Proyecto Final Isabel

153
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LA NIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓN PRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE EDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE LA PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO LA PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO 2013 2013 Proyecto de investigación para optar el Título de Licenciada en Educación Inicial Autor: Br. María Isabel Vásquez Burgos

Transcript of Proyecto Final Isabel

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS YNIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LANIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DEINSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓNPRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓN

EDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE LAEDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE LA PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO 2013PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO 2013

Proyecto de investigación para optar el Título de Licenciada en Educación Inicial

Autor:Br. María Isabel Vásquez Burgos

Asesor:Mg. Carmen Veruska Cerna Vega

Chimbote – Perú2013

NIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS YNIVEL DE PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LANIÑAS DE 3 y 4 AÑOS DE EDAD DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DEINSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓNPRAGA DEL ÁMBITO URBANO E INSTITUCIÓN

EDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE LAEDUCATIVA Nº 1675 DEL ÁMBITO RURAL DE LA PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO 2013PROVINCIA DE HUARMEY, EN EL AÑO 2013

FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

Mg. Sofia Carhuanina Calahuala Mg. Luis Muñoz Pacheco

Secretaria Miembro

Mg. Lita Jiménez López

Presidente

Mg. Carmen Cerna Vega

Asesora

DEDICATORIA

Gracias a Dios por darme la vida, la fuerza, la paciencia

para culminar el camino trazado en mi vida.

Este trabajo es fruto de mi esfuerzo y sacrificio, dedico con

todo mi amor y cariño a mi madre, a mi querido hijo Stéfano,

a mis hermanas, así como a mi esposo, quienes siempre me

apoyaron para concretizar el título que ostentaré.

ISABEL

AGRADECIMIENTO

Plasmo a través de estas cortas líneas mi más sincero y profundo agradecimiento

a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote por haberme permitido

culminar satisfactoriamente mis estudios de Licenciada en Educación Inicial, a los

docentes y a nuestra asesora Mg. Carmen Cerna Vega nos brindó sus enseñanzas

y consejos que, con su mística profesional se esforzó en darnos una educación de

calidad, innovada e innovadora en tanto en nuestra formación profesional como

humana.

La Autora

RESUMEN

La presente tesis tuvo como objetivo determinar si existe diferencia entre el nivel de

psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad de la Institución Educativa

“Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución Educativa Nº 1675 del ámbito

rural de la provincia de Huarmey, en el año 2013.

La metodología utilizada en esta investigación corresponde a un tipo de investigación

cuantitativa, nivel descriptivo- comparativo, diseño de investigación no experimental,

descriptivo comparativo. La población de estudio estuvo conformada por niños y niñas

de 3 y 4 años de edad de la Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito

urbano e Institución Educativa Nº 1675 del ámbito rural de la provincia de Huarmey, en

el año 2013, cuya muestra estuvo conformada por ciento quince alumnos, a quienes se

aplicó el test de TEPSI cuyo fin es poner en evidencia determinados rasgos de las

variables.

De los resultados de estudio se observa que no existe diferencia significativa del nivel de

psicomotricidad de los(as) niños(as) de 3 y 4 años entre las instituciones educativas del

ámbito urbano y urbano marginal. Esto se evidencia en los resultados mostrados en la

tabla 3, donde el porcentaje de niños que presenta un nivel de psicomotricidad normal

es del 67,3%(37) en el ámbito urbano y el 58,3% (28) en el ámbito urbano marginal.

Palabras Clave: Niños, nivel, desarrollo psicomotor, motricidad, lenguaje, coordinación

ABSTRAC

INDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDO (EJEMPLO) Hoja de firma de jurado………………………………………………………... ii Dedicatoria………………………………………………………………........... iii Agradecimiento………………………………………………………………… iv Resumen………………………………………………………………………… v Abstract.………………………………………………………………………... vii I. INTRODUCIÓN………………………………………………………………. 1 II. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………… 5 2.1 Antecedentes……………………………………………………….……… 5 2.2. Bases teóricas de la investigación……………………………….……... 7 2.2.1 Psicomotricidad 2.2.2 Desarrollo psicomotor III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………. 34 3.1 Diseño de investigación.………………………………………………… 34 3.2 Población y muestra.…………………………………………………….. 35 3.2.1 Área geográfica del estudio.………………………………………….. 35 3.2.2 Población……………………………………………………………….. 35 3.2.3 Muestra.…………………………………………………………………. 36 3.3 Técnicas e instrumentos……………………………………………….... 37 3.3.1 Análisis de datos…………………………………………………….…. 37 3.3.2. Medición de variables……………………………………………….... 37 IV. RESULTADOS……………………………………………………………. 42 4.1 Resultados ……………………………………………………………….. 42 4.2 Análisis de resultados……………………………………………………. 55 V. CONCLUSIONES……………….……….……………… ……………… 59 Referencias bibliográficas.…………………………………….……………. 60 Anexo……………………………………….………………………………….. 72 Cuestionario respecto a las estrategias de aprendizaje desarrolladas por el estu-diante……………………………………………………………………... 73

ÍNDICE DE TABLAS (EJEMPLO)

Tabla 1………………………………………………………….……………… 36 Población de estudiantes de la investigación. Tabla 2…………………………………………………………...…………..... 38 Matriz de operacionalización de variables. Tabla 3……………………………………………………………………….… 39 Variable: Estrategias de aprendizaje bajo el enfoque de aprendizaje significativo. Tabla 4…………………………………………………………………...…..... 40 Baremo para estimar las estratégicas de aprendizaje bajo el enfoque de aprendizaje significativo. Tabla 5…………………………………………………………………………. 42 Estrategias de aprendizaje desarrolladas por los estudiantes. Tabla 6……………………….……………………………………….............. 44 Estrategias de adquisición de información desarrolladas por los estudiantes. Tabla 7…………………………………………………………………………. 47 Estrategias de codificación de información desarrolladas por los estudiantes Tabla 8……………………….………………………………………………… 50 Estrategias de recuperación de información desarrolladas por los estudiantes. Tabla 9……………….……………………………………………………....... 53 Estrategias de apoyo al procesamiento desarrolladas por los estudiantes.

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1………………………………………………………………………. 43 Estrategias de aprendizaje desarrolladas por los estudiantes.

Gráfico 2…………………………………………………………………..….. 45 Estrategias de adquisición de información desarrolladas por los estudiantes. Gráfico 3.……………………………………………………………….……. 48 Estrategias de codificación de información desarrolladas por los estudiantes Gráfico 8…………………….………………………………………………… 51 Estrategias de recuperación de información desarrolladas por los estudiantes. Gráfico 9…………….……………………………………………………....... 54 Estrategias de apoyo al procesamiento desarrolladas por los estudiantes.

I. INTRODUCCIÓN

La edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en

experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades

motrices del infante se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo

nace es una fuente inagotable de actividad, mirar, manipular, curiosear, experimentar,

inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar. El juego es la principal actividad

infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo; por lo tanto

dichas experiencias le permitirán al niño organizar la información recibida del

exterior a través de los sentidos; respondiendo motoramente frente a las demandas

ambientales . (Caballero, Yoli y Valega, 2010)

Cuando se habla de la motricidad gruesa se hace referencia al dominio de la

motricidad amplia que lleva a cabo el individuo a una armonía en sus movimientos a

la vez que le permite su funcionamiento cotidiano, social y específico: movilidad,

traslados, practica laboral, practicas cultural, social. (Delgado, 2011)

Por ello, el juego psicomotor es el predominante en los primeros años de vida, ayuda

a tomar conciencia del propio esquema corporal, forma la propia imagen y la

relaciona con el entorno inmediato.

La psicomotricidad expresa la relación entre los procesos psicológicos y motores.

Cuando hablamos de psicomotricidad se habla de educación infantil y primer ciclo de

educación primaria de modo que, en educación infantil deben ofrecerse juegos que

introduzcan las distintas áreas de desarrollo psicomotor: percepción, esquema

corporal, coordinación y expresión corporal. ( Comillas y Perpinyá, 2003)

En el Perú, según el Diseño Curricular Nacional, el desarrollo de la práctica

psicomotriz alienta al desarrollo de los niños y niñas a partir del movimiento y el

juego. La escuela debe proveer un ambiente con elementos que les brinde

oportunidades de expresión y creatividad a partir del cuerpo a través del cual va a

estructurar su yo psicológico, fisiológico y social. El cuerpo es una unidad indivisible

desde donde se piensa, siente y actúa simultáneamente en continua interacción con el

ambiente. (DCN, 2005)

Al vivenciar su cuerpo mediante movimientos y sensaciones (sonido, gusto, vista,

olor, tacto), el niño se acerca al conocimiento, es decir, él piensa actuando y así va

construyendo sus aprendizajes. Por eso, necesita explorar y vivir situaciones en su

entorno que lo lleven a un reconocimiento de su propio cuerpo y al desarrollo de su

autonomía en la medida que pueda tomar decisiones. El placer de actuar le permite

construir una imagen positiva de sí mismo y desarrollar los recursos que posee.

(DCN, 2005)

Por lo tanto la presente investigación, es en virtud a que nuestra experiencia de

trabajo, nos ha permitido observar y vivenciar que la educación psicomotriz en el

contexto educativo urbano, es llevado bajo una práctica usual conceptualizada como

la clásica educación física, superficial, donde se cree que todos los niños tienen las

mismas necesidades y que basta realizar movimientos sin un fin; sin considerar que

esta práctica corporal es vital, que es el pilar, soporte de todo aprendizaje.

En el contexto educativo urbano marginal se puede evidenciar que niños y niñas

desarrollan actividades de juegos recreativos, específicamente los varones juegan

fútbol y por otro lado las niñas juegan y observan a los niños, tanto niños como niñas

hacen uso solamente de pelotas y conos para realizar sus movimientos corporales; si

bien esos movimientos corporales pueden ser útiles, pero no son los únicos para

desarrollar las habilidades psicomotoras, además se observa que no existe una

intencionalidad frente a los ejercicios psicomotores que se pretenden desarrollar en

los niños y niñas, quizás siendo una de las causas la falta de materiales

indispensables de la institución.(Citado por Lorca y Vega, 1998)

En ambos contextos se puede evidenciar la falta de conocimientos e interés en la

etapa preescolar por parte de los directivos, maestros y padres de familia, de lo

importante que es la psicomotricidad en esta etapa por la que están pasando los niños.

Muchos docentes que laboran en las instituciones educativas no son profesionales en

educación preescolar, las orientaciones que dan frente al desarrollo motriz de sus

estudiantes no son las más acertadas; los niños y niñas presentan dificultades porque

estos docentes ignoran estrategias propias para desarrollar en este nivel, y en el peor

de los casos desconocen la importancia del juego en esta etapa de la vida y su

incidencia en el aprendizaje. Porque no se le permite desarrollar el aspecto motor

grueso por darle prioridad a otras áreas del conocimiento. En tal sentido, el docente

debe recurrir a estrategias, técnicas y actividades donde los aprendizajes se den de

manera armoniosa y efectiva en el niño.

Según el Diseño Curricular Nacional, todo niño necesita libertad de movimiento para

desplazarse y expresar sus emociones. El movimiento es fundamental durante los

primeros años de vida, especialmente porque esta relacionado al desarrollo de sus

afectos, a la confianza de sus propias capacidades y a la eficacia de sus acciones. A

partir del desarrollo motor se sientan las bases de su desarrollo intelectual.

Es pertinente anotar que todas las dimensiones del desarrollo requieren la

fomentación de aspectos motrices. Teniendo en cuenta este contexto, se hace

necesario plantearse como enunciado del problema: ¿Existe diferencia entre el nivel

de psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de la Institución Educativa

“Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución Educativa Nº 1675 del ámbito

rural de la provincia de Huarmey, en el año 2013?

Para lo cual se formula como objetivo general Determinar si existe diferencia entre el

nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de edad de la Institución

Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución Educativa Nº 1675

del ámbito rural de la provincia de Huarmey, en el año 2013.

Y como objetivos específicos:

. Determinar el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de 3 y 4 años de las

Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución

Educativa Nº 1675 del ámbito rural de la provincia de Huarmey, en el año 2013

. Determinar el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de 3 y 4 años en cada

una de las dimensiones: coordinación, lenguaje y motricidad en las Institución

Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución Educativa Nº 1675

del ámbito rural de la provincia de Huarmey, en el año 2013

. Determinar si existe diferencias significativas entre el nivel de coordinación,

lenguaje y motricidad en la Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito

urbano e Institución Educativa Nº 1675 del ámbito rural de la provincia de Huarmey,

en el año 2013

Justificándose en la medida que el niño desde su nacimiento es movimiento y acción.

El desarrollo correcto y adecuado de sus habilidades y destrezas motrices, son un

factor de gran valor e importancia en su desarrollo integral como individuo activo y

dinámico.

Actualmente, se observa que en el nivel de educación inicial se le da bastante

prioridad a desarrollar lo cognitivo, dejando de lado el desarrollo de las destrezas que

pueda mostrar el niño con su habilidad motriz fina, utilizando mayormente las

actividades como; coloreado con crayones, pinturas, embolillado y recortes, más no

interactuando con nuevas actividades que permitan el desempeño de la misma.

Dicha investigación tiene aportes que contribuyen a abordar temas de trabajos

seleccionados bajo la problemática real de la psicomotricidad Infantil, que contribuye

a la educación de los niños y de la sociedad.

Los conocimientos de la psicomotricidad en el Perú son escasos, ya que se pone de

manifiesto la ausencia de diversas estrategias aplicadas en el aula, por ello es

importante destacar la importancia de tales estrategias para enfatizar el valor social

que la psicomotricidad requiere para ser parte integral de la formación de los niños.

En la educación básica regular el niño es una combinación de conocimiento

estructurado y conocimiento que trae de casa; En la educación del niño influye mucho

los factores tales como el contexto socio económico. También la formación familiar y

las condiciones donde se desarrollen el aprendizaje.

En el campo teórico se recopilaran y sistematizaran los sustentos teóricos sobre los

enfoques y a las actividad estratégicas desarrolladas por cada niño en general un

aprendizaje autónomo; lo cual permitirá brindar una mejor orientación en la práctica

pedagógica en el Nivel inicial.

En lo metodológico, permite determinar las estrategias de psicomotricidad más

utilizadas y su relación con las actividades de aprendizaje autorregulado de los niños,

del Nivel Inicial.

En lo práctico permite estimular el desarrollo psicomotor con el fin de iniciar y pre-

parar a los niños y niñas en las habilidades necesarias para que el escolar afronte la

primera Etapa de la Educación Básica, consolidando así el aprendizaje en las diferen-

tes áreas.

