros focos rebeldes que se oponían a nuestro avance hacia csUis tierras. Su pensamiento estaba clavado en esle Bilbao, que él cono­cía tan perfectamente, y que ya en octubre del 34 demostró que habien­do hombres de energía en el mando no sucede nada.

'Todo su afán era llegar, venir a pasear por las calles de nueslra eíii-(lad la bandera desplegada de la vic­toria de España, y Dios qnisr ne­várselo a su lado, llevárselo para siempre, desde el campo de batalla, desde el puesto de honor donde mueren los valientes.

Hoy hace un ano, y en esto recor­dar de las páginas de nuestra gue­rra, el nombre del coronel Ortiz de Zárate tiene que estar para los b i l ­baínos en el mejor y más señalado lugar. No es el nombre de una calle o de irna plaza, no es la estatua o los comentarios; es el agradecimien­to doble (pie se debe tener a! buen mili tar que dos veces denioslrO sn cariño y su amor a Bilbao: una. en octubre; la olra, en el agosto del ano pasado, en que se quemaba de de­seo por llegar cuanto antes a su Bil­bao, y Dios quiso señalarle el puesto glorioso de los héroes .

Coronel Joaquín Ortiz de Zárate, muerto por Dios y por España : pre­sente.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 2: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

li í e r r o

L B A O A L £1 acto de bomenaje a la invicta

í ( a v a r r a , celebratáo en la ajntigua calle de la l i S t a c i ó n , ha revestido gran b r i . Uantez. De él encontrará el lector iina referenda aa lugar aparte.

Durante la mañanq. bellas señoritas han recaudado para Auxilio Social, obteniendo buenos Ingresos para t a n nobles fines. i

lün la iglesia dé Larrauri (Munguía) SB han oeliebrado solemnies funerales en sufragio del alma del lieroico gene­ral Mola y demás conguistadores de la nueva España, caídos en ej cumpli­miento de su debier.

lia o r d C j i de la Alcaldía d« Bilbao p a r a q u e d e s d e hoy se proceda a lia retirada de mendigos en la vía pública ha tenlido entre el vecindario u n a favo, rabie acogida. La disposición d e n u e s ­tro Ayuntamiento es u n verdadero acierto. ,

Para fecha breve se anuncia la Inau­guración del Cinema del Soldado, que revestirá caracteres de g r a t a recorda­ción,

Kl Ayuntaminto de Bilbao ha toma­do U n acuerdo limportant®, consisten­te en la creación del Iñsti tuo de Reha­bilitación y Reeducación Profesional de los ftiváUdos y Mutilados de la Gue­rra. Se instalará el citaáo Instituto en la finca "Vüdarte", de Deusto, y al acfco da inauguración, qu« se quiere sea en fecha breve,, ¡scudir&n prestiíriosa^ per­sonalidades.

Y LOS HERIDOS. COMBATIEN­TES, OCUPAItAN SIEMPRE LAS LOCALIDADES PREFERENTES EN EL CINEMA DEL SOLDADO

tro de víveres al Bospita! Militar

El día Z{ se reanirá la Jnnta de diciio centro sanitario

El día 31 del mes actual, y hora de las once, se reunirá esta Junta en el Hospital Militar de esta plaza con «1 f i n de examir^r las proposiciones pre­sentadas para adr^tuirir los víveres y artículos necesarios que se precisen durante el mas (Se septiembre pró-ximo-

Los proveedores que deseen acudir presentarán s\ls proposiciones antes de las once horas de dicho día en pliegos cerrados y podrán informarse respecto del pliego de jioiidicionec y de los ví­veres y artículos necesarios en la pre­sidencia de esta Junta, sita en el re­ferido Hospital, hallándose también de manifiesto en el tablón de anuncios del excelentísimo Ayuntamiento de esta villa.

Bilbao, 20 de agosto de 1937.—n Afio Triunfal.

O H g r a n b r i l l a n t e z s e c e l e b r ó h o y e R e c e p c i ó n e n e l A y u n t a m i e n t o . - E I a c t o d e d e s c u b r i r h

c o n e l n o m b r e d e c a l l e d e N a v a r r a . - D i s c u r s o s . - D e s f i l e

Las autoridades en la preside neia del acto, saludando.

Con extraordinaria solemnidad se cele bra hoy en Bilbao la festividad del lla­mado Día de Navarra.

A las once de la mañana llegaron i nuestra villa las autordades y representa clones de las entidades navarras, invita das al acto por el Ayuntamiento bilbaíno.

Todos ellos se dirigieron al Palacio mu­nicipal, donde fueron recibidos por e l al­calde y srestores municipales y demás auto­ridades militares y civiles de l a provincia y de la villa-

l E n el salón árabe hubo 'jna recepción, cambiándose entre todos los saludos de r i ­gor. Allí vimos al comandante militar de la plaza, don Emilio. Civeira, con sus ayu­dantes; gobernador civil, don Miguel G a -nuza; alcalde de Bilbao, don José María Areilza; presidente de la Diputación, don Luis Llaguno; delegado provincial d^ Fa­lange EspañoVa Tradicionalista y de las J. O. N- S-, señor Oriol; comandante de Marina, señor Basterreche; arcipreste don Domingo Abona, delegado d^ Hacienda, re­presentantes de la Audiencia, gestores municipales señores Calle Iturrino. Carca-ga y Arredondo; gestores provinciales se­ñores Arrola y Delclaux; subdelegado de Prensa y Propaganda, señor Burriel; pre­sidente de la Colonia Navarra, señor La-barta; delegado de Instrucción Pública del Ayuntamiento, señor Pérez Vergara; don Julio Serrano; jefe de milicias juveniles, señor Santisteban, el ex diputado a Cortes, señor Arellano, miembro del Secretariado Nacional; gobernador militar, coronel Gar­cía Conde, con su ayudante, duque de Ta"

" B I L B A O C O M P A Ñ Í A A N O N I M A D E S E G U R O S

P l a z a d e E s p a ñ a , 4 , l.o Teléfono 10.631 BILBAO Apartado 297

Seguros marítimos de todas clases (mercancías, fletes, buques). Seguros de Incendios.—Seguros de Motín.—Seguros de Cosechas.

Agencias y Delegaciones en todos los Cen­tros principales de producción de España.

C O N S U L T E N S E i sus primas cíales para

y condiciones espe. ei seguro marítimo.

G6-

C o n c u r s o s d e H I E R R O

El priier concfirso de H I E R R O ¿Cuál ha sido el personaje más

nefasto para España? boíSfií*"*' '^*^^""** tendrán que venir, PRECISAMENTE, en el adjunto

El personaje más nefasto para España

ha sido

Remite:

Señas: (9)

y dirigidos a HIEBRO, diario de la Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N . S.—PARA E L CONCURSO NÜIMERO I,—BILBAO.

E l día 28 da agosto, plazo improrrogable, o : r rará el concurso, y entre los que acierten, entre lo» q u 3 coincidan en el psrjonaje que más votos ha obtenido, se sor tearán

que serán remitidas Inmedíatanaente al designado por la suerte.

11 l a S i el l e r s e n s j e i s i i e t t p i í Coni sta hoy mismo el cupón, que podrás resultar premiado.

Concurso núm. UNO de HIERRO

mames; diputados señores Monzón mez Itoiz, por el Ayuntamiento de Pam piona; los tenientes de alcalde Arribillaga y Zabalza y concejales Armisén, Martí­nez Sola, Turrillas y Beriáin, jefe pro vincial de F. E. T- y de las J. O- N- S., Martínez Berasáin; jefe local, Goñi Irae-ta, jefe de milicias; comandante Ezcurra representantes de los Ayuntamientos de Tudela, Tafalla, Estella y Aoiz, jefes de. milicias de Falange y Requeté y redactor de "El Pensamiento Navarro", don Pedro Martín.

A l final de la recepción las autoridades e invitados fueron obsequiados con u n "lunch". EL DESCUBRIMIENüO DE LA L.V

PIDA QUE DA EL NOMBRE DE CALLE DE NAVARRA A LA

ANTIGUA CALLE DE LA ESTACION

Desde «1 Ayimtamiento todos los allí reunidos se trasladaron a la Plaza de Es­paña, frente a la Caja de Ahorros Viz­caína, donde se había instalado una tr i­buna- Rindió honores una compañía, con bandera, «scjadra y música, y fuerzas de la guarnición,

A los acordes del Himno Nacional e l alcalde, señor Areilza, descubrió la lápida que da el nombre de calle de Navarra a la antigua de l a Estación.

Eran las 12,20 del mediodía. El momento fué de verdadera emoción.

Sobre la lápida fué colocada una colga­dura nacional-

Discurso del alcalde Acto seguido el alcalde de Bilbao subió

a l a tribuna y pronunció el siguiente dis­curso:

¡Repres 'Siitantes de Navarra! El nombre de vuestra tierra queda des­

de hoy y para siempte vinculadjo en bron­ces a la vida civil de nuestra villa. Ya estaba grabado en el fondo de los corazo­nes bilbaínos con un marchamo de admi­ración y gratitud- El Ayuntamiento no ha hecho sinb interpretar el latido unánime del pueblo, expresando en esta placa el amor de Bilbao a Navarra. No hemos ele­gido esta calle al azar, ni su condición de arteria principal de la ciudad es la que da sentido al homenaje. Es su trazado y des-arrolfo el que presta significación simbó­lica a este acto. Porque la nueva calle de Navarra arranca de la plaza de España y desemboca precisamente en el nuevo puen­te que se llamará do la Victoria, y así queremos mostrar a todos, para que sirva a la vez de ejemplo y exaltación, cómo España, nuestra Patria, a través del es­fuerzo heroicn de Navarra y de sus hijos, llegó a la victoria absoluta contra todos sus enemigos-

Mucha sangre vuestra, navarros que me escucháis, mezclada con btras, también ge­nerosas, se ha derramado en nuestras mon­tañas y en nuestros valles para redimirnos-Eran vuestro tributo nobilísimo a la causa de España, a la que la criminal traición de unos malvados hicieron desviarse a la qonciencia de nuestro país.

Otras veces, concretamente dos, en siglo pasado, ya estuvo también en pie la gentie navarra, fusil al hombro por nues­tros montes y barrancos, para defender el viejo espíritu de la raza espaí?>3la, que no se resignaba a morir aplastada por la in­fluencia de las ideas extranjeras. Y tam­bién muchos siglos atrás fué un rey na­varro, Sancho el Mayor, e l que nOs incor­poró a los vizcaínos a su dominio, n,, co­m o maliciosamente equivoca.fos suponen muchos, para crear una dinastía pirenaica y u n Estado montañés y primitivo, sino p a r a traernos tioda la generosidad de su espíritu amplio que le hacía a aquel mo­narca, en los albores de la reconquista es­pañola, titularse el "Rey de los Reyes de España", con un clarr, sentido de su mi­sión imperial- Ptorque ésta fué Navarra, desde un principio, a través de l a histo­ria y siempre: corazón del espíritu espa­ñol, quintaesencia de hispanidad, sagrario d? su tradición espiritual y vaso de nues­tra unidad. Por su profunda visión de la unidad com^, premisa indispensable y ne­cesaria es por lo que Navarra Interpretó tan acertadamente siempre el espíritu na­cional. Sanchb el Mayor sabía, como lo sabéis vosotros, navarros de hoy. m- el Imperio sólo puede lograrse partiendo de la unidad, v no nu-íde haber unidad sin previa unanimidad de creencias, identifi­cación de fe. comunidad religiosa, fusión de pnopósitos en la tarea de lograr para la natria un destino común en la historia.

Navarra ha con ' írvado intacto durintc, dos siglos de decadencia íntelectu?! v mo-

mejor espíritu nacional, dispuiestb siempre al sacrificio, sin el cual los pueblos muí-ren»y degeneran-

Vuestra ejecutoria, navarros, no debe ser en la nueva España la excepción que se enaltece, sino la norma ejemplar que se impone- obligadamente a todas las regio­nes de un pueblo que ha recobrado ante el mundo, a costa de sacrificios inconmen surables, sU rango y dignidad imperiales, bajo el mando de nuesttio Caudillo Franco

IPueblo de Navarra aquí representado! Bilbao, incorporado para siempre a Espa­ña, te saluda brazo en alto al grito de ¡ Vi­va Navarra! y ¡Arriba España!

Habla el s e É r Oriol A continuación pasó a ocupar la tribu­

na el delegado provincial de Falange Es­pañola Tradicionalista y de las J- O. N- S señor Oriol.

Comenzó recordando los actos celebrados los pasados días, en que el pueblo de Viz-í;aya ha respondido con satisfacción y ale­gría al mejor éxito de los mismos.

Hoy —agregó— nos reunimos aquí pa­ra homenajear a Navarra, la ejemplar provincia hermana, que tanto simboliza en la santa y gloriosa cruzada española.

Tiene Un recuerdo para el ilustre gene­ral Mola, c-jando en la plaza del Castillo se reunió con todo el pueblo navarro para emprender la gloriosa lucha-

Dedica brillantes párrafos al Himno Na" acto todos tos ideales y cómo salieron varros, que al grito de "¡Viva Navarra!" salieron al frente para salvar a España-

Explica cómo allí se fundieron en aquel acto todos los ideales y de cómo salieron Unidas, en apretado haz, la boina roja y la camisa azul a los gritos de "¡Viva Espa­ña!" y "¡Arriba España!".

Recuerda el avanc» realizado camino de Madrid, y de cómo no se realizó la con­quista por culpa de VizcaVa y Guipúzcoa-

Tiene luego palabras de elogio^ para los sacerdotes navarros, que cjmplieron su misión al grito de "¡Viva Cristo Rey!"

Alude a lo no presencia en este acto de Fermín Yzurdiaga, delegado nacional de Prensa y Propaganda, que no ha podido venir a Bilbao por causas imprevistas, así como el presidente de la Diputación de Navarra, y dice que hablarán por ellos don Luis Arellano y el señor Arrieta.

Se extiende cn otras consideraciones di­rigidas al p'jeblo de Bilbao, y termina dando un viva a España y otro al Generalísimo y un " i Arriba España!", que son unáni­memente contestados. "dÍSCURSO d e l e x DIPUTADO

SEÑOR A R E L L / L n O El ex diputado por Navarra, señor

Arellano, empezó dedicando frases de elogio al pueblo bilbaíno al presenciar el espectáculo que daba la multitud allí congregada.

Se muestra satisfecho de que Vizca­ya fuera para Espafia y recuerda la sangre derramada por los navarros. DLce que los navarros tienen su sangre para España, y con su sangre han con­quistado Espafia.

A l ver esa placa —añade—. acor-dáoa de los hermanos navarros. Pen­sad de cómo los hijos dp las madres de Navarra son para España, y dice que no se debe pasear por los pueblos, ya que e l deber de todo español eS coger el fusil e i r a las trincheras. (Grandoa aplausos.)

No hay un solo hombre e^ Navarra-, entre las edades de dieciocho a veinte años, que no esté en el frente.

Si España—añade—es para los es­pañoles, los españoles deben ser tam­bién para su madre España.

Dice a continuación que, por Indis­posición del presidente de la Diputj»-ción de Navarra, tenia el honor d© re­presentar a aquella Corporación, y da a todos las gracias por ía acoffida que ha tenido la representación del nueblo navarro en Bilbao.

Dedica después palabras de elogio Para los bravos voluntarios de Vizcn-,va, que están derramando sji sangre junto con los navarros, y tiene pá^, rrafos brillantes para los hijos arrp,-pentidoa que tanta sangre han co.9ta-do para Navarra.

—Vizcaya,—agrega,—es la región es­pañola a la que más quiere Navarra.

Glosa luego en párrafos elocuentes imas palabras del Generalísimo Fran­co, y termina diciendo: ¡Viva Vizcaya española! ¡Viva España! ¡Arriba Es­paña!

E l público contestó con entusiasmo a los vivas y aplaudió calurosamente,

DISCURSO DEL CAMARADA ARRIETA

Por último, ocupó la tribuna el en­marada Arrieta, jefe de Falange loca! de Pamplona.

Comenzó dedicando un saludo n to­dos los allí reunidos.

Se lamentó de que fuera é l el que hubiera de hacer uso de la palabra sustituyendo a un querido camarada, dice, Fermín Yzurdiaga, verbo profun, do y doctrinal de la Falange.

—Me ha faltado tiempch-agrega— para meditar y prepararme, ya que he sido avisado hace unos mom^ntoa para ello.

Tiene frases de elogio para la buena gente de Navarra.

Hemos traído —añade— aquí represen­taciones de lo<: falangistas que llegan del frente de combate llenos de polvo, y ali! están también los falangistas cubiertos de gasas y al.irodones, todos los cuales re­presentan a la Navarra heroica-

Dirigiéndose a los combatientes en 1»-' trincheras y a los heridos, les dice:

"Españoles y navarros de ia sierra di Alf-'bierre, del .-Mcázar de Toledo, de San

El jefe provincial de Falange Es pañola Tradicionalista y de las J. O, N. S., en su discurso.

y d«; Irún: vosotros representáis la doc­trina y el contenido del Ausente, de nues­tro José Antonio. (Grandes aplausos).

De ese José Antonio, esa genial figura, que concibió los 26 puntos de la Falan­ge, que han sido aceptados por nuestro Caudillo el Generalísimo Franco y q'Je ha servido de bandera bajo la cual nos hallamos unidos todos los españoles.

Representáis, pues, a esa gran figura que se alza en nuestra historia (Aplau­sos)-

Esa gran figura, en el Parlamento, supo alzarse contra una intelectualidad corrup­tiva y enferpia, y que todos sabéis para qué sirvió esa intelectualidad: para vivir a expensas de las masas trabajadoras y engañadas, a quienes explotaron. (Gran­des aplausos).

El supo enfrentarse contra toda esa ca­nalla mar.xista y con esos importadores de Moscú de banderas rojas, que quisieron desfilar bajo el ronco sonido dé la " In­ternacional" y que son símbolo del odio, de la venganza y del robo-"

Se dirige luego a los heridos allí pre­sentes y les dice que salgan al centro de la Plaza de España a recibir el cariño de todos, invitación extensiva al concejal Ca­lle Iturrino en representación de los que su­cumbieron en Vizcaya por la dictadura roia-

EI publico les tributa una enorme: ova­ción.

Aboga por la Patria Una, Grande y Li­bre, y termina diciendo tres veces-¡ Arriba España!, y para final tm ¡Arriba! al Ge­neralísimo Franco, que son acogidos qon prolongados aplausos-

EL DESFILE MILITAR

Desde el lugar' indicado las autoridades y demás repres^ntacibnes se trasladaron al Palacio de la Diputación, con objeto de presenciar el desfile militar- Este resultó brillantísimo.

