Proyecto Picasso - 1º Primaria

7
Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo Cursos: 1º B y C Página1 PROYECTO: PICASSO UN GRAN PINTOR Y CREADOR

Transcript of Proyecto Picasso - 1º Primaria

Page 1: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina1

PROYECTO:

PICASSO UN GRAN PINTOR

Y CREADOR

Page 2: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina2

ÍNDICE Páginas

1. Introducción. Justificación 3

2. Objetivos. 3

3. Contenidos. 3

4. Metodología. 4

5. Materiales y recursos. 5

6. Temporalización. 5

7. Medidas de atención a la diversdiad. 5

8. Evaluación 6

Criterios de evaluación 6

Procedimientos de evaluación. 6

Evaluación del proceso de enseñanza 6

9. Bibliografía y Webgrafía 7

Page 3: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina3

1. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto se enmarca dentro del programa Erasmus + con el nombre “¡Qué arte

tienes!". Surge como resultado de la inquietud de maestros y maestras de Educación Infantil

y Educación Primaria por introducir el arte en las aulas de los más pequeños.

Desde la etapa de Primaria, y más concretamente desde el primer ciclo, se pretende

acercar a los alumnos la vida y obra del pintor malagueño Pablo Picasso, que creo, inventó,

investigó y experimentó como un niño hasta conseguir su legado pictórico conocido en todo el

mundo. Tal y como dijo Picasso: “Me llevó toda una vida aprender a pintar como un niño”.

Por otra parte, la pintura es inherente al ser humano, cada pueblo y cada cultura ha

desarrollado a lo largo del tiempo distintos conceptos de plasmar la imagen que recibe del

mundo circundante.

Con este proyecto, trabajaremos la vida y la obra de Picasso a través del lenguaje, las

matemáticas, el conocimiento del medio y la plástica de una manera sencilla y motivadora.

2. OBJETIVOS.

Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con este proyecto son:

Acercar el arte a los niños y niñas.

Descubrir la figura de Pablo Picasso de manera lúdica.

Conocer algunos datos relevantes de la vida de Picasso.

Identificar en el mapa algunas ciudades relevantes donde vivió el artista.

Distinguir y reconocer las diferentes etapas pictóricas más relevantes de Picasso.

Leer frases relacionadas con la vida y obra de Picasso.

Memorizar algunos fragmentos relacionados con las obras de Picasso.

Resolver diversas operaciones para descubrir la palabra secreta.

Interpretar, reconocer y clasificar algunas obras de Picasso.

Identificar las emociones que les sugiere algunas obras destacadas de cada

periodo pictórico de Picasso.

Iniciarse en la realización de diversas técnicas artísticas.

Emplear los materiales plásticos de manera adecuada y cada vez más acertada.

Page 4: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina4

3. CONTENIDOS.

Los contenidos que se trabajarán serán los siguientes:

Introducción de niños y niñas en el lenguaje artístico.

Pablo Picasso: vida y obra.

Etapas pictóricas de Picasso.

Observación de la obra de Pablo Picasso.

Identificación de algunos lugares donde vivió Picasso usando un mapa.

Compresión de textos sencillos sobre la vida y obra de Picasso.

Clasificación de algunas obras de Picasso según la etapa a la que pertenece.

Utilización de estrategias de cálculo para descifrar la palabra secreta.

Manipulación y utilización de materiales asociados a los/las pintores/as.

Respeto e interés por las producciones propias y de los demás

Emociones que produce algunas obras destacadas de cada periodo pictórico de

Picasso.

Actitud de cuidado por los materiales utilizados.

4. METODOLOGÍA.

Nuestro trabajo se desarrolla a lo largo de seis sesiones. En cada una de las cinco

primeras se trabajará un periodo pictórico, además de repasar datos importantes de su vida,

ayudándonos de un Power Point y un cuadernillo para el alumno. La última sesión se dedicará a

realizar unas fichas específicas y un juego de evaluación.

La visualización del Power Point juntó con la explicación del docente y el esquema que éste

va realizando simultáneamente en la pizarra servirá para ayudarles a organizar lo que van a

aprender.

Se puede comenzar mostrando a los alumnos la obra que vamos a tratar en el cuadernillo

ese día mediante el Power Point y realizar preguntas como: ¿Qué veis en esta imagen? ¿Qué

colores y formas predominan? ¿Cómo crees que sentía Picasso cuando lo pintó? Luego se pasa

al recitado rítmico de la poesía asociada a dicha obra y a su copiado; y más tarde al coloreado

o dibujo del cuadro más las actividades que estén previstas para dicha sesión.

Un juego para la última sesión de evaluación será el siguiente: Se pegan en la pared y de

manera separada cinco láminas con las cinco obras trabajadas. A cada niño se le entrega un

trozo de papel con el nombre bocabajo de uno de los periodos pictóricos de la obra de

Picasso. A la señal de "YA" del docente, el alumno tiene que leerlo, meterse el papel en el

bolsillo para que no lo vean otros y dirigirse en silencio hacia la lámina que le corresponda. Se

Page 5: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina5

prohíbe hablar y cambiarse de lámina una vez colocado. Luego se muestra el papel al maestro

y éste los corrige en caso de que se hayan equivocado.

