Psicotrampas

9
ENTREVISTA ALBERT DOMÈNECH | Sigue a este autor en Twitter Barcelona Periodista El especialista cree que la Ley de la Atracción es un falso mito moderno "Pensar en positivo para superar el dolor produce el efecto contrario" El psicólogo Giorgio Nardone acaba de publicar el libro 'Psicotrampas' en el que analiza las principales causas del sufrimiento humano y presenta soluciones Giorgio Nardone es cofundador del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo Giorgio Na rdone es el creador de la terapia breve estratégica, modelo centrado en la búsqueda de soluciones como base para entender cómo funciona el problema. El nuevo libro de Nardone, Psicotrampas, es el resultado de más de 30 años de estudios de soluciones terapéuticas ya que, según el autor, “la única manera de conocer bien el problema es a través de su solución”. Nardone categoriza en este libro las trampas mentales que el ser humano construye a través de sus mecanismos psicológicos y que, repetidas durante mucho tiempo, pueden acabar derivando en una psicopatología grave. Según el psicólogo, el ser humano se ha complicado la vida al aplicar unos mecanismos determinados sin preocuparse de los resultados o, dicho de otra forma, utilizando siempre la misma estrategia a la hora de afrontar problemas distintos. En el peor de los casos, estos mecanismos han acabado derivando en lo que él llama psicotrampas, ya que “la naturaleza no nos ayuda, pero la cultura tampoco nos ha salvado”. Nardone cree que la espontaneidad es sólo una ilusión, rechaza las teorías que aseguran que modelamos nuestras pautas de comportamiento durante nuestra infancia y se muestra crítico a la hora de hablar del pensa miento p ositivo y la Ley de la Atracción. Phillips, conocido autor de planteamientos freudianos concluye uno de sus libros afirmando: “Lo único que aprendemos de nuestros errores es que seguiremos repitiéndolos”. Este anatema para los seres humanos es el que Nardone quiere afrontar aplicando nuevas perspectivas y planes de acción en primera persona que permitan anular el efecto de estas “psicotrampas” de las que, según él, todos somos susceptibles a convertir en patología, especialmente aquellas personas menos flexibles. -Dice que todos som os novelistas de nuestra vida. ¿Nos gusta más el d rama que la comedia? -¡Nos encanta la tragedia! Como occidentales somos todos hijos de la tragedia, que es un género que supera a los dos que has nombrado (Sonríe). La tragedia siempre tiene un final terrible, y nuestra existencia también tiene un final trágico: la muerte. -Llama la atención qu e, pudi endo elegir nuestra manera de vivir l a vida, nos decantemos por compl icárnosla… -La naturaleza no nos ayuda nada, ya que somos seres hechos para complicarnos la vida. Nuestra naturaleza nos impone el funcionamiento neurofisiológico de repetir aquellos parámetros que nos han funcionado anteriormente. Lo que sucede es que algo que haya podido funcionar en nuestro pasado no tiene porque funcionar en el presente, y más cuando la tipología del problema también es distinta. Nuestra mente hace que elaboremos la misma estrategia con cualquier tipo de problema, y eso es erróneo ya que sólo nos lleva al fracaso. -¿E sta es la base de cualqui er psicot rampa? -La base de cualquier piscotrampa reside, efectivamente, en repetir constantemente un parámetro que nos ha funcionado anteriormente. Nuestra naturaleza nos impone este mecanismo mental, pero la cultura tampoco nos salva ya que no nos ofrece una serie de herramientas que nos dejen elegir tranquilamente el modelo que necesitamos. Como occidentales, hemos sido todos educados en la racionalidad y la lógica; el problema es que tendemos a aplicar estos conceptos en momentos Vida | 24/04/2014 - 00:04h | Última actualización: 24/04/201 4 - 09:03h Vida  Regístrate  gratis  Suscríbete  Lee La Vanguardia en Iniciar sesión Pen sar en po sitivo para supe rar el dolor no ay uda en n ad a htt p: //www.lavanguar dia.com/vida/ 201404 24 /544 05255798 /pensa r-pos... 1 de 9 24/04/2014 20:20

description

"Pensar en positivo para superar el dolor produce el efecto contrario".El psicólogo Giorgio Nardone acaba de publicar el libro 'Psicotrampas' en el que analiza las principales causas del sufrimiento humano y presenta soluciones.Giorgio Nardone es el creador de la terapia breve estratégica, modelo centrado en la búsqueda de soluciones como base para entender cómo funciona el problema. El nuevo libro de Nardone, Psicotrampas, es el resultado de más de 30 años de estudios de soluciones terapéuticas ya que, según el autor, “la única manera de conocer bien el problema es a través de su solución”. Nardone categoriza en este libro las trampas mentales que el ser humano construye a través de sus mecanismos psicológicos y que, repetidas durante mucho tiempo, pueden acabar derivando en una psicopatología grave.

