Psicologia de la personalidad2

9
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD II Trastornos de la Personalidad Elaborado por: Sara González Psicología 5to Trimestre P1 Valle de la Pascua Universidad Bicentenaria de Aragua Marzo del 2017

Transcript of Psicologia de la personalidad2

Page 1: Psicologia de la personalidad2

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD II

Trastornos de la Personalidad

Elaborado por: Sara GonzálezPsicología 5to TrimestreP1 Valle de la PascuaUniversidad Bicentenaria de AraguaMarzo del 2017

Page 2: Psicologia de la personalidad2

1) Mediante la CIE es posible clasificar enfermedades y problemas relacionados con la salud, tales como: - Diagnósticos - Razones para la admisión - Afecciones tratadas - Motivo de la consulta - Causas de defunción2) Convierte términos diagnósticos de palabras en códigos alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información. SGH 3) Permite realizar análisis de la situación de la salud de grupos de población. 4) Hace posible conocer la incidencia y prevalencia de las enfermedades. Perfil demanda y epidemiológico

Es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión .

Determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.La CIE-10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad. La OMS publica actualizaciones menores anuales y actualizaciones mayores cada tres años.

Cada afección puede ser asignada a una categoría y recibir un código de hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Cada una de tales categorías puede incluir un grupo de enfermedades similares

Con la CIE-10*Se obtendrán estadísticas más específicas. *Pueden ser instrumento para la toma de decisiones. * Análisis de morbilidad y mortalidad. * Búsqueda de alternativas de solución en el momento en que se producen los hechos.

Uso del Manual de Diagnóstico CIE- 10

Page 3: Psicologia de la personalidad2

Esta formado por tres volúmenes: • El volumen 1, contiene las clasificaciones principales, (1,175 págs.). • El volumen 2, provee orientación a los usuarios de la CIE, (159 págs.). • El volumen 3, es el índice alfabético, (742 págs.).

Posee 21 capítulos en total. El primer carácter del código es una letra, cada letra se asocia a un capítulo en particular, excepto: -Letra D que se comparte entre el capítulo II (C00-D48) y capítulo III (D50-D89). -Letra H que se comparte entre el capítulos VII (H00-H59) y capítulo VIII (H60-H95). -Capítulos que comprenden más de una letra: •Capítulo I (A00- B99) •Capítulo II (C00- D48) •Capítulo XIX (S00- T98) •Capítulo XX (V01- Y98)

Codificación

Cap. Códigos TítuloI A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

II C00-D48 Neoplasias

III D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad

IV E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

V F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento

VI G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso

VII H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos

VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

IX I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio

X J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio

XI K00-K93 Enfermedades del aparato digestivo

XII L00-L99 Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo

XIII M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo

XIV N00-N99 Enfermedades del aparato genitourinario

XV O00-O99 Embarazo, parto y puerperio

XVI P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal

XVII Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

XVIII R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte

XIX S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa

XX V01-Y98 Causas externas de morbilidad y de mortalidad

XXI Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud

XXII U00-U99 Códigos para situaciones especiales

Page 4: Psicologia de la personalidad2

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Surgió de la necesidad de confeccionar una clasificación de trastornos mentales consensuada, debido al escaso acuerdo respecto a qué contenidos debería incluir y, también, respecto al método de conformación por parte de los psiquiatras y psicólogos.El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.

Es una obra que contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.La edición vigente es la quinta, conocida como DSM-5

El DSM-IV, es el Manual de Trastornos Mentales más utilizado en nuestro medio con el fin de agrupar criterios de diagnóstico. Por tal razón es necesario que todo profesional psicólogo lo conozca detalladamente y lo emplee en su práctica clínica.El DSM-IV permite el diagnóstico clínico y situacional de un paciente en base a lo que denomina Diagnóstico Multiaxial, el cual constituye un método de diagnóstico basado en el análisis de cinco ejes, que son:

Eje I:Es el que se utiliza para describir los diferentes trastornos mentales, por ejemplo: Trastorno Depresivo Mayor Moderado sin síntomas psicóticos.Cada paciente puede presentar más de un trastorno en eje I, siempre y cuando no presenten criterios diagnósticos excluyentes, deben consignarse todos los diagnósticos en dicho eje.

Muestra1-Trastorno Depresivo Mayor Moderado sin síntomas psicóticos.2-Trastorno por Dependencia de Cocaína.3-Trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias específicas, hipocondrías, etc.).

Uso del Manual de Diagnóstico DSM IV.

Page 5: Psicologia de la personalidad2

Eje II:En este eje se asignan únicamente posibles Trastornos de la Personalidad o Retardo Mental, si lo hubiera.

Muestra:Trastorno límite de la personalidad.

