Punto 2 Colaboraivo 3

download Punto 2 Colaboraivo 3

of 4

Transcript of Punto 2 Colaboraivo 3

  • 8/16/2019 Punto 2 Colaboraivo 3

    1/4

    PUNTO 2

    Haciendo uso del 555 en modo Astable, diseñe un contador síncrono queavance cada 2 segundos hasta llegar a 9 y al llegar a 5 debe enviar un pulsoque hará avanzar otro contador, si se tiene habilitado el interruptor de avance

    !iseñe, implemente y e"plique el circuito

    #"ponga una situaci$n práctica en la que pueda ser usado

    SOLUCION

    %o primero que debemos realizar es con&gurar un relo' con el integrado 555,algo que hay que tener en cuenta es que el contador ()9* avanza cada vezque hay un +anco de ba'ada entonces para que avance el contador cada 2segundos se debe diseñar un relo' el cual tenga segundo en alto y ensegundo en ba'o !iseñamos por medio de la calculadora para 555 modoastable y obtuvimos los siguientes datos

     R1=10  K 

     R2=104 K 

    C =14uF 

    T =2.116 segundos

     F =0.473hertz

    Ton=1.106 segundos

    Toff =1.009 segundos

     Dutty=52.294

  • 8/16/2019 Punto 2 Colaboraivo 3

    2/4

    -na vez tenemos nuestro relo' utilizamos el integrado ()9* que es un contadory el integrado ())( es un circuito que decodi&ca señales binarias de ) bits enunas líneas de salida que posterior mente pueden ser representadas por undisplay de ( segmentos mostrando los dígitos decimales .osteriormente seconecta a nuestro display ( segmento que es un dispositivo que cuenta comosu nombre lo dice con siete segmentos cada uno con un diodo led, los diodos

    led van unidos en un punto com/n que puede ser de cátodo o ánodo, cuando eldisplay es de cátodo com/n los segmentos se prenderán con señales positivasy si es de ánodo com/n con señales negativas !e esta manera obtenemosnuestro primer contador de * a 9 cada 2 segundos

  • 8/16/2019 Punto 2 Colaboraivo 3

    3/4

    %uego debemos diseñar mediante compuertas l$gicas cuando el primercontador llegue a 5 me active otro contador si tiene habilitado el interruptor deavance, esto lo logramos mediante compuertas l$gicas

    %a manera de saber si el contador es 5, primero debemos saber que el n/mero5 en binario es **

    .rimero hacemos una compuerta A0! cuando el pin 1 y 2 del integrado ()9*estn en alto me mande un , debe ser en el pin 1 y 2 ya que sería el n/mero5 que estaría mandando el integrado en binario

    3omo el ()9* 4cuenta cuando hay un +anco de ba'ada, colocamos unacompuerta 0A0! para cuando le entren dos l$gicos nos d un cero l$gico,mientras esta condici$n no se cumple siempre estará en l$gico de estamanera aseguramos el cambio de blanco que me detectara el ()9*

    Ahora nos encontramos con un problema cuando el ()9* manda el n/mero (en binario tambin activa el pin 1 y 2 haciendo que nuestro segundo contador

    vuelva a contar, para solucionar este problema nos damos cuenta que cuandoel integrado ()9* manda el 5 el pin 9 está en * l$gico, mientras que cuandomanda el ( está en l$gico, para lo cual debemos hacer una compuerta quecuando este en * l$gico nos mande un l$gico, para esto utilizamos lacompuerta 067, dado que esta compuerta solo nos dará un l$gico cuandosus dos entradas estn en *

    !e esta manera aseguramos que solo cuente cuando el primer contador esteen 5

    .or ultimo debemos poner el interruptor de avance, para esto colocamos unacompuerta and que el cual cuando el interruptor este cerrado nos de 5 8oltios o l$gico y este con la salida de la primera compuerta obtendríamos un l$gicomientras est abierto tendremos un * por lo cual no contará 0$tese que para

    eectos de simulaci$n se coloca una resistencia pequeña en serie al interruptordado que proteus toma el interruptor abierto como si uera una resistencia muygrande y no un circuito abierto

  • 8/16/2019 Punto 2 Colaboraivo 3

    4/4

    .or ultimo nuestro circuito quedaría de la siguiente manera

    #ste circuito puede ser usado para contabilizar cuantas veces a ocurrido ciertoevento, será un contador condicional el cual nos dirá e"actamente la cantidadde ocurrencias de un suceso, en este caso el suceso es cuantas veces el primercontador estaba en 5