Psicología del desarrollo

18
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Sede en Retalhuleu. TEMA: Psicología del Desarrollo Estudiante: Carlos Gilberto Escobar Carné: 150266051 Curso: psicología evolutiva Carrera: PEM en Comunicación y Lenguaje. Semestre: II Licenciada: Silvia Quiroa. Fecha de entrega: 17 de Julio de 2015

description

Contribuyendo con la educación

Transcript of Psicología del desarrollo

Page 1: Psicología del desarrollo

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Sede en Retalhuleu.

TEMA:

Psicología del Desarrollo

Estudiante: Carlos Gilberto Escobar

Carné: 150266051

Curso: psicología evolutiva

Carrera: PEM en Comunicación y Lenguaje.

Semestre: II

Licenciada: Silvia Quiroa.

Fecha de entrega: 17 de Julio de 2015

Page 2: Psicología del desarrollo

INDICE

Temas pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..I

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO…….………………………………………………1

FOCOS DE ATENCIÓN……………………………………………………….…...…1, 3

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO…………………………………….…….4,6

EVOLUCIÓN VS INVOLUCIÓN……………………………………………6

LA EVOLUCIÓN….……………………………………………………………………...6

LA INVOLUCIÓN…………………………………………………………………………7

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO (SEGÚN STONE Y CHURCH)…………….8, 10

FACTORES BÁSICOS DEL DESARROLLO HUMANO……………………………10

FACTORES BIÓLOGICOS……………………………..……………………….…10, 11

FACTORES PSICOLOGÍCOS…………………………………………………………11

FACTORES SOCIOCULTURALES…………………………………………………. 12

FACTORES QUE INTERACTUAN……………………………………………….12, 13

FACTORES DEL CICLO VITAL………………………………………………………13

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….14

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………15

Page 3: Psicología del desarrollo

INTRODUCCIÓN

Como muchas otras disciplinas científicas, la psicología del desarrollo se ocupa de

los cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia la

psicología evolutiva de otras disciplinas es su rama de estudios de la conducta

humana, tanto en su aspecto externo como visibles, como los internos y los no

directamente observables

Las teorías del Desarrollo humano han destacado las interacciones que describen

el desarrollo vitalicio del ser humano y moldean nuestra personalidad en base a la

moral, lenguaje, social y su rol sexual.

La psicología del desarrollo se ocupa de los cambios del ser humano a lo largo de

su crecimiento. Pero lo que diferencia la psicología evolutiva de otras disciplinas

es su rama de estudios de la conducta humana, tanto en su aspecto externo como

visibles, como los internos y los no directamente observables.

Las teorías del desarrollo humano también denominada psicología evolutiva, es

definida con los cambios biológicos sistemáticos, que se producen a lo largo de la

vida. En ese proceso el individuo accede a estados cada vez más complejos de

ahí que, también se conoce como el ciclo vital.

La infancia y la adultez, cada uno de ellos influyen una compleja interacción con

las personas y el ambiente en casa estadio del ciclo vital y los estudios sobre esta

interacción se centran en conocer las consecuencias que tienen ciertas

actuaciones durante la vida de las personas.

La psicología del desarrollo (Psicología Evolutiva Psicología de las Edades)

estudia las regularidades del desarrollo psíquico y de la personalidad del ser

humano, las leyes internas de este proceso, así como las causas que dan lugar a

las princípiales tendencias y características psicológicas en sus distintas etapas.

I

Page 4: Psicología del desarrollo

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

La psicología del desarrollo (Psicología Evolutiva Psicología de las Edades)

estudia las regularidades del desarrollo psíquico y de la personalidad del ser

humano, las leyes internas de este proceso, así como las causas que dan lugar a

las princípiales tendencias y características psicológicas en sus distintas etapas.

Busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan

en el mundo y como esas percepciones van cambiando de acuerdo a la edad (ya

sea por maduración o aprendizaje).

Focos de atención

Desarrollo físico

1

Page 5: Psicología del desarrollo

Intelectual o cognitivo

Emocional

Social

2

Page 6: Psicología del desarrollo

Sexual

Moral

3

Page 7: Psicología del desarrollo

Etapas del Desarrollo Humano

El primer año de vida

La edad temprana

La edad preescolar

4

Page 8: Psicología del desarrollo

La edad escolar

Adolescencia

Juventud

5

Page 9: Psicología del desarrollo

Adultez

EVOLUCIÓN VS INVOLUCIÓN

La Evolución

Nacimiento hasta la edad adulta.

Evolución Psicología con las características de las etapas que precede hasta la

psicología adulta.

6

Page 10: Psicología del desarrollo

La Involución

La edad adulta hasta la vejez.

Desorganización de funciones y estructuras psicológicas hasta la muerte natural

por senilidad.

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO

(Según Stone y Church)

1. Diferenciación

2. Subordinación funcional

3. Direcciones del crecimiento

4. Crecimiento asincrónico

5. Discontinuidad en el ritmo del crecimiento

7

Page 11: Psicología del desarrollo

DIFERENCIACIÓN

El desarrollo, tanto de la estructura como de la actividad se va produciendo de lo

simple a lo complejo, y del homogéneo a lo heterogéneo, de lo general a lo

específico.