Abría marcha la Banda de Falange de Pamplona, y seguían una sección de ma­rinería de guerra, ui:ia compañía del ba­tallón de San Marcial, con escuadra y Ban­da sección de la Guardia civil, otra sec­ción de guardias de u\salto, una compañía de dos secciones del Tercio de Requetés de Ortiz de Zárate, la Bandera de Falange de Vizcaya, con su efectivo de 500' hom­bres, sin armas, fuerzas de segunda linea de milicias de Vizcaya, flechas, cadetes y pelayos de la Legión infantil y, para final, la Banda del Requeté de Pamplona. Esta ejecutó luego frente a la Diputación los himnos "Cara al Sol", "Oriamendi" y el Himno Nacional, mientras la multitud los escuchaba llena de; emoción con el brazo en alto-

A las dos de la tarde terminó el des­file, que, como decimos, resultó de gra i brillantez.

El instar píblícamenle sa

agradecíRieato al sib-leiegaáa de Prensa y Prepaganda, Sr. Burriel

Aprobar el acta de la anterior se­sión extraordinaria celebrada el día 17 del actual.

Acuerdos adoptados por la Corpora­ción municipal en la sesión extraordi­naria celebrada el día- 20 de agosto de 1937:

Ratificar los acuerdos de la Diputa­ción provincial relativos a depuración de personal de los Museos de que S. E. es patrono, en unión de aquélla, en cu­ya virtud í4e destitu.ye a doña Josefa Gómez y se confirma en sus cargos a don Luifi Lajidaida, don Alejandro Cen­teno, don Domingo Ansótegui y don Manuel García.

Quedar enterado de la carta dirigida a S. E. por la señora viuda del heroico coronel Ortiz de Zárate. agradeciendo el acuerdo de la Corporación de dar su nombre a uno de los puentes de la' villa, (Se remite copia de la carta.)

Invitar a la excelentísima Diputa­ción y a las Juntas de F^itronato de la Escuela Elemental de Trabajo y de A r . tes y Oficios para estudiar la posibiü-dacl de llegar a la fu.sión de ambas ins­tituciones docentes.

Destituir, por hallarse incursos en los decretos 108 y orden de 2 de enero de 1937 al personal del Cuerpo de la Guardia municipal que se cita. '(Se acompaña relación.)

Hacer constar el agradecimiento de S. E. hacia el subdelegado de Prensa y Propaganda, señor Burrie], por pu eficaz colaboración en la organización de los actos celebrados con motivo de la restitución a Nuestra Señora de Be-goña de las joyas de su tesoro.

Crear en la villa un Instituto de Re­habilitación y Reeducación Profesional de los Inválidos y Mutilados Ce la Gue­rra, bajo el Patronato de S. E. y con la cooperación de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.

* * *

COPIA DE L A CARTA DE LA SE-• ÍÍORA VIUDA DEL CORONEL OR. ' n Z DE ZARATE

* San Seibastián, 17 de''agos.to de 1937. • Señor alcalde del Exorno. A3nmta-•miento d|f, Bilbao. — Muy señor mío: He reciibüdb el oficio por el cual me conuunica "usted el'acuerdo tomado Por •Osa Ayuntamiento d,, dar el nombro de mi marido (que en paz descanse) 'a Un puente de Bilbao, ciudad a la qu« tanto cariño profesó. Tanto yo co-

miis hijos, agradecemos profunda-finente este homenaje a sH memoriay •rogándioie lo haga así presente a I * Corporación dé su digna presUdiencia-Queda de usted afflmo. (firmado), Ma-'riana S. de Movellán. viuda de Ortia de Zarate". 'RELACION DEL PERSONAL DES-

TTTUIDO DE L A GUARDIA JUIT-• N l d P A L : Mariano Villavcrdie Garrido, Mariajia de la Cruz Hierro, Mariano de Eran-'cisco García, Manuel d'e la Higuera y •Durán, Manuel Barúa, Arana. Josá Hsniand'orena Ortolachipi. Daniel Ucai Alonso, Pa.blo Zuibillaga Aguirre-'Emeterio Alvarez Pérez, José Martí­nez Juarj.sti,s Tomáis Abaitua UgaMe* Bonifacio Ares, Cándido Decena Sa" '•Román, Teodoro Celis Ramos. Albino Ruia , Unbaneja. Bernardo Muruaga •Legarreta, Aurelio López Bóveda-TELEGRAMAS CURSADOS

"Jefe Estado, Generalísimo Eranco-— En el moancnto adoptar este Ayunta, •miento acuerdo creación Instituto Re­habilitación y Reeducación Profesional Inválidos y Mutilado^ Guerra^ «leva­mos vuecencia respetuoso homenaje Caudillo sabe mitigar sufrimiento dO" lar contienda con paternal afecto sol' Sados a los que condüce a la victoria^ "•—Alcalde- Areilza".

"G^ineral Millán Astray, director ge­neral glorioso Cuerpo Caballeros In­válidos y Mutilados Guerra-—Con mo­tivo creación acuerdo namicipal hoy TnstituUo Rehahülitacájón ¿teeduicacióni Profesional Inválidos Mutiladog Gue-f r n . bajo Patronato est^ Ayuntaml-sn-to," envíamcs nomlbce Coloración rerpetuoso saludo primer Caballero Mutilado de la Patria, rogándole te»* 'ga a bien designar r€,pre'sentante es» Dirección general para integrar Co­mité ejecutivo iniciador dlidia in«ti'

'cución. Enviamos mensaje correoi 'emcriíando ooim(unicaCfón detalla.—* Alcalde, Areilza".

ral de'' España el tesoro inapreciable delta María de la Cabeza, d< San Marcial

o y e ! Fénix Español Compañía de seguros reunidos. - Fundada en 1864

I n c e n d i o s . - V S d a . - A c c i d e n t e s

Respoüsaliilídaí! civil. • Marflímos. - Valores Dirección general: calle General Mola l.-Valladolíil

írección en EilliaG: Arena!, 3 . T e l f . 11.027 © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 3: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Sábado, 21 de agoísftf Ve MST.—W. h i e r r o ÍAGINA TERCERA

M u s s o l i n i , a l final d e l a s m a n i o b r a s q n e d e m u e s t r a n e l c o l o s a l p o d e r a g r e s i v o d e I t a l i a , h a c e u n l l a m a m i e n t o a l a p a z

"Nosotros no toleraremos en el Mediterráneo el bolchevismo ni cualquiera otra cosa que se le parezca

t e n e r e n c u e n t a a l g u n a s r e a l í -

d e é s t a s e s e l I m p e r i o " d e o r d e n e s p i r i t u a l

d a d e s , y l a p r i m e r a " L a I t a l i a f a s c i s t a c u e n t a c o n

y m a t e r i a l , q u e p u e d e a f r o n t a r y d o b l e g a r c u a l q u i e r d e s t i n o á f t

F a l t a , a p r o p ó s i t o de l o s v e c i n o s t e r r e s t r e s , F r a n ­c i a . S i n o s o t r o s e x a m i n a r n o s t r a n q u i l a m e n t e y r a c i o c i ­n a n d o s o b r e e l c o n j u n t o de e s t a s r e l a c i o n e s , t e r m i n a ­r e m o s p o r c o n c l u i r que no h a y m a t e r i a p a r a un d r a m a y q u e e s t a s r e l a c i o n e s s e r í a n c i e r t a m e n t e m u c h o m e ­j o r e s s i e n F r a n c i a , en a l g u n o s c í r c u l o s a u t o r i z a d o s , no h u b i e s e i d ó l a t r a s de l o s í d o l o s g i n e b r i n o s , y s i no e x i s t i e s e n o t r a s c o r r i e n t e s que , d e s d e h a c e q u i n c e a ñ o s , c o n u n a c o n s t a n c i a d i g n a de m e j o r c a u s a , e s p e ­r a n d í a p o r d í a l a c a í d a d e l r é g i m e n f a s c i s t a .

(Mussolini)

Palermu. — A ¡as 15,45 en punto el que nosotroá hemos tenido la suprema fundador del Imperio liizo fcu entraa.; en la Plaza de íiumberto I . a t e s t a d J . hasta lo indecible c invcro.<imil ¡je pue­blo y de camisas negiai.

Una vez subido a la tribuna, entre ¡as aclamaciones imponentes de las masas, el ducc se prepara a hablar.

El secretario del partido S. E. Achi-lle Starace ordena el saludo al duce. fundador del Imperio, a lo que respon­de imánime el pueblo con un grito, cu­yo eco repercute en lontananza.

Todas las plazas de las ciudades y pueblos italianos están en este mo-mentó abarrotadas del pueblo fasei.sta,

fortuna de ver la fundación del se. gundo Imperio de Roma.

Las energías del Estado serán desde ahora en adelante puestas al servicio del Imperio con mayor intensidad. JLAS iVlAJMÜÜKAS

ITALIANAS Cuando yo decidií hacer las grandes

maniobras de S i c i l i a hubo algunas alarmas. Hubo interpretaciones ext©n. sivas. exageradas, intempestivas. Todo esto ha pasado ya. Ahora todos deben convencerse de que la Italia fascista pretende practicar una política concre­ta y de paz. Y sobre estaa directrices

C r ó n i c a d e l m u n d o

que, a través de la radio, e scucha con \ nosotros procuramos mejorar las rela-ansia la palabra del jefe.

Todas Ists estaciones de radio de] mundo van unidas al Siicrófono de Pa­lermo.

Hecho el silencio, el fundador del Imperio comienza a hablar, ta. ms^juKSO

"Oamaradas palermltanos: Con esta vuestra majestuosa unión de pueble» se termina mi segundo viaje a Sicilia

Ahora puedo decir que he visitado coq verdad vuestra magnífica tierra y que he visto a vuestro laborioso y ba-Zarro pue^blo.

En la primera parte de mi discurso hablaré de vosotros, de vuestros pro­blemas, de nuestros problemas, ya que no resulte inmeditamente im problema

Clones , sobre todo, con los Estados convecinos. No hay dyda que desde marzo hasta hoy nuestras relaciones con Yugoslavia h a n mejorado; con A.ustria y Hungría están siempre regi­das por los protocolo de Roma, espe­cialmente durante la agudeza de la crisi.? económica; con Suiza, nuestras r.'^Iaciones 5 0 ^ todavía más amistosas. FRANCIA

FaKa, a propasií» de los veclnosi I t?n's-.tres. Francia. Si nosotroj cxa-•minamos tranquilamente S raciocinen-do sobre el conjunto da estas re ía-cianeJ, í * "ajílnasíBmos por íconduiir 'íijue no hay materia para un drama f que estas relaciones serian cieírt^-'meatf! mucho mejores si en Francia.

paxa la nación entera. (Las masa* e-s/i f alíHinos círculo, ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' j ; ? S a n en fragorosas aclamaciones) hubiese idolatras de lo . ídWos gineWri-s i c i r i A F S F A S C I S T A "^^^ ^ " existiesen otras corrien-

temacloMl Y rfes de toOo d e . ' " ' ! ' ™ » ' » " " ' ' » • Seo hacer saber a los oamaradas do las otras treinta y cinco pro­vincias del reino y a todos los supervivientes a^'tifascistas q u e andafií por el mundo... (Grandes aclamaciones)... que Sicilia y ca­misa negra son u n a sola cosa, que Sicilia y fascismo coiistitis-.Vcn una perfecta identidad ( l a turba grita: duce. duce, tiuce...)

También Sicilia ha progresado yigo. lesamente durante estos primeros quin­ce años de la revolución fascista. SI Se me concede hablar por medio de porcentajes, diré qu» el 25 por ciento í ft ha realizado ya, que otro 25 por ciento está en vía do realizarse y que lili 50 por ciento queda todavía pur fcíicer. y será hecho. (Grandes aclama-«íioncs.)

Ahora el problema de los probiemrs«j Para vuestra Isla so rciumc en una ¡a y simple palabra: agua... Agua para •aplacar la sed de los hombies, agua para las familias que viven aiore las Cimas de las mcntafias. agua para g:ar los lotifundios sicilianos, aunque hoy ya £e han despojado do las reliquias feudales por la política fa.scista, y que f erán repartidos entre el pueblo rural «1 día en que ese pueblo rural tenga 87ua y carretera. Entonces los ciudadanos de Sicilia, co­

mo los ciudadanos de las otras partes tie] mundo- estarán satisfechos de vi­vir sobre una moderna tierra que .jUcs mismos trabaiíin. Vuestra tierra podrá nutrir el doble da población que hoy •^enta, porque Sicilia debe transfor­marse, y se t ransformará, en uno do JO.-: m á s fér t i les países del mundo. (Vi-ÍOrosas aclamaicioncs; de la turba.)

Habéis visto con vuestros o jog pl Aparato militar, terrestre, marítimo y «íreo de la isla. Sólo con un ejéricto iiimonío se podría intentar una inva-"^6x1 pyj vuestra tierra. Aquí no desem-' l a r c a r á nadie nunca, por lo menos que

soldado. Ahora escuchar! esta afirmación; Re

inicia P a r a vuestra tierra una énoca ontre las m á s felices aue hava tenido I'll los cuatro milenios de su historia... 'Gritos de duce. duce. ducc ) Esta épo-^ está unida al hecho histórico de

INGLATERRA Si de las fronteras terrestres pasa­

mos a las marítimas y coloniales, nos encontramos con la Gran Bretaña.

He dicho NOS ENCONTRAMOS. Ruego que se haga la, debid^a distin­ción entre un encuentro y un choque.

Cuando yo vuelvo a reflexionad so­bra til filtimo bvenio de nuestraj reía-

Ayer ha pronunciado JJenito Musso. Uní sa discurso en Palermu.

Y decir que no ha defraudado a la formidable curiosidad despertada es ha­cer el mejor elogio de la valiente pieza oratoria.

Ha hablado de Italia y del mundo. Ha hablado para los sicilianos, que ven convertidas en realidad ¡as promesas he. chas a lo largo de quince años de fas. cismo, y ha hablado para los países occidentales, a los que ha brindado una. paz que tiene el valor de venir de un pais que acaba de demosftrar al mundo lo formidable de su potencia agresiva y defensiva.

Agua para Sicilia, que es pan y la prosperidad de la isla mediterránea.

Paz para los países bañados en sus tierras o en sus intereses por el "ma. re nóstrum".

Esas dos han sido las ofertas dil Duce.

Los sicilianos, acostumbrados a ver convertiros las profecías en rtalidadies, tienen fe absoluta en el cumplimiento de lo ofrecido. Los países, con la experien. c ío del pasado conflicto etíope, también comprenderán la utilidad de recotger ti llamamiento que se les hace. ^

Y nosotros, españoles, aludidos direc '.amenté, y aludidos en nn clima de en-tusiasmo que gritaba "¡Arriba Hspaña!". y ea-oi'Jí*o a nuestro .»e/¡le nacional,

francisco Franco, no podemos sino agrá, decer la promesa, que mañana nosotros hemos de ratificar con la victoria defi­nitiva, de que no habrá puesto en los países mediterráneos para el bolchevisi. mo ni cosa que se íc parezca.

£s pronto para calcular el efecto qae el discurso ha causado en los países fn-teresados. Veremos pronto cómo reaccto. na Francia {directamente aludida, y a la que. a pesar de todo, se le tiende nn puente de reconciliación') e Inglaterra (n

la que «e le tiende la mano, olvidadoa pasados incidentes) y Ginebra, a la que te le pide que tenga el valor de ente, rrar su propio cadáver.

En días sucestyos se podrá ver el re. flejo de esa Pxemp interndclonal. Por hoy basta señalar que, una vez más, el Duce ha hablado al mundo y ha habla, do claro. Afirmando su deseo de paz, il que puso a Italia en condiciones de ga. liar auerrcLs]. Afirmando que Berlín y Roma son gia dos cosas insfparabtee. Ofrecindo a la esquiva Francia nn me. dio de volver sobre sus pasos equivoca, dos. Tendiendo la mano a Inglaterra pa. ra la misión común de hacer del Medí, terráneo el centro de la civilización y la cultura del mundo. Asegurando a Glne. bra qu,e, con ella o sin ella, como en la guerra, hay una realidad jupef ior a to. do, que es el Imperio italiano.

Vn nuevo servicio al mundo y a tu pnz del mundo. Veremos cómo los de­más paises colaboran con et que rige, y lleva adelante la mano dura, generosa v prudente de Benito MussoUnt.

* * * Se asegura que Checoslovaquia eisto.

decidida a ordenar a la fábrica que se negó al cumplimiento de su contrato con Portugal, que revoque su resolución, co-mo medio de evitar que se convierta en definitiva la ruptura de relaciones diplo. máticas decidida por Portugal.

Si tal afirmación es exacta, esto cons. tituye un gran triunfo de la energía del pais hermano. La fábrica en ci\estión es. taba controlada por el Estado, y, por lo tanto, la revocación de la Orden citada eí una cumplida «rplicación del Go. bierno checo al dp Portugal.

Nada de extraño, en fin de cuentas. puesto qu.fi Rusia pe)-dón, Checoslo'iyt-qula—710 olvida el adagio aqu^l; "De sabios e? cambiar de opinión."

M e e s g r a t o t e r m i n a r m i d i s c u r s o e n v i a n d o un

l l a m a m i e n t o de p a z a t o d o s l o s p a í s e s b a ñ a d o s p o r

e s t e m a r , e n d o n d e t r e s c o n t i n e n t e s h a n h e c h o c o n ­

f l u i r s u c i v i l i z a c i ó n . N o s o t r o s e s p e r a m o s que e s t e

l l a m a m i e n t o s e r á r e c o g i d o ; p e r o , s i no f u e s e , n o s o t r o s

e s t a m o s p e r f e c t a m e n t e t r a n q u i l o s , p o r q u e la I ta l ia f a s ­

c i s t a c u e n t a c o n t a l e s f u e r z a s d e o r d e n e s p i r i t u a l y m a ­

t e r i a l , que p u e d e a f r o n t a r y d o b l e g a r c u a l q u i e r d e s t i n o .

(Mussolini)

'dones con Londres me veo forzado a concluía- que en el fondo hubo una gran incomiprensión.

La opinión ha quedado atrás. Se te­nía de ItalSa un contíepto superficial ty pintoresco de aquei j l g t e -ma pintoresco que yo detesto. No se bonócía todavía a esta joven resuelta y fortíyínia Italia.

Ahora, co x los acuerdos de enero, tiubo un esclarecimiento de la situa­ción y despuéj acaecieron «(pisodios es­pinosos, sobre los cuales en este mo-'raento es inútil volver. Hoy de nue­vo el horizonte se ha aclanado. LA PRIIVIERA REALIDAD, EL IM

PERIO Considerando la comunftdad de la'?

fronteras coloniales pienso que se pu«-

de llegar a una conciliación durade­ra y definitiva entre el camino y la vida. I taka está di^uesta a dar su 'colaboiración sobme itodos los proble-imas que existen en la política euro­pea. Es necesario tener en cuenta al­gunas realidades, y la primera de és­tas es el Imiperio. (Las masa^ pro-Trumipen en fralgorosaa aclamaciones y grit&s de duce, duce. duce...). GINEBRA

Se hii dicho que nosotros desearia-''mos un reconocimiento por parte de la Sociedad de las Naciones. En efec to, nosotroj, oh camaradas no pedi­mos a los empleados del Estado civil de Ginebra una, partida de nacimien­to. Creemos que ha llegado el tiempo 'de reglamentar una paí'tida de de-

un arreglo entre Portugal y Checoslovaquia? Este último país ordenaría el cumplimiento del contrato del suministro de armas

yevo boiabariíeo ie Síiaíiihaí. las japoneses áesmiealen un comnnicado ciiinn. LA TRIPUL.ACION DEL "CIUDAD DE CADIZ" SE NIEGA A REGRE­SAR A RUSIA N I VOLVER A LA

ESPAÑA ROIA Estambul.—La tripulación del barco es

pañol roio "Ciudad de Cádiz", que, como s? sabe, .se halla en esta canital, ha hecho presente r,iie no está dispuesta a ir a Ru-isia. (Jomo se or^tcnde. ni tampoco a la zona roja española, preíiriendo auedar-ie eu Turquía-HACIA SOLUCION DEL CON­

FLICTO CHECO-PORTIJGUES Praga. — Los .periódicos se pcup^i cori

preferencia del conflicto surgido entre lo.í Gobienvjs ds Portugal y Chcco.slovat|uia^

Coinciden en alirmar que parece que al­guien ha querido crear es'.e incidents para enemistar a los dos países.

