Proyecto Inicial

7
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA HEIBAR STEVEN IBARBO MORENO ICETEX CORAFROPAC CRECIMIENTO ECONOMICO Y GENERACION DE TRABAJO GUACARI VALLE

description

proyecto

Transcript of Proyecto Inicial

Page 1: Proyecto Inicial

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA

HEIBAR STEVEN IBARBO MORENO

ICETEX

CORAFROPAC

CRECIMIENTO ECONOMICO Y GENERACION DE TRABAJO

GUACARI VALLE

2013

Page 2: Proyecto Inicial

Introducción

Desde los años de la conquista la comunidad afro en nuestro país ha sido delegada a los trabajos forzosos, de igual manera dicha raza ha demostrado que tiene gran capacidad de responsabilidad, persistencia e innovación para emprender proyectos que produzcan una mejor calidad de vida, dejando en el pasado aquellos años en los cuales los afrocolombianos solo se distinguían por participar en los trabajos duros como el corte de caña, en representación de esto ha surgido la idea de crear cursos en los cuales se pueda instruir a la comunidad afro guacariceña para realizar productos industriales del sector alimenticio en busca de que surjan ideas innovadoras y así crear proyectos de emprendimiento empresarial.

Caracterización de las Comunidades Negras

El proyecto será ejecutado en su totalidad en el casco urbano del municipio de Guacari, por lo cual empezaremos en los dos primeros años en los barrios de mayor presencia de la comunidad afro los cuales son el limonar, los mameyes y el barrio ceibas azules el cual se encuentra actualmente en expansión, para los siguientes tres años ya abriremos el curso a toda la comunidad afro guacariceña, esto debido a que ya en el tercer año habremos recogido mediante las rifas y el bingo, dinero suficiente para comprar más maquinaria y equipos.

El curso será ejecutado en las instalaciones de la corporación afrocolombiana del pacifico la cual se encuentra en el barrio las Américas Cll 4 # 3- 57 y será supervisado por el estudiante de ingeniería agroindustrial de la universidad nacional Heibar Steven Ibarbo.

Delimitación del problema a resolver.

En la actualidad la comunidad afro guacariceña se ha visto involucrada en una gran tasa de desempleo, produciendo una etapa de bandalismo y terror en el casco urbano del municipio de guacari, debido a esto mi proyecto busca brindar oportunidades de empleo a toda la comunidad ya que cada persona que esté presente en los cursos, va a aprender de manera práctica como las grandes industrias realizan productos como la mantequilla, queso, yogurt, chorizos, arequipe, papas, bombones, etc. Y así mediante estos conocimientos lograr independencia económica en busca de crear negocios propios que le puedan ofrecer estabilidad económica a cada familia de nuestra comunidad.

Page 3: Proyecto Inicial

Justificación

Este proyecto es realizado con el fin de que las comunidades afro guacariceñas logren aprender, diferenciar y adquirir la experiencia necesaria en la producción, manejo, y cuidado de productos encontrados en la canasta familiar de nuestro país como por ejemplo la mantequilla, queso, yogurt, chorizos, arequipe, papas, bombones, etc. Los cuales podemos tomar como tipo prueba para evaluar los conocimientos que deberán ser aplicados en nuestra vida laboral y así no presentar ningún contratiempo en situaciones donde tengamos que aplicar nuestro aprendizaje para lograr independencia económica y por consiguiente adquirir un enfoque basado en el análisis previo de las normas establecidas en el codex alimentario, lo cual conducirá al establecimiento de nuevas pymes (Pequeñas y medianas empresas) en el municipio de Guacari generando gran diversidad de trabajo a la comunidad afro.

Objetivos

Objetivo General.

Analizar los procesos de producción de algunos productos para crear pymes (Pequeñas y medianas empresas) que puedan generar trabajo entre la comunidad afro guacariceña.

Objetivos Especificos.

