Proyecto Redes

download Proyecto Redes

of 35

Transcript of Proyecto Redes

facultad de ingeniera estadstica en informatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD de Ing. ESTADSTICA E INFORMTICAE. P. de Ing. ESTADSTICA E INFORMTICA

ADMINISTRACIN DE REDES

PROYECTO:IMPLEMENTACION DE UNA RED INTERNA (LAN Y WLAN) Y CABLEADO ESTRUCTURADO CON CONEXIN A INTERNET DEL PUESTO DE SALUD SANTA ADRIANA EN EL BARRIO SANTA ADRIANA DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2012.

___________________________________________________________________Docente:Ing. FREDY H. VILLASANTE SARAVIAEstudiante:DENIS ABEL CCASA CALDERON____________________________________________________________________

Puno, 27 de septiembre del 2012.

INDICE: Presentacin. 3 Identificacin del proyecto. 4 Nombre de proyecto.. 4 Ubicacin4 Planteamiento de problema. 4 Antecedentes.. 4 Importancia 4 Objetivos. 5 Resultados esperados 5 Marco terico..6 Cableado estructurado...6 Elemento de cableados .7 Cables..7 Norma IEEE 802.39 Cableado horizontal9 Cableado backbone9 Cuarto de telecomunicaciones..9 Cuarto de quipo9 Cuarto de entrada de servicio..9 Sistema de puesta a tierra..10 Switch.10 Jack..11 Gabinete....11 Conector rj45..12 Hub....12 Router..13 Cable coaxial...14 Cable fibra ptica.15 WPA 2.....20 Antena direccional....21 Descripcin a nivel tcnico financiero (hardware y software)....22 Topologa fsica.22 Descripcin a nivel tcnico financiero a utilizar.....29 Presupuesto de materiales.35 Descripcin de la infraestructura donde se va a realizar35 Cronograma..35

PRESENTACION:Una de las realidades de algunas instituciones pblicas an requieren muchas ayuda por parte del estado peruano, este es el caso del puesto de salud santa Adriana que la parte administrativa an requiere serias modificaciones, ya en estos ltimos meses se hizo la adquisicin de computadoras de ltima generacin core i5, core i7, tambin se cuenta con una impresora, lo cual no soluciona est del todo solucionada los problemas que aqueja a este establecimiento de salud, lo cual su poblacin va en crecimiento da a da llegan ms pacientes lo cual obliga a una atencin ms rpida y automatizada y tecnologa, para ellos en este proyecto muestro una solucin viable para solucionar problemas en el rea administrativa y la comodidad de los trabajadores administrativos de este establecimiento de salud, en este proyecto lo que muestro son el cableado estructurado de una red interna LAN (Local Area Network) La red ser una red de tipo TCP/IP y servir para conectar todos los ordenadores que posean nodo. Y WLAN (Wireless LAN) usando el protocolo estndar IEEE 802.11par las redes inalmbricas, para ello contaremos con una seria de equipos de redes cuyas herramientas y procedimientos mostraremos a lo largo del desarrollo de este proyecto, se tiene propone tambin instalar una intranet o una base de datos interna de puesto de salud ya que la cantidad de medicamentos que llegan a la posta medica requiere una base de datos estable y confiable para ellos proponemos la realizacin de una base de datos, tanto como para los productos de medicada como tambin para la administracin de trabajadores del establecimiento de salud, ya que se cuenta con personales de diferentes reas y cada de los datos tendrn que estar almacenados en una base de datos del puesto de salud. Como parte del proyecto se tiene propuesto la instalacin de red inalmbrica para algunos ordenadores que estn en otros ambientes, ya que este establecimiento de salud no est diseada para conducir cables de redes por su antigua construccin, la propuesta para esto es completar la red local con redes inalmbricas, y desde luego brindar servicio de internet inalmbrico con la tecnologa wi-fi, a lo todos los trabajadores de este establecimiento de salud, puesto que hoy en da los dispositivos de mano (celulares, ipad, computadoras porttiles) requieren de una conexin inalmbrica, ya que hoy en da el internet se a convertido en una herramienta bsica y fundamental para desarrollar diferentes tipos de trabajos.

I) IDENTIFICACIONES DE PROYECTO 1.1) Nombre de proyecto. Implementacin de una red interna (LAN y WLAN) cableado estructurado y conexin a internet del puesto de salud santa Adriana en el barrio santa Adriana de la ciudad de juliaca1.2) Ubicacin.

Departamento:PunoProvincia:San RomnDistrito:JuliacaLugar: Puesto de salud santa Adriana, Barrio santa Adriana.

II) PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.- En el puesto de salud de santa Adriana se cont con computadoras Pentium IV, recientemente se hiso la adquisicin de computadoras modernas como core i5 y core i7 para las diferentes reas del establecimiento de salud, lo que aqueja a los trabajadores del puesto de salud es la infraestructura y la arquitectura de redes internas con la que ellos cuentan, ya que sus interconexiones que ellos cuentan no estn basados en los estndares internacionales, en este proyecto presento una infraestructura previamente diseada para el mejoramiento de este problema que aqueja a los trabajadores administrativos de este establecimiento de salud.

III) ANTECEDENTES.- en el establecimiento de salud en el 2005 se hizo la adquisicin de 2 computadoras, puesto que la necesidad y la exigencia de la poblacin para una mejor atencin era el problema de cada da, para ello optaron por la adquisicin de 2 computadoras ms, en total haban 5 computadoras y una impresora en ese establecimiento en aquel entonces, el ultimo mayo se renov el rea administrativa para lo cual tuvo que renovarse las computadoras, para ellos se hiso una instalacin de red de cableado no establecido ni planificado para lo cual, es necesario hacer un estudio de red interna e instalacin en dicha institucin.

IV) IMPORTANCIA.- El estudio de este proyecto tiene una suma importancia, ya que facilita a los trabajadores de este puesto de salud a realizar un trabajo ms automatizado, con la implementacin de este proyecto, el rea administrativa estar ms ordenada y con un mejor manejo de esta institucin, y con un acceso de banda ancha a internet, y que hoy en da es una herramienta bsica fundamental para la elaboracin de cualquier trabajo administrativo o para las consultas de los avances en el campo de la medicina.

V) OBJETIVOS.Objetivos Implementar una red interna (LAN y WLAN) cableado estructurado y conexin a internet del puesto de salud santa Adriana en el barrio santa Adriana de la ciudad de juliaca Interconexin e implementacin de 7 terminales, 1 servidor, 5 clientes y una impresora. Analizar el sistema de cableado de redes del puesto de salud. Conexin a internet banda ancha. Contar con un acceso telefnico ya que la conexin a internet ser por lnea telefnica ADSL. Crear una LAN y WLAN en el puesto de salud. Instalar una antena wi-fi para cubrir parte de las redes WLAN Un mejor desempeo en el rea administrativa del establecimiento de salud, ya que es necesario, puesto que la poblacin y la urbanizacin santa Adriana va en crecimiento y cada dia necesita una atencin mas automatizada. Contar con una gran Base de Datos, Con el registro de los medicamentos de acuerdo a su fecha de vencimiento, tratamiento, vas de administracin, etc.

VI) RESULTADOS ESPERADOS.- En la actualidad tenemos 7 terminales, en diferentes reas y para los cuales no se hizo ningn proyecto, ni algn otro estudio, ya que sus instalaciones no estn basadas de acuerdo a los estndares internacionales. Para el desarrollo de este proyecto est siendo estudiando cada detalle, un estudio de factibilidad general en todo el establecimiento, ya que el puesto de salud no cuenta con una infraestructura diseada para la interconexin de redes y cableados internas, para ellos realizamos este estudio de factibilidad cumpliendo las normas y los estndares internacionales.

Aspectos a considerar.Para de desarrollar el presente proyecto tenemos que considerar los siguientes factores.

Seguridad elctrica.- por su antigua construccin necesitaremos hacer una revisin en lo que es puesta a tierra y los aislamientos. Seguridad elctrica.- por su antigua construccin necesitaremos hacer una revisin en lo que es puesta a tierra y los aislamientos. Seguridad elctrica.- por su antigua construccin necesitaremos hacer una revisin en lo que es puesta a tierra y los aislamientos. Entorno.- El establecimiento de salud est destinado a la atencin de pacientes, por lo que es favorable sin interferencias elctricas o electromagnticas, propias de las industrias o talleres. Poblacin beneficiaria.- este proyecto est pensado en una mejor administracin ms fiable simple y automatizada, ya que hay una demanda creciente para ellos se necesita tomar otros mtodos de atencin, para ellos la implementacin de una base de datos y la interconexin de computadoras.

VII) MARCO TEORICO.

Modelo de referencia de interconexin de sistemas abiertos (OSI)Modelo de comunicaciones entre dispositivos que cooperan. Define una arquitectura de 7 niveles.