Transcript of Psicotrampas

  • ENTREVISTA

    ALBERT DOMNECH | Sigue a este autor en TwitterBarcelona Periodista

    El especialista cree que la Ley de la Atraccin es un falso mito moderno

    "Pensar en positivo para superar el dolor produce el efectocontrario"El psiclogo Giorgio Nardone acaba de publicar el libro 'Psicotrampas' en el que analiza las principales causas del sufrimientohumano y presenta soluciones

    Giorgio Nardone es cofundador del Centro de Terapia Estratgica de Arezzo

    Giorgio Nardone es el creador de la terapia breve estratgica, modelo centrado en la bsqueda de soluciones como basepara entender cmo funciona el problema. El nuevo libro de Nardone, Psicotrampas, es el resultado de ms de 30 aos deestudios de soluciones teraputicas ya que, segn el autor, la nica manera de conocer bien el problema es a travs de susolucin. Nardone categoriza en este libro las trampas mentales que el ser humano construye a travs de sus mecanismospsicolgicos y que, repetidas durante mucho tiempo, pueden acabar derivando en una psicopatologa grave.

    Segn el psiclogo, el ser humano se ha complicado la vida al aplicar unos mecanismos determinados sin preocuparse de losresultados o, dicho de otra forma, utilizando siempre la misma estrategia a la hora de afrontar problemas distintos. En el peorde los casos, estos mecanismos han acabado derivando en lo que l llama psicotrampas, ya que la naturaleza no nos ayuda,pero la cultura tampoco nos ha salvado. Nardone cree que la espontaneidad es slo una ilusin, rechaza las teoras queaseguran que modelamos nuestras pautas de comportamiento durante nuestra infancia y se muestra crtico a la hora de hablardel pensamiento positivo y la Ley de la Atraccin. Phillips, conocido autor de planteamientos freudianos concluye uno desus libros afirmando: Lo nico que aprendemos de nuestros errores es que seguiremos repitindolos. Este anatema para losseres humanos es el que Nardone quiere afrontar aplicando nuevas perspectivas y planes de accin en primera persona quepermitan anular el efecto de estas psicotrampas de las que, segn l, todos somos susceptibles a convertir en patologa,especialmente aquellas personas menos flexibles.

    -Dice que todos somos novelistas de nuestra vida. Nos gusta ms el drama que la comedia?-Nos encanta la tragedia! Como occidentales somos todos hijos de la tragedia, que es un gnero que supera a los dos quehas nombrado (Sonre). La tragedia siempre tiene un final terrible, y nuestra existencia tambin tiene un final trgico: lamuerte.

    -Llama la atencin que, pudiendo elegir nuestra manera de vivir la vida, nos decantemos por complicrnosla-La naturaleza no nos ayuda nada, ya que somos seres hechos para complicarnos la vida. Nuestra naturaleza nos impone elfuncionamiento neurofisiolgico de repetir aquellos parmetros que nos han funcionado anteriormente. Lo que sucede es quealgo que haya podido funcionar en nuestro pasado no tiene porque funcionar en el presente, y ms cuando la tipologa delproblema tambin es distinta. Nuestra mente hace que elaboremos la misma estrategia con cualquier tipo de problema, y esoes errneo ya que slo nos lleva al fracaso.

    -Esta es la base de cualquier psicotrampa?-La base de cualquier piscotrampa reside, efectivamente, en repetir constantemente un parmetro que nos ha funcionadoanteriormente. Nuestra naturaleza nos impone este mecanismo mental, pero la cultura tampoco nos salva ya que no nosofrece una serie de herramientas que nos dejen elegir tranquilamente el modelo que necesitamos. Como occidentales, hemossido todos educados en la racionalidad y la lgica; el problema es que tendemos a aplicar estos conceptos en momentos

    Vida | 24/04/2014 - 00:04h | ltima actualizacin: 24/04/2014 - 09:03h

    Vida

    Regstrate gratis Suscrbete Lee La Vanguardia en Iniciar sesin

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    1 de 9 24/04/2014 20:20

  • donde no se pueden aplicar. Muchas estrategias no nos funcionan porque estn elaboradas sobre una lgica preconstituida enbase de una teora que no tiene en cuenta la realidad de los hechos.

    -Por ejemplo?Dos psicotrampas de pensamiento muy extendidas son la psicotrampa de la verdad definitiva y del razonamiento perfecto, yambas son hijas de nuestro razonamiento racional. Creemos que este razonamiento nos salvar de cualquier problema, perocomo se ha visto, por mucho que avanza la medicina moderna, algo que se plantea como conocimiento definitivo, an no nosha ayudado a combatir las infecciones ms graves o el cncer. Incluso te dir que el razonamiento lgicamente perfecto puedeser la base de las acciones ms criminales.

    -Definimos nuestros patrones conductuales en nuestra infancia?-Esto es un mito! En el momento en el que tenemos capacidad de racionamiento, aproximadamente desde los 14 aos,somos nosotros mismos los que construimos nuestra realidad. La realidad no es lo que nos han impuesto en nuestra infancia,sino lo que nosotros hacemos con los dems. Cada persona es responsable y artfice de su destino. La visin de que nosotrosestamos moldeados o condenados por algo que nos sucedi durante nuestra infancia es un argumento obsoleto desde unpunto de vista del psicoanlisis. Construimos la mayora de problemas nosotros mismos a travs de nuestras tentativasequivocadas a la hora de resolverlos. Si la estrategia no funciona e insistes, complicas ms el problema en lugar de resolverlo.

