Puertos de una computadora

14
Todos los puertos de una computadora Internos y externos

description

puertos con definición y gráfico de un computador tradicional

Transcript of Puertos de una computadora

Page 1: Puertos  de una computadora

Todos los puertos de una computadora

Internos y externos

Page 2: Puertos  de una computadora

Puertos externos de una computadora

Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc.

Para que el microprocesador y la memoria puedan comunicarse con los periféricos, es necesario una serie de “caminos”, llamados puertos por los que circulan los datos.

Existen diferentes puertos para cada periférico:

PUERTO DE SERIE

Estos puertos funcionan con un chip llamado UART, que es un controlador serie. El término serie quiere decir que la comunicación con este tipo de conector se realiza sólo en una dirección: o envío, o recepción de datos, pero no las dos al mismo tiempo, ya que envía los datos uno detrás de otro. Normalmente éstos suelen ser 2 en una placa base, y son denominados COM1 y COM2. A ellos pueden conectarse periféricos como ratones o módems. En las placas base antiguas el COM1 solía ser un puerto de 9 patillas o pin (cada uno de los contactos del conector) y el COM2 de 25. Hoy, las placas que llevan estos conectores suelen ser siempre de 9 patillas.

Page 3: Puertos  de una computadora

Puerto paralelo

Este tipo de puerto sirve para la conexión de periféricos, y ha sido ampliamente utilizado para conectar impresoras. Soporta la comunicación paralela, es decir, puede enviar datos simultáneamente, en grupos de hasta 8. Este tipo de conector es de 25 pin.

Puerto PS/2

Una placa base suele contener dos, en los que se conectan el teclado y el ratón. Son conectores de tipo mini-DIN de seis patillas. Su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de IBM PS/2 (Personal System/2)

Puerto USB (Universal Serial Bus)

Este tipo de puertos de gran velocidad son pequeños, con una forma alargada y estrecha. Permiten la conexión en “caliente” de dispositivos que soportan este estándar. Suministran al periférico de energía sin tener que estar conectado éste a la red eléctrica, permite un cableado de hasta 5 metros de longitud, y la conexión de hasta 126 dispositivos.

Page 4: Puertos  de una computadora

IEEE 1394 o Firewire

También conocido como i.Link, es un interfaz que transmite datos a grandes velocidades. Tiene sus orígenes en la Apple Corporation, y fue convertido en un estándar en 1995. Llega a velocidades de transferencia de 400 Mbits por segundo.

Puerto para juegos o MIDI

A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos, aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI. Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas.

Page 5: Puertos  de una computadora

Conectores de audio minijack

Pueden ir incluidos también en la placa base, y suelen ser estéreo, siendo los más habituales los de entrada y/o salida de línea, entrada de micrófono y salida de altavoces. Este tipo de conector es el estándar más extendido entre los dispositivos de audio portátiles (discmans, reproductores de mp3, grabadoras, etc.) y en ordenadores.

S/PDIF óptico

Tipo de salida de audio digital. Como ya hemos explicado, este tipo de salida puede tener también un conector RCA. En este caso, la salida de la señal es óptica.

Page 6: Puertos  de una computadora

Conector VGA.

Es un conector estándar de la tarjeta gráfica, de 15 pines, y que se utiliza para conectar el monitor.

DVI

Es una salida de video digital, en la que la señal no pierde calidad, con lo que es perfecto para dispositivos que lo aceptan, ya que aprovechamos al máximo la calidad de la imagen digital.

Puertos internos de una computadora

RANURAS DE EXPANSIÓN:

Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red. Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.

Page 7: Puertos  de una computadora

CONECTOR ATA/IDE:

El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. Representa la interfaz estándar para enlazar dispositivos interno en una microcomputadora. Se le conoce como un un conector interno de Unidad Electrónica Integrada ("Integrated Drive Electronics" o "IDE"). Es la interfáz estándar para el enlace a periferales internos, tales como disco duro, CD-ROM, dispositivos ZIP para almacenamiento, unidades de cinta, CD-RW, DVD-ROM, DVD-RW, entre otros.

CONECTOR SERIAL SATA:

SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Representa una nueva tecnología de interfaz serial interna, la cual transfiere información a una velocidad mucho más elevada y con mayor

Page 8: Puertos  de una computadora

eficacia al compararse con la interfaz paralela ATA. Comunmente, SATA maneja transferencias de datos hasta 150MBps. Se espera que próximamente supere los 300MBps. Este conector serial cuenta con un cabledo más sencillo. Cada unidad de disco duro se conecta a la tarjeta del sistema (micocomputadora anfitriona) mediante un cable individual.

CONECTORES SERIAL SCSI:

Es una interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI (Small Computer System Interface) paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma rapida.

La organización que se encuentra detrás del desarrollo de la especificación SAS es la SCSI Trade Association. Se trata de una organización sin ánimo de lucro ubicada en California que se formó en 1996 para promover el uso y el conocimiento sobre SCSI paralelo.

Page 9: Puertos  de una computadora

UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE:

Es un conector macho de 34 clavijas, comunmente localizado al lado del coenctor IDE o EIDE en la tarjeta del sistema. Este conector emple un cable cinta torsido para enlazar una unidad de disco flexible a la computadora.

PARALELO:

Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.

Page 10: Puertos  de una computadora

SERIAL:

Permite conectar un dispositivo USB. El USB es un estándar de bs externo que permite obtener velocidades de transferencia de datos de 12 Mbps (12 millones de bits por segundo). Los puertos USB admiten un conector que mide 7 mm x 1 mm, aproximadamente. Se puede conectar y DESCONECTAR dispositivos sin tener que cerrar o reiniciar el equipo. Puede conectarse altavoces, teléfonos, unidades de CD-ROM, joysticks, unidades de cinta, teclados, escáneres y cámaras. Los puertos USB suelen encontrarse en la parte posterior del equipo, junto al puerto serie o al puerto paralelo.

Page 11: Puertos  de una computadora

ZÓCALO DE CPU:

El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.

Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).

Page 12: Puertos  de una computadora