CABLEADO ESTRUCTURADO. Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computacin y de telfono mltiples, independientemente de quin fabric los componentes del mismo. En un sistema de cableado estructurado, cada estacin de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topologa tipo estrella, facilitando la interconexin y la administracin del sistema. Esta disposicin permite la comunicacin con, virtualmente cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Un sistema de cableado est determinado por el tipo de cable y la topologa del sistema. Mientras que el tipo de cable decide la manera de realizar el sistema, la topologa decide los costos de instalacin, futura expansin y, en algunos casos, los costos de futuras modificaciones puntuales dentro de la red. Uno de los factores lo define el costo del tiempo improductivo, un sistema tpico se avera en promedio 23 veces al ao y se mantiene abajo durante un promedio de 5 horas, estas horas representan un costo grande para aquellas compaas que dependen totalmente de la informacin actualizada. Resulta obvio que al evitar el tiempo improductivo se puede ahorrar una cantidad significativa de dinero. La topologa en el cableado estructurado reduce todas las anteriormente descritas a una sola, la topologa en estrella, todos los puntos estarn unidos a travs de los elementos de interconexin fsica a un solo punto, esto es factible, debido a que cualquier topologa puede ser convertida en una topologa en estrella.

Elementos del Cableado Estructurado Cableado Horizontal Cableado del Backbone (Vertical) Cuarto de Telecomunicaciones Cuarto de Equipo Cuarto de Entrada de Servicios Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado CablesAunque existen muchos tipos de cables, y segn ha ido avanzando la tecnologa, cada fabricante ha recomendado el suyo (Coaxial, pares de cobre, fibra ptica, etc.) para adaptarlo en la mejor manera posible a sus mquinas, el estandarizar las instalaciones ha limitado, por puro sentido comn, la utilizacin de dos tipos de cables, el Par Trenzado en cobre y la Fibra ptica. Una masiva utilizacin de estos dos tipos de cables permite conseguir que los precios de fabricacin bajen y que, por tanto, el precio de venta al pblico sea ms asequible. La menor utilizacin del cable coaxial se debe a su mayor costo, menor flexibilidad en cuanto a sus posibilidades de uso y un mayor tamao que complica su tendido y aumenta la ocupacin de los conductos o tuberas.

Imagen 1: cables.

Cable de par trenzado sin apantallar / Unshielded Twisted Pair (UTP) Cable.Este tipo de cable es el ms utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opcin. Normas para cableado estructuradoAl ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseo y tcnicas de instalacin deben de cumplir con una norma que d servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un nico proveedor de equipos y programas. De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociacin de la industria de telecomunicaciones, junto con la asociacin de la industria electrnica.

Imagen 2: cable UTP

EIA/TIA568-AEstndar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El propsito de esta norma es permitir la planeacin e instalacin de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que sern instalados con posterioridad. ANSI/EIA/TIA emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado: Estndar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a travs de tubera, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro. Las normas EIA/TIA fueron creadas como norma de industria en un pas, pero se ha empleado como norma internacional por ser de las primeras en crearse. ISO/IEC 11801, es otra norma internacional. Las normas ofrecen muchas recomendaciones y evitan problemas en la instalacin del mismo, pero bsicamente protegen la inversin del cliente.Elementos principales de un cableado estructurado. El Cableado estructurado, es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y vdeo, como los sistemas de control y automatizacin de un edificio bajo una plataforma estandarizada y abierta. El cableado estructurado tiende a estandarizar los sistemas de transmisin de informacin al integrar diferentes medios para soportar toda clase de trfico, controlar los procesos y sistemas de administracin de un edificio.

Norma IEEE 802.3: La norma 802.3 es una especificacin estndar sobre la que se monta Ethernet, un mtodo de establecimiento de comunicaciones fsicas a travs de una red de rea local o LAN, creada por el IEEE. 802.3. Especifica el protocolo de transporte de informacin del nivel fsico dentro de una arquitectura de red a capas, tal como TCP/IP, basada a su vez en el modelo OSI.

Cableado Horizontal El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de rea de trabajo de telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Cableado del Backbone El propsito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisin (cable), puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecnicas.

Cuarto de Telecomunicaciones Un cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.

Cuarto de Equipo El cuarto de equipo es la sala de video conferencia en su conjunto usamos los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

Cuarto de Entrada de Servicios El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a travs de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

Sistema de Puesta a Tierra y Puenteado El sistema de puesta a tierra y puenteado establecido en el estndar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente para alcanzar una estructura moderna.Imagen 3: Puesta a tierra

Switch El switch (palabra que significa conmutador) es un dispositivo que permite la interconexin de redes slo cuando esta conexin es necesaria. Para entender mejor que es lo que realiza, pensemos que la red est dividida en segmentos por lo que, cuando alguien enva un mensaje desde un segmento hacia otro segmento determinado, el switch se encargar de hacer que ese mensaje llegue nica y exclusivamente al segmento requerido.