    -Cul debe ser, entonces, la base de nuestro aprendizaje?-Lo primero que tenemos que hacer es observar cules han sido nuestras tentativas de solucin y, si no funcionan, cambiarlasy dejar de insistir, que es lo que solemos hacer espontneamente. Es importante dejar de insistir en aplicar solucionesdisfuncionales y saber cambiar la estrategia.

    -Entiendo que las psicotrampas que nos solemos poner no son, en un inicio, una psicopatologa que hay que tratarcon ayuda de un especialista-Para nada. Son tentativas a la realidad que, hasta cierto punto, pueden llegar a funcionar. La trampa es cuando nosexcedemos, como un medicamento que en sobredosis puede convertirse en algo nocivo. Ninguna de las psicotrampas espatolgica en s, lo es en el momento en el que exageramos su aplicacin.

    -Nuestra espontaneidad a la hora de buscar soluciones puede actuar como saboteadora?-La espontaneidad no existe. La espontaneidad es el ltimo aprendizaje que se ha convertido en una adquisicin. Si repitoalgo un cierto nmero de veces luego acaba saliendo algo natural. La espontaneidad es otro de los falsos mitos modernos.

    -Llevamos dos. Cules son las psicotrampas ms generalizadas?-Hay dos grupos de psicotrampas: de accin y de pensamiento. Si hablamos de pensamiento, la ms extendida es lapsicotrampa del engao de las expectativas. Esperar que los dems hagan exactamente lo mismo que yo hara en la mismasituacin. Hay que entender que cada persona es diferente y no har lo mismo que yo.

    -Vaya, que esperamos demasiado de los dems-S, especialmente de las personas que nos son ms cercanas. Cada individuo tiene una percepcin concreta de las cosas ynunca la podr percibir como la otra persona; como no siente lo mismo, su comportamiento y su reaccin ser diferente. Si yoespero que hagas exactamente lo que yo hara, caer en una psicontrampa porque me llevar una desilusin.

    -Qu estrategia tenemos que elaborar para afrontar esta situacin?-Empezar a aceptar que cada persona percibe la realidad desde diferentes puntos de vista y dejar de esperar de los otros quehagan lo que haramos nosotros. Es importante aprender a ver la realidad con los ojos de los dems y tener previsto que ellosharn algo diferente. Con esto prevenimos desilusiones o sentirse herido por una expectativa falsa.

    -Vamos a las de accin. Cul es la ms recurrente?-Insistir, insistir e insistir. Cuando un ser humano est convencido de que algo es justo o funciona insiste en ello hasta lasaciedad. Por ejemplo, si estoy convencido de que mi pareja no me da suficientes atenciones y se lo digo constantemente, elresultado que voy a obtener es justamente el contrario. Otro ejemplo que tiene que ver con nosotros mismos: si hacemos algoy fracasamos, muchas veces seguimos insistiendo y repitiendo lo mismo pensando que algn da en algn momento estosaldr bien. Nos transformamos en el burro que quiere mover el rbol con la cabeza.

    -Qu tenemos que hacer aqu para evitar rompernos la cabeza?-Pensar que si una estrategia no ha funcionado en un tiempo, la nica opcin que nos queda es cambiarla; sustituir la rigidezpor la flexibilidad. Al mismo tiempo, se suele decir que un hombre es fuerte cuando no se rinde y sigue insistiendo. Hay ciertapresin social a seguir insistiendo y no desfallecer, pero eso es absurdo cuando la estrategia es equivocada de base o nosirve para ese problema concreto.

    -Otro discurso que se ha consagrado es el del pensamiento positivo para atraer cosas buenas a tu vida. Ahora

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    2 de 9 24/04/2014 20:20

  • Sigue a Albert Domnech en Twitter

    Normas de participacin

    tambin me dir que eso es un falso mito?-Por supuesto! Es un mito moderno que viene de esta filosofa americana del piensa positivo y todo ir bien. Esto es algoque ya se haba propagado antes en la dcada de los sesenta con la beat generation o la new age, y ahora con las filosofastibetanas y el piensa y produce. Tambin est la absurda ley de las atracciones de la que se sigue hablando.

    -Bien, se ha cargado cuatro de un solo prrafo. Cul es su punto de vista?-Si le digo a una persona que est deprimida que piense en positivo lo nico que obtendr es que se deprima an ms ytendr un efecto contrario, como sucede con todos los problemas compulsivos. Pensar en positivo para superar el dolorproduce el efecto contrario. Cundo funciona este tipo de pensamiento? Cuando las cosas ya van bien! Entonces s quepuedes lograr que las cosas vayan an mejor; pensar en positivo cuando hay cosas trgicas hace que eso vaya todava apeor.

