Psicomotricidad infantil

12
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

Transcript of Psicomotricidad infantil

Page 1: Psicomotricidad infantil

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

Page 2: Psicomotricidad infantil

1.¿QUE ES?

Según Berruazo (1995) es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto.

Page 3: Psicomotricidad infantil

2. ¿DE QUÉ MANERA SE EMPLEA?

Considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás.

Page 4: Psicomotricidad infantil

3. ÁREAS

★ Esquema Corporal: Conocimiento y relación mental con su propio cuerpo.

★ Equilibrio: Estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices.

Page 5: Psicomotricidad infantil

★ Lateralidad: Predominio funcional de un hemisferio cerebral.

★ Estructuración espacial: Dificultades en la escritura o la confusión entre letras.

Page 6: Psicomotricidad infantil

★ Tiempo y Ritmo: Conciencia de los movimientos.

★ Motricidad: Control de ejercer sobre su propio cuerpo.

Page 7: Psicomotricidad infantil

4. ¿QUE APORTA?

Superar y transformar situaciones de conflicto, conocer y oponerse a sus miedos, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.

Page 8: Psicomotricidad infantil

5. OBJETIVOS

★ Debe educar la capacidad sensitiva.

★ Debe educar la capacidad perceptiva.

★ Debe educar la capacidad representativa y simbólica.

Page 9: Psicomotricidad infantil

6. IMPORTANCIA

En los primeros años de vida, influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño.

Page 10: Psicomotricidad infantil

7. BENEFICIOS

NIVEL MOTOR

➢ Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.

➢ Dominio del equilibrio.

➢ Control de las diversas coordinaciones motoras.

Page 11: Psicomotricidad infantil

NIVEL COGNITIVO

➢ Mejora la creatividad y la expresión de una forma general.

➢ Mejora de la memoria.

➢ Discriminación de colores, formas y tamaños.

Page 12: Psicomotricidad infantil

NIVEL SOCIAL Y AFECTIVO

➢ Orientación del espacio corporal.

➢ Nociones de situación y orientación.

➢ Organización del espacio y del tiempo.