Imagen 4: switch

JACK :Conector estndar para auriculares, micrfonos. GabineteEl gabinete es la parte externa de la computadora y hay dos tipos principales, torre y de escritorio. En la clase de torre, las hay mini torre, media torre y torre completa que son los que se utiliza para servidores. Dentro del gabinete se encuentran todos los dispositivos principales. Fuente de poder, microprocesador, memorias, tarjeta de video, tarjeta de sonido, motherboard, ventiladores. Hoy da encontramos gabinetes mucho ms elaborados en donde no slo se toma en cuenta el diseo futurstico fuera del gabinete sino mucho mas importante, el diseo por dentro, el cual permite mejor flujo de aire y distribucin correcta de los dispositivos internos.

Imagen 5: gabinete

Conector RJ45 5eEl estndar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plstico similar al conector del cable telefnico. La siglas RJ se refieren al estndar Registerd Jack, creado por la industria telefnica. Este estndar define la colocacin de los cables en su pin correspondiente.Imagen 6: conector rj45

Concentradores o HubsUn concentrador o Hub es un elemento que provee una conexin central para todos los cables de la red. Los hubs son "cajas" con un nmero determinado de conectores, habitualmente RJ45 ms otro conector adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red. Los hay de tipo inteligente que envan la informacin solo a quien ha de llegar mientras que los normales envan la informacin a todos los puntos de la red siendo las estaciones de trabajo las que decidirn si se quedan o no con esa informacin. Estn provistos de salidas especiales para conectar otro Hub a uno de los conectores permitiendo as ampliaciones de la red.

Imagen 6: hub o concentradores

RoutersUn router dirige trfico de una red a otra, se podra decir que es un bridge supe inteligente ya que es capaz de calcular cual ser el destino ms rpido para hacer llegar la informacin de un punto a otro. Es capaz tambin de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos ms cortos que otros as como de buscar soluciones alternativas cuando un camino est muy cargado.Mientras un bridge conoce la direccin de las computadoras a cada uno de sus extremos un router conoce la direccin tanto de las computadoras como de otros routers y bridges y es capaz de "escanear" toda la red para encontrar el camino menos congestionado.Imagen 7: router

Cable coaxial Cable que consta de un conductor cilndrico exterior hueco que envuelve a un nico alambre conductor interno. En las LANs se utilizan normalmente dos tipos de cable coaxial, cable de 50 ohms que se utiliza para la sealizacin digital, y cable de 75 ohms que se utiliza para la seal analgica y la sealizacin digital de alta velocidad.

Imagen 8: Cable coaxial

Cable de fibra ptica Medio fsico capaz de conducir una transmisin de luz modulada. Comparado con otros medios de transmisin, el cable de fibra ptica es ms costoso, pero no es susceptible a la interferencia electromagntica, y es capaz de mayores velocidades de datos. Llamado a veces fibra ptica.

Imagen 9: cable fibra ptica

PatchPanel Un conjunto de pins y puertos que pueden ser montados en un bastidor o mnsula de pared en el armario de cableado. Los patch panels actan como tableros de conmutacin que conectan los cables de las estaciones de trabajo unos con otros y con el exterior.Imagen 10: patchPanel

PatchCordSe le llama al cable (UTP, F.O., etc) que se usa en una red para conectar un dispositivo electrnico con otro. Se producen en muchos colores para facilitar su identificacin. En cuanto a longitud, los cables de red pueden ser desde muy cortos (unos pocos centmetros) para los componentes apilados, o tener hasta 6 metros o ms. A medida que aumenta la longitud los cables son ms gruesos y suelen tener apantallamiento para evitar la prdida de seal y las interferencias (STP). No existe un conector estndar ya que todo depender del uso que tenga el cable.Imagen 11: patchCord

BridgesLos bridges se utilizan para segmentar redes grandes en redes ms pequeas. De esta forma solo saldr de la red pequea el trfico destinado a otra red pequea diferente mientras que todo el trfico interno seguir en la misma red. Con esto se consigue una reduccin del trfico de red.

ServidoresLos servidores de ficheros conforman el corazn de la mayora de las redes. Se trata de ordenadores con mucha memoria RAM, un enorme disco duro (o varios) y una rpida tarjeta de red. El sistema operativo de red se ejecuta sobre estos servidores as como las aplicaciones compartidas. Un servidor de impresin se encargar de controlar gran parte del trfico de red ya que ser el que acceda a las demandas de las estaciones de trabajo, y el que les proporciones los servicios que pidan, impresin, ficheros, Internet, etc... Est claro que necesitamos un ordenador con capacidad de guardar informacin de forma muy rpida y de compartirla con la misma celeridad.

Estaciones de trabajoSon los ordenadores conectados al servidor. Las estaciones de trabajo no han de ser tan potentes como el servidor, simplemente necesitan una tarjeta de red, el cableado pertinente y el software necesario para comunicarse con el servidor. Una estacin de trabajo puede carecer de disquetera y de disco duro y trabajar directamente sobre el servidor. Prcticamente cualquier ordenador puede actuar como una estacin de trabajo.

