Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)

4
Prueba para acceso 2º grado medio-Benicarló 1ª Parte. Conocimientos teóricos Tonalidades Modos eclesiásticos Grados tonales y modales Enarmonías y alteraciones dobles Matices dinámicos, agógicos y expresivos Análisis de semitonos cromáticos y diatónicos Escalas hexátonas, pentáfona y cromática Equivalencias de “pois” en tiempos desiguales Notas extrañas a el acorde (notas de paso y floreos) Compases simples, compuestos, de amalgama y dispares Apoyatura, mordente, grupeto y trino (interpretación barroca y moderna) Cadencias auténticas (perfectas e imperfectas), plagales, rotas y semicadencias Acordes cuatriadas ( séptima de dominante, séptima disminuida) en todas las tonalidades Clasificaciones de instrumentos (idiófonos, aerófonos, membranófonos, cordófonos y electrófonos) Escalas mayores naturales y mixtas. Menores naturales y mixtas (armónica, melódica y dórica) Clasificación de intervalos melódicos simples en número y especie. Inversión. Ampliación y reducción. Acordes triadas (mayores, menores, aumentados y disminuidos) con inversiones, en todas las tonalidades Acentuación y articulación. Signos principales (ligado, picado, picado-ligado, acento, staccato y coma de respiración) Grupos irregulares en compases simples y compuestos, a nivel de pulsación y de compás (tanto excedentes y deficientes) criterio evaluación: pr opor cional sobr e 10

description

índice de materias musicales

Transcript of Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)

Page 1: Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)

Prueba para acceso 2º grado medio-Benicarló

1ª Parte. Conocimientos teóricos

• Tonalidades• Modos eclesiásticos• Grados tonales y modales• Enarmonías y alteraciones dobles• Matices dinámicos, agógicos y expresivos• Análisis de semitonos cromáticos y diatónicos• Escalas hexátonas, pentáfona y cromática• Equivalencias de “pois” en tiempos desiguales• Notas extrañas a el acorde (notas de paso y floreos)• Compases simples, compuestos, de amalgama y dispares• Apoyatura, mordente, grupeto y trino (interpretación barroca y

moderna)• Cadencias auténticas (perfectas e imperfectas), plagales, rotas y

semicadencias • Acordes cuatriadas ( séptima de dominante, séptima disminuida)

en todas las tonalidades• Clasificaciones de instrumentos (idiófonos, aerófonos,

membranófonos, cordófonos y electrófonos)• Escalas mayores naturales y mixtas. Menores naturales y mixtas

(armónica, melódica y dórica)• Clasificación de intervalos melódicos simples en número y

especie. Inversión. Ampliación y reducción.• Acordes triadas (mayores, menores, aumentados y disminuidos)

con inversiones, en todas las tonalidades• Acentuación y articulación. Signos principales (ligado, picado,

picado-ligado, acento, staccato y coma de respiración)• Grupos irregulares en compases simples y compuestos, a nivel de

pulsación y de compás (tanto excedentes y deficientes)

criterio evaluación: proporcional sobre 10

Page 2: Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)

Prueba para acceso 2º grado medio-Benicarló

2ª Parte.Prueba auditiva

2.1 Audición de fragmentos musicales breves, señalando:-tonalidad-compás (binario, ternario, simple o compuesto)

criterio evaluación: 5 puntos tonalidad 5 puntos compás

2.2 Dictado rítmico-melódico (1 clave)

-8 compases-se dicta cada 2 compases-compases 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8-figuras de redonda a semicorchea-tresillos y dosillos en compás simple y compuesto-tonalidad de 4 alteraciones más alterciones accidentales propias de

la dominante o del relativo menor (natural y armónica)

criterio evaluación: 1 pto compás 1 pto armadura 4 ptos figuración 4 ptos altura

2.3 Dictado rítmico-melódico (2 clave)

-8 compases-se dicta cada 2 compases-compases 2/4, 3/4, 4/4.-figuras de redonda a semicorchea-tresillos y dosillos en compás simple y compuesto-tonalidad de 2 alteraciones más alterciones accidentales propias de

la dominante o del relativo menor (natural y armónica)-se pedirá una caligrafía musical aceptable

criterio evaluación: 1 pto compás 1 pto armadura

Page 3: Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)

4 ptos figuración 4 ptos altura

3ª Parte.Lectura a primera vista

3.1 Lectura rítmica-melódica:

-claves de Sol, Fa, Do en primera, Do en tercera, Do en cuarta-fragmento de 8 a 16 compases-figuras de redonda a semicorcheas-compases simples, compuestos, de amalgama y dispares-tonalidad mayor y menor hasta con 5 alteraciones-cambio de simple a compuesto con o sin cambio de pulsación-tresillos en compás simple, y dosillos en compás compuesto-alteraciones accidentales propias de la escala menor melódica y

armónica, y las utilizadas en pasajes cromáticos.

criterio evaluación: 1 pto por la equivalencia correcta de compases 1 pto por la interpretación (matices) 2 ptos por el correcto nombre de notas 3 ptos por el ritmo3 ptos por la entonación

3.2 Lectura rítmica:

-fragmentos de 8 a 16 compases-todas la figuras y sus silencios-compases simples, compuestos, de amalgama y dispares-grupos de valoración irregular tanto excendentes como deficientes-compases simples y compuestos con o sin cambio de pulsación-Clave de Sol, Fa, Do en primera, tercera y cuarta

criterio evaluación: 2 pto por la equivalencia correcta de compases

2 pto por nombre de las notas 6 pto por el ritmo

Page 4: Prueba en Benicarlo (Acceso 2º)