II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes

Calderón (2008) en su tesis “Prácticas de Crianza, Desarrollo del Niño y Educación Ini-

cial no Escolarizada en la Etnia Mayo”, tuvo como objetivo describir las características

de las prácticas de crianza en una comunidad mayo en el estado de Sonora, así como

evaluar su impacto en el desarrollo integral del niño de 0 a 5 años y generar propuestas

para mejorar el Programa de Educación Inicial no Escolarizada en la etnia mayo. Este

estudio se considera de tipo descriptivo, correlacional, no experimental de tipo ex post-

facto. En este estudio, participan 50 madres pertenecientes de la etnia Yoreme-Mayo,

hablantes de la lengua indígena, con hijos de 0 a 5 años que viven en comunidades indí-

genas Mayo, en el municipio de Huatabampo, estado de Sonora, concluye que: Los ni-

ños no presentan problemas en el desarrollo, encontrando también una estimulación mo-

derada y adecuada en más del 50% de los participantes. A pesar de que no existe una

adecuada estimulación al desarrollo del niño en el hogar por parte de los padres, los re-

sultados en la evaluación del desarrollo no son alarmantes, aunque, también deben con-

siderarse otros elementos que estimulan el desarrollo del niño, a partir del juego compar-

tido con sus pares, y haciendo uso de la creatividad para utilizar los recursos naturales

como elementos de juego, haciendo bolas de lodo, en vez de utilizar plastilina, jugando

con piedras en lugar de canicas, y con una gran variedad de juegos de motricidad gruesa

y fina que favorecen su desarrollo. En cuanto a la estimulación total que las madres dan

a sus hijos en el hogar, reporta que las madres de la zona rural, comparadas con madres

de la zona urbana, estimulan de manera significativa el desarrollo del niño.

Cevallos (2011) en su tesis “La aplicación de la psicomotricidad para el desarrollo del

aprendizaje de lectoescritura en niños de primer año de educación básica en el jardín

experimental Lucinda Toledo de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2009 –

2010” , para el presente caso se utilizó una muestra constituida por las nueve profesoras

y se 70 niños/as, de los 210 alumnos, tiene como objetivo determinar si la aplicación de

la psicomotricidad influye en el desarrollo del aprendizaje de la lecto escritura, en los

niños del primer año de educación básica en el jardín Lucinda Toledo de Quito. El

enfoque dominante de la investigación es cualitativo conservando componentes del

enfoque cuantitativo, llegando a las siguientes conclusiones: La aplicación de la

psicomotricidad si influye en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura en los

niños del primer año de educación básica del jardín. El aprendizaje de la lectoescritura

en los niños del primer año de educación básica, depende del adecuado desarrollo

psicomotor que le proporcione su maestra a través de la aplicación de la

psicomotricidad.

Albuja (2009) en su tesis “Diseño y aplicación de un programa de desarrollo

psicomotriz fino a través del arte infantil en niños entre cuatro y cinco años” tuvo como

objetivo diseñar y aplicar un programa que a través del arte infantil potencie la

adquisición de habilidades motrices finas para el preescolar en las edades comprendidas

entre cuatro a cinco años de edad del colegio internacional SEK – Quito. El trabajo

responde a una investigación cualitativa descriptiva causal, con una muestra constituida

por toda la población de niños, docentes y tutores de los grupos de 4 y 5 años; llegando

a las siguientes conclusiones: Los maestros dan más importancia a la programación

curricular, se preocupan más por completar el currículo y cumplir las fechas precisas

para acabar el programa que por las necesidades de los niños. Al aplicar las pruebas

diagnóstico se vio en los alumnos un bajo desarrollo de las habilidades motrices finas,

como las de mayor dificultad se presentaban al trozar, cortar con los dedos, recortar,

pegar, rellenar y colorear. Al aplicar el programa se notó un gran desarrollo en las

habilidades que no alcanzaron un nivel de desarrollo.

Miranda y Sánchez (2008) en su tesis “La psicomotricidad en su relación con el

aprendizaje en los alumnos del segundo grado de preescolar” realizada en México, con

una población total de 280 niños; tienen como objetivo evitar los trastornos

psicomotrices que interfieren en el aprendizaje de las asignaturas instrumentales, por

medio de la estimulación, que garantice el desarrollo global de los componentes

cognitivos y concluye que con la aplicación de diversas actividades psicomotrices los

niños adquirieron un dominio de su espacio así como lograr tener una asimilación más

concreta del lugar en el que se llevaron a cabo los ejercicios.

Espinoza y Vásquez (2007) realizaron una investigación sobre “Actividades motrices

para potenciar el desarrollo y el aprendizaje del niño en edad maternal” en Venezuela, en

la cual tuvieron como objetivo proponer actividades motrices para potenciar el

desarrollo y el aprendizaje del niño en edad maternal; el estudio se apoyó en una

investigación de campo de tipo exploratoria. Llegando a las siguientes conclusiones: La

experiencia, el desarrollo y el ritmo de aprendizaje son propios para cada niño, quien

responderá de acuerdo a su estilo de una manera personal y única a cada situación

proporcionada por la madre o por el ambiente. Por otra parte las madres al considerar las

actividades propuestas: juegos, música, rondas, imitaciones, cuentos y rimas

contribuirán a ampliar el ámbito perceptivo, orientación en el espacio, incremento de

destrezas, equilibrio, capacidad de reacción y finalmente todo aspecto que contribuya a

mejorar en el niño el desarrollo integral.

Ruiz (2006) en su tesis “La psicomotricidad en la educación preescolar: Una herramien-

ta para el desarrollo integral del niño” realizada en Mérida Venezuela. El objetivo era

analizar la psicomotricidad en la educación preescolar como una herramienta integral del

niño. El presente trabajo se apoyó en una investigación documental, llegando a la si-

guiente conclusión: La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación in-

fantil, ya que está totalmente demostrado, que sobre todo en la primera infancia hay una

gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales y crea una

puerta abierta a la creatividad, a la libre expresión de las pulsiones en el ámbito imagina-

rio y simbólico y al desarrollo libre de la comunicación.

Alban (2005) en su tesis “Estudio comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos

instituciones educativas de la ciudad de Quito comprendido en edades de 2 y 4 años”

tuvo como objetivo determinar el retraso en el desarrollo psicomotor grueso que presen-

tan los niños y niñas en la ciudad de Quito que asisten a un centro infantil de atención

de tiempo completo en relación con uno de medio tiempo para demostrar la influencia

que tiene el uno con el otro. Referente al diseño de la investigación se utilizó la observa-

ción conjuntamente con el método comparativo, tuvieron como muestra a 30 niños, lle-

gando a las siguientes conclusiones: La comparación de los dos centros infantiles, nos da

como resultado que no es un factor influyente el tiempo que pasan los niños /as en la ins-

titución con su desarrollo motor; ya que las dos instituciones analizadas han alcanzado

un adecuado progreso de las habilidades. Un adecuado desarrollo motor grueso esta in-

fluenciado por la calidad de las actividades y de la estimulación que reciben los niños y

niñas dentro de un período dado, respetando las etapas evolutivas de los niños /as.

Carmona (2000) en su tesis “Psicomotricidad y juego en la atención temprana de niños

con discapacidad” realizada en España- Andalucía, con una muestra conformada por

cinco niños; teniendo como objetivo demostrar que la intervención terapéutica, en niños

que precisan tratamiento por su discapacidad, puede llevarse a cabo de forma divertida,

motivadora y no traumática para el niño y sus padres, los dos temas cruciales que van

ayudar a conseguir esta intensión son la psicomotricidad y el juego; llegando a las si-

guiente conclusión: Los niños que participaron en la intervención psicomotriz, no solo

han mejorado en su capacidad y evolución madurativa a través del juego, si no que de

forma placentera han desarrollado habilidades de comunicación y de interrelación perso-

nal con la terapeuta, habilidades éstas, que le permitirán el desenvolvimiento de destre-

zas en su vida cotidiana, y en la interacción con su entorno.

Bravo y Hurtado (2012) en su tesis “La influencia de la psicomotricidad global en el

aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de cuatro años de una

institución educativa privada del distrito de San Borja, Lima”; el estudio se realizó con

un total de 43 niños de cuatro años de edad de las tres secciones, teniendo como

objetivo determinar la influencia en la aplicación de un programa de psicomotricidad

global para el desarrollo de conceptos básicos en los niños de cuatro años, utilizando un

estudio experimental, cuyo diseño desarrollado fue el cuasi – experimental; llegando a

las siguientes conclusiones: La aplicación del programa de actividades de

psicomotricidad ha influido significativamente en el desarrollo de conceptos básicos en

los niños de cuatro años. La psicomotricidad es fuente integradora del conocimiento del

niño, pues es el movimiento corporal en el medio que colabora a que el niño relacione

los objetos y genere sus propias estructuras mentales., siendo una investigación de tipo

experimental. La muestra está compuesta por 29 sujetos entre niños y niñas de cuatro a

seis años

2.2 Bases Teóricas de la Investigación

La Psicomotricidad es concebida como una técnica que favorece el dominio del

movimiento corporal, la relación y la comunicación que el niño o niña va establecer con

el mundo que le rodea. (Sugrañes 2007)

Da Fonseca (1998). Menciona a diferentes teorías que nos hablan sobre la

psicomotricidad, entre ellas tenemos:

a. TEORIA DE WALLON (1925):

Pionero de la psicomotricidad nos dice que influye el movimiento tanto en el desarrollo

psíquico como en las relaciones del niño o niña con otras personas. Se esforzó por

mostrar que las funciones mentales son recíprocas a las funciones motrices y el esquema

corporal es un elemento base para el desarrollo de la personalidad.

b. TEORIA DE VIGOTSKY:

Que la actividad de los niños y niñas se orienta hacia los objetos, al mundo exterior,

ubica en el estadio Sensitivo Motor, de uno a tres años y en el estadio Proyectivo, de tres

a seis años donde se consolida la personalidad, siendo vital la interacción social para el

desarrollo y que el conocimiento va de lo interno a lo externo, de lo social a lo

individual y que no es un proceso estático.

c. TEORIA DE JEAN PIAGET (1952):

Desde la óptica constructivista, afirma que las actividades motrices del niño o niña van a

desarrollar la inteligencia en sus primeros años de vida. Teniendo hasta los dos años

inteligencia sensorio motriz y de los dos a siete años pasa de la acción a la reflexión,

accediendo a la imitación, juego simbólico, lenguaje, dibujo…permitiéndole una mejor

adaptación.

d. PERSPECTIVA DE AJURIAGUERRA:

Destaca la función tónica como base de la acción corporal y de relación con los demás,

consolida los principios y las bases de la psicomotricidad se fundamenta en las

estructuras neuropsicológicas.

e. PERSPECTIVAS DEL PSICOANALISIS:

Sus representantes revalorizan al cuerpo como objeto vivenciado, destacando tres

componentes: las sensaciones interoceptivas, el tono muscular y el juego corporal.

Wallon, (1925), subrayó la importancia de la función tónica y enfoca a la

psicomotricidad como campo científico, ya que aborda el desenvolvimiento del niño

desde perspectivas: médicas, psicológicas y pedagógicas.

Wallon es el creador de la educación psicomotriz, estudios que se han ido

profundizando y tomando seguidores como: Ajuriaguerra, Soubirán, Sazzo, Guilmain y

otros.

Para Wallon el movimiento es esencial en el desarrollo del niño, ya que facilita el paso

hacia el pensamiento conceptual, sus relaciones con los demás, su carácter, e

igualmente, la adquisición de nociones básicas.

La sustentación de esta teoría es la relación del cuerpo y el pensamiento, mediante el

cuerpo y el movimiento el niño se siente, siente a los demás y conoce su entorno.

Esta concepción fue compartida con Piaget, ya que él afirmó “Que el aprendizaje se

construye en esquemas sensorio motores y según la madurez y la experiencia llegan a

estructuras más complejas mediante la asimilación y la acomodación”.

2.2.1 Psicomotricidad

Según Vayer y Picq (1987), señalan que la etapa más sensible del desarrollo del niño

ocurre durante los primeros años de vida, esencialmente en la etapa preescolar. Cuando

el niño tiene dominio de la marcha, amplia sus posibilidades de interacción con los

objetos, con los demás y con su entorno. Por esta razón, es necesario que el docente de

preescolar incorpore en la rutina diaria de los niños actividades y estrategias que

favorezcan la adquisición paulatina del conocimiento corporal y por ende del desarrollo

psicomotor del niño. De la generalización anterior, se puede decir, que el docente de

preescolar es el encargado de organizar, dirigir y planificar actividades que le faciliten al

niño el satisfacer sus necesidades intuitivas de exploración y descubrimiento de su

propio cuerpo y a través de este el conocimiento del mundo que lo rodea para un

desenvolvimiento en el mismo.

Gessell (1984), sustenta que el proceso psicomotor del niño se manifiesta entre los tres

y siete años con el dominio de las destrezas motoras básicas tales: el sentarse, gatear,

ponerse de pie y desplazarse. El niño posee ya los elementos claves para adquisición de

otras destrezas o acciones motrices que requieren equilibrio, conocimiento corporal y

uso del espacio. Estas acciones incluyen el correr, saltar, rotar, galopar y arrastrar. En

todos sus logros se exhibe mayor coordinación y sincronización de movimiento.

Para Bovone (1971),  es necesario estimular el  desarrollo  psíquico, social e intelectual

del niño; y para ello se requiere estimular su desarrollo físico. Esto se logra ofreciendo al

infante un espacio exterior estimulante. De igual manera, en ese

espacio se debe contar con aparatos que ofrezcan buenas oportunidades para el

desarrollo y la coordinación muscular, aparatos que resulten igualmente beneficiosos

para acrecentar las actividades sociales del niño. De este modo, lo anteriormente dicho

corrobora la importancia que tiene el espacio exterior de una institución de educación

inicial, puesto que el mismo le brinda al niño oportunidades de acción. Sin dejar de lado,

el papel de facilitador y orientador del docente de esta etapa a la hora de propiciar

actividades que contribuyan al desarrollo de la psicomotricidad contribuyan al desarrollo

de la psicomotricidad del niño.

La psicomotricidad es el control de las diversas funciones motrices y psíquicas. El niño

puede integrar movimientos o expresiones motrices en relación a

su nivel de desarrollo pues el organismo y el comportamiento forman un todo integrado

e indivisible que es el objeto de estudio de la educación psicomotriz.

Escribá citado por Salas en el 2004, refiere que la educación psicomotriz gira entorno al

cuerpo para llegar a la representación y desarrollo del esquema corporal, mediante la

cual el infante toma conciencia de su propio cuerpo y de las posibilidades expresivas del

mismo. Así mismo la organización y la estructuración del espacio y el tiempo, la toma

de conciencia y la afirmación de la lateralidad y a la adquisición y control progresivo de

la grafomotricidad en función de la expresión plástica y la lecto escritura. Todo ello

entorno a la relación con uno mismo, con los demás y con los objetos. Lo expresado

por el autor precitado, es compartido por Carruyo (1999) quien señala que: para el niño

en edad preescolar el cuerpo es la primera herramienta con la cual él se relaciona con el

mundo, y va tomando gradualmente conciencia

del mismo en la medida que desarrolla habilidades, destrezas y capacidades que le

permite experimentar con los objetos y el medio que lo rodea.

La psicomotricidad se encuentra presenta en todas las confrontaciones que el hombre

tiene con el medio natural y humano. En todas estas confrontaciones que llevan consigo

las acciones o actos motores, van a permitirle al individuo dominar la realidad,

pues desde la primera infancia, éste conoce el mundo a través de su propio cuerpo,

utilizando el movimiento como medio para comunicarse con el mundo exterior. Por

otro lado, el individuo a través de los actos motores promueve el desarrollo de todos sus

elementos constitutivos: Físico, Social, Psicológico, etc.

Según Durivage (1992), la psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos y

las funciones mentales, indaga la importancia del movimiento en la formación de la

personalidad y el aprendizaje. Esta además se ocupa de las perturbaciones del proceso

para establecer medidas educativas y reeducativas en este aspecto del desarrollo

humano.

