Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

22
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE Capacitación PROYECTO Programa de capacitación dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad Beta Panamá para el uso correcto de las TIC’s en los procesos educativos E-Learning. CAPACITACIÓN Y GERENCIA ELEARNING MÁS ALLA DE LOS SIGNIFICADOS DEL ELEARNING TIRSO DAVID GONZÁLEZ ORTA

description

FATLA-MPC Proyecto de un programa de capacitación dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad Beta de Panamá, para el uso correcto de las TIC en los procesos educativos E-Learning

Transcript of Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Page 1: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

PROYECTO

Programa de capacitación dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad Beta – Panamá para el uso correcto de las TIC’s en los procesos

educativos E-Learning.

CAPACITACIÓN Y GERENCIA ELEARNINGMÁS ALLA DE LOS SIGNIFICADOS DEL ELEARNING

TIRSO DAVID GONZÁLEZ ORTA

Page 2: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Justificación del proyecto

Page 3: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Ámbito del proyecto

Page 4: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Información general del proyecto

Page 5: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Información general del proyecto

• Objetivos Específicos

Page 6: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Estado actual

POSITIVO NEGATIVO

INTE

RN

O

Fortalezas

La institución cuenta con dos (2) plataformas Moodle para educación virtual.

Cuarenta por ciento (40%) de los docentes tienen destrezas informáticas

Setenta por ciento (70%) de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.

Uno (1) de los núcleos tienen conexión de banda ancha a internet.

De los tres núcleos, dos cuentan con conexión de banda ancha a Intenet

Debilidades Las dos (2) plataformas Moodle existentes en la

institución no han sido configuradas ni usadas.

El sesenta por ciento (60%) de los docentes no tienen destrezas informáticas.

El treinta por ciento (30%) de los docentes no tienen un ordenador personal con conexión a internet.

La institución dispone de 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

Uno de los núcleos no cuenta con conexión de banda ancha a Internet

EXTE

RN

O

Oportunidades

Sostenido crecimiento económico de Panamá en la última década.

Ampliación del Canal de Panamá

La formación y capacitación docente tiene rango legal.

El Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010-2014 (PENCYT).

En los últimos años se ha elevado el nivel de reconocimiento y apoyo efectivo a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI).

Amplia oferta de telecomunicaciones y cuenta con una posición estratégica en conectividad y en fibra óptica.

Instalación y expansión de los Infoplazas.

SENACYT promueve el mejoramiento de recursos humanos en las TIC en cantidad y calidad.

Las universidades públicas y privadas proveen una amplia oferta de escolaridad a nivel de grado, pero presentan un incipiente desarrollo de postgrados y muy bajo desarrollo de doctorados.

SENACYT apoya la creación y fortalecimiento de maestrías profesionales y diplomados avanzados.

Decrecimiento de la tasa de desempleo.

Integración de la República de Panamá en la Red Ibeoramericana de TIC y Educación (RIATE).

Amenazas

Bajos niveles de calidad en el sistema educativo

Panamá presenta importantes debilidades, tanto en materia de disponibilidad de recursos humanos altamente calificados, como en materia de infraestructura, para el desarrollo de las actividades de CTI.

Amplios sectores de la sociedad no tienen acceso a la disponibilidad de tecnologías digitales y su uso pleno.

Hay un bajo porcentaje de profesorado universitario con formación doctoral y bajo porcentaje que participa en proyectos de investigación.

Decreciente gasto público en educación.

Sólo el 9% de la población tiene acceso a Internet.

Altos niveles de pobreza extrema y no extrema.

Page 7: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Problemas y resoluciones

• Descripción del problemao La Universidad Beta de Panamá cuenta con dos plataformas Moodle sin configuración ni

uso.

• Estrategiao Configurar (funcionamiento, base de datos, contraseñas, etc.) y probar por un período el

correcto funcionamiento de los módulos de comunicación, de materiales y actividades de

las dos plataformas Moodle existentes en la institución.

• Metao Funcionamiento pleno de las dos plataformas Moodle

• Indicadoreso Número de plataformas Moodle operativas.

o Número de fallas en el funcionamiento de las plataformas Moodle

• ¿Qué y cómo impactó en el proyecto?o Tiempo

• Un (1) meso Costo

• Ninguno

Page 8: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Problemas y resoluciones

• Descripción del problemao Uno (1) de los núcleos de la Universidad Beta de Panamá no cuenta con conexión banda ancha a

Internet.

• Estrategiaso Instalar la conexión banda ancha a Internet en el núcleo faltante de la Universidad Beta.o Instalar router’s para conexión inalámbrica a Internet vía Wi-Fi con alcance en todo el campus

universitario.

• Metaso Los tres núcleo de la institución con conexión banda ancha a internet.o Todo el campus universitario con conexión vía Wi-Fi a Internet.

• Indicadoreso Número de núcleos con conexión banda ancha a Internet y velocidad promedio de la conexión.o Áreas del campus universitario con conexión vía Wi-Fi a Internet y velocidad promedio de la conexión.

• ¿Qué y cómo impactó en el proyecto?o Tiempo

• Dos (2) meseso Costo

• Financiamiento gubernamental a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación (SENACYT), en ejecución del Plan Estratégico Nacional de Ciencia Tecnologíae Innovación (PENCYT).

Page 9: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Problemas y resoluciones

• Descripción del problemao El treinta por ciento (30%) de los docentes de la Universidad Beta de Panamá no dispone

de un ordenador con conexión a Internet.

