Proyecto Final rebobinado de Transformador

10
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA SUB-ÁREA: MANTENIMINETO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES ESTUDIANTE: HELLEN MONTERO ROMERO 11-7 INFORME FINAL PROYECTO REBOBINADO DE TRANSFORMADOR

Transcript of Proyecto Final rebobinado de Transformador

Page 1: Proyecto Final rebobinado de Transformador

COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA

DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA

SUB-ÁREA: MANTENIMINETO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES

ESTUDIANTE: HELLEN MONTERO ROMERO

11-7

INFORME FINAL PROYECTO

REBOBINADO DE TRANSFORMADOR

Page 2: Proyecto Final rebobinado de Transformador

INTRODUCCIÓN:

En este proyecto podremos observar el proceso de construcción interna de un transformador así como sus partes o estructura y su funcionamiento.

Para esta práctica se nos pidió que buscáramos un transformador que ya no estuviera en uso para poder desarmarlo y volver a organizarlo completamente; esto fue una ardua tarea debido a que este proceso de desarme y construcción lleva un prolongado tiempo de trabajo y una increíble concentración por parte de la persona que lleva el conteo de las vueltas en las bobinas (más adelante se explicará más a fondo a que se refiere este término).

El proyecto se nos dio a conocer aproximadamente hace dos meses y entre las características que se nos pidieron para el transformador estaban: que la máquina fuera grande, entre más grande el transformador mucho mejor para rebobinar, además de que pudimos comprobar que entre más pequeño este, más cobre se debía usar para reconstruirlo.

Más adelante podemos explicar más a fondo como es el proceso que debe seguirse para tener un producto final que cumpla con las expectativas que se piden.

Page 3: Proyecto Final rebobinado de Transformador

JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto como todas las generaciones de quinto año tienen en su plan anual la tarea de fabricar manualmente un transformador que logre tener funcionalidad y que logre hacer que aprendamos a como realizar nuestras prácticas sin buscar segundas opciones.

Es necesario para un colegio como el nuestro capacitar a personas que en vez de desechar una herramienta o un material, sepan como reparar el problema y a la vez que sea funcional y económico.

Se nos dice que en una empresa, los jefes ahora buscan personas que sean innovadoras y que vean por si mismos, por lo que en estos proyectos se nos inculca como ejemplo que; en este caso, aprendamos a que si tenemos un transformador en mal estado logremos ponernos a prueba a nosotros mismos y lo reparemos sin necesidad de buscar en otras partes otra herramienta que funcione igual y tengamos que desechar la anterior.

Con estas ideas en mente podemos proceder con el marco teórico y la explicación a fondo de un proyecto tan importante como lo es este.

Page 4: Proyecto Final rebobinado de Transformador

MARCO TEÓRICO

Este proyecto consiste en realizar un rebobinado de un transformador monofásico que tenga las características de funcionalidad y economía.

Antes de hablar del procedimiento que se sigue para esto debemos hablar de los materiales que debemos utilizar para poder completar es proyecto.

Como herramientas a utilizar tenemos:

Formón Mazo (de bakelita)

Como materiales a utilizar podemos citar:

Alambre de cobre Barniz Espagueti Cinta aislante

Ahora podríamos hablar un poco sobre las propiedades de cada material que hace que todos juntos hagan funcionar el transformador:

ALAMBRE DE COBRE:

El cobre es el metal más usado para la fabricación de conductores eléctricos por su bajo costo y alto rendimiento. Es necesario escoger cuidadosamente el calibre y aislamiento correctos de un conductor, tomando en cuenta el lugar donde se piensa instalar, también necesitamos el peso. Este se encuentra fabricado a base de cobre de alta pureza con un contenido mínimo de impurezas. Este tipo de

Page 5: Proyecto Final rebobinado de Transformador

alambre tiene alta resistencia mecánica así como gran resistencia a la corrosión en ambientes salobres.

BARNIZ:

El recubrimiento de barniz, al que también se le llama aislamiento secundario, es una parte muy importante del aislamiento de la máquina eléctrica. Son soluciones líquidas de polímeros preparados a partir de materias primas naturales o sintéticas que se aplican sobre elementos conductores para generar películas protectoras de la acción mecánica externa y proporcionar aislamiento eléctrico. Las ventajas de estos recubrimientos son: Aumento de la rigidez mecánica de los alambres del bobinado, mejora de las propiedades dieléctricas, mejora de la capacidad de conducción térmica y la protección del bobinado contra la humedad y el entorno corrosivo químico.

SPAGUETTI:

Es una combinación de papel nómex, con una cubierta de mylar adherido a un pegamento de polyester. Esto produce un tubo resistente a la temperatura, compuestos químicos con resistencia dieléctrica hacen una excelente selección para aplicaciones herméticas. Se utilizan principalmente como aislamiento entre uniones y terminaciones de cables de baja tensión o bien para ayudar al aislamiento de un motor.