Varias personalidades han intervenido pa­ra bnscar la solución, fjue liacc tan UP-cesaría-

El presidente Ucncs ha celebrado nna entrevista con lo.s ministros de Nesorii-. Extranjeros y de la Gu'rra-

Se habla de la probabilidad de que el Gobierno checoslovaco se decida al fin a ^rdcnar•cl cumplimiento d:l contrato de la fábrica de armas de Checoslov»quia ron el Gobiernr, de Poriugal.

MAS BOMBARDEOS Nankín. — Dicen de Shangliaí que lo^

aviones japoneses l.an bombardeado el ba­rrio de Lung Chua a las cuatro de la ma­drugada-

A las siete bombardearon la estación del Sur, el arsenal y los astilleros navales de Kiang Nan.

W N K I N t S BOMBARDEADO Nankín—A las sl?te y media de la tar­

de de ayer varios aviones japoneses lian bombardeado Nankín.

Fué de una gran violencia, sobre los ob-jet:',»;s militares, algunos de los cuales fueron logrados con suma facilidad, can­sando a los chinos pérdidas de considera­ción-

LA SITUACION E.V HONG KIOU Shanghai.—lín vis'.a de la gravedad de la

situación, se ha proclamado la ley marcial en Hong Kíou. SIGUEN LOS COMBATES CALLEJE­

ROS EN SHANGHAI Shanghai.—En las calles de esta ciudad

se registraron ayer varws combates san­grientos, sobre todo en los barrios de la concesión interiiHcional- El número de víc­timas es elevado

NIEG.^N LOS J.APONESES L.Mi AFIRMACIONES CHINAS

Shangliaí—Los japoneses han desmcnti-c>i oficialmente que sus lineas hayan sido cortadas, como aseguran los comunicados át los ci-.inos. I

Precisamente entre Hong Keou y el Yang Tsc Pou, o sea, el punto por donde dicen los chinos que se habían filtrado, donde tienen las tropas niponas más .fuer­te su línea de ataque-

Niegan también qua haya una nresión de importancia china en la parte Sur, y afir­man que las fuerzas niponas siguen siendo dueñas de Broadway-

ACTIVIDAD RUSA EN LA FRON-' TERA

Tjskío.—Circula con mucha insistencia en esta ciudad el rumor de que un importan­te movimiento de tropas ha sido llevado a cabo por el Gobierno soviético con el fin de intervenir, en un momento dado, en ci conflicto chino--japonés. Según estos ru­mores, muy extendidos en los medios bien informados, divisiones de la armada rusa han sido enviadas a la frontera rusa-man-chúe y a las .orillas del lago Baikal, al lado de la Mongolia exterior-

La URSS y la República popular de Mongolia, como se sabe, están unidas por nn o^eto de asistencia mutua desde mayo de 1036.

Las n-.cdidas que anuncian los medios ja­poneses han sido tomadas como consecuen­cia de las conversaciones sostenidas en el Krcmlim, después del regreso del mariscal Bluchcr-

función. Hacs diieciséij meses que hay aquí un muerto. Si no le queréig se­pultar en nombre de la seriedad po­lítica, j-epultadlo en nombre de la hl -ariene pública. Y como nosotros no po­demos ser sospechosos de cariño ex­cesivo hacia el aerópago gineWrino. añadimos qus es superfluo el añadir * 'la-s divisiones que martirizan estg or­ganismo una más, que sería la divi­sión entre aquellos que han reconoci­do y los que no han reconocido el Im­perio de Boma. íf)TBA REALIDAD: E L EJE

BERLIN-ROMA Otra realidad que es preci,so tener

•sn cuenta es la que ;a¡hora común-raiente se llama el eje Roma-Berlín-No .se llega a Roima ignorando a Ber­l i n o contra Berlín; .V se UefTa a •Berlín ignorando f» Roma o contra Roima,

Entre estos bay una 'solidaridad en acto. Vosotros me entendéis bien cuiaindio digo qUe hay una solidaridad 'an, acto; vosot»?oj. soldados de Italia. (Las tiu-bas gritan encendidas ¡arri­ba EspañaJ) . He dicho, do la mane­j a má« categórica, qUs nosotro^ no toleraiemos en el Mediterráneo al bol­chevismo ni cuialquienji otra cosa que ésí le parezca. (El público, a grandes toensa gratitud.

vocej, djee Franco, Franco, Fran­co...).

' Cuando »e hayan evitado estas per­t u r b a c i o n e s de gente a b s o l u t a m e n t e lextraña al Medite/iraneo, me es g r a ­to t e r m i n a r md d i s c U T í o enviando un 'llamamiento de paz a todo,; los pai-•ses b a ñ a d o s por est,e miar , C n d o n d e t r o j c o n t i n e n t e s han hecho c o n f l u i r su o i v l l i z a o i ó n .

' Nosotros esperamnis qúe «site Ua-'mamlento será recogido; p.etro si no l o fueje, nosotros e s t a m o s perfecta­mente tranquilos... (Gritos de Muy bien, muy Wen,..) porque la Itajl-(\ fascista cuenta c o n teles f u e r z a ^ de brden e^ i r i tua l y mateMal, que pue­de afrontar y doblegar cualquier d e g . 'tino.

A l terminar el valiente discurso, la masa ingente prommupe en una lar-íga e imponente ovación, con vítores ícrvientes y entusiasmados al Duce.

Mientras Mussolini baja las escale­nas. Sft le obliga numerosas veces a Volver sobrc sus pasos Para rcsipon-'der con el saluda romano al pueblo, que no sabe ya cómp manifestarle me-^Or BU afecto, su devoción y su In-

L o s e x p r e s o s de l a s t r e s

p r o v i n c i a s i r á n e n p e r e ­

g r i n a c i ó n a U r q u i o l a

A d a r grac ia s a D i o s por

s u feliz l i b e r a c i ó n Los expresos de Vizcaya, Guipúzcoa y

Alava irán mañana, domingo, día 22, al santuario de Urquiola con objeto de dar gracias a Dios por su íeliz liberación y cumplir las promesas que hicieron al mila­groso San A;;tonio.

Tendrán lugar los siguientes cultos: A las once de la mañana, procesión por

la campa, cantándose las letanías dp. los santos por el feliz éxito de las armas del Ge;;eralísinio Ht erador de España y pronta terminación de la guerra; misa mayor. Tedéum y plática a cargo del excelentísi mo y reverendísimo señor don Javier de Laucirica, obispo auxiliar de Valencia.

A las cuatro de la tarde- rosarío' visita Y bendición ,con el Santísimo.

La subida de la cuesta de Ui'quiola la mayor parte de los peregrinos la harán a pie y descalzos en espíritu de penitencia.

Devotos de San Antonio: acudid mañana .1 Urquiola para recabar las bendiciones del Cielo para vuestras familias y para el glorioso Ejército español.

Horas de los trenes que saleji mañana, domingo, de la estación de los Ferrocarri­les Vascongados:

Salidas de Bilbao a Durango: a las 6,.3.í' 9.30 y 1147- •

Salidas de Durango para Bilbao duran­te la tarde: a las 14-02 (2 .02) , 16.35 (4 ,35 ) ' i 8 ' 5 i (0,15) y 20.10 (8.10).

A la llegada de los trenes habrá auto­buses para ir hasta Mañaria. E! ascenso ric Urquiola se efectuará a pie.

C o n s e j o s d e ¡ u e r r a Se celebró un Consejo de guerra contra

José María Orúe, arquitecto, y florencio Bustinza, catedrático.

El fiscal retiró la acusación contra el primero y pidió para el otro procesado tocho años y un día dé Inhabilitación.

* * * En otro Consejo de goerra se sentarfon

en el banquillo los vecinos de Galdames Franiisco Ontalvilla, teniente alcalde; Fer­mín Sastre, miliciano; Mariano AÍoreno López, también milicianlo. y Marian<-, Mo­reno Meabe-

El fiscal pidió la pena de muerte para los tres primeros y reclusión perpetua pa­ra el último-

* * • E n otro Consejo de guerra fueron juz­

gados José Mouri. teniente 3e las Milicias rojas; José Méndez, a' quien se acusaba de habérsele encontrado una pistola, y Do­nato Monasterio, de Sestao.

El fiscal retiró la acusación, contra el último. Para Méndez nidio pena de nnier-te, y reclusión perpetua- para MoUri. * * *

En la sala segunda se celebró Un últi­mo donsejr, contra Manuel de la Higue­ra, inspector de la Guardia,municipal; los .guardias municipales Sandalio Rodríguez y Pascual Ugarte, y José María Zubi-mendi- miliciano-

Para todos pidió el fiscal la pena de doce años y ún día de prisión.

El defensor solicitó la absolución.

ca ]>íuelle de la Mercrd. Teléfono 12.535.

Comisión de Cultura y En^ señanza de la Junta Técnica del Estado

Por la presente se cita a doña Claudia Gauna Corral, profesora de Música, para que se persone a la mayor brevedad en las oficinas de esta Delegación.

Bilbao, 20 de agosto de 1937.—II Año Triunfal-

M A R A T H O N , el acero alemán de calidad T I T A N I T , el metal duro universal.

SIEMPRE EXISTENCIAS

ACEROS M A R A T H O N , S. A . Henao, 64. - Te». 18.237. ^ BILBAO

N a v a r r © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 4: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

fAüttNA COASTM ^ l i ! é r r eftbaflo. 31 dé agoito de 19B7.—u,

C r ó n i c a d e S a n t a n d e r (Viene de l a primera p á g i n a )

Y por si esto fu«ra poco, sirviéndose éomo base del pantano de Arrielas, líber rado para la España nacional desde el día anterior, el Ejército de Franco ha con­tinuado más allá del kilómetro 350 de la ctrreki-a d» Espinosa de los Monteros, conquistándose en la margen izquierda de ésta el pueblo de Alabrejos y rodeando nuestras avanzadas los importantes centros balnearios de Ontaneda y Alccda-

El avalice por este sector es de lo más importante qu^ se ha realizado después de la toma de Rcinosa- Las alturas ocupa­das son de tan extraordinario valor es­tratégico.

Hemos intentado seguir el camino hasta Ontaneda con el deseo de presenciar el momento del asalto al pueblo. Nos separan unos doce kilómetros. Ontaneda es una froiongación de Alceda, porque este luarar •s un barrio de aquél, cuyas casas !,e unen, pero antes de. llegar a Luena comprende­mos que no podremos satisfacer nuestro deseo. El tránsito de vehículos está in­terrumpido* Los pontoneros trabajan fati­gosa y febrilmente para normalizar las comunicaciones robadas e interrumcíidas- El primer puente de piedra de los tres que hay que pasar en cuatro kilómetros para llegar hasta las casas de Luena lo volaron los rojos para entorpecer nuestra perse­cución. Los otros do.s puentes se encuen­tran en las mismas condiciones. Las »iedras y el hierro saltaron pulverizados por la dinamita, y eso mismo ha ocurrido en todo el tránsito hacia Santander.

Por las causas apuntadas lio nós deci­dimos a salvar el trayecto de, dos leg-ias <iuc nOs separa de Alceda, ya que habría de; hacerse el recorrido a pie en la ida i' en la vuelta.

El eco arrastra un débil crepitar de fusilería. Por la carretera vemos grupos de hombres, mujeres y zagales que «e cru­zan con las carretas cargadas con máqii-«as de coser, con una ternerilla fccíén pa­rida, con los colchones y el arcón con ro­pa- L 0 5 unos vuelven a sus hogares re­cuperados; los otros, buscan refigio cerca de nuestras fuerzas hasta que lleguen con ellas a los caseríos que tuvieron que aban­donar para librar la vida cuando menos, porque lo "otro" se puede volver a ga­nar- Con el hatillo al hombro, con los mo­rrales flácidos, con un bastón que les sir­ve de apoyo, los pies descalzos, las ropas mugrientas y hecha jirones, los oJos hun­didos por el hambre, pasan cinco o seis milicianos que bajan de la montaña, y sin que nadie les vigile van ellos mismos a presentarse a la autoridad militar. Se es­caparon anoche de Ontaneda.

Ellos mismos dicen que todo está perdido. Son unos criminaJca y unos siriverjümzai —traduzco las palabras gráficamente— SI saben que no pueden resistir y que ten­drán que entregar todos esos pueblos, ¿por qué se empeñan en que haya más sangre?

¿No es poca la que han hecho correr? Los asturianos, que no han tenido va­

lor para morir como soldados por u n ideal, han saciado Su rencor venenoso en Luena, pueblecito pequeño habitado por humildes gentes pegadas a la tierra.

Rociaron todas las casas con gasolina, a las que arrojaron bombes de mano, quedando convertidas en una inmensa ho­guera, que consumió rápidamente todo el pueblo. No permitieron que de las casas se sacase ningún mueble, sin hacer caso de las lágrimas que las mujeres derrama­ban a los pies de los incendiarios- La pis­tola y el fusil apuntaban a la cabeza de las que, más decididas, se atrevían a protes­tar- No había compasión ni piedad- Los as­turianos no abandonaron el pueblo hasta que no estuvo en llamas. Los hombres ha­bían marchado y no podían defenderlas, y cuando llegaron los legionarios "Llamas Negras", las mujeres y los chiquitines se lanzaban a abrazarlos, llorando y besán­doles. Los legionarios tuvieron' que ofre­cerles sus mismas ropas, porque los as­turianos no les habían dejado entrar a sus hos:ares ni para proveerse de ropa y cal­zado-

Uno de los libertados inquiere noticias de su hijo que pudo evadirse y llegar a nuestra zona- ¡Momento terrible! El mu­chacho había caído muerto un día antes lu­chando, como otros soldados, por la liber­tad de los suyos. El padrg recibió la no­ticia con estoicismo; lloró amargamente, porque la sangre no se p-jede negar. Entre hipos de pena, sin alterarse, ofrece sus vi­vas a España, que todos oímos con res­peto y emoción-

Y para terminar, consignemos un epi­sodio que da idea de la desmoralización que existe en la zona roja. Dos falangis­tas, Alfredo García y Emilio Arenado, cre­yeron que Los Pandos estaba ocupado y se presentaron en él, pidiendo alojamiento. Cuando a la mañana siguiente se desperta­ron, supieron que eran los primeros sol­dados de Franco que habían llegado a di­cho !i'.?ar, y en nombre del Ejército hicie­ron la oficial ocupación del mismo- Y, además, detuvieron a los elementos que se habían significado en s-j violenta perse­cución contra las personas de derecha-

Teatro Arriaga GRAN COMPAÑIA

G a s c ó - G r a n á d a Hoy, a las 7 y 10,30

SENSAaONAL ESTRENO

S . o . L . A . de MUÑOZ SECA

Mañana, domingo, a las cuatro, a las siete y a las diez y media S. O- L . A-

A N U N C I O S O F I C I A L E S

AyuntamientodeBaracaldo A N U N Q O

H a rido h a l l a d o u n t e r n e r o a h a n -' d o n a d o , é l c u a l s e e n c u e n t r a d e p o ­

s i t a d o , a d i s p o s i c i ó n d e q u i e n a c r e ­d i t e s e r s\i d u e ñ o .

L o q u e s e h a c e p ú b l i c o , a d v i r t i é n -d o s e q u e s e v e n d e r á e n s i i b a s t a a q u e l s e m o v i e n t e s i e n «1 t é r m i n o d e 24 h o r a s n o s e p r e s e n t a r e e l p r o p i e ­t a r i o .

B a r a c a l d o , 21 d e a g o s t o d e 1937.— I I A ñ o T r i u n f a l , — E l a l c a l d e , J o s é M a r i a L l a n e z a .

CONCURSO DE OBRAS El Ayuntamiento^ en sesión cele­

brada el día 19 del actual, acordó hacer público el anuncio por con­curso de las obras de blanqueo y re­paraciones de las escuelas y cdiñ-cios municipales, presupuestadas en 14.432,15 pesetas, por no admitir los t rámi tes de la subasta la urgencia del servicio.

En su v i r tud , se admi t i rán pro­puestas hasta las trece horas del día 25 de los corrientes en la Secretar ía municipal, hallándose el expediente de manifiesto en la misma. La A l l caldia se reserva el derecho de re chazar todas las propuestas, si asi lo estimase conveniente a ilos intereses municipales.

Baracaldo, 21 de agosto de 1937.— TI Año Tr iunfa l . — El alcalde, José María Llaneza.

C o m p a ñ í a T e l e f ó n i c a

N a c i o n a l d e E s p a ñ a

AVISO A LOS OBLIGACIONISTAS A part'r del día 23 del presente mes de

agosto se pagarán los cupones números 32 y 33. cuyos vencimientos tuvieron lugar en primero de abril y primero de julio del corriente año, respectivamente.

El pago de los mencionados cupones, que sólo afecta a los títulos que radiquen en la ron-, liberada por el Glorioso Ejéi^ cito e3i;sñoI. se eíect-jará en los Bancos «i con.inuac ón enumerados o en cualesquie­ra de sus sucursales, filiales o agencies sí" la (MI el territorio ocupado:

F'sr-r.;:o .\m<:-'ccno. Bilbao, Erp^ñol d.; C-¿d:tr. Vrflnvn. Herrero, Gu'p'izcoano,

Mml 8 Wilcox PAGO DEL CUPON DE OBLI­

GACIONES Desde el d í a 17 del actual se pagará

por el Banco de Vizcaya en Bilbao el cupón número 18 de las obligaciones en circulación, a razón de pesetas doce con cincuenta céntimos, con deducción de pe­setas 2,05 por la parte del aumento de las contribuciones del Estado y de la Di­putación-

Bilbao, 12 de agosto de I937—El pre­sidente del Consejo de Administración-Marqués de Trían o-

T r a n w a i s c í E l e c t r i c i í é

d e B i l b a o , 5 . A .

ANUNCIO Necesitándose personal obrero pa­

ra los distintos departamentos de la Compañía de Tranvías , se admiten solicitudes.

Los aspirantes tendrán que llenat las condiciones generales estableci­das por la Empresa.

Dirigirse pai-a peticiones e infor­maciones a Viuda de Epaha. 7, ba­jo, Bilbao.

V." B.° El capitán, Antonio López. El director gerente, Jenaro i?. Lasso de la Vecia.