Tarjeta de RedLa tarjeta de red (NIC) es la que conecta fsicamente al ordenador a la red. Son tarjetas que se pinchan en el ordenador como si de una tarjeta de video se tratase o cualquier otra tarjeta. Puesto que todos los accesos a red se realizan a travs de ellas se deben utilizar tarjetas rpidas si queremos comunicaciones fluidas. Las tarjetas de red ms populares son por supuesto las tarjetas Ethernet, existen tambin conectores LocalTalk as como tarjetas TokenRing.

Imagen 12: tarjeta de red

Estndares de IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) 802.11El estndar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas fsica y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnologa de redes de rea local y redes de rea metropolitana. Conceptos Generales Estaciones: computadores o dispositivos con interfaz inalmbrica. Medio: se pueden definir dos, la radiofrecuencia y los infrarrojos. Punto de acceso (AP): tiene las funciones de un puente (conecta dos redes con niveles de enlace parecido o distinto), y realiza por tanto las conversiones de trama pertinente. Sistema de distribucin: importantes ya que proporcionan movilidad entre AP, para tramas entre distintos puntos de acceso o con los terminales, ayudan ya que es el mecnico que controla donde est la estacin para enviarle las tramas. Conjunto de servicio bsico (BSS): grupo de estaciones que se intercomunican entre ellas. Se define dos tipos: Independientes: cuando las estaciones, se intercomunican directamente. Infraestructura: cuando se comunican todas a travs de un punto de acceso. Conjunto de servicio Extendido (ESS): es la unin de varios BSS. rea de Servicio Bsico (BSA): es la zona donde se comunican las estaciones de una misma BSS, se definen dependiendo del medio. Movilidad: este es un concepto importante en las redes 802.11, ya que lo que indica es la capacidad de cambiar la ubicacin de los terminales, variando la BSS. La transicin ser correcta si se realiza dentro del mismo ESS en otro caso no se podr realizar. Lmites de la red: los lmites de las redes 802.11 son difusos ya que pueden solaparse diferentes BSS.

Normas del Estndar IEEE 802.11EstndarAoVelocidadFrecuenciaCompatibilidad

IEEE 802.111999 54 Mbit/s 5 GHz Equipos adaptados *

IEEE 802.11b1999 11 Mbit/s 2.4 GHz IEEE 802.11g

IEEE 802.11g2003 54 Mbit/s 2.4 GHz IEEE 802.11b

IEEE 802.11 Sper G **- 108 Mbit/s 2.4 GHz IEEE 802.11b/g

Para lograr compatibilidad con equipos IEEE 802.11b se fabricaron equipos hbridos a/b/g.** No esta normalizado, tecnologa propietaria de Atheros.

Estos son los estndares IEEE 802.11 ms usados, pero existen otros: Legacy que trabajaba por IR que gener el estndar y casi no fue implementado, IEEE 802.11h normalmente de uso militar, IEEE 802.11n que promete velocidades de 600 Mbit/s todava en borrador, IEEE 802.11e para aplicaciones en tiempo real con calidad de servicio (QoS), IEEE 802.11i e IEEE 802.11w con implementaciones avanzadas de seguridad/cifrado y otras tantas bajo especificaciones locales. EstndarRango Metros (rea cerrada)Rango Metros (rea libre)

IEEE 802.1110 mts. a 70 mts. -

IEEE 802.11b50 mts. a 150 mts. Hasta 500 mts.

IEEE 802.11g27 mts. a 90 mts. Hasta 400 mts.

IEEE 802.11 Super G **30 mts. a 50 mts. Hasta 450 mts.

En teora estos seran los rangos aproximados de los diferentes estndares en condiciones ptimas, pero en la prctica estos varan segn el entorno (materiales, humedad, vista, etc.) y la variedad y calidad de los equipos y antenas. Tambin hay que tener en cuenta que la mayor velocidad solo se alcanza en el rango ptimo y va descendiendo. Para que IEEE 802.11a opere a 54 Mbit/s la distancia no deber superar los 10 metros, para que IEEE 802.11b opere a 11 Mbit/s e IEEE 802.11g opere a 54 Mbit/s las distancias no debern superar los 100 metros.