    -Qu hay que decirle, entonces, a una persona que est triste o pasando por un momento doloroso?-Depende del motivo de su tristeza. Si es porque algo va mal en su vida, se deben analizar sus tentativas de solucin y mirarde cambiarlas. Ver qu psicotrampas aplica y encontrar una solucin. Hay muchas personas que estn tristes porque seesfuerzan en ser felices. A esta gente hay que ensearle, al menos una vez al da, a darle un espacio a esta tristeza y hacerleconcentrar en las cosas que le hacen sufrir para que tomen conciencia. El efecto puede ser doble: o pones toda tu tristeza eneste espacio y luego quedas libre, o cuanto ms intentas estar triste voluntariamente tu cabeza ir en direccin contraria. Coneste efecto paradoxal bloqueas tu tristeza y reaccionas. Esta es la tcnica de la peor fantasa, que es exactamente la opuestaal pensamiento positivo.

    -El autoengao tampoco funciona?-Esta es una tcnica de autoengao voluntario, me pongo en la condicin de estar ms triste para salir de este estado. Este esun autoengao teraputico, mientras que pensar en positivo es un autoengao que slo funciona cuando no tienes unproblema tan devastador. Si el problema es ms grande, como los derivados de las psicopatologas, el pensamiento positivono slo no ayuda sino que te hunde ms.

    -El amor es la forma de autoengao ms sublime que existe?-(Re). El amor es bsicamente lo que nosotros ponemos a la otra persona, y no lo que verdaderamente hay en ellas. Cuandoestamos enamorados, no vemos ms que virtudes en la otra persona, mientras que sus defectos nos parecen virtudes ya queemitimos una luz positiva. La prueba es que, cuando ese amor se apaga, la frase ms utilizada suele ser no es la mismapersona que antes. Y es verdad, porque vuelve a ser lo que era sin lo que yo le he aadido.

    -Pues s que me lo pone usted mal-De ninguna manera! Este es un autoengao til que nos sirve para vivir mejor. Est bien que las personas se enamoren,ellos no necesitan ayuda slo por ello. Es un autoengao funcional que nunca se debe extinguir.

    -Me deja ms tranquilo. Han aparecido psicotrampas modernas en esta sociedad tan globalizada?-S. La ms extensible es la socializacin de nuestras vidas, hasta las cosas ms ntimas. Dos ejemplos muy claros sondeterminados programas como los reality shows o la tendencia de muchos adolescentes de contar toda su vida a travs de lasredes sociales. Esto tiene un efecto devastador porque las personas no construyen una propia identidad que sea diferente a lade los dems y, sobre todo, no aprenden a gestionar la responsabilidad de tener algn secreto. Hay cosas ntimas que unindividuo tiene que guardar para s mismo o hablarlas slo con algunas personas escogidas.

    Regstrate 734 conectados

    23 minutos atrscariocoSi ves a ese que no veras, le dices que te he dicho yo y lo de mas se lo dices tu.

    67 Comentarios

    Recientes | Antiguos

    SeguirSeguir Compartir en Comentar como

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    3 de 9 24/04/2014 20:20

  • 48 minutos atrs

    1 Hace una hora

    1 Hace una hora

    1 Hace una hora

    2 horas atrs

    Reyes Adorna

    Eva C

    Miquel200

    el oso

    Lourdes, canarias

    Me gusta Responder

    De acuerdo con el maestro Nardone. Este tipo de reflexiones no son solo interesantes, sino totalmente necesarias en estos momentos, porque contribuyen por fin adesmontar toda esta dictadura del pensamiento positivo y porque cada vez ms este supuesto poder omnipotente de la mente sobre todo lo que ocurre, est haciendo undao impensable en aquellos que creen en l.

    La ley de la atraccin no es otra cosa que el tpico: Pide y se te dar, presente en casi todas las religiones, pero con una variante importante: que ahora aquel queconcede deseos eres t mismo, o sea, tu mente, tus pensamientos. Como la nocin de dios no est bien vista en estos tiempos, ahora el omnipotente eres t, t y eluniverso, que no es otra cosa que otra versin de dios. Entonces, por una parte, se nos dice: no luches por conseguir algo, concntrate en tus pensamientos, pide y eluniverso conspirar para que lo consigas. Pero hay un problema. Cuando lo que pedimos no sucede, ya no le echamos la culpa a nuestros dioses que no nos escuchan, yano pensamos que es la voluntad divina, o como los ateos, no pensamos que es el azar el que ha tenido algo que ver con eso. No. El que cree en el pensamiento positivo,piensa que l es el responsable, el culpable, el torpe que no ha sabido o no ha podido realizar esa proeza. Entonces, no solo tiene que quitarse el problema que lepreocupa, sino tambin la culpabilidad y la frustracin de no haber podido conectar correctamente con el universo. En el pensamiento religioso o ateo, al menos te libras deesa angustia, puesto que el responsable ltimo de que las cosas no sucedan es dios o el azar.

    Tengo varias amigas psiclogas que dicen que cada vez ms acuden a sus consultas personas traumatizadas por estas creencias, que tienen que sanar no solo susproblemas, sino el sentido de culpa originado por ellas.Y no solo eso. A veces vienen con un temor irracional a los pensamientos negativos, como si estos tuvieran lafacultad de materializar lo que pasa por la cabeza. Demasiada responsabilidad, demasiada carga, para nuestra frgil, misteriosa y humilde, aunque maravillosa, existencia.