Según Ried (2002), la psicomotricidad en los primeros años consiste en la adquisición

de nuevas habilidades como la resistencia, la fuerza y la rapidez a través del movimiento

y que es a partir del movimiento grueso que el niño se prepara para actividades de mayor

complejidad, desarrollando su capacidad de actuar, sentir e interactuar con los demás

Así mismo Da Fonseca (2000) considera que la psicomotricidad se interesa de los

problemas de debilidad mental y motora y que se encuentra enriquecida por una vía

intencional intensiva, siendo el movimiento una manifestación vital del ser humano, de

su historia y que es a través de este que se relaciona con el medio y da a conocer su

comportamiento, intereses y necesidades.

De otro lado Lora del Risco (2008) señala que la psicomotricidad o educación

psicomotriz es una acción extraordinaria rica para ayudar al niño a construirse como

persona única y diferente, lista para actuar en el mundo rodeado de seres y objetos,

además es relacionarse con la naturaleza en actitud de preservarla y servirse de ella en

beneficio de todos, siendo el movimiento un mediador para ellos.

Según todos ellos la psicomotricidad es el desarrollo de todo el cuerpo, permitiendo al

niño y a la niña de esta manera su relación y comunicación con su mundo circundante;

además considera la totalidad en que está formado cada individuo ya que su fin es el

desarrollo integral.

Así la psicomotricidad es la madurez motora de un niño o niña la que ha alcanzado

dentro de un periodo determinado, esta madurez va ligada con la coordinación de los

movimientos para lo cual necesita la intervención de estructuras sensoriales, motoras e

intelectuales, para que con ellas el niño o niña pueda actuar adecuadamente frente a las

acciones que se presentan en su vida, esto se da siempre y cuando exista un dominio

total de su cuerpo y una adecuada estimulación

2.2.2 Desarrollo Psicomotor

Para Narbona (2011) el término desarrollo psicomotor designa la adquisición de

habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.

Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios

y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí

mismo y al mundo que le rodea.

El desarrollo psicomotor empieza con el desarrollo del embrión y del feto: el sistema

nervioso se configura, las células nerviosas se multiplican, se desplazan y llegan a hacer

las conexiones oportunas en un perfeccionamiento continuo desde la tercera semana des-

pués de la concepción hasta el nacimiento, la infancia y la edad adulta.

Globalmente, las secuencias del desarrollo son las mismas en todos, mientras la veloci-

dad y fechas de adquisición precisas dependen de cada niño y de factores diversos: su

potencial genético, el ambiente que le rodea, el mismo temperamento del niño, la exis-

tencia o no de enfermedad, etc.

El desarrollo psicomotor se producen en el niño y la niña durante las primeras etapas de

vida cimentando en él o en ella las bases para posteriores aprendizajes, por ende

potenciar las capacidades de movimiento es uno de los principales soportes para la

comprensión del mundo real y la construcción de la personalidad del sujeto ya que la

acción es el medio del que se sirven el niño y la niña para explorar ya como dar sus

vivencias, iniciando así la organización de estructura psicológicas necesarias para el

establecimiento de otras. De esta manera, la actividad física del infante debe ser

aceptada, estimulada y valorada como una necesidad intrínseca fundamental para su

desarrollo.

Los primeros movimientos le van a permitir al infante aumentar la frecuencia de sus

acciones y ampliar sus experiencias, predominando en el infante los juegos con

movimientos, el placer por moverse y repetir acciones que provean logros en él, de allí

la importancia que tienen los movimientos reflejos en las primeras edades como base

constituyente para la adaptación del organismo al medio exterior.

Según Doussoulin (2003) es un proceso multidimensional de continuo cambio, en que

el niño comienza a dominar niveles cada vez más complejos de funciones, que incluye

cambios en el plano físico o motor (su capacidad para dominar movimientos), en el

plano intelectual (su capacidad para pensar y razonar), en el plano emocional (su

capacidad para sentir), en el plano social (su capacidad para relacionarse con los demás)

y en el plano sensorial (su capacidad para recibir los diferentes estímulos del medio),

siendo estas áreas del desarrollo del niño fundamentales para su maduración y

crecimiento.

Así mismo Gassier (2005) considera al desarrollo psicomotor como un proceso

dinámico, resultado de la maduración del sistema nervioso, la función neuromuscular y

los órganos sensoriales, que ocurre a medida que el niño interactúa con su entorno y se

traduce en la adquisición sistemática de habilidades y respuestas cada vez más

complejas.

El mismo autor especifica que la educación psicomotriz gira principalmente en torno a

algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo, para

llegar mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical,

gráfico, plástico, etc.), a la representación mental y específicamente a la personalidad del

niño, mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y posibilidad de

expresarse a través de él.

2.2.2.1 Importancia del Desarrollo Motor

Nuria ( 1993 ) Estudiar el desarrollo de la psicomotricidad tiene importancia debido a

que durante el periodo comprendido entre los dos y los seis años se producen una serie

de cambios que se traducen en una maduración progresiva del sistema nervioso y del

acelerado desarrollo de la musculatura del cuerpo, esto se puede observar cuando el niño

y la niña dominan las posibilidades de su cuerpo como en los primeros meses lo es

mantener erguida la cabeza, poder sentarse con o sin apoyo, etc.; además también se

presenta el perfeccionamiento de las habilidades motoras del cuerpo. Dentro del estudio

del desarrollo psicomotor es importante considerar al esquema corporal porque lo

ayudara a conocer las diferentes partes de su cuerpo, como las de los demás y ayu8dará

al niño o niña con su relación con su entorno, a su autorrealización y a su lateralización

para la ubicación dentro del espacio, de esta forma se podrá presentar el dominio de uno

u otro hemisferio.

Dentro del crecimiento físico es importante comprender que en los primeros años de

vida se produce un crecimiento acelerado con relación a las edades posteriores, así a

partir de los tres años hasta los seis años este crecimiento disminuye progresivamente y

hasta por último se estabiliza. (Papalia).

2.2.2.2 Proceso del Desarrollo Psicomotor

El proceso del desarrollo psicomotor ocurre a causa de tres procesos: maduración,

aprendizajes y crecimiento o desarrollo.

2.2.2.2.1 Maduración

Según Rigal (1987) la maduración es un proceso fisiológico, durante el cual una célula

o un órgano alcanzan un desarrollo completo, y permite  a la función por la cual es

conocido ejercerse con el máximo de eficacia.

Según García, la maduración es un proceso de cambio cualitativo que consiste en la

modificación de la estructura, composición, y funcionamiento de las células corporales

en su conjunto. “de movimientos bruscos y descontrolados pasamos a movimientos

más finos.

Para Di Benedetto (2009) Se refiere al conjunto de procesos de crecimiento físicos que

posibilita el desarrollo de las habilidades y conductas del individuo desde que es niño

hasta el estado adulto. En este proceso el resultado final será el de un individuo integral,

desarrollando en todos los aspectos: físico, emocional, social y cognitivo.

Spitz (1961) define a la maduración como el "desarrollo del proceso filogenéticamente

establecido en la especie en forma embriológica o en forma de anlage". Este elemento

del predeterminismo genético en cuanto a la aparición de la maduración es de

fundamental importancia para tener en cuenta la capacidad intrínseca del individuo para

su evolución ulterior. Es por ello que Ausbel

Stratton, (1958) define a la maduración como "cualquier instancia del desarrollo (por

ejemplo el cambio de status o del proceso subyacente en un rasgo de conducta) que tiene

lugar frente a la ausencia demostrable de experiencia práctica especifica". Y señala más

adelante que en la teoría de la personalidad, la maduración se refiere generalmente a la

adquisición gradual por el niño de los rasgos caracterológicos típicos de los miembros

adultos de su cultura. La maduración se refiere básicamente, pues, a la capacidad

plástica del potencial genético de la especie humana para proveer los elementos

psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al ambiente.

2.2.2.2.2 Aprendizaje

Refiere Di Benedetto (2009) además de la maduración el aprendizaje es otro de los

elementos que determina el proceso evolutivo en su totalidad.

En la medida que el niño se relaciona con otros aumentará en gran medida su

aprendizaje y por ende su desarrollo.

El aprendizaje es considerado como el cambio en la conducta del individuo como

resultado de la práctica y que posibilita su adaptación a situaciones nuevas. Las teorías

conductistas, defiende que el sujeto aprende debido a un mecanismo de respuesta que se

activa ante una estimulación dada.

Los principios en los que se basa el sistema educativo presentan ideas claras acerca de

cómo llevar a cabo el aprendizaje en el alumno, entre estos se encuentran:

a) El nivel de desarrollo del alumno: Se refiere a los conocimientos previos, resultados

de experiencias anteriores, resultando ser la base para la adquisición de aprendizajes

nuevos.

b) Asegura los aprendizajes significativos: Para lograr la motivación del niño por nuevos

aprendizajes es necesario que loa distancia que existe entre lo que ya sabe y lo que se pre-

senta como nuevo sea optima

c) Aprender a aprender: El niño debe adquirir estrategias de exploración y descubrimien-

to, así como la planificación y regulación de su propia actividad, para integrar los cono-

cimientos de forma comprensiva.

d) La actividad: La adquisición de aprendizajes significativos se realiza a partir de la

actividad física y mental del niño.

e) La interacción: La actividad llevada a cabo por el niño se da de forma individual y a

través de la interacción con el educador y otros niños, el educador tiene la tarea de propi-

ciar una relación afectiva, en un clima de aceptación, confianza mutua y respeto.

El desarrollo es un proceso complejo en el cual se integran las estructuras psicobiológicas

con las habilidades que el individuo va aprendiendo. Cada individuo presenta un potencial

de desarrollo del que se podrá obtener el máximo rendimiento si la intervención del medio

es la adecuada. La plenitud del desarrollo se identifica con la capacidad del individuo de

ser competente en el ambiente en el cual se desenvuelve.

Este es uno de los principales objetivos de la educación, propiciar en el niño programas de

aprendizaje que busquen favorecer al máximo su nivel de desarrollo.

Para Pérez, El aprendizaje es el proceso por medio del cual la persona se apropia del

conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y

valores.

De acuerdo a Saldivar el aprendizaje es en proceso el cual es proporcionado por la

experiencia del individuo y mediante ella se van adquiriendo habilidades, destrezas y

conocimientos que son de utilidad en todo desarrollo de la persona

Así mismo da a conocer que el proceso de Aprendizaje implica tres elementos:

1. Adquirir

2. Entender

3. Ejecutar.

Adquirir: Atender, percibir, y seleccionar.

Entender: Codificar, decodificar, procesar, integración perceptiva, elaboración

Ejecutar: Planificación motora, elaboración práxica, ejecución, corrección,

secuencias de las operaciones cognitivas.

2.2.2.2.3 Crecimiento   y Áreas Evolutivas

2.2.2.2.3.1 Crecimiento

Según Ruiz (1987) el crecimiento es el aumento del tamaño del cuerpo; aumento

progresivo de un organismo y de sus partes, es decir en aspectos cuantitativos; para

complementar lo dicho especifica las siguientes etapas del proceso del crecimiento:

a. Etapas en el crecimiento y desarrollo neuromotor:

En la evolución del desarrollo neuromotor podemos distinguir las siguientes fases:

1) Etapa neonatal y primera infancia: desde el nacimiento hasta los dos años. En esta

etapa el crecimiento físico es rápido pero su velocidad va disminuyendo poco a poco.

El progresivo control corporal del bebé se ajusta a la Ley de céfalo-caudal (se controlan

antes las partes más próximas a la cabeza), y a la Ley de próxima distal (se controlan

antes  las partes más próximas al eje corporal. Ej. Hombros antes que codos).

2) Segunda infancia: desde los dos hasta los 6 años (preescolar). El crecimiento físico es

uniforme y más lento. El cerebro continúa su desarrollo. Aunque descoordinados, surgen

las primeras combinaciones de movimientos. En esta etapa se inicia el proceso de

control del tono muscular, de la respiración y del equilibrio.

3) Tercera infancia: desde los 6 años hasta la pubertad

La estatura y el peso continúan aumentando de forma estable. Las características físicas

diferenciadoras entre chicos y chicas se van acentuando.  En esta etapa se alcanza un

alto nivel de coordinación y de control e independencia segmentaria.

Pubertad y adolescencia: desde el inicio de la pubertad hasta la edad adulta. Durante la

pubertad se produce un aumento brusco de la velocidad de crecimiento para luego

disminuir rápidamente. A partir de la adolescencia el crecimiento casi se detiene. Al

final de esta etapa el cerebro alcanza su peso definitivo. El estirón  de la pubertad

provoca una pérdida de coordinación, pero los jóvenes se adaptan rápidamente a las

nuevas dimensiones de su cuerpo. La transición de una fase a otra es gradual.

b. Las edades del crecimiento.

Aunque varios individuos tengan la misma edad, su nivel de desarrollo y maduración

suele ser distinto. Esta diferencia en el desarrollo refleja dos tipos de edad:

la cronológica y la biológica. La primera se refiere al tiempo vivido y la segunda, al

grado de crecimiento y desarrollo de cada uno de sus órganos, sistemas y funciones.

Para conocer el momento evolutivo en que se encuentra el individuo se suele utilizar los

siguientes indicadores: 

Estudio de la dentición

La maduración sexual

El aumento de peso y talla

La osificación del esqueleto

Según los parámetros de estos indicadores se establecen cuatro edades de crecimiento:

dental, sexual, somática y esquelética. 

          

   

c. Tipos de crecimiento: 

1) Crecimiento estatural: 

La estatura es la suma de las dimensiones de las piernas, del tronco y de la cabeza. El

ritmo de aumento de la talla varía mucho de un individuo a otro, sobre todo en la

adolescencia. 

En condiciones normales de nutrición y cuidados, son los factores genéticos los que

marcan las diferencias de talla entre las personas.

2) Crecimiento ponderal:

Las variaciones individuales de peso son mucho más pronunciadas que las de la talla.

En función del aspecto corporal que resulta de la interacción entre la talla y el

peso, Sheldon (1940) describió a los individuos en endomorfos (personas gruesas),

mesomorfos (personas atléticas) y ectomorfos (personas delgadas).

3) Crecimiento del tejido óseo:

Los huesos crecen a partir de puntos de osificación, adquiriendo así su tamaño y su

forma. Este proceso es previsible y está controlado genéticamente.

d. Las leyes del crecimiento:

Ferre (1962), distingue tres leyes del ritmo del crecimiento: 

Ley de progresión y de amortiguación: El ritmo desenfrenado de crecimiento desde la

fecundación del huevo se amortigua enseguida y disminuye a excepción del impulso

pubertario.

Ley de disociación: Las partes del cuerpo crecen a velocidades diferentes. 

Ley de la alternancia: El crecimiento es constante, pero es más rápido en determinados

períodos (en la pubertad por ejemplo).

2.2.2.2.3.2 Áreas Evolutivas

En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque

influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo, motriz y social del niño

favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias

individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

Según las Comunidades de Divulgación Científico Técnico (2009) especifica las

siguientes áreas evolutivas del desarrollo psicomotor:

1.- Área Motriz:

Se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento muscular.

Dos van a ser las características de las distintas adquisiciones que un niño va madurando

a medida que avanza su edad.

1. Motricidad que progresa de forma estructural y funcional. Es decir, que los

movimientos van a ir de simples hasta convertirse lentamente en actos motores cada vez

más complejos. Todo ello influido por unos factores endógenos y exógenos.