5. MATERIALES Y RECURSOS.

Los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo este proyecto son los

siguientes:

Láminas de imágenes.

Ordenador.

Libro de actividades.

Power Point sobre la vida y obra de Picasso.

Materiales utilizados en las actividades plásticas: (colores, rotuladores, témperas,

tijeras etc.).

6. TEMPORALIZACIÓN.

Este proyecto tendrá una duración aproximada de 6 sesiones. Esta temporalización es

flexible, dependerá de las necesidades de cada contexto educativo y de las características

del alumnado. Previsiblemente finalizará para el día 30 de Enero, conmemorando el Día de la

Paz.

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Los diferentes agrupamientos que el centro puede establecer: grupos flexibles,

grupos de profundización y enriquecimiento, talleres, gran grupo, pequeño grupo…

El establecimiento de un horario flexible y espacios adaptables a las necesidades de

los diferentes tipos de agrupamientos.

La adecuación de los objetivos priorizando y seleccionando los contenidos a las

características de alumnado.

La organización de los contenidos en ámbitos integradores.

La utilización de estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el

alumnado como el aprendizaje cooperativo, la tutoría entre iguales,

La incorporación de diferentes opciones metodológicas adecuando las técnicas y

estrategias más adecuadas según las dificultades del alumnado en relación al aprendizaje de

determinados contenidos.

La adecuación de las actividades a los diferentes niveles de competencia curricular

del alumnado, respecto al mismo contenido

Page 6: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina6

La selección de diferentes materiales y recursos para la realización de actividades

procurando la motivación del alumnado.

Las medidas de profundización y enriquecimiento para el alumnado con altas

capacidades.

8. EVALUACIÓN.

Criterios de evaluación

Expresan el tipo y el grado de aprendizaje que se espera que los alumnos/as hayan

alcanzado con respecto a los objetivos de este proyecto. Los criterios utilizados para evaluar

dicho proyecto son los siguientes:

Muestra interés hacia la figura de Pablo Picasso y su legado pictórico.

Conoce y recuerda algunos datos relevantes de la vida de Picasso.

Identifica en el mapa algunas ciudades relevantes donde vivió el artista.

Distingue y reconoce las diferentes etapas pictóricas más relevantes de Picasso.

Conoce al menos una obra significativa de cada periodo pictórico de Picasso.

Lee y comprende frases relacionadas con la vida y obra de Picasso.

Memoriza y recita algunos fragmentos relacionados con las obras de Picasso.

Resuelve diversas operaciones para descubrir la palabra secreta.

Interpreta, reconoce y clasifica algunas obras de Picasso.

Identificar las emociones que les sugiere las obras trabajadas.

Realiza obras plásticas utilizando diversas técnicas artísticas.

Emplea los materiales plásticos de manera adecuada y cada vez más acertada.

Respeta y valora las obras plásticas de los demás compañeros

Procedimientos de evaluación

Para evaluar este proyecto se utilizarán:

Observación directa y sistemática.

Revisión, corrección y análisis del cuadernillo de trabajo.

Fichas de evaluación.

Preguntas orales sobre lo aprendido.

Evaluación del Proceso de Enseñanza

El profesor debe reflexionar sobre su práctica educativa con el objetivo de mejorarla.

Esta autoevaluación incluirá los siguientes aspectos:

Page 7: Proyecto Picasso - 1º Primaria

Autoras: Ana Sánchez e Isabel Trigo

Cursos: 1º B y C

Pág

ina7

Adecuación de los elementos del proyecto (objetivos, contenidos, metodología y

evaluación) a las características de los alumnos.

Si las actividades han sido motivadoras y han sido secuenciadas teniendo en cuenta los

conocimientos previos de los alumnos.

Si los recursos han sido adecuados.

La participación de la familia.

Si el clima del aula ha favorecido la comunicación y la participación.

9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

Bibliografía

- “PICASSO” Grandes maestros de la pintura. Editoria Altaya.

- “DESCUBRIENDO EL MÁGICO MUNDO DE PICASSO” Editorial Oceano

travesia

- “PICASSO PARA NIÑOS” Editorial Libros del Zorro Rojo.

- “EL SUEÑO DE PICASSO” Ediciones Brosquil.

Enlaces web:

- El Guernica en 3D: http://youtu.be/mj14pBzle8s

- Documental - El Guernica de Pablo Picasso: http://youtu.be/F2-VbqaHhLM

- Picasso para niños: http://youtu.be/mJpb1m0Vb8s

- Obras de Picasso: http://youtu.be/YPGVNrrmuYc

- Picasso en acción: http://youtu.be/pNrYupcDlXE