WPA2(Wi-Fi Protected Access 2 - Acceso Protegido Wi-Fi 2) es un sistema para proteger las redes inalmbricas (Wi-Fi); creado para corregir las vulnerabilidades detectadas en WPAWPA2 est basada en el nuevo estndar 802.11i. WPA, por ser una versin previa, que se podra considerar de "migracin", no incluye todas las caractersticas del IEEE 802.11i, mientras que WPA2 se puede inferir que es la versin certificada del estndar 802.11i.El estndar 802.11i fue ratificado en junio de 2004.La alianza Wi-Fi llama a la versin de clave pre-compartida WPA-Personal y WPA2-Personal y a la versin con autenticacin 802.1x/EAP como WPA-Enterprise y WPA2-Enterprise.Los fabricantes comenzaron a producir la nueva generacin de puntos de accesos apoyados en el protocolo WPA2 que utiliza el algoritmo de cifrado AES (Advanced Encryption Standard). Con este algoritmo ser posible cumplir con los requerimientos de seguridad del gobierno de USA - FIPS140-2. "WPA2 est idealmente pensado para empresas tanto del sector privado cmo del pblico. Los productos que son certificados para WPA2 le dan a los gerentes de TI la seguridad que la tecnologa cumple con estndares de interoperatividad" declar Frank Hazlik Managing Director de la Wi-Fi Alliance. Si bien parte de las organizaciones estaban aguardando esta nueva generacin de productos basados en AES es importante resaltar que los productos certificados para WPA siguen siendo seguros de acuerdo a lo establecido en el estndar 802.11i.

Imagen 13: seguridad WPA2

Antena direccionalA diferencia de las antenas omnidireccionales, una antena direccional (tambin llamada unidireccional o directiva) es una antena capaz de concentrar la mayor parte de la energa radiada de manera localizada, aumentando as la potencia emitida hacia el receptor o desde la fuente deseados y evitando interferencias introducidas por fuentes no deseadas. Las antenas direccionales, como por ejemplo las antenas yagi, proporcionan mucho mejor rendimiento que las antenas de dipolo cuando se desea concentrar gran parte de la radiacin en una direccin deseada.La antena Yagi es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ah al nombre Yagi-Uda). Esta invencin de avanzada a las antenas convencionales, produjo que mediante una estructura simple de dipolo, combinado con elementos parsitos, conocidos como reflector y directores, logr construir una antena de muy alto rendimiento. Uso de una antena Yagi en orientacin por radio.La invencin del Dr. Yagi (patentada en 1926) no fue usado en Japn en un principio, ya que el diseo de la antena no fue para implementarse en las comunicaciones sino para utilizarse en la guerra como un arma radioactiva. Yagi experimentaba con ratones a los que someta a fuertes ondas de radio que eran concentradas gracias a la direccionalidad de la antena. Los resultados no fueron buenos para Yagi y abandon el proyecto. Sin embargo fue aceptada en Europa y Norteamrica, en donde se incorpor a la produccin comercial, de los sistemas de difusin, TV y otros.El uso de esta antena en Japn solo comenz a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue descubierto que la invencin de Yagi, era utilizada como antena de radar por los ejrcitos aliados.Imagen 14: antena grilla

VIII) DESCRIPCIN A NIVEL TCNICO FINANCIERO (HARDWARE & SOFTWARE) A UTILIZAR. REQUERIMIENTOS PARA EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y LA INSTALACIN DE LA RED WI-FI (LAN & WLAN)Para el diseo del cableado estructurado y la red inalmbrica se ha considerado que se tiene ambientes disponibles para la instalacin de los equipos.

TOPOLOGA FSICA DEL CABLEADO.Para el desarrollo de siguiente proyecto se ha considerado la topologa en estrella para la interconexin de sus diferentes terminales, puesto que esta topologa es la que se usa actualmente y la ms confiable a travs de una concentrador u hub.Para lo cual tenemos en a siguiente imagen la topologa diseada para nuestro establecimiento de salud.Imagen 15: diseo de topologa

En la imagen 15 podemos apreciar la topologa diseada de acuerdo a nuestra necesidad, esto es el ambiente 1 en donde las 4 computadoras son ambientes administrativas, y una computadora servidor, de pantalla amarilla, las lneas de color rojo son cables UTP para interiores, lo cual est interconectando cada una de las computadoras en un concentrador lo cual tambin comparte servicio de internet en cada una de las computadoras terminales (pantalla azul), Esta topologa presenta las siguientes ventajas: Fcil de disear e instalar. Fcil de mantenimiento. Fcil para agregar equipos terminales de datos. Mayor confiabilidad, al no afectar la falla de un solo equipo Terminal de datos.