2. Aquellas que se desarrollan secuencialmente. Es decir, es necesario que aparezcan

primero los simples para que se realicen otras más complejas. Por ejemplo, el niño pri-

mero aprende a permanecer sentado, después se queda de pie, y finalmente aprende a an-

dar.

Las características de la evolución motriz van a ser:

a. Del dominio corporal. En el recién nacido el control de la cabeza va a ser muy

escaso.

Al mes de vida las partes del cuerpo y la cabeza se van a disponer de forma simétrica en

relación con un eje imaginario.

A los 2 meses es capaz de levantar la cabeza en posición prona. A los 4 meses al intentar

sentar al niño la cabeza no va a quedar péndula.

A los 6 meses permanece sentado sin apoyo ninguno y es capaz de agarrarse una mano

con otra.

A los 9 meses en posición supina es capaz de darse la vuelta por sí sólo. A los 10 meses

es capaz de sentarse y ponerse de pie por sí sólo.

b. De pie y locomoción. Cierta locomoción comienza a los 7-8 meses, y se va a realizar

mediante el “gateo”.

A los 9 meses se mantiene erecto y va a sostener el peso de su cuerpo, pero buscando

algún punto de apoyo.

A los 11 meses es capaz de trasladarse apoyándose en sitios, y a los 12 meses inicia la

marcha. Esto es lo normal, pero también es normal que la marcha pueda comenzar a los

10 o 17 meses.

A los 21-24 meses inicia la carrera, y es capaz de subir la escalera, y a partir de los 2 y

medio o 3 años también será capaz de saltar.

c. Habilidades manuales. La prensión o toma de un objeto se realiza de forma

adaptativa y consciente, siempre precedida del manejo óculo-manual. Esto ocurre a

partir del primer mes de vida.

A los 4 meses ya trata de aproximarse el objeto con ambas manos. Y a los 5 meses lo

hace de forma unilateral.

A los 6 meses comienza la prensión de un cubo, y aproximadamente a los 10 meses

activa la pinza manual.

A los 12 meses es capaz de meter un objeto menor en otro mayor.

A los 15 meses es capaz de poner un cubo encima de otro, y a los 18 meses pone hasta

tres cubos uno encima del otro.

A los 2 años es capaz de pasar la hoja de un libro, y con un lápiz hace trazos verticales e

incluso circulares.

A partir de los 3-4 años pinta triángulos, círculos y cuadrados.

2.- Área Adaptativa:

Estudia la reacción y adaptación del niño ante los diferentes objetos y situaciones.

Presenta las siguientes características:

Al mes mira a su alrededor de forma mecánica.

A los 4 meses es capaz de seguir más ampliamente con movimientos de la cabeza y los

ojos hacia las personas y objetos.

A los 7 meses va a tener un comportamiento más activo, mira los objetos que tiene en la

mano, hace movimiento de defensa intentando quitarse los objetos que le molestan.

A los 10 meses inician los movimientos de masticación y es capaz también de asociar

objetos.

A los 12 meses surge la valoración rudimentaria de la forma y del número, y hay una

tendencia a la imitación.

A los 18 meses sabe donde encontrar los objetos y a quién pertenecen, también es capaz

de señalar con el dedo las partes de su cuerpo. Hay una mayor concepción de la forma y

el espacio.

A los 2 años va mejorando la memoria, maneja algunos juguetes y es capaz de distinguir

dos colores, el blanco y el negro.

A los 3 años inicia el sentido del orden, y van haciendo insistentemente preguntas (el por

qué de todo).

A los 5 años es capaz de resolver problemas sencillos, e incluso tienen cierta capacidad

de autocrítica.

3.- Área del Lenguaje:

Va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como auditiva. Hay dos grandes

grupos:

1.-Fase pre verbal o fase pasiva. Corresponde al periodo entre los 6-10 meses. Y la

forma de comunicarse es mediante ciertos recursos (llanto, risa, balbuceo, movimiento

de la cabeza sí/no,...). Al final del primer año es cuando empieza a funcionar el lenguaje

comprendido. Entiende órdenes fáciles y ya con 15 meses esté muy cercano a la fase

verbal.

2.- Fase verbal o vocabulario activo. Comienza con la emisión de las primeras palabras

con significado entre los 10-17 meses. Cuando un niño dice “agua”, en realidad se

interpreta “quiero agua”, porque no sabe hacer una frase. Entre los 3-4 años aparece el

por qué y el para qué.

4.- Área Personal y Social:

Estudia las relaciones personales del niño ante las influencias culturales y sociales del

medio en que se desenvuelve.

En la edad Escolar hay unas características que se resumen en:

Es una persona con una gran estabilidad

presenta un gran afán por la cultura

Tiene tendencia a formar grupos con compañeros y a aprender a vincularse con ellos.

Aprenden a usar medios realistas para el control del mundo físico.

Usan un lenguaje para intercambiar ideas, e incluso influir sobre las demás personas.

2.2.2.3 Evolución De Las Capacidades Psicomotoras

Según Lapuente en su artículo refiere que el desarrollo psicomotor comprende dos

aspectos:

1. Tono Muscular

Estado de tensión ligera a que se encuentra sometido todo músculo en estado de reposo

y que acompaña también a cualquier actividad postural o de movimiento. Estado de

alerta para intervenir en el menor tiempo posible en las actividades motrices y

posturales, fijando la actitud, sosteniendo el gesto, manteniendo la estática y el

equilibrio, preparando el movimiento.

Existen diferentes tipos de tono:

a. Tono de reposo: es el estado de tensión permanente que existe en un músculo

cualquiera en inactividad, representa una actividad mínima de los músculos y del

sistema nervioso. Su función es de mantener en su sitio las piezas óseas de las

articulaciones. Si este tono desapareciera, se dislocarían las articulaciones.

b. Tono postural: De sostén o de actitud: es el que nos permite mantener una posición

(actitud) y dentro de esa posición corporal, la adopción de diferentes posturas.

Permite mantener cualquier actitud sin cansancio.

Según Wallon (1979) la función tónica “es aquella que mantiene en el músculo una

cierta tención y sostiene su esfuerzo, es decir, la actividad que mantiene en todo

momento los músculos en la forma, la posición que ha tomado y que le dan un grado

variable de consistencia. Esta función, al ejercer sobre todos los músculos del cuerpo,

regula constantemente, sus diferentes actitudes, o manera de sostener el cuerpo.

1.1. Funciones del Tono

Según Barraquer (1986) cita algunos aspectos de la persona donde la función del tono

se hace presente de forma evidente:

En el aspecto motor

El tono asegura el equilibrio del cuerpo en cada una de sus partes, es el punto de apoyo

de cada movimiento y además sostiene la progresión de cada fase del mismo. Adoptando

un actitud apropiada. Aporta elasticidad, estabilidad, fuerza y precisión.

En la Sensibilidad

Las estructuras neurológicas que regulan loa función tónica reciben las estimulaciones

de todas las superficies de excitación tanto internas como externas y mantienen una

constante tensión latente que las une entre sí.

En lo Relacional

Wallon (1979) afirma que la función tónica del cuerpo es la más primitiva y

fundamental forma de comunicación y de intercambio y asegura que, en un principio, el

niño (a) vive y siente su cuerpo sólo como cuerpo en relación con el otro.

Ajuriaguerra (1975) utiliza el termino “diálogo tónico” para definir la relación estrecha

que se establece entre el bebe y la figura maternal a partir del contacto corporal, las

manifestaciones tónico – emocionales y la palabra. Mediante esta estrecha comunicación

la madre contiene las manifestaciones del bebé.

1.2. Manifestaciones de la Tonalidad

El tono se manifiesta por el grado de tensión muscular necesario para poder realizar

cualquier movimiento, adaptándose a las nuevas situaciones de acción que realiza la

persona, como el caminar, recoger un objeto, relajarse, etc.

La Hipotonía

Es la disminución del tono muscular, los niños hipotónicos suelen ser hiperextensibles y

en su primera infancia prefieren las actividades relacionadas con la manipulación de

objetos y con la prensión. Normalmente son tranquilos y afables y suelen iniciar la

marcha de forma tardía. Generalmente se da en un bebé, en el cual se presenta una

sensación como de muñeco de trapo o de flacidez.

Hipertónico

Son hipoextensibles, activos y tienen tendencia a iniciar la marcha precozmente y a

lanzarse a la conquista del espacio, este tono se puede ir modificando con la maduración

y el desarrollo.

Actividades

El juego es el máximo organizador de toda actividad en la edad preescolar, y por el se

debe iniciar la motivación de los niños. Hay que tener presente las siguientes normas de

ejecución:

Instrucciones claras y precisas

Ejercicios supervisados por la maestra, con una pauta de observación clara.

Se puede trabajar con música adecuada, algunas actividades.

Ponerle a los niños música e indicarles: “cuando suene la música, cada uno se moverá

como desee por toda la clase, pueden correr , caminar, mover la cabeza, etc. Pero hay

tres cosas que no pueden hacer : hablar, hacer ruidos fuertes y que darse quietos. Luego,

invitar con gestos a los niños a incorporarse a la música una vez finalizado los tres minu-

tos de grabación, indicar: “bien ahora vamos a soltar los músculos “. Saltamos sobre el

suelo, movemos los brazos, flexionamos las piernas, etc. volvemos a bailar, colocar

otras grabaciones sucesivas.

Jugamos a subir los brazos al ritmo de sonido de intensidad creciente; al llegar a la posi -

ción vertical emiten el sonido “¡pum!” y comienza a bajarlos con un ritmo sonoro de in-

tensidad descendente.

La Relajación:

a. Tipos

La Relajación Automática, debe utilizarse en general después de actividades que

provoquen fatiga. Para ello se debe cuidar que el ambiente facilite este proceso (luz

tenue, ausencia de ruido, calidez, confortabilidad, etc.)

La Relajación Consciente, puede proponerse en la etapa de percepción mediante

motivaciones táctiles, en la etapa de representación que corresponde al ámbito de la

Educación Infantil puede hacerse mediante motivaciones auditivas.

Actividades de Relajación:

Las actividades de de respiración ayudan a desarrollar la atención en los niños, junto con

los de silencio y reposo, estos son previos a la relajación. Tenemos por ejemplo:

Con los niños sentados sobre una alfombra , pedirles :

- Abrir y cerrar fuertemente los ojos.

- Abrir y cerrar fuertemente la boca.

- Apretar los labios.

- Apretar los dientes y entre abrirlos lentamente.

- Arrugar la frente y distenderla poco a poco.

Somos una plantita que es pequeñita, se ponen todos los niños agachados y encorva-

dos, de pronto empiezan a crecer y levantan los brazos (lentamente), la cabeza, y cada

una de las partes que la profesora va nombrando.

2. El Control Postural

Consiste en una gran variedad de movimientos automáticos (reacciones de

enderezamiento que se integran a las reacciones que mantienen y restablecen el

equilibrio), que se desarrollan en forma gradual a medida que madura el cerebro infantil.

El equilibrio y el control de la postura están en base de la autonomía motriz. Cualquiera

de las habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, tomar, lanzar...) necesita,

como requisito previo, un adecuado control de la postura y la automatización de las

reacciones de equilibración. Ambos se fundamentan en las experiencias

sensoriomotrices del niño y constituyen lo que se denomina el sistema postural.

La postura se relaciona principalmente con el cuerpo, mientras que el equilibrio

principalmente con el espacio.

ACTIVIDADES

Jugamos a subir y bajar bloques de madera.

Intentamos jugar a girar el cuerpo mientras damos un pequeño salto.

Jugamos a desplazarnos sobre un banco cono los ojos cerrados.

Jugamos a marchar sobre un banco con un objeto que la educadora nos da sin perder

de vista al objeto.

a. El Equilibrio

Para Vayer (1985) el equilibrio es un aspecto de la educación del esquema corporal, ya

que condiciona las actitudes del sujeto frente al mundo exterior. La educación del

equilibrio parte del dialogo tónico y el juego corporal (conciencia del cuerpo), sigue con

la educación de la postura, continua con la ejercitación de los reflejos de equilibrio. El

equilibrio es condición necesaria para toda acción diferenciada y cuando más cómoda y

económica sea la postura, más precisa y mejor coordinada será la acción.

Fases del Equilibrio

El desarrollo del equilibrio parte de una fase de exploración, atraviesa una segunda fase

de conciencia y confianza y concluye con al fase de coordinación de las sensaciones, en

donde se produce el auténtico control del equilibrio en cualquier situación, supervisión,

o posición en reposo o en movimiento.

Aspectos del Equilibrio

El Equilibrio Estático, se define como la capacidad para estar de pie, incluso en con-

diciones difíciles (con los ojos cerrados permanecer sobre un pie solo, sobre un plano

inclinado sin desplazar los pies ni agarrarse) Es decir, ponen en juego el control mo-

tor.

El Equilibrio Dinámico, (salto con los dos pies, con uno solo, correr sobre el mismo

sitio) está en estrecha relación con el equilibrio estatuponderal, con las funciones tó-

nico – motrices del eje corporal, con los miembros y órganos tanto sensoriales como

motores. Se une a la coordinación de movimiento como un elemento más que se en-

carga de evitar la caída.

En ambos aspectos según La Coste (1980) “El equilibrio es un estado particular por el

que un sujeto, puede, a la vez mantenerse una actividad o un gesto, quedar inmóvil o

lanzar su cuerpo en el espacio “.

ACTIVIDADES

Entre las actividades tenemos:

Los niños motivados por la maestra realizan ejercicios de equilibrio estático y diná-

mico, con o sin implementos. La maestra les cuenta una historia sobre “la esponja

mágica” ¿quién es capaz de mantener la esponja en la cabeza, en la espalda…?. Pue-

de utilizarse otros materiales, como bolsitas de lona rellena.

¿En cuántas formas nos podemos mantener en el suelo?

b. La Lateralidad

El proceso de lateralidad de un niño tiene una base neurológica, por tanto tendrá un

dominio lateral según sea un hemisferio u otro el que predomine, afectando un sentido

inverso, es decir diestro si tiene dominancia el hemisferio izquierdo y viceversa.

Según algunas teorías, la dominancia puede no ser total, es decir no afecta a todos los

elementos de un lado: mano, oído, pie, si no que incluso dentro de las extremidades

superiores pueden haber una dominancia del lado derecho de la mano, pero que el

dominio muscular y de la fuerza sean zurdos. Es muy evidente que hay lateralidad

cruzada de mano. Pie, ojo.

No se puede hablar de lateralidad antes de los tres años de edad, alrededor de los tres los

niños ya se pueden definir y pueden ir consolidando su dominio lateral.

ACTIVIDADES

La maestra a través de la observación y del juego puede percibir el dominio lateral de

sus alumnos. “vamos a jugar con bolsitas libremente”. Quien puede camina r sin bo-

tar la bolsita, mientras trota, saltamos con los pies juntos y las bolsitas, etc.

Cantando una canción, la acompañamos dando bote libremente, “salta, salta peloti-

ta…

2.2.2.4 Componentes del Desarrollo Psicomotor

Se tiene la división de los componentes del desarrollo psicomotor que plantea Oviedo y

que se detalla a continuación:

a.    Motricidad: es el desarrollo de los movimientos que depende de la maduración y

del tono, comprende todo lo referente al desarrollo de los movimientos, así como la

coordinación motora gruesa, fina y la disociación. De acuerdo con el desarrollo espontá-

neo de la motricidad los movimientos se han clasificado en cinco tipos:

  Los movimientos locomotores o automatismos: son movimientos gruesos y elemen-

tales que ponen en función el cuerpo como totalidad caminar, gatear, correr, trepar, etc.