Etor. Ppi'cos 5-. cerc'orarÉn di

efii'n de los t't.i'.os ar.trs - • r i I0; '.r^os ''d'.-L-r-'fo i i ' j -

i - r ? de n- ' Xa--ic-M ••",.1..;.. rs<:^:^y ,1. ,¿

Compañía de Remolcadores "IBAIZABAL"

Por acuerdo del Consejo de Admi­nistración, con la oportuna autori­zación gubernativa y conforme al artículo 16 de los estatutos, se con­voca a los señores accionistas a jun­ta general extraordinaria, que se ce­lebrará el día 3 de septiembre pró­ximo, a las once y me^ia de la ma­ñana, «>.n el domicilio social, Ibáñcz de Bilbao, número 20. en esta vi l la , para tratar de los siguientes asun­tos:

1. " Beorganización del Consejo de Administración y nombramiento de los nuevos consejeros.

2. " Reorganización d.e la Geren­cia y, en su caso, provis ión de la misma.

:i.° Modificación general de los I c'í ' f-itos-; r - ' - ^ n tS de n-osfo de 1937. ( I I

Ano TriirnTri.) — E! presidente en f i inrionp- do' Conspi»^ de Adminis-"rririón. r.amnn Arribé.

T r i t ; n ; a ! ¡ — l i ! Cousc.o de Ai

pvc ,cr7 CCM^NTA COX ELO­GIO 1 ' rr^FTiny npr. CINE­

MA DEL SOLDADO

E D I C T O S E l comandante presidente de la Comisión

claslflcadora de prisioneros y presentados de Deusto, hago saber:

Que ordenada por esta Comisión de mi presidencia la presentación de todos los in., divlduos que hubieren formado parte de lúe f i las rojoseparatistas en edicto fecha de ayer, y a íln de facilitar la rápida clasificEjción de los mismos, podrán los Individuos di­chos presentarse con los correspondientes avales justiflcativos de su afección íSl Glr_ rloso Movimiento salvador. Al propio tiem­po Se hace saber que el llamamiento aludi_ do se reflere a los que no hubiesen sido clasificarlos por otras Comisiones de prisio­neros y presentados o juzgados por los Tri ­bunales MilitM-es competentes.

Bilbao, 20 de agosto de 1937. Segundo Año Triunfal.

J o y e r í a L . D e l g a d o C O R R E O , 14

Relojes de pared y sobremesa. Relojes de pulsera. Relojes de bolsillo.

E l auditor de guerra del ejército de ocu­pación y en su nombré ei juez especial militar número 2.

Por el presente se cita y emplaza tí efecto de notificación en esta Auditoria (chalet de Escauriaza) a los señores siguentes:

José María Errasti, Enrique Erra-sti y Ce. ferino Jemeln, para que on ol plazo máximo de cinco días se presenten en este Juzgado, advirtiénJoles que de no comparecer les pa­rará el perjuicio a que hubiere lugar.

BilbtJo, 20 de agosto de 1937.—Segundo Afio Triunfal.—El juez.

DR. AIDAMA-TRDCHDELO Neuiropsiquiatra de la C. S. VaMeciUa.

Clínica Dr. Liegórburu. Alameida de Recaída, 80.

E l auditor de guerra del ejército de ocu­pación y en su nombre el juez militar del Juzgado especial número 2 de esta villa.

Por ei presente se cita, llama y emplaza de comparecencia para el día 24 del actual, a las seis y media de la tarde, ante este Juzgado instructor, sito en el chalet de Es-cauria'za, a los seCores pertenecientes a la Siderúrgica del Mediterráneo don José Luis Aznar y don Anselmo L . de Letona; de la Compañía Basconla sefiores don Juan P. de Gandafrias, don Vicente Llaguno I>uraGona, don José María Ampuero Candarías, don Pedro P. de Candarías y Urquijo y don Mauro Alonso; de la Babcpck Wilcox sefio,, res don José Luis Oriol, excel- ntisimo ''ePi-r marqués de Tríano, don Gabriel María de Ibarra ccnde de los Giitaaes, 1 n José Ma­ría Oriol y Urquijo, don Fi'lf l Alonso Allen­de, don Colonel Yonldes, don Víctor Urru-tía, don Jean Louis y don Ernesto Ugalde; de la S. A. Altos Hornos Vizcaya, Beño-res don Víctor de Cháva'rri, don Femando Zubiría, excelentísimo señor marqués de Ur­quijo, don Juan Aguirre Accútegui, don Pe­dro Careaga Basabe, don Alfonso Churruca Calbetón, don Venancio f3c|heverríai, doi. Juan P. de Candarías y Durañona, don Juan Manuel Candarías Urquijo, dot; José María Olábarri, don Juan Manuel Urquijo y don Manuel Zubiría; de la Compaíñía Euskaldu-na señores don Ramón de la Sota Aburto, don Alejandro Zubizarreta, don Juata María Rotaeche, don Antonio de la Sierra, don Tomás Urquijo, don Victoriano López Dó-riga, don Alejandro de la Sota y don Ma­nuel de la Sota.

Se advierte qu« cateo de no comparecer les parará ei perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 19 de agosto d^ 1937.—Segundo Afio Triunfal—El juez militar especial nú­mero 2.

Dr. S. Izquierdo Lagaña Director del Dispensario Ledo.

PULMON Y CORAZON De doce a una y de tres a seis.

Alameda Urquijo, 24. Teléfono 18.087.

El auditor de Guerra del Ejército de ocupación y cu su nombre e l juez militar número 7-

Por el presente Se cita y emplaza para que comparezcan ante e l Juzgado, sito «>n el chalet de Escauriaza, a los maestros si­guientes :

Tuan Repáraz, Isidora Goiri y Ana Fer­nández Aguirre. maestros de la escuela de párvulos del Tívoli, y Teresa Santidrián Pérez-

Advirtiéndoles que de no comparecer les parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 20 de agosto de 10.37 Segundo Año Triunfal—El iuez militar.

J o s é A l v a r e z F á b r i c a d e C a l z a d o s

Autonomía, 75. Teléfono 18.831.

El auditor de Guerra del Ejército de ocupación y en su nombre el juez militar número 7-

Por el presente Se cita y emplaza para que comjparezcan ante el Juzgado, sito en el chalet de Escauriaza, a los maestros si­guientes :

Fernanda Borque Gallardo, Albert^ La-«rumbide Zapata, José Uriarte Bilbao, Francisco Ansótegni- Manuel de la Espa­da, José F. Fradua Sasúnaga, Julio Cata­nia Puente, F.'ulogio Goicoechea, Cándido Zubiaur Arregui, Jbsé Luis Pérez Galba-rriatU" Pedro Ispiziia, Eugenio Molina Ortiz; Eduardo Sáenz Venturini, José Luis Fernández, José Conceiro García. Nicolás í,umbreras, Julián Busturia I^pategui-Santos Calleja, Jesús Arámbarri y Juan Mendezona Ansótegui, todbs ellos emplea­dos municipales-

Advirtiéndoles que de no comparecer les parará' el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 20 de agosto de 1937- Segundo Año Triunfal—El juez militar.

L A C O C I N A Gran Vía, número 18. Bilbao. IMENAJE DE CASA Y COCINA

F.l auditor de Guerra del Ejército «Ir. Ocupación y en su nombre el juez militar número 7-

Por el presente se cita y emplaza para que comparc7.can ante el Juzgado, sito en

Servicio farmacéutico Turno para hoy, de ocho y media de la

nodie a nueve de la mañana: Lobato íBidebarrieta, 12) y Viuda de

Soto, (Espartero, 12)

el cliakt de Escauriaza a los maestros si­guientes :

Valero Roy Marín, Manuel Picaza Cor­dón y Teresa Landeta Vidaurrázaga.

Advirtiéndoles que de no comparecer les parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 20 de agosto de I937- Segundo Año Triunfal—^El juez militar.

El auditor de Guerra del Ejército de ocupación y en su nombre el juez militar número 7-

Por el presente se cita y emplaza para que comparezca ante el Juzgado, sito en el chalet de Escauriaza a la maestra si­guiente :

María Paz Pérez Urréjola-Advirtiéndole que de nP comparecer le

parará el perjuicio a que hubiere h'.,i?ar. Bilbao, 20 de agosto de 1937 Segundo

Año Triunfal—El juez militar.

w m H niiioEiiiii r m e n NOS

f i . Henao, 85, Bilbao. Teléfono 16.547.

El auditor de Guerra del Ejército de ocupación y en su nombre el juez militar número 2.

Por el oresente se cita, llama y empla­za de comparecencia para el día 25 del actual, a las nueve y media de la maña­na, ante este Juzgado instructor, sito en el chalet de Escauriaza, a don Gonzalo Cañas y Cañas, a quien se advierte que caso de no comparecer se decretará su de: tención.

Bilbao, 20 de agosto de 1937- Segundo Año Triunfal-—El juez militar. * * *

El auditor de Guerra del Ejército de ocupación y en su nombre el juez militar número 2.

Por el nresente se cita- llama y empla­za de c amparecencia ante « t e Juzgado-sito en el chalet de Escauriaza- a los se­ñores siguientes:

Don José María Puig de la Bella Casa, don Eduardo Zaísalo Vidaiurázaga, seño­rita María Pilar Careaga Basabe, don An­tonio Goiri González, don Roberto Men-diguren Echegaray y don Ignacio Villa Onaindía para que en el plazo máximo de cinco días se presenten en este Juzgado, advírtiéndoles que de no comparecer les pa­rará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 20 de agosto de I937- Segundo Año Triunfal—El juez militar.

de la Portilla Cabanas, para que el día 23 de los corrientes, a las diez de su ma­ñana, se presenten, en este Juzgado, advir­tiéndoles que de no comparecer les parará el perjuicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto de I937-—H Año Triunfal.

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar númer^ i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria (Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

J/jsefa Moro Echevarría, pa'a que el día 23 de los corrientes, a las diez de su mañana, se presente en este Juzgado, ad-virtiéndole que de n„ verificarlo le parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 18 de agosto de 1937—H Año Triunfal.

Manuela Mbntejo, María del Pilar Pasa-rón, Pascual Vivanco, (Emiliano Serrano y Constantino Ibáñez, para que el día 2? de los corrietes, a las cinco de su tarde se presenten en este Juzgado, advirtiénid(> les que de no verificarlo les parará el per­juicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto de 1937—II Afio Triunfal.

p e r g a m i n o s a r t í s t i c o s

dibujos, clichés, carteles, publicidad

a r c o , jardines, 4, \ . \

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria (Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

Juan Moya Blanco, Angel Belacorta Me-drano, José Luis Fernández Correo, Isi­doro Goyenechea Zabala, Luis Pérez Goi-tiandia, María Elvira Usategui Urquijo, Julián Abando Zubizarreta y Julián Meu'-diola CastellaiHos, para que el día 23 de los corrienes, a las cinco de la tarde, se presenten en este Juzgado, advirtiéndoles que de no verificarlo les parará el perjui­cio a que hubiere lugar.

Bilbao, :8 de agosto de 1 9 3 7 — I I Año Triunfal.

P d e H a i i i l r o M e z S A S T R E R I A

Correo, n - Teléfono íO.967 BILBAO

El auditor de Guerra del Ejércitp de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de emplazamiento en esta Audito­ria (Chalet de Escauriaza) a los señores siguientes:

Antonio Autria Jiménez, Pascual Urba-no Soriano, Ensebio Andueza Alday, En­sebio Andueza Torrecilla, Antonia Goi­coechea Omar, Maximiano Alonso Abad, Emiliano Rodríguez Díaz, Pedro Ipiña 01a-mendi, Pablo Callam Strecker, Isaías de la Puente García, Eusebio Garagorri Puen­te, Alejandro Hidalgo Sánchez, Nazario Barreiro Mu-ijaz, Pedro Unzurrunzaga Go»-mez y Andrés Gutiérrez Caray, para que el día 23 de los corrientes, a las diez de la mañana, se presenten en este Juzgado, advirtiéndoles que de no comparecer les parará el perjuicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto dé 1937.—II Año Triunfal.

El auditor de Guerra del Ejércitfc» de Ocupación y en su nombre el Juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Audito­ria (Chalet de Escauriaza) a los señores siguientes:

Luciana Lacunza Inchaustí, Aurora Mbn-je Torres, Etailia Julio Mozo, Luisa Ló­pez de Castro, Consuelo Ruiz Burgos, Na­tividad Ruiz Pérez, Cándido Rajón Rovíí-ra, Josefa Antonia Sánchez, Eusterio Ner grete Torio, Martín Pérez Martín, Ginés Ginés Grau, Aurelia Salinas Hegjández, Esther de la Peña Angulo, María del Car­men Ansótiegui, Manuel Alonso Pérez, Margarita Elguézabal Ozdlo, Mauro Ga­lán Fernández y Pía Arsuaga Artola, pa­ra que el día 23 de los corrientes, a las cir.^a de la tarde, se presenten en este Juzgado, advirtiéndoles que de no compa­recer les parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 18 de agosto de 1937-—-H Año Triunfal.

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificacióia en esta Audito­ria (Chalet de Escauriaza) a los señores siguientes:

María del Pilar Ruiz, Andrea Isabel Elorza, Matilde Ruano, Jacinto Cuesta, Casto Martin, Nicasia Moreno, Diego Fernández Morera, María Luisa Estcvez, María Angeles Gpnzález, Daciano Arribas, Bruno Santo Domingo, Honorina Andrés, Bienvenida Martínez, Juan Gcnzalo y Ma­ría Ugalde, para que el día 23 de los co­rrientes, a las diez de su mañana, se pre­senten en este Juzgado, advirtiéndoles que de no verificarlo les parará el perjuicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto de I937-—H Afio Triunfal.

Benito de lá Villa Almacén huevos, Bailén, letra A (terrenos de] Norte)- Teléfono 19.237-

El auditor de Guerra del Ejércitt) de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Audito­ria^ (Chalet de Escauriaza) a los señores sigi.<entes:

Guillermo Barandiarán Ruiz j Antonio

El auditor de Cierra del Ejército tíe Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria (Chalet de Escauriaza) a los señores si guientes:

Miguel Hernández Oleaga, Jesús Sera fin Mendoza, Manuel Martínez Gómez, Julián Rodríguez Gil, Cesáreo de Pedro Isaac, Manuel Cabezón Sanz, Marcelinís Angel Martínez, Antonio Jiménez Díaz, Santiago de la Fuente Lejarza, Fernando de Soto y Santiago Urquidi, para que el día 23 de los corrientes, a las cinco de la tarde, se presenten en este Juzgado, ad­virtiéndoles que de Uo verificai^ ks pa­rará el perjuicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto de i 9 3 7 — H Año Triunfal.

D e p ó s i t o JAMONES Y ESCABECHES

Albóndiga Mupicipal, 3.o piso. T. 19.435

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria ('Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

Franciscío Orcajada Cañizares, Mariano San Juan González, Florentino Herram Izquierdo, Félix Fernández Vicente, Anto­nio Arregui, Manuel de las Fraguas, Ma­nuel Bárbara, Mariano, Luis Gutiérrez e Ignacio Rodríguez, para que el día 23 ds los corrientes, a las cincto de su tarde, se presenten en este Juzgado, advírtiéndoles que de no comparecer les parará el per juicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 18 de agosto de 1937—11 Año Triunfal.

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria

Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

Jpsé Uribe Unanue, para que el día 23 de los corrientes, a las diez de su maña­na, Se presente en estí> Juzgado, advirtién-dole que de no verificarlo le parará é perjuicio a que hubiere lugar-

Bilbao, 18 de agosto de 1937—II Alie Triunfal.

El auditor de Guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar número i .

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria ('Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

Eduardo Blanco Becerra, Quintín Peña Diez, Rufino Jalón de la Peña, Daniel Lorea Barázar, Julián Ledesma L5pez, Jlosé Fernández Moralejo, Lorenzo Mone­dero Andrés y Felipe Durán de Antonio, para que e l día 23 de los corrientes, a to diez de su mañana, se presenten en «sfe Juzgado, advirtiéndoles que de nO verifi­carlo les parará el perjuicio a que hubiere lugar.

Bilbao, 18 de agosto de I937~n Alio

Para la cuestación Almacenes de loza, porcelana y cristal

Ribera. 20.—Teléfono

El auditor de (guerra del Ejército de Ocupación y en su nombre el juez militar numero 1.

Por la presente se cita y emplaza a efectos de notificación en esta Auditoria (Chalet de Escauriaza) a los señores si­guientes :

Agustín Ujedo Civil, Felisa Alonso, Pie­dad Zubieta, Ceferina Ipiña, Petra Santa Eulalia, Benita Ozollo, Gregorio Pérez, Carmen de la Vega, Pilar Madrid, Pauli­na Monforte, Asunción Domínguez, María

l Mmi ñMm de Toros l

\ A beneticio de |

I Auxilio Social Mañana, domingo, ZZ de ^

agosto, a las cuatro y media % \Sse> la tarde, GBAN E S F E C -TACUIA) TAURINO, organi- í zado por Auxilio Social para ^

, nuevas obras de Auxilio So- ¡V cial de Vizcaya. ^ 1. JSe lidiarán, banderillearán

y serán muertos a esto-Jque dos magníficos y es-

> cogidos novUlos de la ga-í I nadería de Manuel Etura, ¡S de liOgroño. por el cono-5 icidgsfmo diesitro bRbaíno 5 A N G E L R E Y CONDE. S |3. Se soltarán tres vaquillas 5¡ emboladas para los aficio-Ji Pados, el estilo de las 2¡ fiestas de San Fermín, de

Pamplona, S. D«islencajoinamlento de los

¡|C torois de dos de las tres corridas que se celebrarán

I em BUbao los días 29 die agosto y 5 de septiembre.

Amenizará, el espectáculo la Banda de Falange Española Tradloionalista y de l a s í J . O. N, S. de Vizcaya, S I Precios popularísimos; \ Tendido de sol: 1 pta. !•

Tendido de sombra: 2 ptas. % fe: VIZCAINOS!! AYUDAD N

A AUXnj iO SOCIAL ACU- í DIENDO A PRESENCIAR >

^ E S T E ESPECTACULO. < •C POR ESPAÑA, UNA, GRAN- U ¡«I D E Y L I B R E . POR L A PA- í í TRIA, E L PAN Y L A JUS- ? ^ f n c i A . j . Las localidades se despa J"

charán hoy, sábado, en la •• í l Plaza de los Mártires de BH- ^ ^ bao (Plaza Niieva, número 11, ¿ •2 ba.fo), de ddez a una de la ^

Imañana y de cuatro a seis y U y media de la tarde, y mañana, 5 ^ domingo, 22, en la Casa dfi 5

Cambios de Azcarreta. en el i 1 Arenal, y en las taquillas de 5

fe, Plaza de Toros. í

A l abrir Ijbs ojos al pueblo ^ani <iue comprenda el sentido de nuestra próxima cuestación, encontramos un emblema tan sencillo y expresivo, que nuestras palabras no< pueden hacerle comprender con máí exactitud de la que tiene: la mano fuerte .alegre y protectora de AUXILIO SO­CIAL sobre un nií|o enclenque y ham­briento, sosteniendo esa vitalidad que ti-desmoronaba y entregándole la caridad y alegría que alienta nuestra obra-

Si A U X I L I O S O a A L en su modali­dad de lucha es "el puñal que la Falangt esgrime contra el hambre y la miseria", también podía ser como expresión de U ayitda "la mano alegre y protectora coa que la Falange calma la necesidad", y en esta cuestación, con esa insígtia, quedi lleno totalmente el lema marcado.

