Prueba_Sumativa_Lenguaje_6BASICO_semana_14_2015 (1)

6
1 Unidad: “3” NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 6º Básico Puntaje Ideal: 23 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ……… Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 4 hasta la 7. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Canción B. Poema www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] Lenguaje y Comunicación 6º Básico Se equivocó la paloma” Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche, la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas, rocío; que la calor; la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón, su casa. Se equivocaba. Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.

description

el poema

Transcript of Prueba_Sumativa_Lenguaje_6BASICO_semana_14_2015 (1)

Recursos Educativos VillaEduca

Unidad: 3

NOMBRE : .. CURSO: 6 Bsico

Puntaje Ideal: 23 Puntos Puntaje Real: NOTA:

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 4 hasta la 7.

Se equivoc la paloma

Se equivoc la paloma. Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur. Crey que el trigo era agua. Se equivocaba.

Crey que el mar era el cielo; que la noche, la maana. Se equivocaba.

Que las estrellas, roco; que la calor; la nevada. Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa; que tu corazn, su casa. Se equivocaba.

Ella se durmi en la orilla. T, en la cumbre de una rama.

1. Qu tipo de texto es el anterior? A. CancinB. Poema C. Oda D. Un cuento

2. Cul es el propsito del texto? A. InformarB. Expresar sentimientos C. EntretenerD. Ninguna de las anteriores

3. Cul es el tema del poema? A. Los errores de la palomaB. Los viajes de la palomaC. La vida de una paloma D. Todas las anteriores

4. Se presenta una figura de repeticin en el poema con;A. Crey que el mar era cieloB. Se equivocaba C. La paloma D. Ella se durmi en la orilla.

5. El texto tiene:A. Tiene 6 estrofas B. Tiene 3 estrofas C. Tiene 2 estrofas D. Ninguna de las anteriores

6. La paloma crey:A. Que el trigo era cielo B. Que el agua era roco C. Que la noche era maanaD. Todas las anteriores.

7. La palabra cumbre se refiere a:A. A la parte superior de un cerro.B. A la punta de una rama.C. Al lado de un rbol.D. Ninguna de las anteriores.

8. El texto posee una rima asonante, excepto: A. En los versos de la primera estrofa.B. En los versos de 12 y 13.C. En los versos de la segunda estrofa D. En los dos ltimos versos.

9. A quin dirige el poema el poema el autor?A. A la paloma.B. A una mujer.C. Al cielo.D. A la noche.

10. Cul es la consecuencia de los errores de la paloma? A. Que la paloma queda situada en el rbol.B. Que la paloma y la mujer quedan en lugares que les corresponde.C. Que la paloma queda situada en un lugar que no le corresponde.D. Que la mujer queda situada en la orilla. 11. En cul estrofa se puede identificar el receptor de este texto? A. En la primera estrofa.B. En la cuarta estrofa C. En la ltima estrofa.D. En la quinta estrofa.

12. Una de las figuras literarias que se presentan en el texto es; Anttesis: Contraposicin de conceptos contradictorios. Identifica en cul de los versos se puede dar esta figura literaria:A. Se equivoc la paloma. B. Por ir al norte, fue al sur. C. Ella se durmi en la orilla.D. Se equivocaba.

Lee el siguiente texto:Versos de otoo Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma;tu mirar es tan dulce, que se torna profundo.Bajo tus pies desnudos an hay blancos de espuma,y en tus labios compendias la alegra del mundo.

El amor pasajero tiene encanto breve,y ofrece un igual trmino para el gozo y la pena.Hace una hora que un nombre grab sobre la nieve;hace un minuto dije mi amor sobre la arena.

Las hojas amarillas caen en la alameda,en donde vagan tantas parejas amorosas.Y en la copa de otoo un vago vino quedaen que han de deshojarse, primavera, tus rosas. Rubn Daro

13. La estructura de este poema consta de:A. 4 estrofas de 3 versos.B. 3 estrofas de 5 versos.C. 3 estrofas de 4versos.D. 4 estrofas de 5 versos

14. Este poema presenta funcin emotiva del lenguaje porque: A. El hablante informa al receptor de sus reflexiones.B. El hablante expresa sus sentimientos.C. El hablante espera que el receptor reaccione ante sus sentimientos.D. El hablante crea y comunica sus emociones

15. La rima del poema es:A. consonante.B. asonante.C. verso libre.D. No tiene rima.

16. En el poema, el autor es:A. Rubn Daro.B. La primavera.C. El amor pasajero.D. El enamorado

17. El hablante lirico es:A. El autor.B. El poeta.C. El que expresa los sentimientos.D. El que lee el poema.

18. El verso es:A. El conjunto de versos.B. Una lnea del poemaC. El poemaD. El ttulo del poema.

19. La estrofa es:A. Es el conjunto de versosB. Una lnea de un poemaC. Las figuras literariasD. Ninguna de las anteriores.

20. Es una comparacin:A. Blanca como la nieve.B. La flor exclamaba.C. La brisa caminaba.D. Ninguna de las anteriores.

21. Es una personificacin:A. Rojo como la sangre.B. Alegre bailaba la nia.C. El trompo miraba a su alrededorD. Todas las anteriores.

22. Hace una hora que un nombre grab sobre la nieve.la palabra subrayada se puede reemplazar por:A. Borr B. Tall C. Observ D. Ninguna de las anteriores.

23. y en tus labios compendias la alegra del mundo.La palabra subrayada se puede reemplazar por:A. resuma B. ampliaba C. ninguna de las anteriores D. A y B

PAUTA DE CORRECCCIN:

Objetivos de aprendizajes tem Respuesta Puntaje

OA 3 / OA 51A1

OA 3 / OA 52B1

OA 3 / OA 53A1

OA 3 / OA 54B1

OA 3 / OA 55A1

OA 3 / OA 56C1

OA 3 / OA 57B1

OA 3 / OA 58B1

OA 3 / OA 59B1

OA 3 / OA 510C1

OA 3 / OA 511D1

OA 3 / OA 512B1

OA 3 / OA 513C1

OA 3 / OA 514B1

OA 3 / OA 515A1

OA 3 / OA 516A1

OA 3 / OA 517C1

OA 3 / OA 518B1

OA 3 / OA 519A1

OA 3 / OA 520A1

OA 3 / OA 521C1

OA 3 / OA 522A1

OA 3 / OA 523A1

Total de puntos23

Notas : los OA15 /OA24 son evaluados en las guas de clases anteriores.

www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje y Comunicacin 6 Bsico1

www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje y Comunicacin 6 Bsico5