• Estrategiaso Dotar a los docentes de ordenadores y software a través de financiamiento directo o por

medio de institución bancaria o caja de ahorros.o Realizar alianzas con proveedores como HP, IBM, Dell y Microsoft para la dotación de

equipos y software al personal docente.

• Metao Cien por ciento (100%) de los docentes de la institución poseen un ordenador personal

con conexión a Internet.

• Indicadoro Número de docentes con un ordenador personal disponibles con conexión a Internet.

• ¿Qué y cómo impactó en el proyecto?o Tiempo

• Un (2) meseso Costo

• Ninguno

Page 10: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Problemas y resoluciones

• Descripción del problemao El sesenta por ciento (60%) de los docentes de la Universidad Beta de Panamá no tienen

destrezas informáticas.

• Estrategiao Solicitar apoyo al Gobierno Central, MEDUCA y otros entes públicos (IFARHU, INADEH) y

privados (MICROSOFT), en el marco del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación, en la alfabetización de los docentes en ciencia y tecnología, y el "alfabetismodigital".

• Metaso Actualización científico - digital (ciencia, tecnología e innovación) de docentes.o Alfabetizar, científica y digitalmente, al cien por ciento 100% de los docentes.

• Indicadoro Cantidad de docentes científica y tecnológicamente actualizados.

• ¿Qué y cómo impactó en el proyecto?o Tiempo

• Un (3) meseso Costo

• Financiamiento gubernamental a través de la Secretaría Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación (SENACYT), en ejecución del Plan EstratégicoNacional de Ciencia Tecnología e Innovación (PENCYT).

Page 11: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Escala de tiempo

Page 12: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Dependencias y recursos

Proyecto

Departamento de Educación

en Línea

D. E. L.

Centro de Interacción

Virtual

C. I. V.

Comunidad del

Aprendizaje

C. A.

Campus Virtual

C. V.

Page 13: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Dependencias y recursos

Page 14: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Diseño del Programa de Capacitación

Módulo 1 Uso

Pedagógico de las TIC’s

(MPT)

Módulo 2 Entornos

Virtuales de aprendizaje

(EVA)

Módulo 3 Metodología PACIE Fase Presencia

(MPP)

Módulo 4 Metodología PACIE Fase de Alcance

(MPA)

Módulo 5 Metodología PACIE Fase

de Capacitación

(MPC)

Page 15: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Módulo 1Uso Pedagógico de las TIC (MPT)

Acercamiento al conocimiento y manejo de las TIC

Estrategias pedagógicas en el manejo de las TIC en la educación

• Duración: 4 semanas

Page 16: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Módulo 2Entornos Virtuales de Aprendizaje(EVA)

Plataforma Moodle y sus módulos de comunicación, de materiales y actividades

Configuración preliminar del aula virtual

• Duración: 4 semanas

Page 17: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Módulo 3Metodología PACIE: Fase de Presencia(MPP)

Metodología PACIE: Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning

Metodología PACIE: Fase de Presencia. Imagen corporativa del aula virtual, campus virtual, entornos virtuales.

• Duración: 4 semanas

Page 18: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Módulo 4Metodología PACIE: Fase de Alcance(MPA)

Alcance: Académico, Experimental y Tutorial

Visión Macro de PACIE - SBS del EVA

• Duración: 4 semanas

Page 19: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Módulo 5Metodología PACIE: Fase de Capacitación(MPC)

Capacitación Micro y Macro

Ciclo del Diseño Construyendo Conocimiento

• Duración: 4 semanas

Page 20: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Planificación del ProyectoInicio Duración

Semanas Semanas

A Realización de encuesta al personal docente sobre competencias del uso pedagógico de las TIC - 0 1

B Levantamiento de información de la encuesta y análisis de resultados A 1 2

C Trámite de financiamiento ante la SENCYT para adecuación de la infraestructura tecnológica - 0 4

D Configuración y prueba de las dos (2) plataformas MOODLE C 4 4

E Instalación de conexión banda ancha a Internet a uno de los núcleos y de Router´s inalámbricos C 4 8

FRealización de alianzas con IBM, HP, Dell y Microsoft para dotación de ordenadores y software,

y alfabetización tecnológica.C 4 4

G Dotación al 30% de los docentes de ordenadores y Software a través de financiamiento F 8 4

H Alfabetización tecnológica y digital del 60% del personal docente G 12 12

I Creación de la estructura organizativa y contratación de recurso humano C 4 8

J Creación del campus virtual D 8 4

K Selección, contratación y entrenamiento de los tutores C 4 4

L Programa de capacitación docente en el uso pegagógico de las TIC - Módulo 1 (MPT) H, J, k 24 4

M Programa de capacitación docente en el uso pegagógico de las TIC - Módulo 2 (EVA) L 28 4

N Programa de capacitación docente en el uso pedagógico de las TIC - Módulo 3 (MPA) M 32 4

O Programa de capacitación docente en el uso pedagógico de las TIC - Módulo 4 (MPP) N 36 4

P Programa de capacitación docente en el uso pedagógico de las TIC - Módulo 5 (MPC) O 40 4

Q Entrega de Certificados P 44 1

PrecedenciaActividad

Page 21: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez
Page 22: Proyecto universidad beta fatla_tirso_gonzalez

Integrantes del Equipo Q:

MARLENE BECERRA D’PABLOS YUSDELIS LOPÉZ TIRSO DAVID GONZÁLEZ ORTA