Ahora, el pueblo que sigue anhelante la ruta de nuestras banderas victoriosas y ha visto el éxito desbordante de AUXILIO SOCIAL en Reinosa, tiene que lanzarsí enteramente a esta cuestación para que ea la próxima ocupación de la capital santan-derina río quede un solo ser redimido sil probar el pan ofrecido por nuestro Nacio­nalsindicalismo como garantía de la niK" va España.

Ante el triunfo del ejército azul, tod« flor la Patria, el Pan y la Justicia.

¡Arriba EspañaI

V i n o s P a t e r n i n a ALAMEDA MAZARREDO, 41.

BUbao—Teléfono 14.639.

Tauj^nas Las corridas de toros benéficas

de ' Oomo ya adelantamos, ha quedado

ultimado en definitiva el cartel de l^^ tres corridas de toros que fle celebra­r án en nuestra villa, y cuyos benefl' cios se;.in destinados a Auxilio Social Ejérci to y Milicias y Santa Casa de Misericordia y Asilojs de Bilbao.

Domingo, 29 de agosto.—Seis toro» donados por el ganadero Domecq par?

MANOLO BIENVENIDA J A I M E NOAIN VICTORIANO D E LASERNA. Domingo, 5 de septiembre.—Seis ^

ros, dos de Moreno Ardanuy (Sal"' Uo), _ os de Pablo Romero y dos * Concha y Sierra, donados por dicho' ganaderos para

CAGANCHO MANOLO BIENVENIDA

JAIME NOAIN Festividad 8 ¿e septiembre. — !>"

toros .de Antonio Pérez, de San Vcf nando, para ser rejoneados por el w loso Juan Belmon/te.

Cuatro novillos de doña María Mon-talvo, de Salamanca, para la pai*í* Belmonte-Mejias (hijos).

Muy en breve se pondrán a la ventí las localidades para eatog tres fí^' vales taurinos de gran tronío,

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 5: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

tSbñdOi Z l de agosto de 1937.—n. t i l e r r 6 ./AGINA QUINTA

F r e n t e d e A s t u r i a s

E l f u t b o l i s m o r o j o s e l a c e '

U L T I M A H O R A

Oviedo, 20, 4 tard«.—Vuelve otra vez calna a estos frentes- Los rusos, des-

puís de la paliza de la pasada noche, ca-Algún cañonazo a la capital, pero

jyda más- Siempre nuestras baterías re­plican adecuadamente a las agresiones ex-ísnicras.

Ha caído en nuestras manos un periódi" ^ de Gijón- Dice que el jugador del Ovie­do Peña se entrena como en los buenos (lempos en el Stadium dfi Buenavista, y jg verdad, no lo creemos- Que Peña sJa jniliciano rojo, pase; que se entrene en 5uenavista, eSf, ya es otra cosa. Ei campo je Bttenavista está lleno de trincheras y, por otra parte, tiene a muy tiOcos metros las ametralladoras nacionales y también a los mismos cañon-es, que de vez en vez ^bran sus proyectiles por aquellos al-iededorcs.

Por cierto que la mayoría de los juga-Bores de fútbol que pertenecían al Oviedn salieron de lo más rojn que puede darse-Oiús es nada menos que comandante de ¡os carros rUsos. Tal grado lo alcanzó lia-ee un afijo cuando, rendido ya el cuartel ^ Simancas, se dedicó a rematar heridos y a asesinar a todos los oficiales y sol .a-

dos que consideraba enemigos del prole­tariado. Casuco es otrb miliciana de rom­pe y rasga, y a Soladrero se le ve con frecuencia por la retaguardia roja arma­do <le una pistola ametralladora,

Oscar, -que estuvo en Ovied^ en el mes de octubre y en compañía del avilesino Abdón, se dedica a saquear por los pue­blos- Al principio le hicieron comandante, pero el hombre es tan animal, que ni para comandante rojo sirve- Hay otros que, sin ser r'ojos, se ven obligados pOr las quintas a fiugurar en el ejército del pueblo, tal como Herrerita, destacado en el campo de aviación de Llanes.

En contra de todos éstos están Emilín, herido dos veces; Chuslé, tres, y Gallard, que desde el primer día se pusieron a las órdenes del entonces coronel Aranda y si­gnen siendo fieles al Ejército del Genera­lísimo.

De los jugadores del Sporting no cabe hacer excepciones; son todos rojos- No contamos entre esta canalla a Herrera I, el sabio, porque desde hace tiempo dejó »le ser del Sporting. Herrera, como Emi­lín, Oiusle y Gallard, es un t>uen español

Obrero español: Tu máxima PROTEC­CION Y GARANTIA sólo puedes encon-írarla en un ESTADO FUERTE Y NACIO­NAL, porque éste, que íe tiene a tí por base, le necesita alegre, fuerte y sano.

CO

I r a i n e c e s i t a

H I E R O S , flYOMfifES, Mñ D E I R A M I I E S Í R E S y E N C Í I R 6 A D 0 S e s p e c i a l o s e n t r a b a j o s d e I J Ü S T E , C A L D E R E R I

Dirigir Solicitudes, con referencfias profesionales y garantías de adhesión al Glorioso Movimiemto Nacional, sien do condición (indispensable fijar en las mismas la remuneración mínima que «e pretenda, al

Apartado 144- Vailadolld

1 d i s c u r s o d e M u s s o l i n i e n P a l e r m o

u s c i t a d o v i v o s c o m e n t a r i o s e n E u r o p a

P r i e t o a s e g u r a q u e e n l a s c a l l e s d e Z a r a g o z a , S a l a m a n c a y S e v i l l a l u c h a n l o s r e p u b l i c a n o s c o n l o s f a c c i o s o s

isa gránala antiaérea cliina lia aiGanzado ai crncero norteamericano "Augosr ' LA ESPAÑOLA DESCONOCIDA A QUIEN ROBARON L A S ALHAJAS

Lille.—En el rápido Paris-Lille se ha producido un extraño suceso, que ti-ae preocupada a la Policía espe^ cial, la que está trabajando intensa­mente para ponei» en claro todo lo que rodea este misterioso hecho.

Cuando el tren que había salido de París llegaba a Longueau, sonó la señal de alarma, y el convoy se del tuvo inmiediatamente, acudiendo el interventor al vagón de donde había partido la llamada, en él que viaja­ban una dama de nacionalidad es­pañola y dos caballeros.

La viajera manifestó que al tomar el tren en París era portadora do una maleta que contenía joyas de gran valor, la que, una vez en el de­partamento, colocó en la red del mismo, habiéndose dado cuenta en aquel momento de que la maleta ha­bía desaparecido.

A pesar del registro veriflcado en el vagón, fué imposible encontrar la maleta, y el tren partió de nuevo hasta la estación de Amiéns, donde fué dado conocimiento del hecho a la Policía, y aunque el comisarlo es­pecial registró a todos los' viajeros

del tren, no se logró hallar las joyas desaparecidas.

Un testigo de los hechos afirma que en el momento de detenerse el tren en pleno campo, vió a un joven que huía del vagón ocupado por la victima.

Lo más extraño de toda esta mis­teriosa aventura es que la dama es­pañola se niega a identificar su per­sonalidad, afirmando que tiene im­periosas razones para guardar el anónimo

LAS PELICULAS QVE NOS HA-BLARAN DE UNA ESPAÑA GRANDE Y LIBRE SERAN PRO­YECTADAS EN EL CINEMA

DEL SOLDADO

ACCIDENTE D E AVIACION Londres. — Un avión militar que

realizaba vuelos de entrenamiento en Donnanouk (Lincolnshire) sufrió una "panne" y cayó a tierra, estre­llándose.

Los dos tripulantes, un teniente y un soldado de primera clase, resul­taron muertos.

Este accidente hace el número 55

Todos los españoles participarán en el Estado través de su función familiar, municipal

o sindical.

nadie porlicipíirli a M s de los p a i o s p o l i o s ¿Está claro? La nueva España cuesta mucha sangre y

mucho dolor, con los que nadie puede traficar para' su medro.

d o m i n g o , 22 de agos to d 8 Í 9 3 7 . - l í A ñ o T r i u n f a l

IS J u v e n t i d e s A las siete y media de Ir mañana,

alegres dianas - por las Bandas de mú­sica de Falange y Requeté dg Navarra, F. E. T. y de las J . O. N. S. de Vizca­ya, Misericordia e Infantil de Bilbao.

A las diez y media de Iq mañana, misa do campaña en los jardines de Albia. a la que asistirán las autorida­des; a conitinuación, desfile de la Le­gión Juvenil, que recorrerá el siguien. te itinerario: Plaza de Albia, Colón de Larreátegui, Alameda de Recaí de, pla­za Elíptica, Elcano, Hurtado de Amé-zaga, Plaza de España, Gran Vía, cuar­tel de la Legión (Club Deportivo), E n «1 edificio de la Diputación se situarán las autoridades.

A las doce, bendición de los locales la Legión de Cadpjtes, Flechas y Pe

layos (Club Deportivo de Bilbao), asis, tiendo las autoridades civiles y milita «"M, habiendo prometido su presencia 61 delegado nacional de Juventuda.

A las doce, concierto en el Arenal, por ]a Banda de Falange de Navarra.

A las cuatro y media de tarde, novi­llada, suelta de vaquillas 'emboladas y ^«sencajonamiento en la Plaza d¡e To-^ de Vista Alegre de Bilbao.

A laa siete y media de la tarde, ex­traordinario partido de pelota a mano en el frontón dei Club Deportivo.

A las siete y media de la tarde, con­cierto de despedida por la Banda del Requeté de Pamplona ep el Arenal.

A las nueve de la noche, retreta in-íantíl.

u c e s o s l o c a l e s

G u í a d e l p i i l i l i G O

E s p e c t á c u l o s p B r a h o y

C I N E S SOLISEO ALBIA.—Continua de 3 a

'2: ''Grandes ilusiones"-^ IDEAL CINEMA—Continua de 3 a 12: Atnor en maniobras". SAlON GAYARRE.—Continua de 3,30

* '2: "Un amor en E'spaña". T e a t r o TRUEBA—Continua de 3.30

* I2: " El amado de los dioses SALON OLIMPIA—Continua de 3,30

'52: "El vaíjabundo millonario"-ACTU.ALIDADES.—Grandioso progra-

«la. TEATRO CAMPOS.—Coníinuji de 3 a

"La danza de los ricos". T E A T R O S

.TEATRO A R R I A G A . - A las 7 y 10,30: & O. L . A '

INCENDIO De madrugada, y por causas que se des­

conocen, se declaró un violento incendio en la parte alta de la casa núniero 23 de la calla de las Cortes, donde se halla encla­vada la panadería " L a Espiga".

Las'Slamas se propagarano a la casa nú­mero 3 de la calle de la Cantera, y varios piülos de amibas viviendas sufrieron daños de corsideración-

Los bomberos trabajaron eficazmente, sofocando el incendio, sin que ocurrieran desgracias personales.

AMAGO D0 INCENDIO En Recaldeberri, 6, se produjo un incen­

dio a causa del hoHín de la chimenea, sin que hubiere daños de importancia-

El fuego fué apagado rápidamente por los bomberos-

CAIDAS En Achuri se cayó Angel Bilbao, de 12

anos, y se produjo lesiones leves. —En el Arenal sufrió una caída Jaime

Benito, de seis años, sufriendo ligeras le­siones.

I b a E s p a ñ a l

Certi Uítims

Oficina

ficados penales ,s voluntades, etcétera.

Ungentís irnos. Técnica Jurídica, Hurgeos.

DONATIVO E n la oficina central de la Asociift.

ción Vizcaina de Caridad se ha recibi­do la cantidad de veinticinco pesetas, entregada por el excelentísimo Ayun­tamiento de Echévarri para las aten­ciones de dicha institución.

N D E R - -

U l t i m a h o r a d e este f rente

L o s t res C u e r p o s d e Ejérc i to

n a c i o n a l e s s e e n c u e n t r a n e n

e l v a l l e d e C e l a y a , v a l l e d e

P a s y v a l l e d e l B e s a y a . Salamanca.—A pesar del mal liem- y 40 kilómetros, respectivamente, de

¡ A r r i l i a E s p a ñ a !

H S E R R O

po y de las carreteras interceptadas por los destrozos causados por Jos marxistas en su huida, continúa, sin freno posible ya, el avance arroUa-dor de las tropas del Ejército espa­ñol.

Las fuerzas nacionales ocuparon ayer Vega de Pas, situado sobre la carretera de Espinosa de los Monte­ros a Villacarriedo,' a 56 kilómetros de la capital santanderina, y esta conquista nos entrega la carretera de Entrambasmetas, que pone en fácil comunicación las tres grandes rutas que constituyen ya los caminos di­rectos y naturales hacia Santander.

Ya el "Boletín Oficial" de anoche daba cuenta de la toma del monte Silda, macizo rocoso de 1.600 metros de altura sobre el nivel del mar, continuando después nuestro Ejérci­to su avance para conquistar los al­tos del Cotorral, que se encuentra entre las dos grandes arterias que conducen de Burgos a Santander y de Falencia a la capital de Canta-íbrla.

Nuestras columnas del ala dere­cha, después de hacer su entrada triunfal en Vega de Pas, prosiguie­ron su avance victorioso, ocupando tres importantes posiciones, de 900 metros de altura y una situación es­tratégica admirable, situadas al nor oeste de Vega de Pas, y continuaron su avance, Incontenible aun por tro­pas de mayor moral que las de los rojos.

Alcoda y OntaneJa, aparte su !m-portancia militar, por Ja situación geográfica que ocupan — hagamos constar que pntancda ha sido du­rante casi ios trece meses de domi­nación marxista cenlro de concen-Irnción de las tropos rojas, lo qiu-denuieslra la excepcional imporfaii-cia de su situación eslratégica—, son dos balnearios conocidísimos y muy freciiínlaaos, y eslán silujitlos a 41

Santander. Examinando el resultado de laj

operaciones realizadas ayer p o r nuestro Ejército, pese a las enormes dificultades de todo género que ha Reñido que vencer, después de haber salvado la enorme mole montañosa dal sur de la provincia peñas arri­ba, que tan maravillosamente descri­bió la inspirada pluma de don José María Pereda, descienden ahora pe ñas abajo, en descenso vertiginoso, sólo posible en una excursión turís­tica o en una prueba deportiva.

En los montes actuales el ala de­recha de nuestro Ejército se extien­de hasta el valle de Celaya, dando vista a Villacarriedo y apoyando su marcha en la carretcri que condu­ce a esta pintoresca villa mon'afíesa; ei ala central avanza por el Valle de Pas, y el ala Izquierda, en su avance progresivo, d^miina el Valla del Be-saya,

No queremos terminar esta breve impresión sobre la situación militar de última hora sin dejar de recoger la importante operación realizada ayer por el Ejército nacional en el .'•ector de Albarracín. E n esta opera­ción fué ocupado por nuestras fuer­zas Rincón del Molinero, posición de excepcional importancia, dejando el enemigo sobro el terreno más de 600 muertos y calculándose las bajas que ha sufrido en un número muy su­perior a mí''.

Puede asegurarse que en esta ope­ración el enemigo sufrió ayer una de sus mayores derrotas en el fren­te de Aragón.

de los ocurridos este año en la Ro­yal Air Force, habiendo producido 87 muertos.

L A REUNION D E L CONSEJO' DE MINISTROS ROJO

Valencia. 20—A la salida del Con­sejo de ministros, que ha durado hasta las 23 horas, se ha comunica­do a los periodistas la siguiente nota:

" E l Gobierno ha examinado la si­tuación creada por las agresiones in­cesantes a nuestra flota comercial. E l Gobierno ha decidido, dirigirse a todos los países, miembros de "a So­ciedad de Naciones para hacerles co­nocer su protesta. Además, el Go­bierno dirigirá al país un manifies­to para exponerle la situación crea­da por estos actos de piratería."

Durante el Consejo el presidente del Gobierno y los ministros de Agricultura y del Interior llegaron a un acuerdo para fijar los precios de lo-s artículos de primera necesidad.

L A DEFENSA CONTRA LOS S L ^ -MARTNOS NACIONALES

Valencia, 20-—Por decreto del Mi-íifslerio de Defensa va a ser creada Inmediatamente una flotilla de vigi-!ancia y defensa contra los subma­rinos.

UNA HERMANA D E L G E l ^ R A L CAB.ANELLAS, CONDENADA

Murcia.—El Tribunal popular ha condenado a doña Diouisia Cabane-Uas Ferrer, hermana del general Ca-banellas, a un año y un dia de prí-

ión. CASANOVAS HA DIMTTIDG

Barcelona.—El presidente del Parla­mento catalán, Casanova, ha presenta­do la dimisión.

CADA DIA MAS CINICOS Madrid. — E[) la crónica de guerra,

en la emisión de hoy de la radio ma­drileña, han manifestado que ya saben que cuanto se ha dicho de los inciden­tes ocurridos en la retaguardia faccio­sa carece de Importancia, pero que hay que cre.arle.s ambiente y hacer propa­ganda, porque la propaganda es abso­lutamente necesaria eoi los momentos actuales y con ella se gana la guerra tanto como con las armas.

F E L I X P A R D O M é d i c o o d o n t ó l o g o

- í Astarloa, 5. De 9 a 5. T. 15-577 Consultas. ^ p . ^ 23- De 5 a 9" Baracaldo-

P R I E T O Y LOS "FAMOSOS" DIS-TURBIOS

V a l i d a . — Para dar idea de c6m« íTkforman a sus gentas lo« dirigentes rusos, recogemos unas manifestaciones hechas por el ministro de Defensa Na­cional del Gobierno de Vakaicia, Prie­to, a los reporteros

HOMENAJE A UN CRIMINAL Barceolna.—Hace días, con motivo

de la llegada a «sta capital de un tal Morelló, autor del atentado en las cos­tas de Garraf, se le rindió un homena­je, llamándole los periódicos el vetera-no, y diciendo que una, población como Barcelona, que está pasando los ho­rrores y estragos que produce la gue-rra, ^o puede dejar Inadvertida la pre-eencia de un hombre que, como More, tló, se ha especializado en el atentado.

E n este atentado de las costas d« Garraf perdieron la vida, como Be re­cordará, gran número de mujeres y n L fios al ser volado uin tren.

ESTUDIOS Y SUMiKlSTROS A N S A , S . A .

Piedras de Bgmeril y carborundo CliiC Alameda de BecaMe, número 88.

Teléfono 18.093.—BILBAO.