CINTA AISLANTE:

Existen muchos tipos de cinta aislante esto debido a sus diferentes usos, en el caso de nosotros, el transformador usó resing glass banding tape. Este es construido de hilos de fibra de vidrio de alta tensión colocados de manera paralela y unidos por una resina epóxica activada por un catalizador térmico. Es un sustituto de las bandas de acero que permiten tensionar y sostener firmemente la armaduras de un rotor

Page 6: Proyecto Final rebobinado de Transformador

devanado evitando la acción de fuerza centrífuga en funcionamiento en un motor.

-Teniendo en cuenta ya los materiales que utilizamos daremos seguimiento con el procedimiento de construcción.

Primeramente, una vez que tenemos el transformador en mal estado, debemos desarmarlo y se empieza por desarmar las chapas que conforman el núcleo del transformador. Esto se realiza con las herramientas que son el formón y el mazo de bakelita que nos van a ayudar con las primeras chapas pues estas se encuentran unidas a presión en medio de los devanados. Suavemente, golpeamos el formón contra la pieza que forma la primera chapa y poco a poco esta va saliendo, entonces podemos ver que esta va dejando campo para que las demás chapas salgan más fácilmente del transformador.

Una vez que ya tenemos el núcleo fuera del transformador, procedemos a comenzar a contar vueltas de los devanados. En el caso de nuestro transformador, los devanados se encontraban uno encima del otro por lo que hubo que quitar primero el devanado primario y luego el secundario.

Después de contar las vueltas del devanado primario, pudimos obtener una suma de 1047 vueltas y en el secundario por aparte pudimos contar 117 vueltas.

El cobre sobrante se enrolló y se guardó puesto que después podría tener otra utilidad.

Ya habiendo terminado la parte de desarme del transformador y de haber conseguido los materiales (los cuales se nos recomendó que se compraran en grupos para una mayor economía), logramos comenzar a rebobinar.

Este es un trabajo muy sencillo, pero para que quede como se debe, hay que tener dos cualidades importantes que son: paciencia y concentración. Estas dos son importantes ya que el proceso de rebobinado es lento y sin paciencia para hacer el trabajo no puedes lograr con éxito la tarea; y por otro lado la concentración es fundamental, ya que debes llevar un conteo de cuantas vueltas has hecho o cuantas te faltan y si te pierdes, deberás volver a iniciar todo.

Page 7: Proyecto Final rebobinado de Transformador

Teniendo el párrafo anterior en cuenta seguimos con el proceso de conteo de vueltas: es muy sencillo, en palabras fáciles de entender, rebobinar es volver a colocar las mismas vueltas en el transformador que anteriormente has quitado.

Esto quiere decir que: si contaste 1047 vueltas en el devanado primario, debes hacer las mismas 1047 vueltas cuando vuelves a rebobinar.

En nuestro caso, para dividir un bobinado de otro utilizamos cinta aislante y cuando terminamos los dos bobinados volvimos a cubrir el bobinado con otra capa extra de cinta para tener un mejor recubrimiento en todo el transformador.

Una vez que tenemos el transformador totalmente aislado y con las salidas listas, procedemos a colocarle Spaguettis a las entradas y salidas tiendo en cuenta la medida del cable y el grosor.

Después de añadir los spaguettis al conductor es hora de sumergirlo en barniz para terminar con el proceso. Esto consiste en sumergirlo por al menos 20 minutos en barniz aislante y luego cuando lo sacas, dejarlo secar por al menos 8 horas completas en un ambiente seco y sin ningún inconveniente.

Cuando terminas este proceso, finalmente hemos logrado terminar de rebobinar el transformador.

CONCLUSIÓN:

De este proyecto logramos cumplir metas muy importantes propuestas por nosotros mismos al intentar lograr un trabajo como este exitosamente.

Podemos decir que hemos aprendido a poner en práctica la teoría dada por el profesor sobre un tema tan importante como los transformadores, los cuales son instrumentos que como electricistas en un trabajo podríamos llegar a ver diariamente y es muy beneficioso poder realizar trabajos para aprender y expandir nuestros conocimientos sobre el tema.

Aprendimos también a que de ahora en adelante cuando tengamos problemas con un transformador podremos evaluarlo y calificar si tiene algún defecto e incluso darnos a la tarea de repararlo sin necesidad de

Page 8: Proyecto Final rebobinado de Transformador

invertir demasiado en comprar algo nuevo porque lo anterior no funciona.

Este tipo de prácticas nos hacen pensar y decir que es un conocimiento más que obtenemos que podremos tener en nuestra lista de cada día estoy más cerca de ser un (a) profesional.

CRÓNICAS

Page 9: Proyecto Final rebobinado de Transformador