    El pensamiento positivo es til, claro, pero siempre y cuando nos motive para la accin. Creo que si las fuerzas que dedican muchos a pensar positivamente o a visualizar oa atraer deseos, las dedicaran a aceptar que no tenemos el control de todo y a intentar conocer los recursos personales de los que disponen, para que, con el esfuerzo,mejorarse y mejorar el mundo, la vida sera de otra manera. Aprender que la existencia no es de color rosa, sino de colores, y que a veces toca el gris, nos separa de estadictadura actual y nos devuelve y nos prepara para una vida ms real. No seamos dioses ingenuos de un mundo caprichoso, sino seres que aprenden a jugar de la mejorforma las cartas que nos han tocado en el camino vital.

    No dejen de ver este vdeo.

    http://www.youtube.com/watch?v=CVMBljP80-4

    Un saludo y gracias por la entrevista.

    Barbara Ehrenreich - Sonre o muere (subttulos en espaol)

    Me gusta Responder

    En ste y en otros temas, no podemos hacer teoras generales, obviando el contexto cultural y geogrfico, son muchas las variables y distintos los factores de la educaciny ambientales, en cada cultura. Por eso, su teora servir para occidente y no para oriente, para la sociedad avanzada y no para la que est por desarrollar. .. por lo que, lasteoras y tambin, la pscologa es relativa.

    Me gusta Responder

    Ni tenacitat, ni espontanetat, ni ser positiu... ja tenim un nini.

    Amb aquestes teories la humanitat no hauria evolucionat gaire.

    Me gusta Responder

    Yo le preguntaria al sicoanalista, en una realidad donde puedes vender cosas sin tenerlas, y comprar sin dinero,( esto existe en el mundo financiero), que comportamientosicologico deberiamos tener

    Me gusta Responder

    Lo primero es que es lo positivo y que es lo negativo. Mirar la guerra es positivo o es negativo?, si la miro me siento mal y si no la miro no me planteo contribuir comohumanidad a su solucin.Si estudio una carrera tengo trabajo en el siglo pasado, pero en este siglo no es garanta de trabajo porque cambiaron las circunstancias luegotendr que cambiar la estrategia aunque tendr de positivo conocimientos y mejor desarrollo mental con el estudio. Lo que dice Nardona es real, salvo una cosa elpensamiento positivo estadounidense de la Nueva Era no viene de los tibetanos sino de Louise Hay discpula de Coni Mendez, metafsica, todo es mente , el poder de lamente, la ley del mentalismo y seis leyes ms,como el boumerand( lo que mandas te vienen de vuelta), la correspondencia, causa y efecto, el gnero, atraccion y repulsin,como es arriba es abajo. Y aadir que los cientficos rusos que han estudiado la sonsrisa incluso la forzada aumenta las defensas contra las infeciones. Lo que diceNardona es contrario a Louise Hay y ambos son interesantes

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    4 de 9 24/04/2014 20:20

  • 3 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    5 horas atrs

    Ajam

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    xavi2012

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    Me gusta Responder

    2 horas atrsLourdes, canariassonrisa sin s infecciones con c

    Me gusta Responder

    Buen articulo

    2 Me gusta Responder

    ..pero si te interesa la psicologa..debes tener a mano..Como soy yo..(cmo son los dems)..que despeja muchas incgnitas..

    1 Me gusta Responder

    ..y para los ms ilustrados en la materia..no deben dejar de leer..la funcin del orgasmo..que te libra de muchos dolores..complejos..y traumas..

    1 Me gusta Responder

    ..y ya hace aos hay en las bibliotecas..y en los hogares..dos libros de culto..que son..La inutilidad del sufrimiento..y La fuerza del optimismo..que debera ser obligatorioleer..como La conquista de la felicidad..

    1 Me gusta Responder

    ..y hay demasiada gente en el mundo..que tiene como placer..causar dolor a sus semejantes..

    2 Me gusta Responder

    5 horas atrs

    4 horas atrs

    Ivan VS

    EddieCatman

    @provocatore sociale altero En este caso la solucin sera inflar al sujeto a psicofrmacos. Tambin se puede buscar el origen de dicha conducta. Y lospsicofrmacos son una solucin a esa conducta, pero no a la enfermedad en si.

    Me gusta Responder

    @provocatore sociale alteroEl trmino mas enfermizo para denominar a esa clase de gente es el SADISMO... donde en su vertiente mas cruel se convierte enpatologa peligrosa... disfrutas provocando el sufrimiento en primera persona o presenciando el sufrimiento ajeno, en especial el fsico. Otra vertiente mas comnest en el Schadenfreude. Del alemn Schaden (dao) y Freude (alegra). Es decir, la alegra povocada por el dao o sufrimiento de otros; An los tropiezosmenos memorables pueden ser la causa del Schadenfreude, o sea que no hablamos de sufrimiento atroz necesariamente.

    Su naturaleza es humana e inevitable en algn momento u otro de la vida de una persona. No se trata de alegrarse por la muerte de alguien o una enfermedad(que tambin los hay no te pienses) , sino de pequeos placeres macabros; por ejemplo, regocijarse en la mala suerte de alguien, en la derrota de un equiporival o en el fracaso sentimental de una mujer que nos ha rechazado.