L A HOSPITALIDAD CATALANA Barcelona. — E l periódico "La Van­

guardia", con el título "Las Santos To. mases de nuestro tesoro artístico", se ocupa de la llegada a Barcelona dlel director del Museo Británica, a quien ocampaña el director del Wallace Co-llegiun", y dice que han venido de I n . glaterra a comprobar personalmente la suerte que haya podido correr el teso­ro artístico españoL

No se fían. dice, die nuestra pala­bra .V nec&sitan nuevoa Santo Toma-ises: ver y tocar para creer pero no fciuremos decirles ahora lo que esta Vlstlta non siugiere. Lo qlie callamos hoy, obligados por la cortesía, ya que Son nuestros huéspedes, se lo dire­mos cuando dejen úp, serlo, ' Afiirega que están hartog de los ho­rrores dfi la guerra y de que se les ihurlA romo a una colonia cualquie­ra.

EETRASMISIONES D E L JDISl-' * ' CURSO

Roma.. -- E l dlBcurso pronunciado ayer en Palenmo i>or Mussolini fué retransmij;ido por radio por la noche, comenzando con ima traducción en í>ortugués dedicada al Brasil.

A las doce de la noche, y recogido len discos, fué radiado para los radio­escuchas dg Aflnérüca del Norte y del Sur. tre los hombres de la tripulación.

E L DISCURSO D E MUSSOLINI E N EUROPA

.Parla. - E l dSsdurso pronundadfl» ayer en Paisnmo por el "duce" ha suscitado en todlos los círculos polí­ticos vivos comentarios.

L a exposición clara^ terminante de las buenas relaciones entre Roma y Berlín «s aiprfjWadla con entusiasmo

fVor toda la Prensa alemana. Esta dice q«e después del discurso

de Mussolini Palermo, sólo queda una emipresa a realizar: la expulsión tíel bolchevismo del Mediterráneo.

« C E R E G U M I L F E R N A N D E Z » Liberado Bilbao de la tiranía roja por e! glorioso Ejército Nacional, los LABORñTORiOS FERP.HDEZ YCANIVELL, DE MliLIIGll,se complacen en poner en conocimiento ílel público que todas las fármac os de Vizcaya están sortídas de

C E R E G U M I L " Contestando a una pregunta de un

periodista, dijo que es seguro el pronto triunfo de la causa republicana, por­que el enemigo, que había desatado una aroUadora ofensiva el frente de Santander, ha sido detenido de pron­to en su Intenlto por el heroísmo que han puesto las tropaa republicanas en «ni lucha contra el fascismo.

Preguntado acerca de los incidentes ocurridos en la zona nacional, Prieto loa confirmó, diciendo que en Zarago-aa. Salamanca, Sevilla y otras capita­les de la España de Franco los repu­blicanos luchan en las callea contra los fascis'tas, y que aquellos llevan una ventaja importante en la lucha calle­jera contra sus enemigos.

L a Prensa francesa acoge el «H»-eurso con res^írvas- si bien la die d»" rechas «stima que ha sido un verda-"dero acierto del "duce".

Por 6U parte la Prensa Inglesa acoge favorablemente el discurso, y hace resaltar con simpatía la párte Hel mismo en la que Mussolini je re­itere al buen estado de relaciones en-tr^j Italia e Inglaterra. UN CRUCERO AMERICANO, ALCAN.

ZADO POR E L FUEGO CHINO Londres—Noticias procedentes de Shan­

ghai dan cuenta de que ayer, viernes, fué alcanzado por una granada antiaérea china el crucero norteamericano "August".

La granada hizo blanco en cubierta y resultaron un muerto y veinte heridos en-

o d e g a s B i l b a í n a s V i n o s f i n o s

C h a m p á n

H i o \ a

L U M E N

Z u g a z a b e i l i a y L e g a r r a AScohoKes - Aguardientes

Licores - Ctiampagnes Jarabes - Vinos generosos

Aceites finos de oBiva. BAILEN, 35.-Tetéfonos 14.333-14,933

CAPUCHINOS DE BASURTO Maíiaua, día 22, cuarto domingo, cs<

lebra su acostumbrada fundón meiw sual la V. O. T. de San Francisco «B esta iglesia instituida.

Por la mañana, a las ocho, nüsa de comunión general.

Por la tarde, a las cinco, exposición, corona franciseana y sermón.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 6: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

f AGINA SEXTA h i e r r o Sábado, Zl de agosto de 1987.~n,

u n c i o s p r e f e r e n t e s • U n i f o r m e s m i l i t a r e s y de s p o r t

Se hacen rápidos, admito género y pon£o. Tengo B^ich d^ montar sueltos par.i oficialidad MORALES (SASTRE).-ZUGASTINOVIA, 15 BILBAO. TELEFONO ri946

El Material Industrial, C . A Sbáñez d e B i l b a o , 9 . - B Í L B A O

SUCURSALES: Barcelona, Madrid, San Sebas­tián, Sevilla, Valencia y Zaragoza

Capital social; 3.000.000 k pesetas. Fundada en ISOO .Motores a gasolina marca C. L—Motores dio aceitp, pisado.—Bombas cintr ífugas y de pistón KLEIN, SCHANZLIN & Becker.—Machacado ras y Hormigoneras.—Mateiial para Obras. — Rodamientos a bola» HOFFMANN.—iMaquinaria en general.-Herramientas.—Transmisiones.

E s t u d i o s y p r e s u p u e s t o s g r a t i s

C E m O S rORTLflHO OE LEMON E s t a c i ó n , B, l.o-Telf. 13.521

ALTAS RESISTENCIAS F I N U R A H O M O G E N E I D A D

Café-Resta u ra nt E L C A N O E L C A N O . 1 7

¡ V I V A F R A N C O ! ¡ V I V A E S P A W A !

RESERVADO PARA LA PUBLÍC DAD DE

J J B O N CHifVIBO

R O D U M Í E N T O S

Teléfono 15639-Bertendona, 4 - B i L B A O

B A N D E R A S Y

A b a d S a r a s o l a Pintura y empapelado

33 DE DICIEMBRE. PABELLON

i[ | i l i islvosioileroos,S.i . Fabricantes de

Sabulitasy mechas Pone en conocimiento de toda su clien­

tela el que hallándose hoy en período de reorganización, participarán en el momen­to oportuno la vuelta a la normalidad en la fabricación y venta de s"js PRODUC­TOS. C O L G A D U R A S

N A C I O N A L E S D E L A N A C L I N I C A D E N T A L S. I Z Q U I E R D O

O d o n t ó l o g o H . B I L B A O l A s c a o , 2 4 , 2 . ° Biao

G O Y O A G A SOCIEDAD LIMITADA

D e u s l o - 5 I L B A 0

V i s i ó n Española , S . I I . C o m p a ñ í a d e s e g u r o s g e n e r a l e s

FUNDADA EN SEVILLA EN 1883

i n i e . l ia

Pastor y González Garma Motores DIESEL -:- Compresores de aire. Bombas. Maquinaria para contratistas.

Lubrificantes , PETER

T I N T E S " S . I . E . E N P A S T I L L A S

E L M E J O R T I J V T E D O M E S T I C O

jislfiilres: l EUm y m i ; Mi 8 y 18. - 8[

L í M P I E Z A de trajes en el di " I D E A

MERCADO DEL ENSANCHE (Pabe Uóii). Teléfono 13.085

SUBDIRECCIUN EN BILBAO

Vda. de J . M. Castillo ^r„r,"f;„. T R A S P A S O

bonito local en Artecalle. Poca renta. Informes, Tendería, 10.

TIMOTEO ECHEVARRIA BelosticaUe, 21.—Bilbao.

a r g a i , nar iz y o í d o s ESPECIALISTA

]0i i m mm zmoiiii Correo, 18, primero.

Fn^acip, y Laboratorio de Análisis.

Z u a z a g O E f a G R A N V I A . 3

C a s a d e e x p o r t a c í ó » de papas belgas de primera importancia busca relaciones con firmas españolas, im­portando este producto. Escribir: Apartado número 382, Amberes (Bélgica).

P E D R O D E Ü R Q U I J O O d o n t ó l o g o

REANUDA SU CONSULTA BANCO ESP ASTA, 3. 3.»

) . i O S I f i i l B i i l t 6 l [ l ! ^Médico-Odontólogo

HA REANUDADO SU CONSULTA

, 22,2." Telf. 14.914

L A A M U E B L A D O R A 37 ARTECALLE 37

Vende ^ los mejores muebles, camas y tapicería más económicos. Comprueben

precios

IMaquinaria para íaiiricar L.ADRIT-J/:>S "V TEJAS

y objetos de valor B l d e b a r r i e t a 5

Mañana, domingo, día 22 de agosto, a las siete y media de la tarde, for­midable partido de pelota organizado por la Delegación Provincial de Pren­sa y Propaganda de Falange Española Tradicionalista y <i<! las J' O. N. S.

de Vizcaya, entre los ases

Rubio y Altuna contra

Irureta y flrámliuru PRECIOS

Cancha preferente Cancha ... , . Delantera de grada ... Grada

4,- Ptas, . 2,50 " . 2,50 "

1— " VENTA DE LOCALIDADES EN; Bar Ir jña, Bar Azul, Bar Gran Vía

Zum WíedBraufIlao unscrcs Kolonielebens lade ich alie anwesend'en Volksgenossen ein sich am Donnerstag den 26. ds. Mis. pi ienktl icl i 19 Uhr zu einer kurzen Zusammenkunft i m Deutschcn Klul, Holcl Carlton, einzuflnden.

Bilbao, den 21 August 1937. O. G.-Leitvr

Tarnow.

Insignias patrióticas y religiosas. Librería d» San José. Lot iría, 2.

R i c a r d o G u t i é r r e l Afamados lubrificantes "CLEMAX"

LICENCIADO POZA. 32 Teléfono 16.629.

BILBAO SUCURSALES: Madrid, Barcelona,

Vzulencia, Oviedo, Vigo, Sevilla, Hue va, Santander Almería, Pamplona, Zara-goza. Badajoz. San Sebastián.

F o í o s c a m e l s ENTREGA E N 24 HORAS

C a s a A l V I A D O GRAN VIA, 4

I ARCADIO D. DE COBCUERA, S. A. Iparraguirre. 45 y 47. — : : _ BILBAO

Rodamientos

F i s c b e r F ) ) | i P. Vargas. -Bi lbao

i l í l T í l lí [ U D i a G e r a r d o O c h o a

Bgaña, 29.—Teléfono 12.557

R e s t a u r a n t L U C I A N O BarencaUe, 38 y 40.—Teléfonos 14.509

y 17.200 Servicio esmerado a la carta. Espa-

cialidad en platos clásicos dq país.

E x a m i n a n d o

n u e s t r o s a n u n c i o s e n c o n t r a r á

l o q u e n e c e s i t a

n u n c I _ o _ s _ g e n e r a I e s -r ^ ' l • 1 1 l l l '' ^ » v FABRÍOS-DE&DRBDONE/'

' ^ ^ ^ ^ ' . r Í .DEUPPC4TtGVi27 Y A R T E C A L L E -54 , -

BILBÍ IO t A / A F V N D . A D v EHÍ860

r i g o r í í í G o s i l e í i l o r t Genera! Salazar, 14.- Telf. 14.488 Grandes almacene^? frigoríficos para la <>nserva-ción de géneros aliiment;cios. Fábrica de hielo.

Qochao de Urigüen TALLERES DE IMPRENTA ARTICULOS DE ESCRITORIO

• LIBRERIA E S P A R T E R O , 2 2. — A R E N A L . 4

F U N D I C I O N E S

ACEROS POLDI GRAN VIA, 46 : : :-r : : TELEFONO 11.263

Aceroa de herrajnien tas y construcción. APARTADO 403, BILBAO

Café de Comunicaciones Lugar predilecto de los buenos patriotas. JUSTINO ADRADA .:: A. Urquijo, 24.

CERVECERIA GALLAGA Delicioso lu gar, donde se consume la mejor cerveza.

Autonomía, 84. - Teléfono 17.589

A ü t o r r e c a m b i o s

i f i i l i n o s A l a m e d a d'e R e c a l d e , 7 0

Importadores de recambio para automóviles

Te^éíonos: Oficina 19.669 Almacén 15.733

Más barato que el carbón Cocinillas a petróleo y

gasolina. Mecheo-os silen­ciosos, gin humo ni olor.

C O N S U M O 5 céntimos hora.

pida una demostración al fabricante, Máximo Gutiérrez Muro, avenida del Ejército, 44.—Deusto.

Ultran iar ínos - C a f é s - R e s t a u r a n t s c a f é s t o s t a d o s { ! í ? ^ í % f i ^ f o 3 } [ [ COMOüISlflOOR

P a s t i l l a s d e c a f é - V i u d a d e C e l e s t i n o S o l a n o V i n o s f inos d e Rioja . -BODEGAS FRANCO-ESPAÑOLAS A Z U C A R C O R T A D Í L L O e n c a j a s y e n e s t u c h e s

CHOCOLATES E Z Q U E R R A Rosa, Blanco y Verde E x i s t e n c i a s en B i l b a o . - S e r v i c i o a l c c m e r c i o , e s í a ^ . ó n y a u t o m ó v i l e s

EVARISTO PEREZ-IÑIGO HIJOS, a.-ferii3iiÉz del Caniiio. 3I.-Ielí. IH I - iBlO

COKSOLTA SOBRE PROPIEDCDES Y VALORES

Calvo Hermanos L E D E S M A , 8, l . o . — B I L B A O

F e l i p e D o m i n g o ALMACEN DE COLONIALES

Jamones, chocolites y cafés "San Antonio' Achicoria l gumbres, jabón "Gaitero".

Conservas y otros.

Iparraguirre, Sl-BíLBUO.-Ieíéfcno 19.808

fiPLICeCíONES ¡KDÜSIRIISIES IMPORTADORES :: PIEZAS DE RECAMBIO PISTONES r SEGMENTOS : COJINETES, etc.

TODO PARA EL AUTOMOVIL E L C A N O , 3 3 :: :: :: TELEtrONO 10.537

B I L B A O

B a r E L S U P R E M O FRENTE A L A AUDIENCIA

Blanco especial de Rueda.

C a b a l l e r o g a l a n t e : i n v i t e a l a d a m a a b e b e r E 8 P Ü M A N T E .

CASA FORONDA Máquinas de escribir. R E P A R A C I O N E S Y ACCESORIOS. Abonos de limpieza. F. del Cam­po, 23- Bilbao.

Peluqueros Pedid "RadÍQfix' para

todos los aparatos v sis­temas, y "Ajitiiiea" pa­ra .sin hilos. L£.borr*c-rios Carasa, Rentería (Guipúzcoa).

MKQÜINflS SIHGER compra-venta

Garcia, Salazar, 13.

F U S I L E S Cadedi s. Flechas.

Pelayos. Mercería. Juguetes.

C a s a Amann Fundada en 1843.

Calle BelosticaUe, 17.

Se alquilan dos espaciosas habitado" nes, al exterior, en sitio muy ciiitrico, para ofi­cina, médico o cosa aná-loga. Razón, HIERRO-

^ Coche de niño ípíuy buen ujo. Se vende. Zabala, 35. Teléf. I3-7I5'

S e compran pequeñas y grandes biblio­tecas- Informarán en l i ­

brería Várela- Iturriza, i . Teléfono 14.197-

Vendemos cociies usados varias marcas y modelos. Marqués del Puerto, 10. Tel. 15.048.

Aprendiz de herrero-cerrajero me­cánico, con principios o sin ellos, se necesita en

Iturribide, 79, taller.

Caja registradora compraría al c o n t a d o -Ofertas: F. G- Urbieta, 38. San Sebastián.

'El Bocho" Bar restaurante.

Comidas y bebidas. Plaza Santos Juan> s.

G o r r o s baño A dos pesetas,

Madame X- Gran Vía, 35.

T e j a s planas y curva árabe, la" drillos huecos y rasilla-Calidad i n m e j o r a b l e . Adrián Fiera, Aldámar, 7' San Sebastián. Teléfono número 13.871. D i r e c c i ó n telegráfica; ADRERA.

HAGO Lf l COMIDA 'U una cocina :: " "Flama a petróleo".

Cómoda, rápida, seg^ura.

Carmen Díaz Practieante y prof, en partos. Solocoeche, 2. Teléfono 13.482.

MAQUNAS DE COSER compra y venta piezas

y arreglos. C A S A B A S I L I O

Artecallo. 44.

BODEGAS BERBERANA O L L A U R I ( R I O J A A L T A ) L . U R I A B T E G O R O S T I Z A 4Janiieda de Rscalde, 11.—Teléfono núm. 18.161.

A g a p í t o S a n t a m a r í a LICORES Y DEPOSITO DE AGUAS MINERALES C. Larrcátegui, 24- y Bidebarrieta, 2. :: BILBAO

^ B I P C Í T A L D I A " Café exprés. Especialidad en jamones y cervezas.

Riquísimo v ino RIoJa. Carmelo Gil , 13. Teléfono 18.871.

Consumo: 5 cts. h.' Precio, pesetas 35.

Demostración: S O BI 31 E

Iparraffuirre. 62.

L e a u s t e d

H I E R R O

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 7: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

N A C I O N A L

Q u e r e m o s a E s p a ñ a u n a e i n d i v i s i b l e , b a j o l a é g i d a d e u n E s t a d o n u e v o

( F r a n c i s c o F r a n c o )

O r i e n t a c i o n e s t No hay mas que una mane.

ra, profunda y sincera de evi­tar qu« el comunismo llegue a tener el valor de desmontar el capitalismo, desmontarlo p o r aquellos mismos a quienes fa­vorece si es de veras que quie­re» evitar que la revolución comunista se Ueve por delante los valores religiosos espiri­tuales y nacionales de la tra-

¡José Antonio.

Esta manara de desmontaje profun­da y sincera ha de hacerse por los mismos a quienes favorece el capita-tamo. buscando los medios nxás acn-ciUoa de hacerlos sin que la economía se resienta y poniendo en el desmon­taje toda la inteligencia y voluntad de que fueron capaces al servirse del mismo.

Asi como 1». unión de productores es en el Sindicato vertical cuadro jerár­quico y justicia igualitaria, todo al servicio de un initerés, supremo interés, que es totalitario, como es totalitario también el deseo ferviente de humani­zación de ima rlque2ia que fué de unos pocos, siendo origen de todos, esta unión de productores es dique de con­tención a la implantación en nuestra Patria de doctrinas materialistas que rompan el sentido cristiano e histórico de una civilización que, aun naciendo, asombra al munao por su capacidad creadora.

En el Sindicato vertical I03 produc­tores ven i^s aspiraciones satisfechas y ven también qUp, las clases origen de odios y que la lucha de ciaseis des-

aiparecen porque la inteligencia, asi como Uegó al desm.ontaje del capita­lismo, llega tamibién a mantener un puesto, que e» jerarquía, pero no des­potismo, como lo seria en los Sindica­tos de clase.

