Proyecto sociales

8
PROYECTO: INVESTIGANDO UN FENOMENO QUE NO PARA DE HACER DESASTRES EN NUESTRA DEPARTAMENTO. MARIA CAMILA GONZALEZ CAROLINA RODRIGUES YESICA ORTIZ CANO JESICA ORTIZ CASTAÑO SANTIAGO CORTINEZ I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN SOCIALES

description

 

Transcript of Proyecto sociales

Page 1: Proyecto sociales

PROYECTO: INVESTIGANDO UN FENOMENO QUE NO PARA DE HACER DESASTRES EN NUESTRA DEPARTAMENTO.

MARIA CAMILA GONZALEZ

CAROLINA RODRIGUES

YESICA ORTIZ CANO

JESICA ORTIZ CASTAÑO

SANTIAGO CORTINEZ

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

SOCIALES

MEDELLÍN

2011

Page 2: Proyecto sociales

INVESTIGANDO UN FENOMENO QUE NO PARA DE HACER DESASTRES EN NUESTRA DEPARTAMENTO.

MARIA CAMILA GONZALEZ

CAROLINA RODRIGUES

YESICA ORTIZ CANO

JESICA ORTIZ CASTAÑO

SANTIAGO CORTINEZ

Trabajo De Sociales

HERNAN BILLEGAS

Docente

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION

SOCIALES

9°2

MEDELLÍN

2011

Page 3: Proyecto sociales

INVESTIGANDO UN FENOMENO QUE NO PARA DE HACER DESASTRES EN NUESTRA DEPARTAMENTO.

La lluvia es un fenómeno que no se puede detener, y que todos los meses del año desastres trae, nosotros estudiantes del grado noveno nos encargamos de investigar estos desastres provocados por la lluvia en el mes de agosto del año 2010 tomando como instrumento de investigación el periódico el colombiano y periódico el tiempo; con el fin de aprender y analizar todos aquellos desastres que ocurren en Antioquia como lo son derrumbes, inundaciones, perdidas, desastres naturales, afectados, por medio de una tabulación que da a conocer toda una noticia de cada día del mes de agosto del 2010.

Este proyecto ha sido una investigación importante para nosotros porque hemos tenido la oportunidad de conocer las magnitudes de los desastres en el mes de agosto. También hemos relacionado todo esto con preguntas como que influencia tiene el hombre en esos desastres, que tan ciertas son las predicciones acerca de las lluvias ya que son preguntas muy trascendentales y nos llevan a darle una posible respuesta a la ocurrencia de estos desastres; en el contenido del trabajo vas a ver posibles respuestas a estas preguntas anímate a leerlo.

las fuentes de información utilizados fueron el periódico el colombiano y el tiempo, debíamos consultar cuidadosamente día a día del mes de de agosto, y luego seguir las pautas informativas de la tabulación para dar a conocer más fácilmente la noticia consultado.

Page 4: Proyecto sociales

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general de este trabajo es darnos cuenta de que los problemas son más graves aun de como los vemos y escuchamos en las noticias, o en los “chismes”. Nos damos cuenta de         que el clima trata muy mal a las personas de nuestra región y que muchas veces dejamos que todo pase sin darle importancia, solo decir “¡Hay que pesar, que Dios los bendiga!”

Otro objetivo del proyecto es que nos concienticemos de cómo viven las personas afectadas; como se deteriora el país y como todo Colombia se ha unido en ciertas situaciones para ayudar a mejorar la situación de la personas.

¿QUE TAN CIERTAS SON LAS PREDICCIONES ACERCA DE LAS LLUVIAS?

Page 5: Proyecto sociales

El pronóstico del tiempo es la aplicación de tecnología y de ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un período futuro y una localidad o región dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente. Los pronósticos se hacen colectando tantos datos como sea posible acerca del estado de la atmósfera (particularmente temperatura, humedad, viento) y usando conocidos procesos atmosféricos (a través de la meteorología) para determinar los patrones futuros atmosféricos. Sin embargo, la naturaleza caótica de la atmósfera y el entendimiento incompleto de los procesos hacen que los pronósticos sean menos seguros al incrementarse el rango temporal del pronóstico.

Pero nunca sabremos por muy exactas que sean nuestras predicciones cuando vendrá un derrumbe, inundación etc.., pero al vernos nosotros los humanos amenazados en una zona donde estamos corriendo peligro Existe algo que le llamamos el ciclo del agua, en el cual hay evaporación por parte de los ríos, mares, lagos, etc., hasta de la ropa que lavamos y tendemos, bien esta evaporación la causa el sol al calentar el agua y evaporarla, posterior a eso el agua se condensa formando mini gotitas de roció que forman las nubes, estas al sobre cargarse se precipitan y comienza la lluvias, esta también puede solidificarse y caer en forma de hielo o lo que conocemos como granizo.

Si son acertadas ya que la investigación de los meteorólogos es investigada vía satelital que monitorea el clima que hay en la atmosfera mirando la dirección de los vientos para saber hacia dónde se dirigen y así se dan cuenta en qué lugar donde se van a originar lluvias por lo tanto son muy acertadas.

Hipótesis:

Page 6: Proyecto sociales

Ahora ya es posible hacer predicciones climáticas para periodos más largos, esto es posible al poder inventar un dispositivo capaz de conseguir ese propósito gracias a la detención de las emisiones térmicas de la atmosfera.

Lo que hace posible esa detención es un filtro de frecuencia selectiva con doble polarización, se podrán recopilar datos sobre humedad, temperatura que nos permitirán conocer mejor el estado de la atmosfera y poder prevenir según este dispositivo fenómenos en un lugar determinado del planeta.

- todas estas noticias del clima no solo pudieron haber ocurrido por efectos naturales, si no también por todas las irresponsabilidades del ser vivo.

Conclusiones

Page 7: Proyecto sociales