    Me gusta Responder

    Esto va para los que dicen que hay que apoyar a la junta directiva del bara aunque lo hagan fatal, porque sino no eres un buen barcelonista. La critica continua es la basepara la mejora.

    Me gusta Responder

    ..y supongo..hablando entre expertos..que saben lo que significa algia..y algolagnia..que ya es sentir placer sexual..infligiendo dolor a otro individuo..

    Me gusta Responder

    ..y si eres mujer..y temes no soportar los dolores del parto..ya existe la tcnica..en estos casos..del parto sin dolor..como es conocido..

    Me gusta Responder

    ..y los dolores se clasifican en superficiales..profundos..reflejos..psicgenos..y desesperantes..que incluso pueden conducir al suicidio..en segn que individuos..que noquieren vivir sufriendo..una enfermedad terminal..

    Me gusta Responder

    ..el dolor es una sensacin percibida con distintas modalidades..casi idnticas..a las dems sensaciones..pero la reaccin..ante un estmulo doloroso.. del individuo..no es lamisma..porque influyen muchos factores..psquicos..pero lo que ms influye..que algunos no conocen ni han conocido..es la educacin que te han dado en tu casa..y hayque considerar tambin..el sexo..la raza..la edad..

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    5 de 9 24/04/2014 20:20

  • 6 horas atrsMcFistro

    Me gusta Responder

    La Terapia Breve Estratgica son un conjunto de tcnicas psicolgicas ampliamente validadas cientficamente y extremadamente tiles. Como creador de dicha escuelateraputica, esta persona me merece el mximo respeto y toda mi atencin para comprender qu es lo que l est intentando explicar. Si algunos descalificis sin ms a unapersona que ha hecho esta gran contribucin, Qu debemos pensar de vosotros y vuestros comentarios, que no sois NADIE y no contribuyen a NADA?

    3 Me gusta Responder

    6 horas atrsEddieCatman@McFistro Que razn tienes. Aqu ves a ingenieros, taxistas, mecnicos, contables y administrativos intentando enmendar la plana a un experto en la materia.Como simple aficionado a la mente y la conducta humana (me limito a seguir de cerca a algunos autores como Toms Villaltella o andreasen Black...etc) no veoninguna incongruencia en las afirmaciones de este seor que merezcan las crticas de nadie... y menos de quienes conocen la psiquiatra o la psicologa slo deodas.

    1 Me gusta Responder

    6 horas atrs

    5 horas atrs

    EddieCatman

    Ivan VS

    @McFistro En referncia a la ley de la atraccin, que estipula que pensando en positivo y focalizando en tus pensamientos que aquello que anhelasya ha sido conseguido para que esa energa se transforme en la consecucin del objeto deseado, no creo que nadie que tenga el mnimo sentidocomn pueda tragrse ese mito tibetano. As no se resuelven los problemas... la fantasa mejor dejarla para el cine.

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @McFistroDile a un enfermo de cncer que no piense en positivo, que ni se le ocurra pensar en la curacin, seguro que eso leayuda.

    Creo que los mdicos han dicho siempre que una actitud positiva es fundamental para superar estas cosas. Aqu veo una contradiccin entre lo quedice este seor y lo que dice la medicina.

    1 Me gusta Responder

    4 horas atrs

    4 horas atrs

    4 horas atrs

    4 horas atrs

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    EddieCatman

    Ivan VS

    EddieCatman

    EddieCatman

    Ivan VS

    EddieCatman

    @Ivan VS @EddieCatman@McFistroUna actitud positiva es fundamental en las curaciones de enfermedades graves... la actitudpositiva y el pegarse de cabeza con un pensamiento p ositivo imposible de cumplir son dos cosas distintas... el aferrarse a la idea de queests bien cuando en realidad sufres de espantosos dolores es lo que lleva a la persona al fracaso... la actitud (que no el pensamiento )positiva implica en que tengas fe en la curacin porque la curacin es posible... implica que seas consciente de tu realidad (estoy grave yenfermo, pensamiento) y de la posibilidad real de curarte (actitud positiva). Es muy complejo distinguir entre el pensamiento positivo queimplica en intentar verlo todo de un color rosado que no tiene, y la actitud positiva que implica en tener fe en una recuperacin porejemplo. Con frecuencia tiendo a confundirlos.

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS@McFistroSin intencin de entrar en discusin, ms bien lo contrario, esclarecer entre todos este tema, Nonace la actitud del pensamiento? Puedo pensar negativo o neutro y tener una actitud positiva? Es un tema que me gustara aclarar.

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @EddieCatman@McFistroSe puede aceptar la situacin en la que te encuentras -estoy enfermo de cncer, podra morir, lacosa pinta mal- y empezar por aceptar esa realidad, y ante ese PENSAMIENTO REAL DE LA SITUACIN tener una actitud positiva quees la respuesta a ese pensamiento - puedo morir pero existe la posibilidad de que me cure-. Evidentemente todo nace del cerebro pero laactitud es una forma de reaccionar ante el pensamiento...en lugar de hundirte conservas la esperanza. El pensamiento positivoargumenta NO pensar en absoluto en temas negativos y centrarte slo e los positivos, por lo que ya empiezas por negarte cosas tanelementales como la realidad de tu situacin (como la autntica gravedad de tu enfermedad o los dolores que sientes) de formaconsciente. La actitud y el pensamiento positivo se confunden con facilidad pero no son sinnimos.