DISTRIBUCIN DE REDES INALMBRICA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y SU ALCANCE.Imagen: distribucin de la red inalmbrica y alcance

OBSERVACIN: el motivo por la que se est planteando instalar una antena de 24 dbi parrilla (sectorial), es su tiempo de servicio que nos garantiza ms tiempo de vida til, ya que en una red inalmbrica el 50% de la efectividad est en una antena de buena calidad y de buena marca. Para limitar su alcance en el rea que nosotros requerimos, proseguimos a configurar el Router, esto nos beneficia y beneficia a la poblacin ya que hay menos contaminacin de espectro y ya que nuestra red podra ser hackeada o usada por usuarios no deseados en el rea del alcance de la red inalmbrica, ya que generaran una congestin en la red local y el servicio de internet en el establecimiento de salud no sera satisfactorio para los usuarios, el tipo de seguridad que contendr nuestra red inalmbrica ser de tipo WPA2 un tipo de seguridad casi imposible de vulnerar ya que es un buen sistema de seguridad inalmbrica.El servicio lo brindar movistar, con conexin de tipo ADSL con lnea telefnica, para ellos se cuenta con 2 MB de trfico para el establecimiento para cubrir toda la red inalmbrica, y los terminales establecidos. Los IPs ser asignados de la siguiente manera:Router IP: 192.168.1.1/24

7

Pc1: IP: 192.168.1.3MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146

Pc2IP: 192.168.1.4MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146 Pc3: IP: 192.168.1.5MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146

Pc4: IP: 192.168.1.6MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146

Pc5: wireless (wi-fi)IP: 192.168.1.7MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146

Impresora:IP: 192.168.1.15MSR: 255.255.255.0

Computadora servidor:IP: 192.168.1.2MSR: 255.255.255.0PEP: 192.168.1.1DNS: 200.48.225.130DNSA: 200.48.225.146

DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS EN RED. Pc Servidor, Pc1, Pc2, Pc3, Pc4: Tarjeta de red integrada a placa madre Intel. Con procesador core i5.

Pc 5: tarjeta de red inalambrica realtek rtl8185 con antena yagui.

NOTA: los equipos de mano (celulares, ipad, pda, etc) se conectarn a los servicios de internet con una IP automtica que el router asigna a cada de los equipos validados mediante contrasea.

REQUERIMIENTOS Y CARACTERSTICAS TCNICAS DE MATERIALES.CABLE UTP:Caractersticas: Rollo de cable solido UTP categora 5e-SATRA350MHZ, 4 paresMarca: SATRACategora: 5eNorma: TIA/EIA 568b.2Contenido: 305 mts de 4 pares de cobre trenzado de 24AWGPresentacin: CajaPrecio: S/. 310.00www.perumedios.com

SWITCH:Caractersticas. Puertos 8 (10/100Base-TX)

Estndares IEEE 802.3 10Base-T Ethernet Repeater, IEEE 802u 100Base-TX class II Fast Ethernet repeater y ANSI/IEEE Std 802.3 Nway auto-negotiation.

Conectores RJ-45

Transferencia 10/100 Mbps Full Duplex, autodetect

Mtodo de acceso CSMA/CD

Mtodo de transmisin Store-and-forward

Topologa Estrella

Filtering Address Table 8 K por dispositivo

Packet Filtering/ Forwarding Rates 148.800 pps por puerta (en full duplex)

LEDs indicadores Por puerta: link/activity, velocidad 100Mbps, Full-duplex collision. Por switch : Power

Fuente de poder Externa

Consumo Precio S/. 80 8 Watts Mximo Modelo Rev. C2 12 Watts Mximo Modelo Rev. D1

JACK Modelo : CJ5E88TIW

Precio : 1.00Category 5e, 8 position, 8 wire universalmodule.

GABINETE

* Cumple con las especificaciones de la norma EIA 310D. * Completamente fabricados en acero laminado en fro. * Marco frontal en vidrio de seguridad Acrlico. * Ideales para efectuar montajes pequeos en espacios reducidos. * Empaque en cartn corrugado. * La puerta frontal es reversible para abrirla de izquierda o derecha. * Viene completamente equipado con tornillos de ensamble. * 1 ventilador PART QWM3019-07 Altura 381 Ancho 418.2 Profundidad 508 Peso 17.7 Capacidad 13.6 Precio $249.99

KIT PARA GABINETEPrecio : 3DescripcionPart Number CCMKIT1 Product Family Communication Cable Management Kit for Cabinets RoHS Compliant Compliant Part Description Kit includes the following:1 Roll (15') .33" Tak-Ty Cable Ties24 Nylon Cable Ties

12 Adhesive Backed Cable Tie Mounts6 Push Style Cable Tie Mounts4 Vertical Wire Saddles8 Flat Pan-Post Standoffs for use with Std. Nylon Cable TiesProduct Type Cable Management Kit

CONECTOR RJ45 5E

Precio : 0.3RJ45 8WIRE CAT 5E/6 PACK1000 Plug Newlink RJ-45 CAT-5E/6CaractersticasMARCA NEWLINKACCESORIO PLUG NMERO DE PARTE 3584500 CATEGORA CAT5E/6 MATERIAL PLASTICO