Eje III:En este eje se asignan las enfermedades médicas (no psiquiátricas) que el paciente pueda tener, tengan relación o no con el trastorno psiquiátrico diagnosticado en Eje I.

Muestra:Diabetes tipo I

Eje IV:En este eje se asignan las alteraciones psicosociales que puede presentar el paciente.

Muestra:1-Problemas conyugales2-Conductas antisociales como robo.

Eje V:Escala De Evaluación Global (EEAG). A través de un puntaje estandarizado (que se desarrolla en el Manual), se mide la capacidad al momento de cada examen de poder desempeñarse con moderación o no, según el grado de repercusión general de la patología. Como puede deducirse, el diagnóstico en los cinco ejes del DSM-IV permite una valoración más global del estado del paciente, y también lleva implícita cierta valoración de pronóstico.

Retraso Mental[317] * (F70.9) Retraso mental leve[318] (F71.9) Retraso mental moderado[318.1] (F72.9) Retraso mental grave[318.2] (F73.9) Retraso mental profundo[319] (F79.9) Retraso mental de gravedad no especificada

CLASIFICACIÓN DEL DSM-IV TRASTORNOS DE INICIO EN LA

INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA

Esta basado en el análisis de cinco ejes

Page 6: Psicologia de la personalidad2

Trastorno del Aprendizaje[315.00] (F81.0) Trastorno de la lectura[315.1] (F81.2) Trastorno del cálculo[315.2] (F81.8) Trastorno de la expresión escrita[315.9] (F81.9) Trastorno del aprendizaje no especificado

Trastornos generalizados del desarrollo

[299.00] (F84.0) Trastorno autista[299.80] (F84.2) Trastorno de Rett[299.10] (F84.3) Trastorno desintegrativo infantil[299.80] (F84.5) Trastorno de Asperger[299.80] (F84.9) Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador

[314.XX] (–.-) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad[314.01] (F90.0) Tipo combinado[314.00] (F98.8) Tipo con predominio del déficit de atención[314.01] (F90.0) Tipo con predominio hiperactivo impulsivo[134.9] (F90.9) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado[312.8] (F91.8) Trastorno disocial[313.81] (F91.2) Trastorno negativista desafiante[312.9] (F91.9) Trastorno de comportamiento perturbador no especificado

Trastorno de las habilidades motoras[315.4] (F82) Trastorno del desarrollo de la coordinación

Trastornos de la comunicación[315.31] (F80.1) Trastorno del lenguaje expresivo[315.31] (F80.2) Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo[315.39] (F80.0) Trastorno fonológico[307.0] (F98.5) Tartamudeo[307.9] (F80.9) Trastorno de la comunicación no especificado

Page 7: Psicologia de la personalidad2

Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez

[307.53] (F98.2) Trastorno de rumiación[307.59] (F98.2) Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

Trastornos de tics[307.23] (F95.2) Trastorno de la Tourette[307.22] (F95.1) Trastorno de tics motores o vocales crónicos[307.21] (F95.0) Trastorno de tics transitorios[307.20] (F95.9) Trastorno de tics no especificado

Trastornos de la eliminación[–.-] (–.-) Encopresis[787.6] (R15) Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento[307.7] (F98.1) Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento[307.6] (F98.0) Enuresis (no debida a una enfermedad médica)

Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia[309.21] (F93.0) Trastorno de ansiedad por separación[313.23] (F94.0) Mutismo selectivo[313.89] (F94.x) Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez(-.-1) Tipo inhibido(-.-2) Tipo desinhibido[307.3] (F98.4) Trastorno de movimientos estereotipados[313.9] (F98.9) Trastorno de la infancia, la niñez o la adolescencia no especificado

BLOQUES TEMATICOS EN EL DSM-IV

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.

• Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos.• Trastornos debidos a enfermedad médica no clasificados en otros apartados.• Trastornos relacionados con sustancias.• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.• Trastornos del estado de ánimo.• Trastornos de ansiedad• Trastornos somatomorfos• Trastornos facticios• Trastornos disociativos• Trastornos sexuales y de la identidad sexual.• Trastornos de la conducta alimentaria.• Trastornos del sueño.• Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados.• Trastornos adaptativos.• Trastornos de la personalidad.• Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

Page 8: Psicologia de la personalidad2

Clasificación de los trastornos de la personalidad

Grupo A. Raros o excéntricos:

*Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva)

*Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)

*Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia)

Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.

Grupo B. Dramáticos, emotivos o inestables:

*Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta)

*Límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)

*Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación)

*Narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)

Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia

Page 9: Psicologia de la personalidad2

Referencias Bibliográfica

http://aulavirtual.uba.edu.ve/mod/resource/view.php?id=4 7696 • http://wwwhumanpsico.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_color http://www.importancia.org/psicologia.php

Grupo C. Ansiosos o temerosos:

*Evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)

*Dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí mismo)

*Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)

Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control