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @EddieCatman@McFistroLa persona con actitud positiva puede tener un pensamiento negativo respecto a su situcin y encuanto a la gravedad de una enfermedad (teniendo en cuenta los anlisis lo tengo crudo por ejemplo), partiendo de ah, la acepta yreacciona positivamente una vez asumida la realidad negativa (actitud positiva ante un pensamiento negativo, o reaccin positiva, comoquieras llamarlo) - (hay posibilidades de curacin... la terapia puede funcionar y puedo salvarme).

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS@McFistroMe refiero a algo ms profundo. Aceptando de entrada lo que dices, la gravedad como tal, peroante esa gravedad que tiene dos posibles desenlaces, sobrevivir o morir. Aceptndola como tal, puedo tener una actitud positiva si nosaco un pensamiento positivo? Es ms y como dice este seor, si pienso en positivo tendr el efecto contrario? Es que me da lasensacin que da por sentado que pensar en positivo est ligado a la no aceptacin de la situacin como es. Personalmente creo queeso no es as, aunque pueda ser en muchos casos.

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @McFistropensamiento: lo tenemos mal para ganar el partido... fulanito lesionado, campo contrario, nuestro rival es mejor, el

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    6 de 9 24/04/2014 20:20

  • 7 horas atrs

    7 horas atrs

    David moreno

    Ivan VS

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    3 horas atrs

    2 horas atrs

    1 Hace una hora

    Ivan VS

    EddieCatman

    EddieCatman

    EddieCatman

    Ivan VS

    Ivan VS

    Marcosnait

    McFistro

    arbitro nos es hostil.... actitud positiva a pesar de eso podemos ganar porque tenemos empuje y ponemos ganas... a partir de unpensamiento realista (no positivo) tomamos una actitud positiva.

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS@McFistroTenemos empuje y ponemos ganas = pensamiento positivo

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @McFistro Si todo tu pensamiento es positivo (no la actitud) no puedes valorar realmente tu situacin... ante un pensamentoexclusivamente positivo cualquier tropiezo te parecera mas grave de lo que es, porque tu slo ves la parte "positiva" del problema sinvalorarlo realmente tal y como es. Un individuo que piensa de forma realista pero que tiene una actitud positiva tiene mas fcilenfrentarse a las dificultades cuando haya dias que sienta vmitos o mareos por a quimio pensar (esto es parte del proceso... paracurarme necesito luchar y estas cosas son parte de ese proceso)... aceptas el mal pero reaccionas en positivo...una persona que slopiense en positivo, cuando sienta esos dolores y mareso lo aceptar muy mal al no estar debidamente concienciada... al empearse enver slo la parte buena de la situacin.

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @EddieCatman@McFistro Teemos empuje y ponemos ganas... en este caso se trata de una reaccin positiva a unpensamiento negativo (lo tenemos crudo para ganar el partido por este motivo o por el otro)...empieza por aceptar las cosas como son...no pensando slo en "bonito" y luego reacciona con una buena actitud. Si te fijas slo en la frase ponemos ganas y tenemos empuje, sinespecificar que antes has sido capaz de ver la realidad (lo tenemos crudo para ganar) parece pensamiento positivo, pero si pones ambascosas una al lado de otra te das cuenta de que es una actitud que tomas ante un pensamiento negativo (lo tenemos crudo para ganar,pero no imposible)

    Me gusta Responder

    @Ivan VS @McFistroLo se... me pas una buena temporada hasta que asimil por separado pensamiento positivo y actitud positiva...

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS@McFistro Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es laconsecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual. En principio la cognicin (del latn: cognoscere, "conocer") se define comola facultad de un ser vivo para procesar informacin a partir de la percepcin, el conocimiento adquirido (experiencia) y caractersticassubjetivas que permiten valorar la informacin. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atencin, memoria,resolucin de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje.

    En principio sigo pensando que ambas, aunque diferentes, estn ntimamente relacionadas.

    Quiero agradecerte tu predisposicin al dialogo, no se suele ver a menudo por aqu.

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS@McFistroEn los supuestos que mencionas me parece muy razonable tu planteamiento, quizs el problemaes que doy por hecho que no ha de haber una diferencia entre lo que se piensa y lo que se hace, aunque en muchos casos es as.Gracias por tus aclaraciones.

    Me gusta Responder

    @EddieCatman @Ivan VS @McFistro Comor?? un actitud positiva implica fe?? Despus de leer esta barbaridad, creo que eres t elprimer "nadie" que no contribuye a "nada", ni lo entiende. Has perdido mi respeto a tus aportaciones.

    Me gusta Responder

    @Marcosnait @EddieCatman @Ivan VS @McFistro Gracias a todos por el debate de calidad...

    Me gusta Responder

    Hay que pensar en positivo pero no soar. Hay que ser positivo y realista. Mas bien, si eres realista, eres positivo porque ves la realidad de las soluciones al problema o loque sea.