Ej. Al principios las creaciones de malestar del bebe son semejantes, luego son

específicas y se diferencia el llanto por hambre o dolor.

SUBORDINACIÓN FUNCIONAL

Las estructuras y funciones diferenciadas se combinan y organizan creando

pautas nuevas como características emergentes propias.

Ej. Coordinación óculo-manual para alcanzar un objeto deseado.

8

Page 12: Psicología del desarrollo

DIRECCIONES DEL CRECIMIENTO

Las direcciones del crecimiento son céfalo-caudal y próximo-distal.

Desarrollo de la cabeza y luego las otras partes del cuerpo; desarrollo de los

brazos, luego manos y dedos.

Se aprenden a utilizar las partes superiores antes que las inferiores.

CRECIMEINTO ASICRÓNICO

Las partes y sistemas del organismo no se desarrollan de manera uniforme o en

su totalidad al mismo tiempo, sino que lo que hace en tiempos diferentes tiene

lugar durante todo el desarrollo.

Ej. En la etapa escolar, las piernas crecen más que el reto del cuerpo. 9

Page 13: Psicología del desarrollo

DISCONTINUIDAD EN EL RITMO DEL CRECIMIENTO

El crecimiento no es de la mera

continua se acelera en la primera infancia luego entra en un periodo de latencia

que volverá acelerarse en la pubertad.

FACTORES BÁSICOS DEL DESARROLLO HUMANO

Trata de explicar cuatro factores en donde el ser humano interactúa durante su

proceso de vida.

Factores Biológicos

Factores psicológicos

Factores socioculturales

Factores del ciclo vital

FACTORES BIÓLOGICOS

10

Page 14: Psicología del desarrollo

Son los que se aportan con la genética esta establece las condiciones del

desarrollo (Salud, trastorno, alteraciones Síndrome de Dow), características

físicas.

FACTORES PSICOLOGÍCOS

Son aquellos que nos permiten describir las características de una persona

(como me percibo a mí mismo y como percibo a los demás), personalidad

agradable, honestos, o considerar honestos.

Son cognitivos, emocionales, perceptuales de personalidad y otros factores

que influyen en la conducta del individuo.

Gran parte de estos son los que ayudan al desarrollo de la inteligencia,

además nos permiten percibir e interpretar el mundo de forma diferente.

11

Page 15: Psicología del desarrollo

FACTORES SOCIOCULTURALES

Evalúa como la gente y su entorno interactúan y se relacionan entre sí.

Es importante concebir el desarrollo del individuo como parte de un

sistema (padres, niños, hermanos, personas importantes, etc.)

Estos integran para construir la cultura de un individuo, es decir le permite,

conocimiento de las actitudes y conductas asociadas a un grupo

determinado.

FACTORES QUE INTERACTUAN

12

Page 16: Psicología del desarrollo

Los factores biológicos, psicológicos y socioculturales de este modelo, no actúan

individualmente, como si fuesen independientes Si no que interactúan entre si

moldeando el uno al otro.

FACTORES DEL CICLO VITAL

La influencia de los factores del ciclo vital, es como una hélice con

componente bilógico, psicológico y sociocultural.

Esta permite visualizar como un mismo problema, hecho acontecimientos

índices de diferente manera en el individuo en su ciclo vital. (edad

cronológica).

La experiencia acumulada significa que vera desde otra perspectiva y

confianza para resolver este mismo problema.

Estos factores ofrecen una mejor condición para entender el desarrollo pleno del

individuo pero no lo lograríamos con éxito si no atendemos primero los factores

biológicos, psicológicos y socioculturales, los mismos que nos permitirán

desarrollarnos y perfeccionarnos durante nuestra trayectoria de vida.

13

Page 17: Psicología del desarrollo

CONCLUSIÓN

La psicología del desarrollo es la que estudia la forma en que las personas

cambian a lo largo de la vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué

manera cambian continuamente las acciones del individuo y como esta reacciona

en un ambiente que también cambia constantemente.

El estudio del desarrollo puede definirse como; El estudio científico de los cambios

que ocurren en las personas así como las características estables logradas a lo

largo de la vida. Esta disciplina comenzó por tratar de entender al niño, dejando

subyacente la idea de que una persona se terminó de desarrollar en algún

momento de su vida, es decir no crece más.

Los seres humanos normalmente adquieren su conducta mediante la imitación y

repetición, y en aspecto de esta manera hacemos y aprendemos infinidades de

cosas que observamos y por ende repetimos, no obstante cabe mencionar que

para no caer en errores patológicos sociales se debe tener una buena

comunicación desde el ámbito familiar como educativo para que de esta manera el

individuo aprenda de igual manera a distinguir lo bueno de lo malo así como

también la realidad de la ficción y no caer en la fantasía o errores al imitar que le

pueda traer consecuencias en su vida social.

Page 18: Psicología del desarrollo

RECOMENDACIONES

- Estudiar científicamente de los cambios que ocurren en

las personas así como las características estables

logradas a lo largo de la vida.

- Tener una buena comunicación desde el ámbito familiar

como educativo.

- comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué

manera cambian continuamente las acciones del

individuo y como esta reacciona en un ambiente que

también cambia constantemente.