Ejecutar proyectos de emprendimiento de pequeña escala que minimicen las altas tasas de desempleo que presenta la comunidad afro en el casco urbano de Guacari.

Propiciar un ambiente sano en el que se integre toda la comunidad afro guacariceña con el fin de disminuir el bandalismo presente en el municipio.

Generar una perspectiva independiente y responsable en toda la comunidad afro guacariceña.

Metodología

El proyecto con la comunidad afro guacariceña se empezara realizando una exhaustiva inducción y demostración de cada uno de los eslabones que comprende el sector alimenticio, en busca de que cada persona conozca la base teórica que debe estar presente en la elaboración del producto, después de haber

Page 4: Proyecto Inicial

realizado este proceso se entrara en una etapa de definición y practica para adquirir experiencia en la preparación de cada producto y a partir de esto llegar al ciclo de deducción e innovación para asombrar al público y producir un mayor número de ventas.

Resultados esperados

Al final de los 5 años en los cuales se ejecutara mi proyecto espero que haya disminuido considerablemente la tasa de desempleo en el casco urbano del municipio de guacari, además de poder presenciar pequeños negocios independientes por grupos de la comunidad afro, de igual manera espero poder ayudar a la disminución del bandalismo que atraviesa el municipio.

Actividades

Las actividades para desarrollar los objetivos que se pretenden cumplir con mi proyecto son:

Talleres 2 horas por semana en los cuales conoceremos el proceso productivo de cada producto.

Basares 1 vez por año en los cuales se darán a conocer los productos a todo el municipio.

Charlas 2 horas por semana en las cuales se socializara en la innovación que puede presentar tanto el empaque como el diseño de cada producto.

Concursos semestrales en los cuales se premiara a las personas que mayor innovación presenten en sus productos.

Rifas y bingos 2 veces por trimestre para que las personas afro asistentes a los talleres y a las charlas puedan financiar sus proyectos de inversión.

Clases de contabilidad 1 vez por semestre para que la comunidad afro pueda realizar sus proyectos de inversión sin tener riesgo a fracasar.

Dos veces al año se gestionaran con ayuda de la corporación afrocolombiana del pacifico visitas pedagógicas a algunas plantas de producción ya reconocidas.

Cronograma.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo JunioTalleres y charlas de innovación todos los

Rifas, talleres y charlas de innovación todos los

Talleres y charlas de innovación todos los

Talleres y charlas de innovación todos los

Bingos, talleres y charlas de innovación

Concurso, clase de contabilidad y salida

Page 5: Proyecto Inicial

sábados sábados sábados sábados todos los sábados

pedagógica

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreTalleres y charlas de innovación todos los sábados

Rifas, talleres y charlas de innovación todos los sábados

Talleres y charlas de innovación todos los sábados

Talleres y charlas de innovación todos los sábados

Bingo, clase de contabilidad y salida pedagógica

Bazar y concurso

El anterior cronograma será el mismo para los 5 años solo que los cursos cambiaran de sector alimenticio cada año como se mostrara a continuación.

Año 1 Agroindustria de frutas y hortalizas.Año 2 Agroindustria de curtiembres.Año 3 La leche y sus derivados.Año 4 Agroindustria de biocombustibles.Año 5 Agroindustria de productos pesqueros

Fuente de Verificación

Las fuentes por las cuales se verificara el trabajo hecho junto con la comunidad afro, mediante mi proyecto serán videos, fotografías y listas firmadas por las personas asistentes a los talleres.

Presupuesto

Papelería $ 40.000

Insumos de cocina $ 300.000

Equipos o maquinaria (Estufa, batidora, microondas) $ 300.000

Empaques $ 50.000

El presupuesto total será de $690.000

Los gastos adicionales que se puedan presentar con el tiempo serán suplidos mediante las rifas y bingos realizados en el semestre ya que la propuesta presentada es lograr desarrollar astucia para resolver los problemas económicos cuando no se cuenta con ningún apoyo.