PATCHCORD

Precio : 3

CaracteristicasPart Number UTPCH5 Product Family Category 5e Patch Cords Part Description Category 5e UTP stranded patch cord with Pan-Plug modular plugs on both ends. Product Type UTP Patch Cord Length (ft.) 5 Cable Color Off White Connector 1 Type Pan-Plug Modular Plug Connector 2 Type Pan-Plug Modular Plug Performance Level Category 5eANTENA GRILLA.Frequency Range2.4GHz ~ 2.4835GHz

Impedance ()50

Gain24dBi

VSWR1.5

Horizontal Beamwidth14

Vertical Beamwidth10

F/B Ratio30dB

PolarizationVertical or Horizontal

Maximum Input Power100W

ConnectorN Female

ApplicationOutdoor

Mount StylePole Mount / Wall Mount

Antenna Dimension6001000 mm

Weight3.5 +/-0.15 KG

Mounting Mast Diameter30~50 mm

Rated Wind Velocity216 Km/h

PrecioS/.250

REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS, MATERIALES Y SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Hardware: Se emplear:* Una computadora por persona la cual deber contar como mnimo con: Procesador Pentium Dual Core. Memoria RAM 1 Gb. Espacio libre en disco: 5MB. Tarjeta de red, Modem o RDSI. Puerto serie libre. Lector de tarjetas chip BULL CP8 SmarTLP, instalado en puerto serie. Transformador 12 Vdc. * Una impresora a tinta o lser. * Impresora Canon Pixma Ip4910 * Estabilizador Orion 1000w, Mod. Pli-1001, 4 Salidas * Supresor De Picos 6 Salidas 1.8 Metros 1000watts PowerliteSoftware.* Sistema Operativo: Se propone Windows XP y/o Windows 7 (en este caso utilizaremos Windows 7 por la modernidad de las computadoras)* Protocolo de red TCP/IP

IX) DESCRIPCIN A NIVEL TCNICO FINANCIERO (HARDWARE & SOFTWARE) A UTILIZAR.Considerando el cableado de todo el edificio, se ha optado por 2 protocolos: Fast Ethernet y Gigabit Ethernet, el primero para el cableado horizontal que bsicamente consta de un switch y su respectiva distribucin hacia los terminales de datos; que consta de las conexiones entre switches. Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estndares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps, al tener estas especificaciones la mayora de las tarjetas de red de los equipos terminales de datos y no ser necesario una gran velocidad en el mbito de los laboratorios de cmputo y oficinas, es por eso que se eligi este protocolo. Gigabit Ethernet, es una ampliacin del estndar Ethernet, la Norma o estndar (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de la red envan y reciben datos sobre un medio fsico compartido que se comporta como un bus lgico, independientemente de su configuracin fsica que consigue una capacidad de transmisin de 1 Gigabit por segundo que en la prctica se convierten en unos 100 megabytes tiles (Fast Ethernet tiene alrededor de 10). Este protocolo se elige para la troncal o backbone, pues es donde se concentra el mayor trfico y donde se necesita mayor velocidad.

Imagen 20: diseo e infraestructura

imagen 21: diseo con cables

X) PRESUPUESTO DE LOS MATERALESNDescripcinPrecio Unid $Cantidad Total S/.

1CABLE UTP 5e 305 Precio 0.3615054

2Switch1001100

3Gabinete249.991249.99

4Kit para Gabinete313

5Conector RJ45 5e0.3206

6PatchCord344132

7Ducto Base 16.72233.44

8Ducto Tapa 6.07212.14

9Tapa final 7.3117.31

10Separador5.3315.33

XI) DESCRIPCIN DE LA INFRAESTRUCTURA EN DONDE SE IMPLEMENTAR LA RED.El puesto de salud santa Adriana est ubicada en la avenida nueva Zelandia, en el barrio santa Adriana, en la cuidad de juliaca, a la salida lampa de dicha ciudad, con una construccin del ao 1998, con una infraestructura no pensada para albergar redes y cableado de redes, para ellos se tuvo que hacer un estudio de factibilidad y revisin del establecimiento de salud, para garantizar el buen estado de los cables y de la red en general. Con ambientes apropiados y con la humedad normal y con una temperatura adecuada para el correcto funcionamiento de las redes internas y de la red inalmbrica, para ellos no se tuvo que hacer serias modificaciones en su infraestructura del establecimiento.

XII) CRONOGRAMA.El presente proyecto es la etapa de investigacin y diseo, la etapa de implementacin y pruebas se dar lugar en una posterior fase, segn la aprobacin de las autoridades del puesto de salud de dicho establecimiento.