 Coordinación dinámica: es la capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes

partes del cuerpo. Así mismo interviene el ritmo a través de la regularización del movi-

miento.

La disociación: es la posibilidad de mover voluntariamente una parte del cuerpo, mien-

tras que las otras permanecen inmóviles o ejecuten un movimiento diferente.

Coordinación visomotriz: consiste en la acción de las manos (u otra parte del cuerpo)

realizada en coordinación con los ojos. Esta coordinación se considera como paso inter-

medio a la motricidad fina. Ejemplo: rebotar una pelota con las manos.

Motricidad fina: consiste en la posibilidad de manipular los objetos, sea con toda la

mano, sea con movimientos más diferenciados utilizando ciertos dedos.

b.    Esquema Corporal:  relacionada con la imagen de sí mismo, la cual es indispensa-

ble para la elaboración de la personalidad.

Imitación: reproducción de gestos, de movimientos, de posiciones.

Exploración: familiarización con nuevos objetos.

Nociones corporales: palabras que designan partes del cuerpo.

Utilización: aplicación de la exploración.

Creación: inventar, imaginar situaciones, personas, objetos a través del juego corporal o

por medio de los objetos.

c. Lateralidad: es el conjunto de predominancia laterales al nivel de los ojos, manos y

pies.

Diferenciación global: su propósito es utilizar los dos lados del cuerpo, afirmar el eje

corporal, disociar progresivamente cada lado y facilitar la preferencia natural que se es-

pera por la habilidad creciente de uno de ellos.

Orientación del propio cuerpo: se refiere a las nociones derecha e izquierda.

Orientación corporal proyectada: es la elaboración de la lateralidad de otra persona u

objeto.

d. Espacio: el cual tiene punto de partida en el movimiento, el esquema corporal y la

lateralización contribuyen indirectamente a su desarrollo.

Adaptación espacial: corresponde a la etapa del espacio vivido.

Nociones espaciales: palabras que designan el espacio.

Orientación espacial: abarca el conjunto de las relaciones topológicas, cuyo punto de

inferencia, en un principio es el propio cuerpo.

Estructuración espacial: consiste en la organización del espacio, sin la necesidad de re-

ferirse al propio cuerpo.

 Espacio gráfico: es el intermediario del espacio de la acción concreta y del espacio

mental.

e.    Tiempo y Ritmo: ésta noción se elabora a través del movimiento que, por su auto-

matización, introduce un cierto orden temporal debido a la contracción muscular.

Regularización: por la experiencia del cuerpo, los movimientos se afinan y de la repeti-

ción resulta un carácter rítmico. De ésta manera automatización corresponde a ritmici-

dad. Esta automatización o regularización es básica para toda adquisición motriz. Ejem-

plo: el niño se balancea sobre los pies y el maestro lo acompaña con música.

Adaptación a un ritmo: la capacidad de adaptar el movimiento a un ritmo se logra pri-

meramente al nivel de las manos y después por los movimientos locomotores. Los brin-

cos u otros movimientos que impliquen factores de combinación tónica y de control mo-

tor tardará hasta los 10 años para la ejecución perfecta, por su parte la adaptación a una

rapidez cambiante  se logrará alrededor de los 6 años. Ejemplo: correr y aplaudir rítmi-

camente.

Repetición de un ritmo: favorece la interiorización de los ritmos.

e. Nociones Temporales: la designación del tiempo y del ritmo. Ejemplo: caminar

lento como una tortuga, correr rápido como un conejo.

Orientación temporal: la capacidad para situarse en relación con un eje temporal y de

actuar corporalmente en consecuencia a un antes, un después, etc. Ejemplo: lanzar la pe-

lota y correr más rápido que ella.

Estructuración temporal: está relacionado con la estructuración espacial. Es decir, im-

plica la conciencia de los movimientos y de sus desplazamientos ejecutados en cierto

tiempo y en cierta distancia. Por ejemplo: cruzar una habitación en el tiempo que dura

una melodía

2.2.2.5 Áreas de Evaluación del Desarrollo Psicomotor

2.2.2.5.1 Coordinación

Refiere Coste (1979) la coordinación es la integración de las diferentes partes del cuerpo

en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible. Los patrones

motores se van encadenando formando otros que posteriormente serán automatizados,

por lo que la atención prestada a la tarea será menor y ante un estímulo se

desencadenarán todos los movimientos.

La coordinación se adquiere mediante un proceso madurativo de las estructuras

neurológicas y mediante la actividad. Todo ejercicio consiste en la planificación de

energías musculares, coordinadas entre sí, para lograr un objetivo.

Para conseguir una coordinación psicomotriz eficaz, es preciso partir de una buena

integración del esquema corporal.

La coordinación psicomotriz, constituye un factor importante en la estructuración

espacial del sujeto con respecto a su propio cuerpo (lateralidad) o al mundo que le rodea

(orientación). Existen dos tipos:

1. Coordinación Dinámica General: se refiere a grupos grandes de músculos. Es lo que

se conoce como psicomotricidad gruesa. Sus conductas son el salto, la carrera y la

marcha, además de otras más complejas, como bailar.

2. Coordinación Visomotora: actividad conjunta de lo perceptivo con las extremidades,

implicando además, un cierto grado de precisión en la ejecución de la conducta. Se le

reconoce como psicomotricidad fina o coordinación óculo-manual. Sus conductas

son: escribir, tocar instrumentos musicales, dibujar, gestos faciales, actividades de la

vida diaria.

En la coordinación se han hecho muchas clasificaciones, atendiendo a las partes del

cuerpo implicadas y a la presencia o no de objetos.

a) Coordinación intermanual: acción de ambas manos(tocar un instrumento musical)

b) Coordinación interpodal: ambos pies y con mucha precisión (zapateado)

c) Coordinación ojo – mano: la clásica , visomotora.

d) Coordinación ojo – pie : chutar una pelota.

e) Coordinación ojo- cabeza: cabecear la pelota.

f) Coordinación ojo – mano – objeto :recibir un balón.

g) Coordinación ojo – objeto – objeto: jugar al golf o al tenis.

h) Coordinación audio – motora:seguir un ritmo , bailar.

i) Coordinación estática: cuando no hay desplazamiento, mientras es dinámica

cuando sí lo hay. Un ejemplo de estática vs. Dinámica puede ser un salto en altura

sin girar y la dinámica un salto girado (como en el patinaje artístico)

En el área se coordinación se evalúa destrezas desde la capacidad del niño para

seguir un objeto con la mirada, luego para aprehender objetos y finalmente para

lograr manipularlo ya sea como unidades simples y con combinación de objetos.

2.2.2.5.2 Motricidad

El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad

ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones

simples primero, y después las más complejas. Todas las partes del sistema nervioso

actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo

interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades. La

dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es decir, primero

controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia

afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la

mano.

Con base a esta definición se puede afirmar que el niño requiere primero tener control

de los músculos grandes de su cuerpo para poder luego desarrollar los músculos más

finos. Es importante aclarar que dentro del desarrollo motor existe una clasificación la

cual es: Desarrollo motor grueso y Desarrollo motor fino.

Hernández y Rodríguez (2000 ). Desarrollo motor grueso, hace referencia a las

habilidades que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos del

cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio de la cabeza, del

tronco y extremidades para sentarse, gatear, ponerse de pie, y desplazarse con

facilidad caminando y corriendo .

Para ello es necesaria la fuerza en los músculos y la realización de movimientos

coordinados. Para que los padres estimulen a sus hijos desde pequeños, es importante

que no "salten" etapas. Antes de caminar, el bebé debe gatear, pues con esta actividad

aprenderá a poner las manos al caer, desarrollará la fuerza necesaria en músculos de

brazos y piernas para luego apoyarse en los muebles, pararse y lograr caminar con

mucha mayor destreza y habilidad.

Desarrollo Motor fino corresponde al control de los movimientos finos (pequeños,

precisos), como por ejemplo señalar de manera precisa un objeto pequeño con un

dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general.”Abarca las destrezas que el

niño va adquiriendo progresivamente en el uso de sus manos, para tomar objetos,

sostenerlos, y manipularlos en forma cada vez más precisa”

Se van desarrollando estas habilidades desde el nacimiento y son muy importantes

porque posibilitará al niño el dominio de muchas destrezas, entre ellas, el poder leer y

escribir. Para estimular al niño en esta área, tiene que manipular los objetos para

establecer la relación de su funcionamiento. De esta manera, mediante el tacto

también envía información a su cerebro en cuanto a texturas, sensaciones, formas,

etc.

Por todo lo anterior es importante retomar como lo menciona Hurlock (1988) que el

desarrollo motor beneficia a los infantes de edad preescolar, en los siguientes

aspectos:

a) Salud: una buena salud es vital para el desarrollo y la felicidad, por ello la

importancia de que el niño realice ejercicio durante su vida.

b) Independencia: produce en el niño auto confianza y felicidad por efectuar las cosas

por sí mismo, y desenvolverse con soltura.

c) Auto entretenimiento: el control motor le permite realizar actividades significativas

por si solo, sin necesitar un compañero.

d) Socialización: le es posible desenvolverse en el medio sociocultural en el que se

desarrolla.

En está área motora se evalúa las habilidad del menor para manejar su propio cuerpo

comenzando con el reflejo de prensión, pasando por sentarse solo hasta ponerse de

pie sin ayuda.

2.2.2.5.3 Lenguaje

Hernández (2000 ) define el área del lenguaje como:"sistema de comunicación del ni-

ño que incluye los sonidos utilizados, los gestos y los símbolos gráficos que son inter-

pretados y comprendidos, gracias a la existencia de reglas específicas para cada len-

gua. La capacidad intelectual, los estímulos ambientales y la maduración progresiva,

combinada con la disposición del niño para imitar, favorece la vocalización articulada

y la pronunciación correcta de cada palabra"

 Esta área se refiere a las habilidades en las que el niño podrá comunicarse con su en-

torno. Podrá expresarse mediante gestos y palabras, a la vez que comprende el signifi-

cado de las mismas. Este último aspecto se desarrolla primero. Desde antes del año,

los bebés pueden comprendernos, aunque todavía no lo puedan expresar oralmente, es

por ello la importancia de estimularlos dándole el nombre correcto de las cosas, sin

usar un lenguaje "abebado" o empleando diminutivos para referirnos a personas, ob-

jetos o animales.

El área del lenguaje está integrada por tres componentes:

1. Lenguaje receptivo: este es el proceso sensorial a través del cual, un estímulo es cap-

tado específicamente por el canal Rauditivo (escuchar el estímulo).

2. Lenguaje Perceptivo: acción interpretativa por medio de la cual, la persona entiende,

categoriza y asocia lo que es percibido. Es ente proceso se utilizan los canales visua-

les auditivos y táctiles.

3. Lenguaje Expresivo: acción motriz de emitir sonidos y mensajes significativo

2.2.2.6. Consecuencias de un Retardo en el Desarrollo Psicomotor

a. Psicologoinfantil.

El retardo psicomotor en los niños está generalmente relacionado con daños o anomalías

significativas en el sistema nervioso central. Este término hace referencia

específicamente al retraso en el desarrollo de las destrezas cognitivas (como el lenguaje)

y en el desarrollo de las destrezas motoras (como caminar)

Pueden existir diferentes grados de retardo mental que comprenden el hecho de no lograr

satisfacer ciertos hitos o acontecimientos fundamentales del desarrollo normal.

El psicomotricista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un ma-

yor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía; el trabajo te-

rapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que

éste establece con el entorno.

Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre

ellas.

b. Debilidad Motriz

Básicamente, estos niños siempre presentan tres características:

b.1. Torpeza de Movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).

b.2. Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; in-

cluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característi-

co de este trastorno.

b.3.  Sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo,

este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial, al psíquico y al

motor, será muy importante realizar un buen diagnóstico que discrimine si el niño sufre

una "debilidad motriz" o se trata de otro trastorno psicomotor, para enfocar correctamen-

te el tratamiento o reeducación.

c. Inestabilidad Motriz

El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos, así como la

emotividad que va ligada a éstos.

Es incapaz de mantener un esfuerzo de forma constante; se muestra muy disperso.

Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en los movimientos de coordi-

nación motriz. Hay una constante agitación motriz.

Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado escolarmente; presenta proble-

mas de atención, de memoria y comprensión, así como trastornos perceptivos y de

lenguaje; el propio fracaso escolar aumenta su desinterés por los aprendizajes.

d. Inhibición Motriz

El niño inhibido motrizmente suele mostrarse tenso y pasivo, muestra como un temor

a la relación con el otro, a la desaprobación, y ello le hace "no hacer", "inhibir" lo que

serían los amplios movimientos corporales que le harían demasiado "visible".

e. Retraso de Maduración

Se valorará en relación al desarrollo motor de un niño normal o estándar; pero tam-

bién deberán valorarse otros factores (además del psicomotor), afectados por esta "di-

námica madurativa".

Probablemente, encontraremos también como características de este retraso un niño

con inmadurez afectiva, actitud infantil y regresiva, dependencia, pasividad,...

f. Disarmonías Tónico – Motoras

Nos referimos a alteraciones en el tono: hay una mala regularización del mismo. Pue-

de darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las variaciones

afectivas, con las emociones.

Algunas de ellas son:

- Paratonia: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez.

- Sincinesias: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al contraerse

un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que centramos nuestra

atención. Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la lengua. Tiene que ver

con cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser algo normal hasta los 10-12

años, edad en la que van desapareciendo. Por sí mismas no son un trastorno, sino

que suelen formar parte de algún otro problema.

g. Transtornos del Esquema Corporal

En estos trastornos se diferencian dos grupos:

- Los trastornos referentes al "conocimiento y representación mental del propio cuer-

po"

- Los trastornos referidos a la "utilización del cuerpo" (de la orientación en el propio

cuerpo y, desde éste, del espacio exterior; y de una inadecuada utilización del mismo

en su relación con el entorno). Es donde se encuentran la mayoría de los proble-

mas. Los orígenes de éstos pueden encontrarse en esas primeras relaciones afectivas

del niño con su entorno; ello demuestra, una vez más, la estrecha relación entre la

afectividad y la construcción del esquema corporal.

Dentro de este grupo de trastornos, encontramos:

1.  Asomatognosia: el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo alguna

de sus partes. Suele esconder alguna lesión neurológica. La Agnosia digital es la más

frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los distintos

dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber otras alteraciones motrices

acompañando a ésta.

2.  Trastornos de la Lateralidad: estos trastornos son, a su vez, causa de alteracio-

nes en la estructuración espacial y, por tanto, en la lectoescritura (y, de ahí, al fracaso

escolar). Los más frecuentes son:

* Zurdería contrariada, aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante,

por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra. La zurde-

ría en sí no es un trastorno; sí el imponer al niño la lateralidad no dominante para él.

* Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para rea-

lizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño y en sus aprendiza-

jes.

*Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización corporal. Cuando

el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resolverlo en

algún sentido.

h. Apraxias Infantiles

El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de hacer, pero no es ca-

paz de realizarlo correctamente. Se trata de un trastorno psicomotor y neurológico.

Existen muchos tipos de apraxias, y reciben nombre en función de la localización de su

incapacidad:

- Apraxia Ideatoria: en este caso, para el niño resulta imposible "conceptualizar" ese

movimiento.

- Apraxia de Realizaciones Motoras: al niño le resulta imposible ejecutar determinado

movimiento, previamente elaborado. No hay trastorno del esquema corporal. Se obser-

van movimientos lentos, falta de coordinación,....