    Me gusta Responder

    Un seor que intenta mezclar enamoramiento con amor no merece ms consideracin. As como decir que hay que pensar en la solucin. No ser mejor buscar el origenque produce la disfuncin y actuar sobre este? Ah! Claro! Entonces no nos podra vender su libro. Con todos esos "mitos" que el "periodista" dice que se "ha cargado" llevo13 aos sin pisar un mdico. Felicidades La Vanguardia por promover la psima actitud mental.

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    7 de 9 24/04/2014 20:20

  • 7 horas atrs

    8 horas atrs

    8 horas atrs

    8 horas atrs

    8 horas atrs

    8 horas atrs

    9 horas atrs

    xavi xeeevi

    Terrandins

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    provocatore sociale altero

    GBA

    joa99

    1 Me gusta Responder

    6 horas atrsEddieCatman@Ivan VStu mismo te contradices . Piensa en tu frase: "No ser mejor buscar el origen que produce la disfuncin y actuar sobre este?"...A eso yo lo llamoencontrar una solucin t no?. Por cierto: las ideas sobre el amor que este seor difunde no son ninguna tontera... ya desde finales de la dcada de los 60 seha estudiado el amor como un impulso primario necesario destinado a unir parejas con fines de perpetuacin de la espcie. Para ello, la mente crea unespejismo en relacin a la persona con la que comparte la vida. Dicho espejismo se va mitigando con el paso del tiempo pero no desaparece absolutamente...piensa que a aquellas personas a las que amas, incuso a las que aprecias. cuanto mas cercana es tu relacin con alguien mayor permisibilidad y con masfacilidad justificas hechos que en otras personas sencillamente incluso condenaras. Los autojustificas. De ese autoengao habla este seor. No es ningunatontera.

    Me gusta Responder

    5 horas atrsIvan VS@EddieCatman @Ivan VS Eddie, creo que no me he expresado con suficiente claridad. Si pongo la mano en el fuego y me quemo, puedo ponermeuna crema y eso sera una solucin. Tambin, a parte de ponerme la crema, puedo no poner la mano en el fuego. Eso sera buscar el origen.

    Sobre el amor, eso es un concepto mas bien filosfico y en este punto me muestro ms abierto, pues depende ms de cada uno. Pero por poner unejemplo, el amor al prjimo, el amor de madre, o a los amigos. Ese lo pone cada uno y esta muy lejos del enamoramiento. No discuto para nada queel enamoramiento es un proceso tal y como se describe en el articulo, pero el amor va ms all, por eso son palabras diferentes. Es ms, alguien conuna psique en orden es menos propenso a los enamoramientos, todo depende de lo vulnerable que sea uno a sus pulsiones y a la imagen de simismo.

    Por poner un ejemplo, y no soy religioso, la Madre Teresa no creo que estuviese enamorada de todo el mundo, pero si creo que senta un amoruniversal.

    Grcias por dialogar, un saludo.

    1 Me gusta Responder

    El pensar positivo no intenta ni puede deformar claro la realidad actual de cada uno, que en muchos casos puede ser por desgracia poco alentadora.

    El pensar positivo es bueno para los que temen en lo que puede pasar, puede venir o puede suceder, y que al final nunca viene y nunca pasa. El positivismo es bueno paralos que frenan su conducta por el miedo al fatalismo constante. Para esa gente es buena creo la terapia del positivismo, no todo en la vida fracas y va mal. SIEMPREPOSITIVO !!

    Me gusta Responder

    Participo de moltes de les seves idees. Pels del contrari el consell de sempre: Absteniu-vos de pontificar, no es esttic.

    Me gusta Responder

    ..y los medicamentos inocuos..inofensivos..curan muchos dolores..en su efecto placebo..a maniticos..hipocondracos..o desequilibrados en su sistema nervioso..se trataque tomen algo..para calmarles sus dolores..producidos en los delirios de su mente..

    Me gusta Responder

    ..y Leopoldo von Sachez-Masock..es el escritor ms interesante..o principal..sobre narraciones masoquistas..y en algunas de sus historias..las protagonistas son lasmujeres..que experimentan el goce o placer..de hacer sufrir a los hombres..falazmente conocido como el sexo fuerte..

    Me gusta Responder

    ..pero buen hombre..hay muchas clases de dolores..incluso hay dolores deseados..por gente que busca..y le va la marcha..me parece que te falta conocer el pao..noconoces a ningn masoquista?..

    1 Me gusta Responder

    Otro vendedor de libros, no gracias.

    1 Me gusta Responder

    5 horas atrsCarlesVR@GBA Infrmate primero, este tipo es una eminencia reconocida.

    Me gusta Responder

    1 Hace una horaGBA@CarlesVR Me aburre.

    Me gusta Responder

    La psicologa es una para-ciencia (en muchos casos) y un refugio de salidos, basta leer a Freud y las "marranadas" que imaginaba con su madre.

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    8 de 9 24/04/2014 20:20

  • Powered by Livefyre

    2 Me gusta Responder

    Pensar en positivo para superar el dolor no ayuda en nada http://www.lavanguardia.com/vida/20140424/54405255798/pensar-pos...

    9 de 9 24/04/2014 20:20