Y, como a todois loa españoles nos interesa salvar nuestros valores tra­dicionales y religiosos, que son la ba­se y fundamento d© una. E-paña Gran­de y Libre_ España- amenazada siem­pre por el capitalismo internacional y 3udío, siempre al servicio de la destruc­ción y dé la incultura, ai de'smontar «se oajc^t/iiílismo, enupiafza p. cumlplir

una función nacional, función de tra­bajo en Interés de todk>s. sin odios y con determinaciones justas ««gún la capacidad de los productores que in-térviwien en la misión de poner esta riqueza al servicio dé que diariamente y con entusiasmo, grano a grano dp, arena, van elevando el sacrificio mag-níñoo de esta civlliaación en el senti­do universal qu® marcó aquel que dijo las Palabras que al principio de este articulo se insertan.

Alejado dp, este modo el comunismo del solar patrio, empieza una época de sacrificio y esfuerzo «n el montaje de los Sindicatos verticales, que son fuen­te directa de la doctrina que contie­nen los puntos, pues si bien fuero» producto de la capacidad creadora de JoEé Antonio, plasman hoy en reali­dad luminosa por el genio del eludi­do. Jefe nacional y único de nuestros Sindicatos.

¡¡Arriba España!! ¡¡Saludo a Fraheoü

E x i j a e n t o d a s p a r t e s

i O J A P A L A C I O T i n t o G L O R I O S O

B l a n c o R E G I O y

M O S T O P A L A C I O

S i n t t s DaAMles ile li P t o l n i R e v o I u c í Ó D n Delegación de Bilbao

Se pone en conocimiento dg los sefiores que u continuiiciiín se expresan pueden pa* sar por i&s oficinas de Santa María, 13, segundo, con tres fotografías, para recoger el carnet:

Jesús Aterino Bayona, Antonio Ab»)d He­rrén, Ceferino Aboltiz Urrutia, Pablo Astl-garraga Portillo, Luis Axpe Orúe, Aurelio Asensi García, Modesta Asín Astorquiza, Al­berto Astorquia Arríen, Faustino Asanjo, Angeles Asensio Alda, Gloria Aspiolei Pania­gua, Virginia Axpe Fernández, Crescendo Aparicio Matizán, Anncidn Apaulaza Latus-cla, Josefa Ap6stegul Garín, Luis Aparicio Pérez, Josefina Aparicio Martín, Dora An­drés Kuiz, Angel Anzola Urreeli, María Ap-guio Conjamón, Dám*so Andrés Egurrola.

Isidro Andrés EgaiTola, María Pilar An­tiparra Pigoti, Enrique Anzala Urresti, P U lar Ansoategul Herrán, Luís Amorfts Cañedo, Estanislao Anqulr.«rro MuriUo, Ricardo Aa-dino Pérez, Pablo Anchía Solaguren, Jus. tino Andrés Arraaz, Eduardo Anguiano Bil­bao, Aurelio Aguirre Rulz, Félix Agulrreche Ortlgaia, E p i f ^ í o Agulnegabula Bsfráftano, Ramón Aguirre Medlnabéitia, Amparo Agu!» rrezabala Apodaca, Plácido Agulrregomejí-cortí. Gorostiza, Pedro Aguirre Larrondo.

Central Quirúrgica Instrumental de cirugía en general Aparatos científicos. Ortopedia. Higie. nie. Algodones, gasaa y vendas. Apó-

sltos esterilizados, etc. Oran Via, número 20. Teléfono 18.087.

B I L B A O

C«3áreo Antón Ituri«lde, A itonlo B«llali> Pozas, Antonio Bilbao Onaindia, Aguatin Bilbao Mártíaer, Antonio Bilbao Onaindla, Bilbao Vizcargtlena Zuazo, Plonisio Bilbao Onaindla, Aurora Bilbao Pefia, Pedro BU-bao Cia, Santiago Guirigay Basaldúa, Isa» bel Biain Iturrieta, Generoso Vicandi Gar­cía, Nemesio Bilbao Arenaza, Felipe Bilbao Aurteneche, Antonio Bilbao La-ndajo, Jose­fina Bilbao Marcos, Enriqug Bejarano Hila­rlo, P ío Berrlozabalgoltia, Manuel Beltrin Pérez, Teodoro Berrospe Jiménez, Juan Bar» meosoto López de Vergara, Ma'rtln BermeJU lio Palacio, Torlblo Bermejo Uriel, Hellodo ro Eetolaza Quintana, Máximo Beascoechea Beaseoechea, Emilio Beascoechea G»iray.

Irene Bazares Echevarría, Francisco B«-láustegui Izaguirre, Felisa Bengoeohea Cal­

vo, Angel Beneítez Beneítcz, Antonio Ben gar Fernández, Frí.ncisco Eengoechea L u -zurriaga, Mariano Berasátegui Allastui, Agjs tin Benito Melero, Nicolás Bercero, Alberto Bercero Zabala; Ernesto Barreras Alelí a ga, Luis BaiCuelos Balejo, Aadrés M/itpiz Eche-andia, Soledad Basabe Bilbao, Carmen Bar . berán Cerce, Rodolfo Maríflo Baredo, L u -ciago Basafiez Aguirre, Estanislao Balza Blanco, Tomás Baranda González, José Ba­saba Eühániz, Patricia Ballestero Rojo, Cé« sar Bttldiere GuansantI, Ignacio Badiola Que-rejeta, José BadioU Erefio, Eduardo Badia Román, Patricio Baroja Izquierdo, Nleasla Barjacobo Dita, Estanislao Baaterra Tuna, Francisoo Basaurl Gorrochátegul, Enrique Basáfiez Sáenz, Román Barrios Alvarez, Isi­doro Barrena Quintana, Juan Jo6é Barrer&i Echano, Bernardo Barallobe Huertas, Mar­tín Barrenechea Arriaga.

ftttt-rtrttrssttsttrrstssttmtsss*^tss$'>

A N G E L P I C O Arbieto, i .—BILBAO

Materiales para Obras, Minas, etcétera.

f i l i e [ s i a i a ORDEN DE LA JEFATURA PROVINCIAL

DE F . E . T. Y DE LAS J . O. N. S. Quedla terminantemeote prohibido qurs

lodo aquel afiliado que no este pre,staadn («rvlclo o vaya en actos del mismo aelea I* cu domicilio con prendas de nuestro uniforme después de las dijz de la noch*.

Los contraventores serAn debldam{eate laaeionados E l jefe provincial, Jcmi Ua. Tit Ortol.

í i 8.

niílecoa y Sasieta iWrica de Cordelería en UQMONA.

Almacén y Oficina: Bihera, 6.

B I L B A O ESPLENDIDO Y SIMPATICO DONATIVO

Ha sido el de la Camisería Salvadora donando quinientas pesetns para que los milaleoa qua componen las Bandas de F a . langa y Rcqucté de Navarra tomen café, copa y puro con motivo del Día de Na. Tarra.

El delegado d« Espectáculos del Depar-tenaato de Prensa y Propaganda de F a . langa Esi)ianola Tradlclonallsta y de las

O. N. S., que organiza el Día de Na. varra, en colaboración con el Ayuntamicn. t« de Bilbao, da las más cumplidas gra. el«s a la simpática navarrlca dofia Salva. <Iora SatTústegal Zublrl, que de esa forma In querido demoifftrar su aimpnUa hacia K paeblo.

L a P o u p é e P A J A S - C O B S E S Tendería, 35. Teléfono 13.379,

«¡preste de los locales del cuartel de la Legión da Cadetes, Flechas y Pelayoa.

Acto seguido, inaugu|ración oficial del cuartel, con asistencia de las autoridades civiles y militares, habiendo prometido su asisiíencla el delqgado nacional de Juventu. des. A estos actos están especialmente ín. vitadas todas las familias de los pequcSos voluntarlos.

A las cuatro y media, en la plaza de Vista Alegre, gran becerrada y desencajo, namiento.

A las siete, gran partido de pelota a ma. no por afamados pelotaris y varios ejer. ciclos gimnásticos por una sección de Ju. vcntudes de la Legión.

A las nueve de la noche, gran retreta Infantil.

El jefe de la Legión. jVIva España! [Saludo a Franco! jArr!.

ba España! •

a lo Qtie desde aquí ahora Bolicitamoa, Entrega tu aparato o tus donativos

en Gran Vía, 24 (encima de Arrcse) o en E l S5tio (Bidebarrieta).

C e r v e c e r í a " M i a m i ' ' HUBTADO D E AMEZAGA, 28

Restaurant L a B o m b i l l a — - B o N D A , 8 1

LEGION DE CADETES, FLECHAS Y PELAYOS

o(m 1/ feitejos que te eelebrarán mañana, ^»mingo, día 2 \ con motivo de la ínauju-Metón del nuevo cuartel de la Legión In­

fantil de Bilbao. A la* alóte y media <Ie la mañana la

fianda de música Infantil, juntamente coo 1« aecelón die tambores y cometas, reco. Werá la» principales calles de la vlUa ma «Jj)i|r» diana.

ái Im áieg y media de la mañana, gran taita da campaña en loa jardines de AI. la> a la que asistirán «speeialment» las autoridades.

A eostinuación, desfile de la Legión I n . Cantil, qua recorrerá el siguiente Itinera. Ho: plaza de Albla, Colón de Larreátegui, *lMaeda de Recalde, plaza Elíptica, Elca. •*» Hurtado de Amézaga, plaza de Espa. '* y Gran Vía. (En la Diputación «e ai-»u«r*a las autorldadae.)

Aeto Beguldo, lo» futuros aol dados del ttafiana regresarán aj cuartel de la Le .

^ las doea, bandlclón por al señor ar .

PARA NUESTROS HERIDOS D E G U E R R . -

Retaguardia piensa en el frente. Uno y otro día insiste en esta

idea que nos compenetra, que nos funde a todos en ansias del mismo fin de ganar la guerra para España, que es ganarla para la catolicidad, para que la unión espiritual que en Trente dimos al mundo continúe yi por ba­yonetas españolas eostenida, no deje paso al vil materialismo marxista.

Y asi en esta compenetración, en este mutuo y constante sacrificio, unos dan generosamente su sangre de hi­dalgos y otros contribuyen un dia y otro a cuanto significa ayuda de Es­paña y sus combatientes.

Hoy, de::de estas líneaS' pedimos un aparato de cine o una-siiscripclón en­caminada a adquirirlo para que nues­tros heridos, esos muchachos que por la civilización occidental cayeron; esos muchacho? cue han defendido tu ho­nor y tu fe. puedan encontrar un mo­mento de £Olaz y distracción «n me­dio de tawtos dolores que «on estoi­cismo cristiano y español soportan.

Tú que eres tan acreedor a ellos; tú, qít,> hubieres dado toda tu fortuna parí que hubiesen entrado las tropas cuando en medio de los rojos te en­contrabas; tú no dejarás de contribuir

Baríaren 1 ÜLTRAMARINOS FINOS ABASTECEDORES D E BUQUES VIUDA DE EPALZA, 8, BILBAO

A U X I L I O SOCIAI* DURANGO

E n este comedor ae están efectuan­do grandes reformas y pronto que. áará a la altura de lOs mejores de la provincia. Para ello el notable pintor señor Isusi Rentería, que, preso en el "Altuna" cemostraba hace unos me­ses su ciiTidad y también su arte ma­ravilloso, distrayendo las horas terri­bles de sus compañeros de prisión oon BMs dibujos y apuntes, ha «mpczado a decorar el comedor de Auxilio de In' Vierno.

AuxUio Social y los niños necesita­dos le agradecen este nuevo rasgo <íc caridad y le desean los triunfos que Se merece en su carrera artística.

DONATIVOS Don Francisco Pérez Pons, 100 pe­

setas. E l "Diario de Navarra", oon fecha

22 de Julio. 345. F . Diez, 0,50, Cine Algorta, 351. Timoteo del Amo. 5.

E N E S P E C I E F , E . T. de Arrigorríaga: una vaca

holandesa. F . E . T. de Zorroza: 500 kilogramos

de Patatas y 1.000 kilogramos de ce­bollas.

Victor López Luzurlaga: un ceido. Zárate hermanos: diez ftnobas de

pasas marca Real, de Málaga.

E x i g i d e n t o d a s p a r t e s

L I C O R K A R P Y M a n u e l A c h a . - A m u r r i o

I..OS NIÑOS EVACUADOS A IN­G L A T E R R A

N u e s t r a constante preocupación, nuestra pesadilla, son esos infehces niños que loq rojo-s«paratistas lleva­ron a tieras extrañas, y nuestro em* peño es lograr cuanto antes su retorno.

Los padres que no hayan formulado todavía la oportuna reclamación de­berán prísí-ntat la solicitud antes dtl 25 de agosto, por cuanto en e»a fecha .'c dnr.1 cursr. a todas ellas. Dít^.n d-.';¿-!i-;ft íon prontitud n FalanKu F.s-pafiola Tradicionaliata y laa J . O. N. S. (edificio de la Bilbaína).

Potencia de l Nuevo Estado

Una fuerte d«iadez que en muchos áni­mos aún impera—poso ds épocas libera­les—impide a mucloas gentes el laborar exacto e infatigable en pro de la conse­cución magnífica de la realidad de nuestro Movimiento.

•El hombre, ante las realidades áspera? —«i es tal—, debo adoptar dos actitudes, segim sus cualidades y las circunstancias en que »e encuentre. Una, la del profeti que con su verbo cálido se imprtducg au-daímcnte en los misterios del futuro y bo­ta las verdades de salvación en su clamor callejero y heroico. Otra, la del hlombre de acción, que cumple Jas consignas del profeta y en golpe» virilmente corajudos crea entre las ruinas de Iq adversario su prorJlj orden, su propia ley, su Pax-

Así es •! Imperio-Nosotros, que tuvimos Ja misión difícil

de la adivinanza, en aquel periodo de la guardia nacionalsinciicalista a la intempc' rie, hemos de oppner con todo nuestro ím­petu de revolucionarios la verdad autén tica de la reconstrucción de la Patria, que ie vislumbra en la post-guerra que se ave­cina, a todos los intentos de deserción que apuntan Ibs que por cansancio o por ha berse vendido al enemigo se atreven a abandonar sus deberé» en esta hora cri­tica.

Necesita, puo?, España gentes que plas­men en »u vida todo el sentido de la Re­volución nacional sindicalista, porque esta manera e» la única de impedir que la Pa­tria se pierda por antigio» y conocido» ca' minos. Mas en el laborar diario no han de olvidar aquellos que. rijan nuestro» desti nos—y a <íiienes la constante vida de ofi­cina pudiera ttorrárselo de la mente—que

Ía FaUingie es im Ejército, y que, como tal, la de compoptarse en todais las circuns­

tancias y en todos los tiempos- No es ne­cesario para dio el recordar la importan­cia y efectividad de las Jerarquías en nuestro Movimiento.

y todo para mayor Gloria de Dios y mayór honra del César.

I Arriba Etapafial : . Armando ia las ..4Ias 'Fumariíío'

E q u i p o s c a n a s t i l l a s ^

G U E Z A L A I F . SANTIAGO. 1. GRAN VIA. 6 ^

R a d i o E s p a ñ a B i l b a o EMISION D E L A NOCHE

20,45. — Apeo-tura. Señales horarias. Comentarios en ingWs, alemán y fran­cés. Lectura de notas- Opera. "Mefis-tófeles» (prólogo), Bolto.

21.30. — Reanudacid.i de las char­la» taurinas de Radio España de Bil­bao, a cargo del jjopularíslmo "Litri". Canciones regionales (Banda y coro»)-"Os Noitebrego»" (pasodoblg gallego). Courtier; " E l molondrón" (canción montañesa coros), Sáez de Adana; Canciones de cuna castellanas". Gar­

da Blanco; "Chocolate" (canción as-torgana). Manceñido; "Los monegros" y "Los fueros"; "Tafalla" y "La Car­delina) (jota* navarras). "En el par­que sevillano" (fandangos). X. X.

22,00. r— Tercera edición del Bole­tín de Información al servicio de Es­paña- Música variada.

22,30. _ Retransmisión, desde Sevi­lla. Chaíla del excelentísimo señor ge­nera] don Gonzalo Queipo d« Llano.

23,15. — Retransmisión desde Sala­manca de Radio Nacional. Himnos y cierre.

Uno de los tópicos más repetidos y que con más insistencia conviene demoler es aquel que cree que hay revoluciones que pueden pasar de un meridiano a otro sin sufrir el influjo del med-io. Es decir: hay sólo una revolución traducible: la revo-ución internacional, la scviética. Pero las demás, no. Las revoluciones nacionales, por cuanto nacionales han de ser diver­sas. Por eso cuando sc habla de fasds-mo 'en términos generales, cuando se da al vocablo que designa el régimen átaliano un valor genérico, sé considera que el voca­blo tiene la propiedad de representar en cada país una cosa distinta, o dejaría de emplearse con exactitud.

Las naciones son realidades. Nuestro programa habla da la "suprema realidad", que «s España. La figura de una nación es un producto de siglos, algo así como un» pirámide milenaria en la que hubiera em­pleado el esfuerzo de cien generaciones. Las naciones son figuras que expre$in tma historia.

Para hacer una revolución eficaz, que señale meías para cuya IWgada haya que recorrer camino de siglos, es preciso en-raizarse coií el pasado, dando a éste el verdadero centido de precedente, no para osificar luna situación ,peric(Htadia„ «iiio para que desde esa situación, a la que im­pone nuestro siglo, se enderecen los lazos de la autenticidad.

Y esa autenticidad hay que buscarla en la doctrina y en ia estructura. En la doc­trina, para que el pensamiento nacional se encuentre corporalizado; en la estructura, para que el mecai#snio de la vida de la nación actúe con la debida efectividad.

Del pensamiento nacional hay que re­coger toda la tradición del genio y de la historia frente a las influencias externas.

P o r J u a n B e n e y t o .

fdad moral y espiritual d« nuestra cultura; el judaismo, que hundió nuestras jerar­quías y desvirtuó la Inquisición; la ma-Éoneria, «¡ue <iesde Fernando VI lia *»•• tado destrozando nuestra unidad de cul­tura; el marxismo, que nos ha dividido en clases y las ha enfrentado para des­truirnos; el vaticanismo, que ha tergiver­sado nuestro sentido católico, poniéndonos al servicio de la democracia liberal anti­católica....

De la estructura nacional recogeremos también cuajito significa vigor a través de las gloriosas centurias que contaron nuestras grandes gestas. Del gremio, cuan­to es útil todavía para construir estos Sindicatos que han de vivificar al Esta­do; del Municipio, su sentido popular, lleno de vehemencia y de eficacia; dél Ejército, el ambiente tnilita'r que con3" tituye nuestra tradición; de la íamilia, todo su esfuerzo para dar bases rigurosas a una sociedad desquiciada...

Tanto y tanto más que del pensamiento y de la estructura, del ;Jma y del cuerpo de nuestra verdadera España puede de­ducirse y utilizarse.

Todo esto hi de constituir antecedente del cual no podrá prescind'irse si se quie­re hacer labor perdurable.

Venir ahora con remilgos frente a la revolución urgente, o exaltar demagógica* .mentí: el carii! demoledor del Movimiento, es esterilizsr una lalwr imprescindible.