- Apraxia Constructiva: incapacidad de copiar imágenes o figuras geométricas. Suele

haber una mala lateralidad de fondo.

- Apraxia Especializada: sólo afecta al movimiento realizado con determinada parte del

cuerpo:

- Apraxia Facial: referente a la musculatura de la cara.

- Apraxia Postural: referente a la incapacidad de realizar ciertas coordinaciones motri-

ces.

- Apraxia Verbal (el sujeto comprende la orden que se le da, pero motrizmente es inca-

paz de realizarla).

- Planotopocinesias y Cinesias Espaciales: el niño muestra gran dificultad en imitar

gestos, por muy simples que éstos sean, ya que ha perdido los puntos de referencia fun-

damentales (de arriba-abajo, derecha-izquierda,...). El esquema corporal está muy desor-

ganizado.

i. Dispraxias Infantiles

Se trata de apraxias leves. Dentro de las dispraxias hay también diversos grados de afec-

tación.

El niño "dispráxico" tiene una falta de organización del movimiento, suele confundirse,

a veces, con la "debilidad motriz"; de ello depende un buen diagnóstico.

No hay lesión neurológica. Las áreas que sufren más alteraciones son la del esquema

corporal y la orientación témporo-espacial. Aunque el lenguaje suele no estar afectado,

el niño con dispraxia  presenta fracaso escolar, pues la escritura es de las áreas más afec-

tadas.

j. Tics

Son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo

de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como causa ninguna

lesión de tipo neurológico.

Desaparecen durante el sueño.

Suelen aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad.

Hay mucha variabilidad. Suelen parecerse a gestos utilizados comúnmente.

Pueden clasificarse según la parte del cuerpo en al que se localiza:

- tics faciales (son los más frecuentes)

- tics de la cabeza y cuello

- tics del tronco y de los miembros

- tics respiratorios (resoplidos, aspiraciones,...)

- tics fonatorios  (gruñir,...)

El tratamiento aplicado deberá adaptarse a la personalidad del niño; a partir de ello, el

especialista infantil determinará si es conveniente prescribir medicación, realizar un tra-

tamiento psicomotriz, entrar en psicoterapia, un tratamiento conductual o una combina-

ción de ellas.

Asimismo se orientará a la familia para que proceda a ayudar al niño de la forma más

conveniente, ya que el medio familiar en el que se desenvuelve un niño con tics suele ser

tenso y lleno de hábitos perfeccionistas. La familia deberá evitar "estar encima" del ni-

ño cada vez que haga el tic y, sobre todo, no culpabilizarlo ni reprimirlo.

k. Trastornos Específicos del Desarrollo Psicomotriz

Dislexia

En los niños con dislexia hay una gran dificultad por distinguir las letras o grupos de le-

tras, así como su orden y ritmo dentro de una palabra y/o una frase.

Muestran gran dificultad para realizar con éxito el aprendizaje de la lectura, presentando

un nivel de lectura significativamente inferior al esperado por la edad o el curso escolar.

La dislexia afecta al resto de aprendizajes. Todo el comportamiento del niño disléxico se

verá afectado por su problema de comunicación. Realizar cualquier tarea, le supone un

"derroche de energía". Se mueve con inseguridad, le cuesta coger un lápiz, situarse fren-

te a un papel en blanco.

Básicamente, las causas giran alrededor de:

Una mala lateralización.

Desorientación espacio-temporal.

Problemas de percepción.

Alteraciones en su psicomotricidad (esquema corporal, equilibrio).

Trastornos de tipo afectivo.

Sin tener nada que ver con ningún defecto visual, auditivo

Disgrafía

Es un trastorno específico de la escritura: el niño presenta un nivel de escritura significa-

tivamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente

en sus aprendizajes escolares

Los problemas más frecuentes que se suelen observar son:

Inversión de sílabas

Omisión de letras

Escribir letras en espejo

Escritura continuada o con separaciones incorrectas Va íntimamente relacionado con la

lectura.

Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados exitosos. El

tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una atención indi-

vidualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un especialista en Psi-

cología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para que no aumente el problema

con los siguientes aprendizajes.

l. Problemas Relacionados con la Psicomotricidad

Algunos de los problemas relacionados con las dificultades en la psicomotricidad son los

siguientes. Problemas de aprendizaje en la escuela:

Problemas de motricidad fina (escribir, dibujar, cortar con tijeras, pintar...)

Dificultades de coordinación motriz, es un niño patoso, torpe…

Hiperactividad (no está quieto, se columpia, salta o gira durante horas sin parar)

Hipoactividad (siempre se queda en clase, sin moverse demasiado...)

Dificultades atencionales, con o sin hiperactividad

Le dan miedo las actividades de motricidad gruesa (correr, saltar, el fútbol...)

Se cae o tropieza con facilidad, choca contra los objetos…

Baja autoestima, se frustra con gran facilidad, llora con mucha facilidad.

Pocas habilidades sociales, de relación con los demás niños o con los adultos.

Impulsividad en sus acciones, agresividad.

Retraso en el lenguaje, ya sea en la fluidez, en la pronunciación o retraso general.

Tiene muchas pataletas que no tienen una justificación aparente.

Parece entender sólo a veces.

No le gustan los cambios de actividad o las modificaciones en la rutina diaria.

Frecuentemente rompe sus juguetes sin quererlo mientras está jugando.

No le gustan determinados tipos de ropa (por su textura) Niños mayores de 8 a 12 años:

Aumentan los problemas atencionales en las tareas académicas

Problemas de comportamiento, conductas aislantes, hiperactividad…

Muy desordenado, compulsivo... Demasiado organizado (ordenado), con rutinas muy fi-

jas y marcadas.

Escribe letras o números del revés.

Dificultades para mantener el ritmo de sus compañeros.

La existencia de un retardo en el desarrollo psicomotor  puede conllevar, a las siguien-

tes consecuencias. (Modulo de Educación inclusiva)

Escaso desarrollo motor general.

Bajo tono muscular y pasividad.

Falta de control del ambiente.

Falta de comprensión de las relaciones espaciales (movimiento, distancia...)

Escasa interacción social. Dependencia afectiva.

Retraso en la adquisición de la imagen corporal. Al no poder percibir visualmente el

cuerpo de otros o el suyo propio en un espejo, aparecen dificultades para comprender

conceptos básicos o la relación de las partes del cuerpo entre sí.

Falta de desarrollo de estrategias de búsqueda y exploración de los objetos.

Manos y dedos hipotónicos.

Retraso en el conocimiento del esquema corporal.

Comprensión de sí mismo y de los otros como entidades separadas más tardía.

Menor capacidad de exploración, orientación y manipulación.

Verbalismo (falta de significados basados en la experiencia)

Inexpresividad facial.

Ausencia de aprendizajes imitativos.

Estereotipias y blindismos.

Marcha no coordinada: paso inseguro, falta de equilibrio y postura inadecuada al ca-

minar.

Ansiedad.

2.2.2.7 Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Psicomotricidad en la

Educación Inicicial

Según el Ministerio de Educación , señala las siguientes orientaciones metodológicas

para el desarrollo de la psicomotricidad en la Educación Inicial:

a) Asamblea o Inicio: los niños y la educadora se ubican en el espacio formando un

círculo, se le presenta un material a utilizar y construyen juntos las reglas o normas a

tener en cuenta lo que se refiere el uso de los materiales, el uso del espacio y el

respeto a sus compañeros.

b) Desarrollo o Expresividad motriz: Se invita a los niños y a las niñas que hagan un

reconocimiento del espacio, acompañados, de preferencia, por un ritmo que el

educador marca con algún instrumento de percusión. Se recomienda que primero sean

ritmos lentos y que luego se valla incrementando la rapidez de los mismos luego se

explora de manera libre el material a utilizar y las diversas posibilidades de

movimiento de su cuerpo de su uso con o sin desplazamiento. Se propicia actividades

de relación de los pares, utilizando el movimiento corporal.

c) Relajación: La educadora propicia un clima de tranquilidad, donde los niños eligen

un lugar acogedor en el espacio para echarse e ir normalilizando, con la ayuda de la

educadora, su respiración, después de la experiencia del movimiento corporal vivida.

d) Expresión Gráfica – Plática: los niños expresan a través de diferentes técnicas, como

el dibujo o la pintura, lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad corporal.

e) Cierre: la educadora, al recoger los trabajos de los niños, les preguntará sobre su

producción, facilitándolos y animándolos a seguir.

Luego los colocara en un lugar visible, para que lo aprecien todos los niños del aula.

Ordoñez y Tinajero (2012) señala otra secuencia metodológica para realizar una

actividad psicomotriz

a) Motivación: está constituido por todos los factores capaces de provocar, mantener y

dirigir conducta hacia un objeto utilizando la creatividad, deben realizarse no solo al

inicio de la actividad sino durante el desarrollo de ella.

b) Calentamiento. Es un conjunto de actividades en forma de ejercicios que se realizan

antes de hacer o realizar una actividad, el objetivo de estos ejercicios es de coordinar

todas las funciones para prevenir posibles facturas o problemas musculares.

c) Ejecución: Es la realización de la actividad, orientando con materiales en un tiempo

determinado.

d) Relajación : Es de vital importancia ya que permite que podamos programar nuestra

mente de manera positiva, soltar la tensión de todos y cada uno de nuestros músculos

del cuerpo físico para que la energía fluya libremente al grado de sentirse mucho más

ligeros, se puede utilizar materiales adecuados para ello.

e) Gráfica: Es la representación gráfica, plasmadas en figuras o dibujos sobre la

actividad realizada.

Para Mendo y Romero (2011) señala tres pasos pedagógicos para realizar una actividad

psicomotora.

a) Parte inicial: Comenzaremos con un calentamiento previo al desarrollo de la sesión.

b) Desarrollo de la sesión. Realizaremos los ejercicios que nos llevarán a la consecución

de los objetos que nos proponemos.

c) Vuelta a la cama: Realizando una relajación para evitar fatigas.

2.3 Hipótesis de la investigación

Existe diferencia significativa entre el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas

de 3 y 4 años de las instituciones educativas del ámbito urbano y rural del distrito de

Huarmey, año 2013.

III. METODOLOGÍA DER LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es cuantitativa, porque se recogen y analizan datos cuantitativos

o numéricos sobre variables y estudia la asociación o relación entre dichas variables

(Herrera, 2008).

El nivel de la presente investigación es descriptivo –comparativo, es el tipo de investiga-

ción que describe de modo sistemático las características de una población, situación o

área de interés y compara una misma variable en muestras diferentes (Domínguez,

2005).

Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría,

exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan

minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que

contribuyan al conocimiento (Salen y Meyer, 2006).

3.1 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo comparativo. El investiga-

dor busca y recoge información contemporánea con respecto a una situación previamen-

te determinada (objeto de estudio); no se busca relacionar o controlar variables, sino

simplemente obtener información (Hernàndez, 2008).

Muestra Observación

  Ox M1

M2 Oy

Dónde:

M1: Muestra de los niños y niñas de la zona urbana

M2: Muestra de los niños y niñas de la zona urbana marginal

Ox y Oy = Observación del nivel de psicomotricidad

Muestra Observación

Donde:

M1: Muestra de los niños y niñas de la zona urbana

M1: Muestra de los niños y niñas de la zona urbana marginal

Ox y Oy = Observación de las estrategias de aprendizaje

3.2 Población y Muestra

3.2.1. Área geográfica del estudio.

El área donde se realizó el estudio está ubicada en el Distrito de Huarmey, Departamento

de Ancash

Entre las instituciones educativas comprendidas se encuentran: Institución Educativa

Niño Jesús de Praga e I.E.I. Nº 1675 del distrito de Huarmey

a) Población

La población constituye el objeto de la investigación, siendo el centro de la misma y de

ella se extrae la información requerida para el estudio respectivo; es decir, el conjunto de

individuos, objetos, entre otros, que siendo sometidos a estudios, poseen características

comunes para proporcionar datos, siendo susceptibles de los resultados alcanzados.

La población estuvo conformada por 110 estudiantes del segundo ciclo del nivel inicial

de Educación Básica Regular de las instituciones educativas comprendidas en el ámbito

urbano y rural del distrito de Huarmey.

Tabla 1: Población de estudiantes del II ciclo de educación básica regular de la

Institución Educativas Niño Jesús de Praga e I.E.I. Nº 1675 del distrito de Huarmey

NºINSTITUCIÓN

EDUCATIVAUGEL AMBITO

NºDE

ESTUDIANTES

TOTAL

CICLO TOTAL

01

02

Niño Jesús de

Praga

I.E.I. Nº 1675

Huarmey

San

Miguel

Urbano

Urbano

marginal

II

60

50

TOTAL110

Fuente: Nóminas de Matrícula de las Instituciones Educativas Nº 1675 y “Niño Jesús

de Praga”

3.2.2.1 Muestra:

El tipo de muestreo que se utilizó fue el intencionado por cuotas. El muestreo por cuotas se

utiliza intencionadamente porque permite seleccionar los casos característicos de la

población limitando la muestra a estos casos. En este caso, se trabajó con toda la población

de la investigación.

3.3 Técnicas e instrumentos

Para recoger información de la unidad de análisis se utilizó como técnica la observación

y como instrumento el Test de TEPSI que tiene como propósito, evaluar el rendimiento

del niño bajo un conjunto de condiciones preestablecidas y no es medir los límites del

conocimiento del niño.

La consistencia interna del instrumento, se analizó a través del índice Kuder Richardson

20 (K-R 20) y mostró ser altamente significativa (K.R 20 para el Test Total =0.94).Tam-

bién fue significativa la consistencia de los Subtests (k-R 20 Coordinación = 0.89; K-R

20 Lenguaje = 0.94; K-R 20 Motrocidad = 0.82

En el TEPSI se ha estudiado tanto la validez de constructo como la validez concurrente.

La validez de constructo del instrumento se estudió en la muestra de estandarización (n

= 540). Empíricamente se analizó la progresión de los puntajes por edad, el efecto de las

variables estructurales y la correlación ítem-subtest.

La validez concurrente se estudió en dos muestras independientes adicionales. Empírica-

mente se analizó:

La validez concurrente en el Test Stanford – Binet (Terman-Merril, 1975)

La validez concurrente en el Test de Denver (Frankerburg et al, 1989)

Condiciones para la administración del Test

El Test debe ser administrado y puntuado, por un examinador competente y entrenado.

La administración del Test debe efectuarse de forma idéntica a la señalada en el Manual

de Administración. No debe agregarse motivaciones adicionales, comentarios u otros

que hagan que la situación de medición varíe de examinador a examinador.

Antes de administrarse el Test debe estudiarse éste detalladamente. Durante la evalua-

ción, la atención del examinador debe centrarse en el niño y no en el material impreso.

El Test debe administrarse completo a cada niño y en el orden estipulado, es decir debe

comenzarse con el ítem 1 del Subtest Coordinación y llegar hasta el 16, luego deben

aplicarse los veinticuatro ítems del Subtest Lenguaje, y finalmente los doce ítems del

Subtest Motricidad. No se debe suspender la administración de un Subtest pese a fraca-

sar el niño en varios ítems sucesivos. En caso de observarse fatiga, puede darse un des-

canso entre dos Subtest.

El Test es de administración individual, por lo tanto, debe aplicarse en un lugar en que

sólo se encuentre el examinador y el niño. Dicho lugar debe tener una mesa y dos sillas

y es deseable que tenga poco distractores y esté bien iluminado.

El examinador debe darse un tiempo para familiarizarse con el niño y asegurarse de su

interés y cooperación. Durante la administración debe reforzarse el esfuerzo del niño y

no dar claves para que el niño sepa si su respuesta fue correcta o incorrecta.

El Test debe administrase sólo si el niño está en condiciones adecuadas en cuanto a

salud y sueño, es decir, si puede cooperar e interesarse por las tareas propuestas .

Previa administración del test deben anotarse los datos de identificación del niño en la

hoja de registro o protocolo.

Al disponer a pasar el Test, el examinador debe dejar la caja de los materiales fuera del

alcance del niño.

3.3.1 Análisis de datos

La administración del test debe registrarse y puntuarse en el protocolo u hoja de registro.

En el Manual de Administración aparecen detalladas las respuestas del niño que deben

anotarse textualmente. Asimismo aparecen descritas con exactitud las conductas a obser-

var que merecen la otorgación de puntaje. Como ya se afirmará frente a cada situación

existen dos posibilidades: éxito o fracaso. Si la conducta evaluada en el ítem se aprueba,

se otorga un punto, y si fracasa, se otorga cero puntos.

En el subtest Coordinación los siete primeros ítems pueden ser puntuados 1 ó 0 en el

protocolo inmediatamente después de su administración. Los ítems 8C a 16C no pueden

ser puntuados de inmediato puesto que requieren de un análisis más detallado .Una vez

administrada la totalidad del Test, deben analizarse los dibujos del niño (ítems 8C a

15C), considerando los criterios de aprobación de ellos y los modelos correspondientes

que aparecen en el Anexo 4.

En el subtest Lenguaje, deben registrarse todas las respuestas del niño y analizarse pos-

teriormente si se trata de éxitos o fracasos contrastando las respuestas con los criterios

del Manual.

En el subtest Motricidad, todos los ítems pueden ser pueden ser puntuados 1 ó 0 en el

protocolo, inmediatamente después de su administración. Para ello es necesario conocer

con exactitud los criterios de éxito o fracaso que detalla el Manual para cada ítem.

4.4 Plan de análisis

4.4.1 Técnicas e instrumentos

Para recoger información de la unidad de análisis: estudiantes del nivel inicial de la

Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” del ámbito urbano e Institución Educativa

Nº 1675 del ámbito urbano marginal, sobre la variable estrategias de aprendizaje

desarrolladas, se utilizará como técnica el Test de TEPSI y como instrumento el

cuestionario.

Este instrumento es un conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder

oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados rasgos de ambas

variables.

Medición de la variable: Nivel de psicomotricidad

Para este efecto se han definido tres categorías que dicen relación con los puntajes T

obtenidos por el niño:

• Normalidad

• Riesgo

• Retraso

Corresponden a normalidad los puntajes T mayores o iguales a 40 puntos ya sea en el

test total o en los subtests, es decir, los puntajes que se encuentran en o sobre el

promedio, o a una desviación estándar bajo el promedio.

En relación al análisis de los resultados, se utilizará la estadística descriptiva para

mostrar los resultados implicados en los objetivos de la investigación.

Para el análisis de los datos se utilizará el programa estadístico SPSS (Stadistical

Package for the Social Sciencies) versión 18.0. El procesamiento, se hizo sobre los datos

obtenidos luego de la aplicación del instrumento, a los sujetos de estudio: niños y niñas

de 3 y 4 años de edad.

Para la contrastación de hipótesis, se utilizara la prueba no paramétrica de U de Mann –

whitney.

Tabla 2. Puntuaciones de variable: Nivel de psicomotricidad.

DE ACUERDO AL

PUNTAJE T

CATEGORÍAS CÓDIGO

DE 40 A MÁS NORMAL 1

DE 30 A 39 RIESGO 2

DE 29 A MENOS RETRASO 3

Fuente: Tepsi

IV. RESULTADOS

IV.1. Resultados

IV.1.1. Nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del

área urbano y rural del distrito de Huarmey

Tabla 03. Nivel de Psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del

área urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Nivel de

Psicomotricidad

I. E. del ámbito

urbano

I. E. del ámbito

rural

n % n %

Normal 37 67,3 28 58,3

Riesgo 18 32,7 19 39,6

Retraso 0 0,0 1 2,1

Total 55 100,0 48 100,0

Fuente: Cuestionario aplicado a los(as) niños(as), setiembre 2013.

Gráfico 01. Nivel de Psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E.

del área urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Fuente: Tabla 3.

En la tabla 03 y gráfico 01, en relación al nivel de psicomotricidad, se observa que el

67,3% de los niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito urbano tienen un

nivel normal de psicomotricidad; y el 58,3% de los niños y niñas de las instituciones

educativas del ámbito rural también tiene un nivel normal de psicomotricidad.

IV.1.2. Nivel de coordinación de los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbano y rural del distrito de Huarmey.

Tabla 04. Nivel de Coordinación en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del

área urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Nivel de

Coordinación

I. E. del ámbito urbano I. E. del ámbito rural

n % n %Normal 44 80,0 31 64,6Riesgo 8 14,5 11 22,9Retraso 3 5,5 6 12,5

Total 55 100,0 48 100,0

Fuente: Cuestionario aplicado a los(as) niños(as), setiembre 2013.

Gráfico 02. Nivel de Coordinación en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del

área urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Fuente: Tabla 4.

En la tabla 04 y gráfico 02, en relación al nivel de coordinación, se observa que el 80%

de los niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito urbano tienen un nivel

normal de coordinación; y el 64,6% de los niños y niñas de las instituciones educativas

del ámbito rural también tiene un nivel normal de coordinación.

IV.1.3. Nivel de lenguaje de los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbano y rural del distrito de Huarmey

Tabla 05 . Nivel de Lenguaje en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Nivel de Lenguaje

I. E. del ámbito urbano I. E. del ámbito rural

n % n %Normal 39 70,9 38 79,2Riesgo 14 25,5 8 16,7Retraso 2 3,6 2 4,2

Total 55 100,0 48 100,0

Fuente: Cuestionario aplicado a los(as) niños(as), setiembre 2013.

Gráfico 03. Nivel de Lenguaje en los niños y niña de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Fuente: Tabla 5.

En la tabla 05 y gráfico 03, en relación al nivel de lenguaje, se observa que el 70,9% de

los niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito urbano tienen un nivel

normal de lenguaje; y el 79,2% de los niños y niñas de las instituciones educativas del

ámbito rural también tiene un nivel normal de lenguaje.

IV.1.4. Nivel de motricidad de los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbana y rural del distrito de Huarmey.

Tabla 06 . Nivel de Motricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Nivel de Motricidad

I. E. del ámbito urbano I. E. del ámbito rural

n % n %

Normal 45 81,8 32 66,7

Riesgo 9 16,4 11 22,9

Retraso 1 1,8 5 10,4

Total 55 100,0 48 100,0

Fuente: Cuestionario aplicado a los(as) niños(as), setiembre 2013.

Gráfico 04. Nivel de Motricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de las I.E. del área urbano y rural del distrito de Huarmey, 2013.

Fuente: Tabla 6.

En la tabla 06 y gráfico 04, en relación al nivel de motricidad, se observa que el 81,8%

de los niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito urbano tienen un nivel

normal de motricidad; y el 66,7% de los niños y niñas de las instituciones educativas del

ámbito rural también tiene un nivel normal de motricidad.

4.1.5. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Hipótesis:

H0: No existe diferencia significativa del nivel de psicomotricidad de los niños(as) de

3 y 4 años entre las instituciones educativas del ámbito urbano y rural.

H1: Existe diferencia significativa del nivel de psicomotricidad de los niños(as) de 3 y

4 años entre las instituciones educativas del ámbito urbano y rural

Significancia:

α = 0,05

Estadístico de Prueba:

Estadísticos de contrastea

Psicomotricidad

U de Mann-Whitney 1193,000

Sig. asintót. (bilateral) 0,3164

a. Variable de agrupación: Ámbito

Decisión: No se rechaza H0 (p> ,05)

Del contraste de la hipótesis se concluye que no existe diferencia significativa del nivel

de psicomotricidad de los(as) niños(as) de 3 y 4 años entre las instituciones educativas

del ámbito urbano y rural.

Esto lo podemos evidenciar en los resultados mostrados en la tabla 03, donde el

porcentaje de niños que presenta un nivel de psicomotricidad normal es del 67,3%(37)

en el ámbito urbano y el 58,3% (28) en el ámbito urbano marginal.

4.2 Análisis de resultados

4.2.1. Nivel de psicomotricidad de los(as) niños(as) de 3 y 4 años de las I.E. del área

urbana y rural del distrito de Huarmey.

La psicomotricidad se define como una técnica que favorece el dominio del movimiento

corporal, la relación y la comunicación que el niño o niña va establecer con el mundo

que le rodea. (Sugrañes 2007).

Los resultados demuestran que el 67,3% de los niños del ámbito urbano tienen un nivel

normal de psicomotricidad; y el 58,3% de los niños y niñas de las instituciones

educativas del ámbito rural también tiene un nivel normal de psicomotricidad, lo cual

demuestra que los niños y niñas son estimulados significativamente en su desarrollo.

La investigación realizada por Alban (2005) en su tesis titulada “Estudio comparativo

del desarrollo psicomotor grueso en dos instituciones educativas de la ciudad de Quito

comprendido en edades de 2 y 4 años” Concluye que: La comparación de los dos centros

infantiles, nos da como resultado que no es un factor influyente el tiempo que pasan los

niños /as en la institución con su desarrollo motor; ya que las dos instituciones analiza-

das han alcanzado un adecuado progreso de las habilidades. Un adecuado desarrollo mo-

tor grueso esta influenciado por la calidad de las actividades y de la estimulación que re -

ciben los niños y niñas dentro de un período dado, respetando las etapas evolutivas de

los niños /as; lo cual corrobora los resultados obtenidos en la investigación.

4.2.2. Nivel de coordinación de los(as) niños(as) de 3 y 4 años de las I.E. del área ur-

bana y rural del distrito de Huarmey.

El nivel de coordinación es la integración de las diferentes partes del cuerpo en un mo-

vimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible Coste (1979).

Los resultados demuestran que el 80% de los niños y niñas de las instituciones

educativas del ámbito urbano tienen un nivel normal de coordinación; y el 64,6% de los

niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito rural también tiene un nivel

normal de coordinación, lo cual demuestra que los niños y niñas son estimulados

adecuadamente para tener una buena integración del esquema corporal.

La investigación realizada por Miranda y Sánchez (2008) en su tesis titulada “La psico-

motricidad en su relación con el aprendizaje en los alumnos del segundo grado de prees-

colar” Concluye que con la aplicación de diversas actividades psicomotrices los niños

adquirieron un dominio de su espacio así como lograr tener una asimilación más concre-

ta del lugar en el que se llevaron a cabo los ejercicios; lo cual corrobora los resultados

obtenidos en la investigación.

La coordinación permite evaluar destrezas desde la capacidad del niño para seguir un

objeto con la mirada, luego para aprehender objetos y finalmente para lograr

manipularlo ya sea como unidades simples y con combinación de objetos.

4.2.3. Nivel de lenguaje de los(as) niños(as) de …años de las I.E. del área urbana y

rural del …..

El nivel de lenguaje es un sistema de comunicación del niño que incluye los sonidos uti-

lizados, los gestos y los símbolos gráficos que son interpretados y comprendidos, gracias

a la existencia de reglas específicas para cada lengua. Hernández (2000).

Los resultados demuestran que el 70,9% de los niños y niñas de las instituciones educati-

vas del ámbito urbano tienen un nivel normal de lenguaje; y el 79,2% de los niños y ni-

ñas de las instituciones educativas del ámbito rural también tiene un nivel normal de len-

guaje, lo cual demuestra que los niños y niñas son estimulados adecuadamente en el área

del lenguaje dándoles el nombre correcto de las cosas, sin usar un lenguaje "abebado" o

empleando diminutivos para referirnos a personas, objetos o animales.

La investigación realizada por Cevallos (2011) en su tesis titulada “La aplicación de la

psicomotricidad para el desarrollo del aprendizaje de lectoescritura en niños de primer

año de educación básica en el jardín experimental Lucinda Toledo de la ciudad de Quito

durante el año lectivo 2009 – 2010” Concluye que el aprendizaje de la lectoescritura en

los niños del primer año de educación básica, depende del adecuado desarrollo

psicomotor que le proporcione su maestra a través de la aplicación de la

psicomotricidad, cual corrobora los resultados obtenidos en la investigación.

El desarrollo normal del lenguaje permite al niño poder comunicarse con su entorno.

Podrá expresarse mediante gestos y palabras, a la vez que comprende el significado de

las mismas.

4.2.4. Nivel de motricidad de los(as) niños(as) de …años de las I.E. del área urbana

y rural del …..

El nivel de motricidad es ……………………………. (incluir fundamento teórico y la

referencia).

Los resultados demuestran que el ….% de los niños del ámbito urbano tienen un nivel

………., lo cual demuestra ….. (incluir una explicación a los resultados obtenidos)

La investigación realizada por ………………. titulada ……………………………. Con-

cluye que ………………………………..; lo cual corrobora los resultados obtenidos en

la investigación.

El desarrollo adecuado de la motricidad, permite ………….

4.2.5 Diferencia significativa entre el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas

de …….. años de las instituciones educativas del ámbito urbano y urbano marginal

del distrito de ……………, año 2013.

Los resultados demuestran que ………………. existe diferencia significativa entre el ni-

vel de psicomotricidad de los niños y niñas de …………. años de las instituciones edu-

cativas del ámbito urbano y urbano marginal, debido a que ………………. (incluir una

explicación del resultado obtenido).

Asimismo, los resultados de la investigación realizada por ………………. (buscar algún

antecedente que corrobore o rechace la hipótesis planteada; si no existe ningún

antecedente, buscar bases teórica que sustenten los resultados de la hipótesis

V. CONCLUSIONES

El nivel de psicomotricidad de los(as) niños(as) de …años de las instituciones

educativas del ámbito ……………… se encuentra en un nivel ……………….,

que se caracteriza por ……………….. (se debe tener en cuenta el porcentaje más

alto)

El nivel de coordinación de los(as) niños(as) de …años de las instituciones edu-

cativas del ámbito ……………… se encuentra en un nivel ………………., que

se caracteriza por ……………….. (se debe tener en cuenta el porcentaje más

alto)

El nivel de lenguaje de los(as) niños(as) de …años de las instituciones educativas

del ámbito ……………… se encuentra en un nivel ………………., que se carac-

teriza por ……………….. (se debe tener en cuenta el porcentaje más alto)

El nivel de motricidad de los(as) niños(as) de …años de las instituciones educati-

vas del ámbito ……………… se encuentra en un nivel ………………., que se

caracteriza por ……………….. (se debe tener en cuenta el porcentaje más alto)

Se concluye que se acepta la hipótesis de la investigación donde no existe dife-

rencia significativa entre ………………..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alban, A. (2005). Estudio comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos

instituciones educativas de la ciudad de Quito comprendido en edades de 2 y 4 años .

Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito,

Ecuador.

Albuja, R. (2009). Diseño y aplicación de un programa de desarrollo Psicomotriz fino a

través del arte infantil en niños entre 4 a 5 año. Tesis de licenciatura no publicada,

Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador.

Alejandro, M. (2011) Aprendizaje de lectoescritura en niños de primer año de educa-

ción básica en el jardín experimental “Lucinda Toledo” de la ciudad de quito durante el

año lectivo 2009-2010. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Central del

Ecuador, Quito.

Ausubel, D.(1958). Psicología Evolutiva. Revista de Psicología - 1964 - Vol. 1 5

Bovone y Guidice (1971). El niño y los medios expresivos. Buenos Aires: Editorial

Latina

Bravo, E y Hurtado, M. (2012). La influencia de la psicomotricidad global en el

aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de cuatro años de una

institución educativa privada del distrito de San Borja. Tesis de licenciatura no

publicada, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Caballero, A y Yoli, J y Valera, Y. (2010). El juego, para estimular motricidad

gruesa en niños de 5 años del jardin infantil mis pequeñas estrellas del distrito de

barranquilla. Recuperado el 11 de agosto del 2013 en :

http://jugandomeejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parte-1.html.

Calderón, N. (2008). Prácticas de crianza, desarrollo del niño y educación inicial no

escolarizada en la etnia Mayo. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de

Sonora, Hermosillo, Mèxico.

Carmona, M. (2000). Psicomotricidad y juego en la atención temprana de niños con

discapacidad. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Internacional de

Andalucía, España.

Cevallos, R. (2011). La aplicación de la psicomotricidad para el desarrollo del aprendi-

zaje de lectoescritura en niños de primer año de educación básica en el jardín experi-

mental “Lucinda Toledo de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2009 – 2010 Lu-

cinda Toledo de Quito. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Central del

Ecuador, Quito.

Comillas J, Perpinyá A. (2003) Psicomotricidad en la educación infantil. Recuperado el

22 de agosto del 2013 en http://books.google.com.pe/books?

id=gSmAKk4yfCoC&pg=PA34&dq=motricidad+gruesa&hl=es&ei=qdcrT-

rrNeHg2AWosfiXDw&sa=X&oi=book_result&ct=book-

thumbnail&resnum=1&ved=0CDAQ6wEwAA#v=onepage&q=motricidad

%20gruesa&f=false

Da Fonseca, V. (1998). Manual de Observación Psicomotriz. ANDE.

Delgado I. (2011) El juego infantil y su metodología. España: paraninfo. Recuperado el

22 de agosto del 2013 en: http://books.google.com.pe/books?

id=sjidLgWM9_8C&printsec=frontcover&dq=el+juego+infantil+y+su+metodologia&hl

=es&ei=4dcrT7byD6jg2AXLvumGDw&sa=X&oi=book_result&ct=book-

thumbnail&resnum=3&ved=0CD8Q6wEwAg#v=onepage&q=el%20juego%20infantil

%20y%20su%20metodologia&f=false

Doussoulin, A. (2003). Influencia del nivel socioeconómico y la estimulación ambiental

en el desarrollo psicomotor en preescolares. Revista de Kinesiología

Durivage, J. (1992). Educación y Psicomotricidad, Manual para el nivel preescolar,

Editorial Trillas, Séptima. México 1992. Editorial universitaria Perú.

Educación inclusiva módulo 3: Desarrollo Psicomotor, recuperado el 15 de julio del

2013 en

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_3/m3_comunicacion_l

en_y_soc.htm

Espinoza y Vásquez. (2007). Actividades motrices para potenciar el desarrollo y el

aprendizaje del niño en edad maternal. Tesis de licenciatura no publicada, universidad

de los andes, Mérida, Venezuela.

Fonseca, V. (2000) Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: INDE.

García, J. y Fernández, F. (2002.) Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE. Madrid.

Gassier, J. (2005) .Manual del desarrollo psicomotor del niño. (2da edición). Editorial

Masson S.A. París – Francia.

Haeussler, M. y Marchant, T (2010). Tepsi - Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 . Editorial Universidad de Chile. Edición 10º, 146 PAG. Recuperado el 29 de agosto del 2013 en http://www.meddics.com/descargas/psiquiatria-y-psicologia/tepsi-test-de-desarrollo-psicomotor-2-5-anos.html

Hernández, R. Metodología de la investigación. Recuperado el 12 de Julio del 2013, en

http://www.slideshave.net/diseo-de-investogación-no-experimental

Hernández, R. y Rodríguez, S. (2000). Manual operativo para la evaluación y Estimula-

ción del crecimiento y desarrollo del niño. San José, Costa Rica: EUNED. Recuperado

el 23 de julio del 2013 en http://maestraperegrina. blogspot. Com -componentes-y-fac-

tores-del-desarrollo.html.

Hurlock, E. (1988). Desarrollo del niño México: McGraw-Hill.

Le Boulch, J. (1997) La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed. Paidós.

Lora Risco Josefa. (2008). Educación corporal. Editorial Paidotribo. Barcelona, primera

edición 2008.

Lorca, M. y Vega, A. (Coords.) (2002). La práctica psicomotriz: Una propuesta

Educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe

Miranda, L y Sánchez, M. (2008). La psicomotricidad en su rela

Narbona, J. (2011). El desarrollo psicomotor. Departamento de pediatría clínica

universidad de Navarra Virgen Macarena de Sevilla.

Nuria, S.(1993). Psicología evolutiva, infancia, preadolecencia. Ediciones CEAC; 1ra

edición, Barcelona – España

Papalia, D. (1985). Desarrollo humano. (2da edición): Editorial Mc Graw- Hill México

Pérez R. Definición de Aprendizaje. . Disponible en

URL.:http//www.psicopedagogia.com/definición/aprendizajeAprendizaje

Piaget, J.(1975).  El mecanismo del desarrollo mental. Editorial Nacional. Madrid. 1975.

Ried, B. (2002). Juegos y ejercicios para estimular la psicomotricidad como fomentar

en los niños una actitud positiva. Editorial Paidos Ibérica, S.A.

Rigal, R. (2006).Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria:

Acciones motrices y primeros aprendizajes, motricidad fina.

Ruiz, J. (2006). La psicomotricidad en la educación preescolar: Una Herramienta para

el Desarrollo Integral del Niño. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de los

Andes, Mérida, Venezuela.

Ruiz, P. (1994). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Gymnos. Madrid.

Saldivar, D. (2009). Estilos de Aprendizaje. Revista digital. Disponible en

URL.:http//estiloaprendizaje.blogspot.com/

Sánchez, C. y Reyes, M (2002).Metodología y diseño en la investigación científica:

Spitz, A. (1961) El Primer Año de Vida del Niño". Aguilar, Madrid.

Sugrañes, E. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento,

percepción, afectividad: una propuesta teórico-practica. Barcelona: Graó

ANEXOS

Tabla : Operacionalización de las variables

Lenguaje

-Reconoce grande y pequeño.

-Reconoce más y menos

-Nombra animales

-Nombra objetos

-Reconoce largo y corto

-Verbaliza acciones

-Conoce la utilidad de objetos.

-Discrimina pesado y liviano

-Verbaliza su nombre y

apellidos.

-Identifica su Sexo.

-Conoce el nombre de sus

padres.

Da respuestas coherentes a

situaciones planteadas.

-Comprende preposiciones

-Razona por analogías opuestas

-Nombra colores

-Señala colores

-Nombra figuras geométricas.

-Señala figuras geométricas.

-Describe escenas

-Reconoce absurdos

-Usa plurales

-Reconoce antes y después

-Define palabras.

-Nombra características de

objetos.

VARIABLE DIMENSIONES CATEGORÍAS INDICADORES

Desarrollo

Psicomotriz

Coordinación

Escala ordinal:

a. Normal

b. Riesgo

c. Retraso

-Traslada agua de un vaso

a otro sin derramar.

-Construye un puente con

tres cubos con modelo

presente.

-Construye una torre de 8 o

más cubos.

-Desabotona

-Abotona

-Enhebra una aguja

-Desata Cordones

-Copia una Línea recta

-Copia un Círculo

-Copia una Cruz

-Copia un Triángulo

-Copia un Cuadrado

-Dibuja 9 o más partes de

una figura humana

-Dibuja 6 o más partes de

una figura humana

-Dibuja 3 o más partes de

una figura humana

-Ordena por tamaño

Motricidad

Escala ordinal:

a. Normal

b. Riesgo

c. Retraso

-Salta con los dos

pies juntos en el

mismo

lugar.

-Camina diez pasos

llevando un vaso

lleno

de agua.

-Lanza una pelota en

una dirección

determinada.

-Se para en un pie

sin apoyo 10

segundos o

más.

-Se para en un pie

sin apoyo 5 segundos

o

más.

-Se para en un pie 1

segundo o más.

-Camina en punta de

pies seis o más

pasos.

-Salta 20 cms. con

los pies juntos.

-Salta en un pie tres

o más veces sin

apoyo

TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR 2-5 AÑOS: TEPSI

Nombre del niño:Fecha de nacimiento:Fecha de examen: Edad: años meses díasJardín infantil o colegio:

Nombre del padre: De la madre:Dirección:Examinador:

Resultados Test Total Observaciones:

Puntaje Bruto:Puntaje TCategoría ___ Normal ___ Riesgo ___ Retraso

Resultados por Subtest

Coordinación LenguajeMotricidad

Puntaje bruto

Puntaje T

Cate-goría

Perfil TEPSI

Retraso Riesgo NormalidadTest Total ////////// :::::::::: Puntaje T 20 30 40 50 60 70

Subtest Coordinación ////////// :::::::::: Subtest Lenguaje ////////// ::::::::::

Subtest Motricidad ////////// :::::::::: Puntaje T 20 30 40 50 60 70

I. SUBTEST DE COORDINACIÓN

____ 1C TRASLADA AGUA DE UN VASO A OTRO SIN DERRAMAR (Dos vasos)

____ 2C CONSTRUYE UN PUENTE CON TRES CUBOS COMO MODELO____ 3C CONSTRUYE UNA TORRE DE 8 O MÁS CUBOS (Doce cubos)____ 4C DESABOTONA (Estuche)____ 5C ABOTONA (Estuche)____ 6C ENHEBRA AGUJA (Aguja de lana; hilo)____ 7C DESATA CORDONES (Tablero c/ cordón)____ 8C COPIA UNA LÍNEA RECTA (Lám. 1; lápiz; reverso hoja reg.)____ 9C COPIA UN CÍRCULO (Lám. 2; lápiz; reverso hoja reg.)____10C COPIA UNA CRUZ (Lám. 3; lápiz; reverso hoja reg.)____11C COPIA UN TRIÁNGULO (Lám. 4; lápiz; reverso hoja reg.)____12C COPIA UN CUADRADO (Lám. 5; lápiz; reverso hoja reg.)____13C DIBUJA 9 O MÁS PARTES DE UNA FIGURA HUMANA (Lápiz reverso

de la hoja reg.)____14C DIBUJA 6 O MÁS PARTES DE UNA FIGURA HUMANA (Lápiz reverso

de la hoja reg.)____15C DIBUJA 3 O MÁS PARTES DE UNA FIGURA HUMANA (Lápiz reverso

de la hoja reg.)____16C ORDENA POR TAMAÑO (Tablero; barritas)

_______ TOTAL SUBTEST COORDINACIÓN: PB

II. SUBTEST LENGUAJE

____ 1L RECONOCE GRANDE Y CHICO (Lám. 6) GRANDE__ CHICO______ 2L RECONOCE MÁS Y MENOS (Lám. 7) MÁS ___ MENOS_______ 3L NOMBRA ANIMALES (Lám. 8)

GATO.......................PERRO..................CHANCHO..........PATO................PALOMA.................OVEJA .................TORTUGA...........GALLINA.........

____ 4L NOMBRA OBJETOS (Lám. 5)PARAGUAS ....................VELA........... ESCOBA............. TETERA............. ZAPATOS........................ RELOJ......... SERRUCHO....... TAZA

____ 5L RECONOCE LARGO Y CORTO (Lám. 1) LARGO____CORTO________ 6L VERBALIZA ACCIONES (Lám. 11)

CORTANDO................................ SALTANDO...........................................

PLANCHANDO........................... COMIENDO____ 7L CONOCE LA UTILIDAD DE OBJETOS

CUCHARA........................... LÁPIZ...................... JABÓN..................... ESCOBA............................... CAMA..................... TIJERA......................

____ 8L DISCRIMINA PESADO Y LIVIANO (Bolsas con arena y esponja)PESADO________________LIVIANO______________________

____ 9L VERBALIZA SU NOMBRE Y APELLIDONOMBRE................................. APELLIDO...............................................

___ 10L IDENTIFICA SU SEXO..............................................................................____11L CONOCE EL NOMBRE DE SUS PADRES

PAPÁ........................................ MAMÁ....................................................____12L DA RESPUESTAS COHERENTES A SITUACIONES PLANTEADAS

HAMBRE......................CANSADO...................FRÍO.....................................____13L COMPRENDE PREPOSICIONES (Lápiz)

DETRÁS____________ SOBRE______________BAJO____________________14L RAZONA POR ANALOGÍAS COMPUESTAS

HIELO.......................... RATÓN......................... MAMÁ................................____15L NOMBRA COLORES (Papel lustre azul, amarillo, rojo)

AZUL .........................AMARILLO......................... ROJO..............................____16L SEÑALA COLORES (Papel lustre amarillo, azul, rojo)

AMARILLO.......................AZUL.........................ROJO..................................____17L NOMBRA FIGURAS GEOMÉTRICAS (Lám. 12)

..................................................................................................................____18L SEÑALA FIGURAS GEOMÉTRICAS (Lám. 12)

..................................................................................................................____19L DESCRIBE ESCENAS (Láms. 13 y 14)

13......................................................................................................................................................................................................................................................14......................................................................................................................................................................................................................................................

____20L RECONOCE ABSURDOS (Lám.14)____21L USA PLURALES (Lám. 16)____22L RECONOCE ANTES Y DESPUÉS (Lám. 17)

ANTES........................................ DESPUÉS.....................................................____23L DEFINE PALABRAS

MANZANA........................................................................................................PELOTA..............................................................................................................ZAPATO.............................................................................................................ABRIGO.............................................................................................................

____24L NOMBRA CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS (Pelota; globo inflado; bolsa arena)PELOTA.............................................................................................................GLOBO..............................................................................................................BOLSA...............................................................................................................

_______ TOTAL SUBTEST LENGUAJE: PB

III. SUBTEST MOTRICIDAD

____ 1L SALTA CON LOS DOS PIES JUNTOS EN EL MISMO LUGAR____ 2L CAMINA DIEZ PASOS LLEVANDO UN VASO LLENO DE AGUA (Vaso

lleno de agua)____ 3L LANZA UNA PELOTA EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA (Pelota)____ 4L SE PARA EN UN PIE SIN APOYO 10 SEG. O MÁS____ 5L SE PARA EN UN PIE SIN APOYO 5 SEG. O MÁS____ 6L SE PARA EN UN PIE 1 SEG. O MÁS____ 7L CAMINA EN PUNTA DE PIES SEIS O MÁS PASOS____ 8L SALTA 20 CMS CON LOS PIES JUNTOS (HOJA RE.)____ 9L SALTA EN UN PIE TRES O MÁS VECES SIN APOYO____10L COGE UNA PELOTA (Pelota)____11L CAMINA HACIA DELANTE TOPANDO TALÓN Y PUNTA____ 2L CAMINA HACIA ATRÁS TOPANDO PUNTA Y TALÓN

_______ TOTAL SUBTEST MOTRICIDAD: PB