Cuando Enist Robert Curtius, poco an­tes del triunfo hitlerista, hablaba de estas cosa» en stt admirabU; volumen, tan lleno de sugestione» y de poesía, "El espíritu alemán en peligro", planteaba la cues­tión aproximadamente con esa» mismas ideas y con palabras que no eran muy

Con una fórmula expresiva vino a rcfle-distintas de las que constituyen la fórmula jar^este aspecto Apafisi Guijarro cuando I"Nación frente a los partido, pero nación decía que había que amar y odiar lo que' —--i-» a—i— amaron y odiaron nuestros abuelos. Hay quy imponer el sentido español en la concien­cia politica. Y hay que combatir todos aquellos elementos de ditídenda que han traído a España a la postración de los úl­timos años. Contra el separatismo, que des­troza la unidad geográfica, y contra to­dos los separatismos, que destrozan la un!--

sobre la revolución". Anulamiento de los ékmc;itot destructores d; la unidad y uni­dad al servicio de la reforma del orden que se derrumba. Por un orden revolu­cionario que no sea demagógico —y no puede ser demagógica nunca una revo­lución que es nacional— y que no deje de ser una revolución. Es decir, por la mente.

I Almacenes SIMEON N o v e d a d e s e n t e j i d o s

C r u z , 4 y 6 . - B i l b a o

A c t u a c i ó n d e l a s j C o i n a n d a n c i a M i l i t a r B a n d a s d e m ú s i c a

I D I Q f f l l M i Alameda da I^Iazarredo, núm. 4.

V A J I L L A S Y CRISTALERIAS ARTICULOS F A R A REGALOS

Mañana, domingo, 22 de agosto de 1937, l í Año Triunfal,

A las siete y madia de la mañana, alegres dianas por las Bandas de F a ­lange y Bcqueté de Navarra, F . 1S¡. T . y de Jas J . O. N. S. de Vizcaya, Mi­sericordia e Infantil de Bilbao.

A las doce de la mañana, en el quiosco del Arenal, concierto de despedida por la Banda de Falange de Navarra, que dirige el maestro Del Rio.

Programa; Primera parle: . 1. " "Venta de Varga.s", pasodo-

ble, Tellería. 2. " "Célebres czardas de violin".

Monti. ^ 3. " "Gigantes y cabezudos", se-

Jccción, Caballero. Segunda parte; 1. " "Marcha militar", Schúbcrt. 2. ' " L a del manojo de rosas", se­

lección, Sorozábal-3. * " L a boda de Luis Alonso",

intermedio, Jiménez. A las siete de Ja tarde, concierto

de despedida, en el Arenal, por Ja Banda del Rcqucté de Navarra, aue dirige el maestro Cervantes.

Programa; Primera parle: 1. ' "Gran marcha". Sousa. 2. " "Andante" de la "Sinfoaia

italiana", Ménde!ssohn. 3. " "Danza del fuego" de " E l

amor brujo", Fallh. 4. ° " L a del manojo de rosas",

Sorozába!. Segunda parte; 1. ° " R o s a m u n d a " , obertura,

Schúberl. 2. ° "Suite en /a", J . Gómez. 3. " "Pan y toVos", gran fantasía,

Barbieri.

d e M a r i s a Como aclaración y rectificación de la

orden de incorporación de inscriptos com­prendidos en los decretos de movilización, se hace saber a los inscripto» de los re­emplazos de 1930 y 1938 que los afecta­dos plor el llamamiento son únicamente los nacidos en el segundo semestre de 1910- o sea en los meses de julio a diciembre, in­clusive, ©ara los del reemplazo de 1930, y los nacidos en el primer trimestre de 1918 (enero, febrero y marzo), para Ifcs del reemplazo de 1938.

O C H O A H . Í Í 2 S P A P E L E S P I N T A D O S

P I N T O R E S i ^ ? l T ! - o '

Lo que se hace público para conocimien­to de los interesados, debiendo efectuar su presentación en la Comandancia de Mari­na para ser indorporados los inscriptos del reemplazo de 1930 y 1938 que estén com­prendidos en esta orden y no lo hayan efectuádo-

Se liace saber también. r,ara general co­nocimiento, que qiedan en suspenso todas las prórrogas de indqrporación concedidas, y se reitera la orden de incorporación a todos los inscriptos de los reen plazos de 1931 al 1937, ambos inclusive, que residan actualmente en esta provincia marítima, aunque pertenezcan a la inscripción de otras provincias enclavadas en territorio no liberado.

Bilbao. 20 de agosto d; 1937. Segundo Año Triunfal—^El comandante militar de Marina.

P ñ e l y s e c r e t a s ASTARLOA. 6, 1.'

Antigua consulta Crende. Continúa con BU practicante y el médico espe­

cialista don José Aguirre. Oonaulta d t s l l a l y d e i a S ,

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 8: QAJIO - liburutegibiltegi.bizkaia.eus

Por España Una,

Grande y Libre ÜiaiiodcI^lang^E/paBolal^üdicipnalí^^^

Por la Pa t r i a ,

el Pan y la Justicia

Articulo quinto. Serán militantes... b) los generales, ¡etes, oficiales y clases de los Ejércitos nacionales de tierra, mar y aire en activo o en servicio de guerra

(Estatutos de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. S.)

a r i s t a

(á ieniro. Oi "Hoy, al atardecer, ha quedado

abatida la resistencia que ofrecía en su acuartelamiento del antiguo convento de los ¡esuiias de Gijún ti regimknto de Simancas- No di­go que se ha rendido, porque, se­gún mis inforiiics, no ha habido tal fundición. Los insurrectas, prin­cipalmente los oficiales, con el cuar­tel envit^lto en llamas desde hacía docg horas, siguieron d'.-fendién^p-se dentro del patio, detrás de sac^ps terreros, y murieron matan­do. Descubrámonos respetuosanun-U ante sus cadáveres".

Indalecio Prieto.

E l tiempo qUe perdimoj «n escri­bir Historia, estos siglos de atrá^. se ha Jiecobrado con creces en es-los últimos catorce meses de guerra.

Ha habido en esta guerra, otra vez, .raltos de Alvarado y se han que­mado muchas naves que pudiea-an haber navegado mare-s fáciles, paxa pasar a nado el mar en tempestades que, afraveirado, permite poner pie en la Imperialidad.

E l Alcázar Nuestra Señora de 1* Cabeza, el paso del Estrecho a lo­mos del frágil "Dato", la Sierra de Alcubierre, la Oudad Universitaria, «on episodio. que tienen en sí bas­tante pctttento para llenar una gue-wa, no ya de catorce meses, sino dn los diez años.

Hoy 21 de agoíto, además de otro Eniversario de dolor, se cumple el de la rendición de Simancas, o me­jor aún. el del fin de Simancas, oa­sis de España en la ruja ciudad de Gijón.

He publicado ya lo que la suerte puso en mis manos: la historia dej-menuziada de los tiretnta y dos días de restrtencia. Por eso hoy, día de aniversario, más Qúe de contar, en­cuentro qUe sea momento de rezar.

E l b a n d o d e l a A l c a l d í a

española a los qua aprendimos a co-nooetr en «n mej de trabajo «n cola-bclracvón. No se entreguen a las lá­grimas, no piensen en nosotros o en los que dejamos. Esq luego; ahora no olviden que el eneiMgo está dentr"-luchando ya con arma blanca, y que al disparar contra nosotros disparan contra los asaltantes. Disparen con­tra nosotros, qug somos ya promesa de cadáveres, y digan luego por ahí, por Eípaña, que hasta el verdadero fin íupimos defender esta pequeña trozo de Eipaña en el corazón en­venenado de Gijón.

Y lo dijo el "Cervera". y antes que él lo dijo Pr-eto. "Los insur'ree-te«, principalmenÉe los oficiales con el cuartel envuelto en llamas desde hacía docio hor;a, siguieron defen­diéndose dentro del patio, detrás de íacos terreiros, y murieron ma­tando".

* * * Fué en un amanecer de Un 21 de

agosto. Cuando aún la guerra era.

De rezar a los que recibieron el má­ximo honor — raro en los QUe no conocen el "fair play" de reconocer el heroísmo enemigo — de recibir el elogio póítumo del parapet© con­trario.

De rezar a los que, por elegidos, sup-lietron encontrar hasta el sublime estilo con que encerraron ese último parte — despedida, testamento — que dirigen ál "Cervera", mudo e impotente testigo de las últimas ho­ras de Simancas.

" E l enemigo está dentro. Disparen .fobre nosotros", saben decilr al final •los que sr>p";eron resistir Un entero mes. Disparen soblre nosotros, que nuestra vida ya está perdidia. Ayu­den a nuestras última,? municiones en la pugna última, en la que tam­bién s« ventilan vidag enemigas. Dii;-paren sobre no,sotros, por ver si la suerte hace que tengamos la de mo­rir par metralla española, ya que no pudimos acabar d« ver la reconquis­ta de España. Di.rpar n sobre nos­otros, amigog lejanos de la Marina

para la frialdad de los cerebro-; em­presa perdida por los que enaíbola-ban la bicolor roja y gualda. Cuan­do la defensa de lo^ cuarteles de Sionanois no era espera de liberación, sino' voluntad ofensiva de rebelión ante la invasión bárbara en las tie-rraj españolas. Se luchaba por la es­peranza d© salvar las vidas de ge­neraciones nueva.s, n© pop salvar las de loj que allí se empeñaron en reinstaurar los colores de una ban­dera que signiflcaba el amor, la es-P"ga y el Uctor. Se luchab-», porque, una vez cmndó jóvsnes, se había ju­rado una bandera y había llegado la hora de probar la fe de los horabreii que hxbian dado su palabra de ofren­darte, el caso llegado, la vida. Se lu­chaba en oár-os casos, aquellos mozos que no vestían uniforme, porque vo­luntariamente S3 hábil jurado "dar­se siempre al servicio de España".

Y llegó la ocasión — ¿qué impor­taba que fuese adversa? — y se ía-lió a. su encuentro con eV ánimo de­cidido y el corazón templado para

interpretar la mejor de las págijia« de guerra y muerte.

Aún Se hallaba fresca la sangre de aquellos hombres, y por las calle« da Gijón, ima vieja, que antes iba a misa todog los días, pudo decir a un» íi&niga, con la, mái baja de aus vo­ces y la máj alegre dg sug caras:

—¿Sabe? Dicen que los nuestJros tomaron San Sebastián*

Y la vieja pudo bajar la voz y componer la cara muchos otros días. Y no sabia, ella de Gijón, que las ciudades se tomaban, y se tomaban, en gran parte, por ei esfuerzo de aquellos ho>mbres dg Simancas, que murieron «n agosto en un amane-cel- lleno de pólvora. Ilamias y mue»--te.

L a guerra Va avanzando victorio­sa, y los hombres de Simanoas, un día guerreros, siguen recogiendo la cosecha victoriosa de su sangre. Van cayendo ciudades, qUg eUog ganaban la hora en que Dios les daba la ins­piración de poder, cara a la musrte, transmijtir el más bello mensaje Qua recuerda la Historia de todos log mundos. Y son eUos los mismos de entonces, su mismo ctspíritu el que ae reencarna en los hombre.f azul&j de Alcubierrg y en los de La Ciudad Universitaria y en cuantoj a lo lar­go de la guerra reviven la primera gran hazaña de los guerérros de la segunda guerra de la unidad.

* * • Dije que era momento de rezar

más que de hablar. Y por eso pido n, Dios dejde el fondo de mi alm* , y en nombre de los que ha un año se fueron a E l :

Que aparte ei enemigo de la Es­paña que los homHres de Simancas quisieron hacer. Quo lá libre de los que quieran minar los cimientos *de la unidad, la grandeza y la libertad. Que destruya qug quiera hacer la simonía do comerciar con la sangre de nuestros caídos. Y si algún día, Señor, Tú que lo ves todo, ha de vol­ver el enemigo si por una maldición que nuestras culpas mereciese, ej bárbaro ha de tornar, danos el va-

a todos, a todos, de pedirte a Tí, Señor de las Batallas, que dispares sobre nosotros.

La muerte la soledad, el martirio, —todo, Señor — antes que el supH-ci;0 de ver yerma la tierra que ellos regaron con su sangre.

José A. GIMENEZ AfíNAN

Ti YER, y para peder recoger la in-/ • teresantísiifia noticia, que fué entre

/ I las de última' hora, no pudimos ^ colocar en ti sitio de honor de nuestras columnas el bando que la Alcal­día de Bilbao dió acerca de la mendicidad.

HIERRO ha imcido en Bilbao, ha na­cido en España eon la consigna dura y fuerte de nuestro nacionalsindicalismo, y cuando salía con la tarde vencida a pre' gonar su temple seco por ^ las calles bil-banas, tenia que sentirse acompañado de las músicas de los mendigos y del soni­quete con que imploraban la caridad de las gentes.

HIERRO, nacional-sindicalista, tetúa que ser incompatible cott la vos lastimera y <'l ademán de súplica. Nuestro Estado, Estado que tiene por lema el tríptico de la Patria, el Pan y la Justicia, ha puesto fin al es­pectáculo de la mendicidad-

.Nosotros no pedimos y abogamos, co­mo los antiguos Partidos políticos, por ta supresión de la mendicidad inspirándonos en móviles de buen gusto o comodidad. No .-nosotros protestamos contra la mendicidad Porque ni es de nuestro estilo, ni es de nuestro tiempo. La gy,erra ha venido a España Ptíra imponer la justicia y Pa/i'n dar el pan- Los que no pueden ganarlo Por sus tnanos, los necesitados, aqut nos tienen en este Estado que protege y que ampara. Aquí está el Auxilio de IniAerno, que no da buenas palabras, sino Pan en cuantas ciudades van conquistando los sol­dados de España. Aquí está el ejemplo d: Bilbao, en la misma tarde que entramo.s. en que la Intendencia repartió entre los Immhrimtos bilbqinos el mensaje de Pac de la nueva España: el pan blanco que se había amasado Pensando ellos y que Se había traído bajo la escolta grave de tas bayonetas

.José María Areilsa, alcalde de Bilbou, buen cantarada, lia sabido recoger en iii bando el espiriiu de la Falange. El espl-rífu de España, por el que todos lucha­mos- El espíritu que late bajo el^único símbolo de las cinco flechas y el yugo- • •

HIERRO, que solo el pueves. día ante­rior al de la publicación del bando. Pe'

s o b r e l a

m e n d i c i d a d

Nuestro alcalde

día para un mañana próximo la supresión de ta mendicidad, ha visto convertida su ospirítcnju en ley. Y agmdecido, dirige

al camarada Areilsa, con el laconismo qu! le caracteriza, su felicitación y su augw rio.

A I a ñ O

M e n t i r a ! Esta u i a n s se ha reidiili C ó M La noticia, recibida en el Goiiierno civil, lia sido radiada por la emisora de la capital cordobesii.-Descontento entre los requetes.-En toda la zona

del Bidasoa, desde Errazu liasta Vera, solamente lograron reclutar once volnntarios

San Sebastián.—A media ra añana llegó a los Centros oficiales la noticia de que Córdoba se hab la rendido al empu.ic arrollador de las fuerzas leales al Gobierno.

La noticia, al ser conocida, produ.jo indescripiiWe .¡útiilo. San Sebastián, 20.—Han lie gado de las filas rebeldes tres mu­

chachos. Dicen que en toda la cuenc a del Bidasoa, desde Errazu hasta

Vera, solamente lograron r e d utar once voluntarios. A los demás se les incorporó en las filas b ajo severas amenazas.

Añaden que en esta bella z ona navarra en principio se recibió el movimiento con frialdad e indiferencia; pero hoy, a la vista de los desmanes que cometen los facciosos, se siente general indig­nación por cuantos actos reali zan.

( " L a T a r d e " , 21 d e a g o s t o 1 9 3 6 . )

e a r O

La dignidad humana, Ea integridad del hombre y su libertad son valores eter­nos e intangibles.

A nadie le es lícito usar su libertad contra la unión, la fortaleza y la libertad de la Patria.

La Patria está encarnada en Franco, Caudillo salvador del pueblo.

Pr imer concurso de H I E R R O Sigue—muy incómodamente , hay

que decirlo—en primer puesto Ma­nuel Azaña. Indalecio, que ayer ha tenido una soberbia votación, éstá a punto de arrebatarle el puesto, Y Aguirre, a lomos de su calballo blan­co, galopa también velozmente, co­mo si se ffirigiese a la toma de Vi ­

toria. No se quedan lejos Casares. Largo y Alcalá Zamora. En el ter­cer pelotón van Pór te la , Lerroux y la Pasionar ia—¡hola . Lola!—. No hay que decir que Marcelino sigue de augusto de "soiree".

Y ya, a esperar la úl t ima semana, pues, como ustedes saben, el sábado

próximo, a las doce de la noche, se cierra el plazo de admisión. Toúa-via siete días de incertidunibre has­ta saber quién es e'l "enemigo públi­co número 1 de España" .

Azpñu, aún primero. liidaleciot • segundo. Iguirre, tercero.

OSOTROS siempre detestamos las concepciones gregarias de la Humanidad, y precisamen­

te por eso el marxismo y iiosotro» somos lan incompatibles como la noche y el dia. Para nosotros, la ma­sa no existe; existe la multitud, o, mejor dicho, aun cl pueblo, no en el sentido de plebe, sino en el de nrsa-no y nervio del Estado.

No hacia muclio tiempo se liabla-ba del pudblo en el sentido de que era una fuerza frente a la autoridad V al Gobierno, como si el pueblo fue se. inlimaniente y por contextura, ácrata. Esta opinión la ventilaban siempre en las discusiones de café, en las charlas de amigos; pero Ht.S' :i tanto el descrédito, que en los mí­tines pueblerinos, más iiírde en las ciudades y posteriormente liíisla el mismo Parlamento, se decía y se propu.gnaba por aquella supremacía del pueblo frente a Ip autoridad.

Nosotros no queremos insistir en el recuerdo de aquellos aiíos, pero desde lu ego conviene no olvidar quiénes tuvieron la culpa y c( mo con eso consiguieron atraerse ima ^l,^yoria ingenua, one la llevaron al fracaso y a la mncrio. mienfra.s ''llfis obtenían pingües beneficios y cobra­ban por conceptos incobrables, qne nadie pre tenderá iusüficar • Hesar 9 comprender.

Cuando Azaña decía cyiie no le m-loresaban las opiniones de la call>'. f!s Tíorqne lenfa la mayoría parla­mentaria, que aplaudía sus frases. S' en el Parlamento tenía los clásicos cuatro gatos, le importaba la calle, v asi sucesivamente.

Entre este i r y venir de un l:>flo f otro, .\zaña, un dia, sufrió una pa­rada en su coche, debido a un pin-ch.ozo. Díó 1a casualidad que fnesf en. mitad, dp un pueblo pcrdiífo v penueño do Ta amplia r-'s'iH;'

El entonces presidente la núbllcü preguntó , viendo los rostros de los une Ip rodeaban:

—;.Dónde estamos? —En un burgo podrido—sp te con

ípstó nor un adLíterc, nue se c^'^"'^ gracioso.

—¡Cállese!—replicó .\zañft—. ¡0"' bromas más inoportunas! ¡Para nos l inchen!. . . , , j . y *.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA