proyecto empresa moldeo plastico.pdf

download proyecto empresa moldeo plastico.pdf

of 219

Transcript of proyecto empresa moldeo plastico.pdf

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATA SECCIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIN

    MAESTRA EN CIENCIAS EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE.

    DIAGNSTICO SITUACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, AL PROCESO DE EXTRUSIN

    PARA FABRICACIN DE ENVASES PLSTICOS.

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE.

    PRESENTA:

    JORGE ALBERTO MENDOZA VARGAS.

    DIRECTORES DE TESIS. DR. EN C. FERNANDO GARCA CRDOBA.

    M. EN C. ENRIQUE LPEZ HERNNDEZ.

    MXICO, D.F., 2010

  • 2

    AGRADECIMIENTOS. A mi esposa Adriana por la paciencia en este proceso,

    y por animarme a terminar este proyecto de vida. Gracias amor.

    A mi hijo Damin, por haberle robado horas de atencin y juegos. Te las repongo Peshosho.

    A mis Padres porque me inculcaron valores, y me ensearon a no tener miedo a metas ms altas.

    A mis brothers, Too, Nacho, Rubn y Eduardo que siempre estn para animarme.

    A toda mi familia, que son ejemplo a seguir. Gracias por estar conmigo siempre.

    Al Dr. Fernando Garca Crdoba a quien admiro desde el Primer semestre que estudie mi Licenciatura

    y ahora en la Maestra. Una mente brillante.

    Al Dr. Enrique Lpez Hernndez, por su apoyo y paciencia. Respeto mucho su experiencia y conocimiento.

    Otra forma de ensear.

    A mis compaeros de trabajo, desde los primeros pasos hasta este da, a los cuales tengo un cario especial: Fernando vila, Toms Espinosa, Marisol Hernndez, Marcos R.

    Capdevila, Israel Morales, Ramiro Cuevas, Baldomero Corts, Carlos Romero, Alfonso Alva, Csar Velzquez, Len Hernndez, Sofia Vargas, Jorge Mendoza Martnez (tocayo2),

    Rebeca Flores, Antonio Bonilla, Laura Vera, Icsel Gutirrez, Rosaura Estrada, Ivn Jimnez, Gabriela Garca, Berenice DePava, Jos Luis Maldonado.

    El trabajo debe dejar de ser una penosa necesidad para volverse un agradable imperativo

    Ernesto Che Guevara.

  • 3

  • 4

  • 5

    CONTENIDO. Glosario..... 10

    Resumen 12

    Abstract.. .. 13

    Introduccin....... 14

    Captulo 1. Antecedentes........ 17

    Captulo 2. Marco terico..... 22 2.1 La industria de plsticos en Mxico. 22 2.2 Los plsticos.... 25

    2.2.1 Breve historia y definicin... 26 2.2.2 Tipos de plsticos.... 27 2.2.3 El policloruro de vinilo..... 29 2.2.4 Envases de plstico. 30 2.2.5 Mtodos de fabricacin de envases de plstico..... 31

    2.2.5.1 Extrusin............ 32 2.2.5.2 Soplado....32

    2.2.6 Reciclaje.... 35 2.3 Aspectos histricos de la Seguridad e Higiene...... 36 2.4 Importancia y aplicacin de la Seguridad e Higiene en la industria.... 39 2.5 Definicin de riesgo de trabajo...... 43 2.6 Clasificacin de los riesgos de trabajo..... 45 2.7 El Diagnstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el

    Trabajo........ 46 2.7.1 Diagnsticos aplicados para deteccin de riesgos de trabajo

    definidos en tesis... 47 2.7.2 Diagnsticos definidos por instituciones de gobierno

    especializadas.... 50

  • 6

    Captulo 3. Procedimiento o mtodo............................. 53 3.1 Procedimiento de la investigacin...... 53

    Captulo 4. Resultados y discusin....... 63 4.1 Etapa 1 Reconocimiento del riesgo. 63

    4.2 Etapa 2 Evaluacin de la exposicin y Etapa 3 la dosis respuesta a los agentes contaminantes.... 70 4.3 Etapa 4 Caracterizacin del riesgo.. 94 4.4 Etapa 5 Continuidad del Sistema Productivo..... 96

    Conclusiones..........,,105

    Recomendaciones....... 109

    Fuentes de informacin...... 124 Impresas No impresas

    Anexo 1. Tablas de apoyo para reconocimiento del riesgo....... 130 Anexo 2. Tablas de apoyo para evaluacin de la exposicin........ 135 Anexo 3. Tablas de apoyo para la evaluacin de la dosis respuesta.... 138 Anexo 4. Evaluacin de condiciones trmicas elevadas conforme a la NOM-015-STPS-2001 y tabla A1 del apartado 8.......................... 142

    Anexo 5. Autorizacin de la Entidad Mexicana de Acreditacin (E.M.A.) para los estudios de cloruro de vinilo......... 149

    Anexo 6. Resultados del monitoreo realizado en el rea de EBM para deteccin de cloruro de vinilo en el ambiente de trabajo............................................................158

    Anexo 7. Tabla de resultados del monitoreo al cido clorhdrico en el rea de EBM en el 2008......... 161

    Anexo 8. Autorizacin ante la E.M.A. y el mtodo de medicin autorizado por la STPS para el cido clorhdrico..... 164 Anexo 9. Tablas de caracterizacin por cada tipo de riesgo.......170 Anexo 10. Hoja de seguridad del PVC....... 177

  • 7

    Anexo 11. Hoja de seguridad del cloruro de vinilo....180 Anexo 12. Hoja de seguridad del cido clorhdrico............................... 184 Anexo 13. Hoja de resultados del monitoreo hecho al rea de molinos del proceso de EBM, conforme a la NOM-010-STPS-1999, para Polvos Totales de Polietileno y Polvos Respirables de Polietileno... 188 Anexo 14. Evaluacin de ruido laboral conforme a NOM-011-STPS-2001.. 190 Anexo 15. Tabla de resultados del muestro de cido clorhdrico en el rea de EBM en el 2009.. 194 Anexo 16. Informes Ejecutivo y Tcnico entregado a la administracin de la organizacin productiva. 198

    NDICE DE TABLAS. 2.1 Plsticos reciclables... 35 3.1 Parmetros para jerarquizacin de riesgos 56 3.2 Criterios de evaluacin de gravedad de la continuidad del sistema productivo 59 3.3 Clasificacin del riesgo del sistema productivo con base a puntaje total.. 60 4.1 Resultados de los muestreos de HCl de 2008 y 2009 en las etapas 3, 4, 5, 6, y 8

    del proceso de EBM.......................................................... 76 4.2 Resultados del monitoreo de Cloruro de Vinilo en el rea de EBM donde se

    procesa PVC, conforme a la NOM-010-STPS-1999.. 80 4.3 Caracterizacin de los riesgos detectados en el proceso de

    EBM....... 95 4.4 Evaluacin de las instalaciones estructurales... 96 4.5 Evaluacin de los sistemas contra incendio.. 97 4.6 Evaluacin de los planes de emergencia... 98 4.7 Evaluacin de la seguridad patrimonial del inmueble.. 99 4.8 Evaluacin de los sistemas auxiliares o perifricos. 99 4.9 Evaluacin de las sustancias y residuos peligrosos y resultado de la

    evaluacin... 100 4.10 Clasificacin de los riesgos como tolerables y no-tolerables, con base a la

    caracterizacin en el proceso de EBM... 102 4.11 Tabla de clculo de probabilidad de ocurrencia para el proceso de EBM... 103

  • 8

    NDICE DE GRFICAS. Grfica 2.1 Segmentacin del mercado de plsticos global. 23 Grfica 2.2 Segmentacin del mercado de PVC. 24 Grfica 2.3 Segmentacin del mercado de polietileno de alta densidad.... 24 Grfica 2.4 Materiales empleados en la elaboracin de envases.... 25

    NDICE DE FIGURAS. 2.1 Descripcin grfica del proceso de extrusin soplo. 34 2.2 Interacciones entre las personas y el medio ambiente laboral...... 42

    NDICE DE CUADROS. Cuadro 2.1 Participacin relativa en el mercado de resinas sintticas en Mxico 22 Cuadro 2.2 Comparacin de caractersticas de termoplsticos y termoestables... 28 Cuadro 4.1 Nmero de trabajadores por puesto de trabajo en el proceso de EBM64 Cuadro 4.2 Temperaturas de exposicin en el proceso objeto de estudio.. 72

    NDICE DE FOTOGRAFAS. Fotografa 1. Manipulacin del PVC caliente... 77 Fotografa 2. Degradacin de pintura y lmina dentro de mquina de extrusin-soplo-

    moldeo.................. 77 Fotografa 3. Evidencia de penetracin de cido clorhdrico en pintura y oxidacin de

    metal... 78 Fotografa 4. Mquina que procesa polietilenos en buen estado. 78 Fotografa 5. Asiento de montacargas en mal estado....... 83 Fotografa 6. Cajas para empaque de envases de plstico estibados sobre tarima de

    madera... 84 Fotografa 7. Carga de cajas de mayor tamao y peso..... 84 Fotografa 8. Tambo con pellizcos de plstico para molienda con peso de 55 kg.... 85 Fotografa 9. Tambo con envases de plstico para molienda con peso de 30 kg. 85 Fotografa 10. Tarima con costales de PVC de 25 kg cada uno.......... 86 Fotografa 11. Trabajador empujando cajn con 200 kg de mezcla de plstico........ 86 Fotografa 12. Patn para transporte de cajones con material mezclado. 86

  • 9

    Fotografa 13. Trabajadora sentada sobre silla en mal estado y ms pequea en relacin a su estatura.. 88

    Fotografa 14. Trabajadora girando para tomar envase de plstico 89 Fotografa 15. Trabajadora en espacios reducidos y sillas pequeas 89 Fotografa 16. Silla en mal estado. 90 Fotografa 17. Levantamiento de brazos para colocar envase sobre banda

    transportadora... 90 Fotografa 18. Pellizcos y polvo de plstico en piso... 91 Fotografa 19. Actividad de rebabeo de envases o quitar pellizcos..... 92 Fotografa 20. Navajas improvisadas o charrascas........... 92 Fotografa 21. Trabajadora quitando pellizco de asa de envase.. 93 Fotografa 22. Trabajadora quitando pellizco de base de envase ................. 93 Fotografa 23. Campanas de tres mquinas que procesan PVC 110 Fotografa 24. Mantenimiento a ductos, campana y extractor.

    Campana movible 111 Fotografa 25. Cabina silente con audimetro 113 Fotografa 26. Botella antes de quitarle pellizcos en deflasher... 118 Fotografa 27. El equipo cierra sus matrices y le quitan el pellizco al envase de

    plstico.. 118 Fotografa 28. Otro modelo de deflasher para envases de PVC 119

  • 10

    GLOSARIO. Accidente.

    Suceso inesperado que interrumpe el proceso del trabajo y conlleva el potencial de dao o de perjuicio. Los accidentes pueden o no, ocasionar la muerte, lesiones o dao en la propiedad, pero s tienen el potencial de hacerlo.

    Acto inseguro.

    Es la violacin de todo procedimiento laboral establecido, y se atribuye principalmente a la falta de control de la gerencia.

    Condicin insegura.

    Es un evento que tiene su origen en la falta o deficiencia de un programa de mantenimiento, lo que genera condiciones peligrosas capaces de producir accidentes. Contaminante. Cualquier sustancia o material que entra a un sistema (el medio ambiente, el cuerpo humano, la comida, etc.) donde no es encontrado(a) normalmente. Dioxinas. Es el nombre comn de la sustancia qumica 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina o TCDD. El trmino dioxinas se refiere a un grupo de compuestos qumicos similares a la dioxina que comparten estructuras qumicas similares. Todos contienen carbono, hidrgeno, oxgeno y cloro. En forma pura, las dioxinas son cristales o son slidos incoloros. Incluyen algunos bifenilos policlorados (BPC). Las dioxinas y los BPC son contaminantes orgnicos persistentes.

    Ergonoma.

    La palabra ERGONOMA se deriva de las palabras griegas ergos, que significa trabajo, y nomos, leyes; por lo que literalmente significa leyes del trabajo, y podemos decir que es la actividad de carcter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las caractersticas, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

    Factory Mutual Global.

    Aseguradora internacional dedicada a dar apoyo a compaas en el control de prdidas y administracin de riesgos.

  • 11

    Gaylor.

    Contenedor de cartn rgido de 1 metro cbico, capaz de soportar el peso de 680.4 kg. Utilizado para almacenar resinas de plstico a granel.

    Norma Oficial Mexicana.

    Lineamiento de carcter obligatorio emitido por el Gobierno Federal Mexicano, y que es vigente y aplicable en todo el territorio nacional.

    Peligro. Una fuente de riesgo que no implica necesariamente el potencial de que ocurra. (ATSDR, 2002). Es una condicin que posee el potencial para causar un perjuicio, dao al equipo o a las instalaciones, prdida de material o de la propiedad o una disminucin de la capacidad de ejecutar una funcin determinada. (Bloswick, 2001).

    Pellizco. Exceso de material que se encuentra en los bordes de los envases de plstico de forma plana. Rebaba.

    Proteccin Civil.

    Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevencin, auxilio y recuperacin de la poblacin ante la eventualidad de un desastre. (Ley General de Proteccin Civil, 2006).

    Riesgo de trabajo. Una funcin de la probabilidad de una prdida (amenaza) y de la magnitud de la prdida potencial (dao). Se puede considerar como:

    Riesgo = (la probabilidad de una prdida) X (la magnitud de una prdida potencial).

    Secretara del Trabajo y Previsin Social.

    Entidad gubernamental del estado federal dedicada a vigilar la observancia y la aplicacin de las disposiciones contenidas en el Artculo 123 de la Constitucin Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos. (Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, Artculo 40, Fraccin I, 2007)

    Siniestralidad.

    Accidentes y/o enfermedades ocurridas durante el periodo de estudio.

  • 12

    RESUMEN. En esta investigacin se presenta el proceso completo de aplicacin del diagnstico situacional, ms una aportacin del autor, consistente en una quinta etapa para medir y evaluar la continuidad del sistema productivo, a travs de equipos aledaos e indispensables al mismo, y agentes externos a la organizacin. Todo esto para la deteccin de riesgos de trabajo, encontrados en la fabricacin de envases de plstico por el mtodo de extrusin soplo moldeo (EBM). La razn por la cual se decidi aplicar un diagnstico situacional a este mtodo de manufactura de envases plsticos, radica en que es el que tiene mayor siniestralidad dentro de la compaa donde se decidi estudiar riesgos de trabajo. El diagnstico comprende los pasos o etapas siguientes: reconocimiento del riesgo, evaluacin de la exposicin, evaluacin de la dosis-respuesta a los agentes contaminantes, caracterizacin del riesgo, y mi sugerencia al diagnstico el cual llamo continuidad del sistema productivo.

    Los riesgos ms crticos fueron la presencia de cido clorhdrico, el ruido y las temperaturas elevadas, los cuales se determinaron con base a la caracterizacin del riesgo, apartado de nuestro diagnstico que evala y ordena por grado de afectacin a la salud del trabajador.

    Por otro lado, se hizo la evaluacin de la continuidad del sistema productivo, la cual es la propuesta que hago al diagnstico empleado para este trabajo de tesis, fundado en que no slo los trabajadores se ven afectados por las condiciones, actos inseguros y agentes contaminantes, sino tambin por los agentes externos pertubardores; como son riesgos de incendio, sociales, naturales, entre otros, por lo que una vez que se aplic este anlisis a la compaa se obtuvo como resultado un valor de bajo riesgo, por tener los elementos necesarios para garantizar la continuidad del proceso. Mi aportacin de la continuidad del sistema productivo, pretende abarcar el aspecto que mencione la importancia de proteger las instalaciones de agentes nocivos. En conclusin se encontraron 12 peligros en el proceso de EBM, y para cada uno de ellos se ofreci una propuesta que reduzca el dao a los trabajadores.

  • 13

    ABSTRACT. In this investigation, I present the process for the application of the situational diagnosis plus a contribution by the author which consists in a fifth phase in order to measure and evaluate continuity in the productive process by means of external and other needed equipment in order to detect the working risks within the manufacturing of plastic bottles by the method extrusion-blow-molding (EBM)

    The reason which I decided to apply a situational diagnosis for such plastic bottle manufacturing methodology is due to the fact that it had the highest injury rate within the company in which I decided to study the working risks. The diagnosis contains the following steps or stages: risk recognition, exposure evaluation, dose - respond evaluation with respect to the pollutants, risk features, as well as my opinion to what I call the productive system continuity.

    The critical risks were the presence of chloride acid, the noise and high temperature in which they where determined based on the risk features, part of our diagnosis that evaluates and classifies by the type of health damage caused to the worker.

    On other hand, I evaluated the productive systems continuity in which it is my proposal for the related diagnosis with respect to such thesis; moreover, it stipulates that not only the workers are affected by the unsafe conditions, unsafe acts and pollutants, but also by the external agents that disturb the operation; such as fire, social and nature risks among others. Furthermore, once such assessment was carried out to the company, I obtained a low risk value due to the fact that I had the basic requirements in order to guarantee the continuity of the process. My collaboration with the productive system continuity pretends to cover the aspect mentioned by the importance of the protection of the facilities of harmful agents. As a conclusion, I encountered 12 risky situations within the EBM process and for each one, I offered a proposal in order to reduce the damage to the workers.

  • 14

    INTRODUCCIN.

    El proceso de extrusin soplo moldeo es muy comn en el sector industrial del plstico, ya que a travs de este mismo se hacen la mayora de los envases que hoy se utilizan en el mercado del cuidado personal, aceites y lubricantes, farmacuticos entre otros.

    Este trabajo de investigacin fue de tipo observacional, no experimental y transversal. Se realiz a travs de la aplicacin del Diagnstico Situacional modificado1, para detectar aquellos peligros a que estn expuestos los trabajadores en el proceso de extrusin soplo moldeo en una compaa fabricante de envases de plstico en el Estado de Mxico. Nunca se ha aplicado este tipo de procedimiento para la deteccin de peligros de trabajo en la organizacin seleccionada y sobre todo, en este proceso en especfico. Slo se tienen nociones de los peligros presentes por la simple percepcin de los trabajadores, y peor an, no se han establecido programas de trabajo concretos e integrales para combatirlos. Para el tratamiento de los mismos, se emple un procedimiento para el clculo de la probabilidad de ocurrencia, jerarquizacin de la gravedad de cada uno y un programa para administrarlo.

    Planteamiento del problema: - Cules son los peligros generados por el proceso de extrusin soplo moldeo? - Cul(es) son la(s) causa(s) de tales peligros y la razn o motivos de que en el

    proceso de extrusin-soplo-moldeo sea mayor su frecuencia, en relacin al resto de los procesos que hay en la organizacin estudiada?

    Justificacin: Llevo colaborando con la organizacin en estudio 3 aos y medio, durante ese lapso me he podido percatar de la recurrencia de accidentes laborales en el rea de extrusin soplo moldeo, lo que se ha reflejado en el grado de riesgo que la empresa tiene ante el IMSS: Clase 4 Alto riesgo y una prima de riesgo de

    1 Impartido en la materia de Higiene Industrial, Lpez H. E. (2004).

  • 15

    2.0254, lo que equivale a dos puntos sobre el mnimo de su clasificacin. Por tal razn, deseo investigar la causa y proponer soluciones.

    Objetivo general: Investigar los peligros y sus riesgos implicados en el proceso de extrusin-soplo-moldeo (EBM), durante la manufactura de envases de plstico, en una empresa ubicada en el Estado de Mxico, proponiendo un programa de prevencin y control.

    Objetivos especficos: 1. Aplicar un Diagnstico Situacional como mtodo de identificacin y

    caracterizacin de peligros y sus riesgos asociados. 2. Jerarquizar cada peligro caracterizado, de acuerdo a su gravedad. 3. Aadir una quinta etapa al Diagnstico Situacional, llamada continuidad del

    proceso productivo. 4. Clasificar a todos los peligros caracterizados como tolerables y no-

    tolerables, dependiendo de la normativa aplicable y de la naturaleza y trascendencia de sus efectos nocivos.

    5. Calcular la probabilidad de ocurrencia de cada peligro caracterizado. 6. Proponer e implementar un programa para la prevencin y control de los

    efectos nocivos de los peligros identificados y caracterizados. 7. Entregar Informe Ejecutivo a la Gerencia de Planta y un Informe Tcnico al

    jefe del rea, de la investigacin realizada.

    En el capitulo 1 (antecedentes) se describe una breve resea de la industria del plstico en Mxico y los materiales ms utilizados dentro de este ramo manufacturero. Tambin se analizan otras tesis que utilizan diferentes modelos de diagnstico. Se cierra este captulo con la situacin actual del proceso de EBM en la compaa donde se desarroll la investigacin.

    En el capitulo 2 (marco terico) se describen los aspectos ms relevantes en la historia del plstico, la utilidad de los envases de plstico y sus mtodos de fabricacin y una breve introduccin a la historia de la seguridad e higiene.

  • 16

    En el captulo 3 (mtodo) se describe el procedimiento del Diagnstico Situacional elegido para esta investigacin, forma de aplicacin y una explicacin del por qu considero agregar un nuevo apartado al modelo de diagnstico, el cual llamo continuidad del sistema productivo.

    El universo de estudio fueron los trabajadores del proceso de extrusin soplo moldeo, que en su conjunto conforman 104 personas, sin embargo solo se tom una muestra de 25 trabajadores entre molineros, empacadoras, operadores y un montacarguista. Los criterios para determinar esta poblacin fueron los siguientes, estar expuestos a levantamientos de cargas, trabajar con PVC, trabajar directamente con la mquina en su ajuste y operacin y manipular el producto en toda su jornada. Se excluyeron a aquellos trabajadores que no pertenecan al proceso objeto de estudio. En el capitulo 4 (resultados y discusin) se presentan los hallazgos y un breve anlisis de los mismos. En las conclusiones y las recomendaciones se mencionan estrategias de prevencin y control, en forma de un programa de trabajo.

  • 17

    Captulo 1. ANTECEDENTES.

    En este captulo se exponen los antecedentes de la industria del plstico en Mxico, del proceso objeto de estudio en la organizacin elegida, as como los diferentes tipos de Diagnstico Situacional encontrados en otras tesis y la explicacin del por qu eleg el modelo aplicado.

    La empresa donde se realiz el Diagnstico Situacional, tiene 7 diferentes procesos de fabricacin de envases de plstico, los cuales son:

    1. Extrusin-soplo-moldeo (EBM por sus siglas en ingls extrusion-blow-molding). Por razones de sntesis, en adelante me referir a este proceso como EBM.

    2. Inyeccin-soplo-moldeo (IBM por sus siglas en ingls injection-blow-molding).

    3. BC3 (el nombre proviene del tipo de tecnologa). 4. Kautex (el nombre proviene del tipo de tecnologa). 5. Estirado-soplo-moldeo (SBM por sus siglas en ingls strech-blow-molding). 6. Decorado. 7. Etiquetado.

    Se desarroll la investigacin en el rea de EBM dado que cuenta con 30 mquinas de las 56 que existen en toda la empresa, por lo que este proceso ocupa el 53.6% de los equipos instalados. Hay 450 personas contratadas para el rea de produccin de la empresa. En el proceso a diagnosticar (EBM) trabajan 104 personas, lo que equivale al 23.11% de la poblacin trabajadora expuesta a riesgos por fabricacin de envases de plstico.

    La siniestralidad en este proceso se ha comportado de la siguiente forma:

    - En el 2006, el proceso de EBM representaba el 38.23% de todos los accidentes de la compaa, equivalente a 13 accidentes de los 34 reportados

  • 18

    al IMSS. Cabe aclarar que todos los accidentes se declararon a este Instituto, sin que se hayan encontrado subregistros o accidentes ocultados a las entidades de salud y gobierno. Se otorgaron 298 das a los 13 trabajadores accidentados por incapacidades temporales. No omito mencionar que la compaa tuvo 557 das de incapacidad por accidentes en toda la compaa. Es decir que el proceso de EBM particip con el 53.5% de los das perdidos por lesiones. No se present en ese periodo ninguna incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total o muerte.

    - En el 2007: Se registraron 3 accidentes de trabajo en el rea de EBM, de los 9 sucedidos en toda la compaa, lo que equivale al 33.33% de los accidentes de la empresa. Se perdieron 38 das de trabajo por incapacidades temporales otorgadas a las tres personas que sufrieron un accidente en el rea de EBM. La compaa en su totalidad perdi 102 das por accidentes, por lo que este proceso particip con el 37.25% de estas estadsticas. Desde mi punto de vista, es muy alto por el impacto hacia el personal, la imagen de la empresa, la productividad y los impuestos derivados por una alta prima de riesgo ante el IMSS. La informacin fue obtenida de los registros del servicio mdico, del rea de Seguridad e Higiene y del departamento de Recursos Humanos de la compaa.

    Los accidentes sucedidos en el 2006 y 2007 han tenido repercusiones econmicas, por lo que a partir del 2006, se inici con un programa bsico de registro de costos por estos casos. Los costos que se presentan a continuacin repercuten directamente en la economa de la compaa, ya que el salario diario integrado que se le paga a un trabajador, representa en buena medida la productividad de manufactura que gener en ese da de trabajo.

  • 19

    Los costos presentados slo abarcan el salario integrado de los das otorgados por incapacidad de las personas que sufrieron un accidente por todas las reas, y fueron obtenidos del rea de seguridad e higiene de la organizacin:

    En el 2006, a la compaa le costaron los accidentes $91,658.47 por todos los procesos productivos.

    En el 2007, a la compaa le costaron los accidentes $47,768.46 por todos los procesos productivos.

    Para el rea de EBM, los costos por accidentes en cada ao fueron los siguientes:

    En el 2006 costaron los accidentes en EBM $35,628.93 = 38.87% del costo total antes mencionado en ese periodo.

    En el 2007 costaron los accidentes en EBM $28,605.94 = 59.88% del costo total antes mencionado en ese periodo.

    Analizando los datos presentados, se puede deducir que el rea de EBM es un proceso donde la probabilidad de sufrir un accidente es alta, y que no slo hay un impacto en el trabajador, sino que las repercusiones econmicas hacia la empresa tambin pueden ser considerables.

    La organizacin donde se realiz esta investigacin fue fundada en 1978, y desde entonces se lleva un modelo de Seguridad e Higiene; sin embargo, muchos de los registros se perdieron, ya que la mayor parte del archivo muerto fue destruido al marcarse como poltica interna de la organizacin no guardar registros de ms de 5 aos de antigedad, en ese tenor, es difcil precisar como se detectaban los peligros y que acciones se tomaban para prevenir el dao a los trabajadores e instalaciones.

  • 20

    Solo se sabe de este modelo por entrevistas con el auxiliar de seguridad, quien tiene una antigedad en este puesto de 20 aos. Dicho auxiliar de seguridad solo tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento del sistema de combate a incendios, mantener la sealizacin en buen estado, control de uniformes y control de plagas. Se encontraron once registros de accidentes en el periodo de 1979 y 1982, aunque con poca continuidad y problemas en la claridad del registro, lo que me dificult conocer ms sobre que medidas correctivas se tomaban para prevenir los riesgos de trabajo, despus de este periodo no hay evidencia de estadsticas de accidentes en la planta. A travs de las entrevistas con el auxiliar de seguridad se sabe que solo se tomaban acciones inmediatas de bajo impacto, como es dar el equipo de proteccin personal, mandar a rehabilitacin al IMSS, y no se tiene evidencia de haber planes de trabajo para deteccin y control de los peligros en los procesos productivos.

    Hasta el 2003 se tienen registros de estudios de ruido, de polvos en el ambiente laboral, exmenes mdicos (aunque incompletos o muy superficiales), y los relacionados con prevencin de incendios y lesiones por manejo de maquinaria y equipo, los cuales fueron realizados por consultores externos. Cabe destacar que dichos estudios denotan solo haberse aplicado para cumplir con la legislacin vigente, y no para la toma de decisiones o aplicar planes de control.

    En el 2004 se inicia un programa masivo de implementacin de equipo de seguridad a todos los trabajadores, y de capacitacin en su uso, as como difusin de las polticas de seguridad y buenas prcticas de manufactura, sin tenerse evidencia de su efectividad de aplicacin.

    En este mismo ao, la organizacin decidi darle un giro al modelo de seguridad, y lo convierte en una prioridad, pero el cambio de cultura entre los trabajadores an sigue su proceso, aunque se han visto beneficios como es tener registros ms confiables, se han mejorado las investigaciones de accidentes y enfermedades, y se estipulo crear planes de accin para cada accidente ocurrido. Se promovi la capacitacin como mtodo de prevencin, sin embargo an no se vea resultados ptimos en este programa recin implantado.

  • 21

    Si se han dado planes de prevencin de enfermedades de trabajo, tal como sucedi en el 2006 en el proceso de EBM al presentarse 3 casos de tendinitis en un mes, derivados de movimientos repetitivos. A partir de este suceso, se cre la poltica de rotacin de personal a la mitad del turno en aquellos puestos de trabajo expuestos. El resultado fue satisfactorio, y se comprob que cuando no se aplicaba esta rotacin, se presentaban nuevos casos. En el 2007 ya no hubo ms personas afectadas por esta enfermedad de trabajo.

  • 22

    CAPTULO 2. MARCO TERICO.

    Para realizar un Diagnstico Situacional se requiere de conocimientos en reas como: seguridad, salud laboral, ergonoma, administracin de riesgos dentro de procesos industriales y trminos bsicos de los materiales involucrados en el proceso objeto del diagnstico. A continuacin se presentan las bases que ayudarn al lector a comprender mejor la investigacin.

    2.1. LA INDUSTRIA DE PLSTICOS EN MXICO.

    En este apartado comentar la situacin de la industria de las resinas sintticas en Mxico, sus tendencias de produccin y consumo. Lo que nos dar una visin ms amplia del crecimiento de este mercado, y que su expansin se ver reflejada en la generacin de ms industrias y puntos de fabricacin.

    La capacidad instalada de la industria de resinas sintticas alcanz aproximadamente 2.5 millones de toneladas, de las cuales el 77% corresponde a resinas termoplsticas y el 23% a resinas termoestables. En el siguiente cuadro 1.1 se muestran los datos histricos en Mxico de produccin de los plsticos que nos interesan en este estudio, como son el PVC, el PP, el PEAD, y el PEBD.

    Cuadro 2.1 Participacin relativa en el mercado de resinas sintticas en Mxico. Consumo aparente (Toneladas) Resina 1997 1998 1999 2001

    Policloruro de vinilo (PVC) 269, 705 293, 832 333,214 337, 679 Polipropileno (PP) 367, 939 443, 827 489, 165 575, 616 Polietileno alta densidad (PEAD) 418, 839 472, 193 507, 506 552, 915 Polietileno baja densidad (PEBD) 515, 300 585, 070 727, 675 649,852

    Fuente: ANIQ, 1999, 2001.

  • 23

    El mercado domstico de plsticos presenta una alta concentracin en aplicaciones para envase y embalaje, menciona la Asociacin Nacional de Industrias del Plstico, A.C. (ANIPAC), en sus memorias estadsticas del 2002. En la grfica 1.1 se puede apreciar que la fabricacin de botellas a nivel global ocupa el 25% del segmento del mercado manufacturero de plsticos.

    Grfica 2.1 Segmentacin del mercado de plsticos global.

    SEGMENTACIN DEL MERCADO DE PLSTICOS

    MERCADO GLOBAL

    3.2 millones de toneladas, 2002

    0,0%0,6%1%1%1%

    5%7%

    8%9%

    13,0%24%

    Botellas, 25%

    0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

    Calandreo

    Otros usos

    Rotomoldeo

    Cable y alambre

    Botellas: otros

    Pelcula: otros

    Pelcula no alimentos

    Tubera

    Pelcula alimentos

    Extrusin: otros

    Inyeccin

    Botellas

    Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboracin IQ Consultores S.C., 2008

    La posicin del PVC en la fabricacin de botellas ocupa el sexto lugar a nivel nacional, demostrando que an se fabrica en muchas industrias envases con este insumo. En esta investigacin, el uso del PVC y uno de sus gases generados ocupa una posicin importante en los riesgos a la salud de los trabajadores. Ver grfica 1.2

  • 24

    Grfica 2.2 Segmentacin del mercado de PVC.

    SEGMENTACIN DEL MERCADO DE PLSTICOS

    CLORURO DE POLIVINILO

    104,647 ton, 2002

    7%

    8%

    9%

    10%

    45%

    Botellas7%

    3%

    3%

    2%

    6%

    0% 10% 20% 30% 40% 50%

    Pelcula: otros usos

    Pelcula alimentos

    Calandreo

    Inyeccin

    Botellas

    Cable y alambre

    Otros usos

    Pelcula no alimentos

    Extrusin: otros

    Tubera

    Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboracin IQ Consultores S.C., 2008

    Las botellas fabricadas por polietileno de alta densidad domina el mayor porcentaje de este insumo, siendo el 33% del mercado total. Ver grfica 1.3

    Grfica 2.3 Segmentacin del mercado de Polietileno de alta densidad.

    SEGMENTACIN DEL MERCADO DE PLSTICOS POLIETILENO ALTA DENSIDAD

    629,000 toneladas, 2002

    33%

    33%27%

    14%

    9%

    7%3%

    3%

    2%

    1%

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

    Cable y alambre

    Rotomoldeo

    Pelcula alimentos

    Extrusin: otros

    Otros usos

    Botellas: otros

    Tubera

    Pelcula no alimentos

    Inyeccin

    Botellas

    Fuente: ANIPAC Info plas. Elaboracin IQ Consultores S.C., 2008.

  • 25

    A partir de un anlisis de estas estadsticas se puede concluir que la manufactura de envases o botellas de plstico, ocupa un lugar importante dentro este ramo industrial, y que esta investigacin puede servir de referencia a otros profesionales de la seguridad en el trabajo para obtener informacin de riesgos en este giro manufacturero.

    2.2 LOS PLSTICOS. Las resinas plsticas revolucionaron la presentacin de los productos, dado que las formas, colores y apariencias que ellos posibilitan son tan variadas que el oferente tiene oportunidad de captar mercado por el simple diseo del empaque, o envase. La creciente competencia comercial y la alta demanda del mercado por obtener mejores formas de envasado en los productos, que garanticen higiene, seguridad y facilidad de uso, han estimulado que los envases fabricados a base de plstico sean cada vez ms variados en su forma, color, textura, utilidad y aplicacin (ANIQ, 2002).

    Los envases de plstico ocupan un lugar importante en la industria del empaque y envasado, ganando terreno al mercado del vidrio y el cartn por las ventajas antes mencionadas. En la siguiente grfica se muestra la participacin del plstico en el empaque y embalaje en Mxico en el 2004, posicionndose con el 24% de la produccin total.

    Grfica 2.4 Materiales empleados en la elaboracin de envases.

    Consumo aparente de materiales para envase y embalaje.

    Materiales empleados en el envaseMiles de toneladas Mxico 2004

    2,800-30%

    2,500-26%

    550-6%

    1,350-14%

    2,300-24%

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

    Metal

    Madera

    Plstico

    Vidrio

    Papel y cartn

    Porcentaje

    Fuente: Revista Ambiente Plstico, 2005.

  • 26

    La fabricacin de dichos envases requiere de varios mtodos de procesamiento de los polmeros, como la inyeccin, la extrusin-soplo-moldeo, inyeccin-soplo-moldeo, entre otros.

    Para comprender el comportamiento de los plsticos y los diferentes procesos para transformarlos, en este apartado menciono los fundamentos tericos y prcticos que servirn de conocimiento previo a nuestro estudio.

    2.2.1 Breve historia y definicin.

    La industria del plstico es muy joven en comparacin con otros ramos industriales (metales, madera), ya que en el ao 2008 cumpli 98 aos de edad. Los primeros 50 aos correspondieron a investigacin e implementacin de los descubrimientos realizados, los siguientes veinte aos a la difusin de informacin y aprovechamiento de ellos y los ltimos 28 aos para optimizar el uso de los mismos.

    La investigacin sobre el plstico inici en 1830 y era considerado el primer material sinttico, creado por el hombre. Antes de la aparicin del primer plstico sinttico, el hombre ya utilizaba algunas resinas naturales, como el betn, gutapercha, goma, laca y mbar, con los que podan fabricar productos tiles y lograr aplicaciones diversas (ANIQ, 1999).

    El desarrollo de estas sustancias sintticas inici en 1860, cuando el inventor estadounidense Wesley Hyatt desarroll un mtodo de procesamiento a presin de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitracin tratado previamente con alcanfor y una cantidad mnima de alcohol. Su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utiliz para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales hasta cuellos de camisa. El celuloide tuvo un notable xito comercial a pesar de ser inflamable y deteriorarse al exponerlo a la luz (ANIQ, 2006).

    Sin embargo, no es sino hasta 1907 cuando se introducen los polmeros sintticos, siendo el Dr. Leo Baeckeland quien descubre un compuesto de fenol-formaldehdo al cual denomina baquelita.

  • 27

    En la dcada de los aos treinta, qumicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la accin del calor y la presin formando un termoplstico al que nombraron polietileno, y hacia los aos cincuenta aparece el polipropileno.

    Al reemplazar en el etileno un tomo de hidrgeno por uno de cloruro se produjo el cloruro de polivinilo. Un plstico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado para caeras de todo tipo. Al agregarles diversos aditivos se logra un material ms blando, sustituto del caucho, comnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes. Un plstico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido popularmente como tefln y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.

    A inicio del ao 2000, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en botellas y frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del tereftalato de polietileno (PET), material que viene desplazando al vidrio y al PVC en el mercado de envases (ANIQ, 2006).

    2.2.2 Tipos de plsticos.

    Los plsticos se dividen en dos grupos, en funcin de su comportamiento ante el calor: los que son termoplsticos y los termoestables (ver cuadro 2.1). Los primeros se caracterizan por estar compuestos de molculas lineales con pocos o ningn enlace cruzado, que se reblandecen al calentarse y empiezan a fluir; al enfriarse se vuelven slidos nuevamente. Este proceso se puede repetir numerosas veces.

    Ocurre lo contrario con los productos termoestables, los cuales consisten inicialmente de molculas lineales que por calentamiento forman irreversiblemente una red de enlaces cruzados, dando un producto final generalmente ms duro, fuerte y resistente al calor que un termoplstico. En el siguiente cuadro se muestran las caractersticas que distinguen a cada tipo de plstico.

  • 28

    Cuadro 2.2 Comparacin de caractersticas de termoplsticos y termoestables. DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE PLSTICOS.

    Termoplsticos Termoestables

    Se usa material fundido en la etapa de conformacin en lquidos.

    Se usan polmeros lquidos o gomosos de menor peso molecular en la conformacin.

    Se endurecen al solidificar el material fundido.

    Endurecen por reaccin qumica, con frecuencia por formacin de enlaces cruzados de las cadenas.

    Estados slido-lquido reversibles.

    El lquido se convierte irreversiblemente en un slido.

    Es posible la recuperacin de los desperdicios.

    No pueden recuperarse directamente los desperdicios.

    Hay una temperatura mxima de uso.

    Muchas veces pueden soportar altas temperaturas.

    Fuente: Morton-Jones, 1993.

    De acuerdo al proceso de polimerizacin, los plsticos se pueden clasificar en polmeros de condensacin y polmeros de adicin. Las reacciones de condensacin producen diferentes longitudes de polmeros y generan pequeas cantidades de subproductos, como agua, amonaco y etilenglicol, mientras que las reacciones de adicin producen longitudes especficas y no producen ningn subproducto; las masas moleculares medias de los polmeros de adicin son generalmente mayores que las de los polmeros de condensacin. Algunos polmeros tpicos de condensacin son el nylon, los poliuretanos y los polisteres.

    Entre los polmeros de adicin se encuentran el polietileno, el polipropileno, el policloruro de vinilo y el poliestireno (Instituto Nacional de Ecologa, 2005).

  • 29

    2.2.3 El policloruro de vinilo (PVC).

    Los productos de la descomposicin trmica del PVC pueden tener: etileno, benceno, tolueno, 1, 3, 5,-Triclorobenceno, naftaleno, cloruro de hidrgeno (cido clorhdrico) y monxido de carbono entre otras sustancias (National Library of Medicine, s/a, s/p). Lo anterior ratifica que, aunque se queme el material sobre su punto de ignicin, no se tendr la presencia de cloruro de vinilo, sin embargo, el estudio comenta la existencia de cloruro de hidrgeno, el cual es sinnimo del cido clorhdrico.

    El cido clorhdrico tiene varios efectos en la salud de quienes estn en contacto directo, segn informacin recopilada en fuentes oficiales de Estados Unidos de Norteamrica y Europa y en Hojas de Seguridad de fabricantes de esta sustancia (ver anexo 12), como los que se describen a continuacin:

    a. No es una sustancia carcinognica o teratognica. b. Provoca irritacin en vas respiratorias. c. Neumonitis aguda (inflamacin profunda de pulmn). d. Edema pulmonar (formacin anormal de fluido en los pulmones).

    Un problema que enfrentan las industrias que procesan productos con PVC, es la disyuntiva de si se generan o no dioxinas al ser calentado o quemado, por lo que usar los artculos publicados por la Asociacin Argentina del PVC, que menciona lo siguiente:

    Dioxinas y furanos son dos familias de sustancias qumicas, algunos de cuyos componentes son semejantes entre s. Las dioxinas se forman por la presencia de carbono, oxgeno, hidrgeno y calor (entre 300 y 800 C), pero al producirse de manera involuntaria, tanto en procesos naturales como en actividades de los seres humanos, pueden aparecer como orgenes tan dispares como quemar la basura a cielo abierto, incendios de bosques, incineraciones de residuos municipales y hospitalarios en condiciones inadecuadas, cremacin, erupciones volcnicas, etc.

  • 30

    Tambin la industria metalrgica produce dioxinas, como por ejemplo fundicin de cobre, magnesio y nquel. Se liberan ms dioxinas a travs de las fuentes que implican combustin de la madera que las producidas por la industria qumica halogenada. Reconocidos Institutos de Suecia, Alemania, Holanda, Francia y Estados Unidos, que han estudiado esta problemtica, confirman que el PVC aporta menos del 1,5% del total como fuente de dioxinas, desde la produccin, pasando por la transformacin, uso y reciclaje. Tambin se comprob que no se detecta un incremento medible de dioxinas y furanos en la proximidad de un incendio, en el que intervienen materiales clorados, como el policloruro de vinilo (PVC).

    Hay dos ensayos: ignicin con estmulo externo y autoignicin. En ambos casos el PVC tiene mejor comportamiento que el papel, maderas, telas naturales y la mayora de los otros plsticos, pues la temperatura de ignicin es superior. Por ejemplo la madera de pino se auto enciende a unos 250 C, el polietileno a menos de 350 C y el PVC a aproximadamente 450 C (s/p).

    Para fabricar envases de plstico slo es necesario calentar el PVC, no deber quemarse o elevarse a temperaturas de degradacin como es a los 450 C.

    2.2.4 Envases de plstico.

    Es necesario mencionar las caractersticas de los envases de plstico, sus funciones y los mtodos de manufactura para su fabricacin.

    La actividad del envasado implica cubrir un producto con latas, frascos, botellas u otros contenedores para realizar una o ms de las funciones bsicas siguientes:

    Contencin Proteccin Comunicacin (mercadotecnia y publicidad) Funcionalidad

  • 31

    Los envases se utilizan para evitar el contacto del producto con el entorno, como es la exposicin a la humedad, temperaturas altas o bajas, golpes y vibraciones. Sin importar la condicin ambiental en que se encuentren, se espera que los envases protejan el producto, procurando que se mantenga siempre en buen estado, hasta que ste sea entregado al consumidor final.

    2.2.5 Mtodos de fabricacin de envases de plstico.

    La fabricacin de envases de plstico tiene diferentes tipos de procesos, en este apartado se mencionarn los ms comunes, principalmente el que fue objeto de estudio de esta investigacin.

    Dichos procesos se clasifican de la siguiente manera, de acuerdo al tipo de plstico que se desee procesar:

    Procesos para termoplsticos:

    1. Extrusin 2. Inyeccin 3. Soplado 4. Termoformado 5. Calandreo 6. Sinterizado 7. Recubrimiento por cuchilla 8. Inmersin

    Procesos para termofijos o termoestables: 1. Laminado 2. Transferencia 3. Embobinado de filamiento continuo 4. Pultrusin

    Aunque existe un nmero mayor de procesos de moldeo de plsticos, los anteriores se aplican con ms frecuencia.

    A continuacin se describe brevemente el proceso de EBM que actualmente se aplica para la fabricacin de envase de plstico en esta compaa. (Escalona I., 2002)

  • 32

    2.2.5.1 Extrusin.

    Es un proceso continuo, en que la resina es fundida por la accin de temperatura y friccin. Es forzada a pasar por un dado que le proporciona una forma definida y enfriada finalmente para evitar deformaciones permanentes. Se fabrican por este proceso: tubos, perfiles, pelculas, manguera, lminas, filamentos y pellets.

    Una de las ventajas de este proceso es su alta productividad adems de ser el ms importante para la obtencin de formas plsticas en volumen de produccin. Su operacin es de las ms sencillas ya que una vez establecidas las condiciones de operacin, la produccin contina sin problemas siempre y cuando no exista un disturbio mayor.

    La restriccin principal es que los productos obtenidos por extrusin deben tener una seccin transversal constante en cualquier punto de su longitud (tubo, lmina) o peridica (tubera corrugada); quedan excluidos todos aquellos con formas irregulares o no uniformes.

    Independientemente del tipo de extrusin que se quiera analizar, todos guardan similitud hasta llegar al dado extrusor. Bsicamente consta de un eje metlico central con labes helicoidales llamado husillo o tordillo, instalado dentro de un cilindro metlico revestido con una camisa de resistencias elctricas.

    En un extremo del cilindro se encuentra un orificio de entrada para la materia prima, donde se adapta una tolva de alimentacin, generalmente de forma cnica; en ese mismo extremo se encuentra el sistema de accionamiento del husillo, compuesto por un motor y un sistema de reduccin de velocidad. En la punta del tornillo, se ubica la salida del material y el dado que forma finalmente al plstico. (Escalona I., 2002)

    2.2.5.2 Soplado.

    El moldeo por soplado es un proceso discontinuo de produccin de recipientes y artculos huecos, en donde una resina termoplstica es fundida, transformada en una

  • 33

    preforma hueca y llevada a un molde final en donde, por la introduccin de aire a presin en su interior, se expande hasta tomar la forma del molde, para luego ser enfriada y expulsada como un artculo terminado. Para la produccin de la preforma antes mencionada, se puede agregar el proceso de inyeccin o extrusin, permitiendo que la accin de soplado se divida en dos grupos distintos: inyeccin soplo y extrusin soplo.

    El proceso tiene la ventaja de ser el nico para la produccin de recipientes de boca angosta; solamente comparte mercado con el rotomoldeo en contenedores de gran capacidad. Para el proceso extrusin-soplo, la produccin de la pieza final no requiere de moldes muy costosos.

    Otra ventaja es la obtencin de artculos de paredes muy delgadas con gran resistencia mecnica. Operativamente permite cambios en la produccin con relativa sencillez, tomando en cuenta que los moldes no son voluminosos ni pesados.

    Como restricciones del proceso se puede mencionar que se tienen en cada ciclo una porcin de material residual que debe ser molido y retornado al material virgen para su recuperacin, lo que reduce la relacin producto obtenido/material alimentado, y que se debe adicionar al precio del producto.

    Prcticamente el moldeo de cualquier recipiente se puede lograr por medio del proceso de soplado, siendo el nico para la produccin de recipientes de cuello angosto de alto consumo en industrias como la alimenticia, cosmtica y qumica.

    Aunque en envases de cuello ancho, puede encontrar cierta competencia en el proceso de inyeccin y quizs con el termoformado, mientras que en contenedores de gran tamao y boca angosta, observa una gran competencia con el moldeo por rotaciones. El proceso se encuentra en franco crecimiento, bajo la necesidad de abastecer a un mercado de alimentos tambin en constante auge. (Escalona I., 2002)

  • 34

    En la figura 2.1 se puede apreciar el proceso de EBM, y consiste en los siguientes pasos:

    En el paso 1 se extruye el plstico a travs de un dado que determinar el espesor de las paredes del envase y el tamao de la botella. Algunas veces se le llama vela a este material extruido.

    En el paso 2 se cierra el molde aprisionando el plstico extruido. En el paso 3 se inyecta aire (soplo) a la vela o plstico extruido, tomando este mismo

    la forma del molde. Y el ltimo paso consiste en retirar el envase formado para su acondicionamiento o

    empaque.

    Figura 2.1 Descripcin grfica del proceso de extrusin-soplo.

    PROCESO DE EXTRUSIN PROCESO DE EXTRUSIN PROCESO DE EXTRUSIN PROCESO DE EXTRUSIN SOPLO SOPLO SOPLO SOPLO MOLDEO. MOLDEO. MOLDEO. MOLDEO.

  • 35

    2.2.6 Reciclaje.

    Para el reciclaje de los plsticos existe un cdigo el cual se describe en la siguiente tabla 2.1, ste indica en su primer columna el cdigo que deber de estar impreso en la mayora de los productos fabricados con cualquiera de estos polmeros; en su segunda columna, las siglas de su nombre tcnico; en la tercer columna, el nombre tcnico; en la ltima columna, los usos para el mercado final o la industria.

    Tabla 2.1 Plsticos reciclables.

    Fuente: estndar internacional.

  • 36

    2.3 ASPECTOS HISTRICOS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE. Se consult varias recopilaciones de autores sobre la historia de la Seguridad e Higiene en el mundo, hasta nuestros das. Los autores que tomar de referencia son Donald S. Bloswick de su libro Manual del Ingeniero Industrial y John V. Grimaldi. Con este apartado pretendo dar al lector un panorama de cmo esta materia ha evolucionado a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad y su desarrollo econmico.

    Ms de 2,000 aos antes de nuestra era, los antiguos babilonios se preocupaban de los accidentes que ocurran en aquellos tiempos, y prescribieron un mtodo que sirviera para indemnizar al lesionado. Recordemos que los babilonios fueron una cultura influyente y dominante en su poca, tanto en cultura como en comercio. Hammurabi (2,100 a.C.) logr, durante los 30 aos de su reinado, volver a asegurar la independencia de Babilonia, y orden la compilacin de un conjunto de leyes. Estas leyes aparecen grabadas en una columna de diorita, en tres mil seiscientas lneas de caracteres cuneiformes, columna que actualmente se encuentra en Pars. El Cdigo de Hamurabi, sobrevivi para influir la ley sirio-romana y, ms tarde, la mahometana (Grimaldi, 1996).

    Como los embarques por mar eran cosa comn, el Cdigo exiga que el fabricante de la nave compensara por cualquier defecto en su construccin, y por los daos que estos causaran durante un ao despus de la entrega. El capitn a su vez, era responsable de la carga y del buque. Se le exiga que compensase cualquier prdida ocurrida en el mar, e incluso, cuando volva a poner a flote su buque, debera pagar una multa de la mitad de su valor si despus aqul se hunda. Probablemente estos sean los primeros indicios del sistema que hoy manejan las aseguradoras contra el control de dao y prdidas por falta de condiciones de seguridad en una compaa. Los detalles de aplicacin estaban claramente expresados, de tal manera que, en caso de colisin, el buque que estaba en marcha era responsable de los daos que se ocasionaran a otro buque anclado.

  • 37

    En el caso de un esclavo que resultase lesionado por cualquier otro que no fuera su dueo, el Cdigo especificaba la multa que habra de pagarse al dueo del esclavo. El Cdigo reconoca asimismo la importancia del propsito. Cuando un hombre mataba a otro, estaba obligado a jurar que no lo haba hecho intencionalmente, y en tal caso sufra la aplicacin de una multa que guardaba proporcin con el rango del difunto. (Grimaldi, 1996)

    El esclavo en la antigedad era considerado un objeto o un accesorio ms del hogar, incluso en algunas culturas como la juda, hasta la mujer no era considerada dentro del censo poblacional. Por esta razn si una persona lastimaba a un esclavo, entonces deba pagar los daos, tal como ahora se hace en caso de daos a propiedades por negligencia propia.

    El propietario de un buey que en una calle causase heridas a terceras personas, era responsable de los daos ocasionados nicamente si l saba que el buey era malintencionado, incluso cuando con su accin causaba la muerte de terceros. El descuido y el abandono eran castigados con severidad, como ocurra en el caso de los mdicos poco capacitados. Si sus errores ocasionaban prdida de la vida o de algn miembro, se le cortaban las manos. Cuando el que no sobreviva al tratamiento del mdico era un esclavo, tena que reemplazarlo.

    El cdigo de Hammurabi proporciona pruebas evidentes que hace por lo menos 4,000 aos ya se haba pensado en la necesidad de adjudicar y controlar las prdidas no deseadas. El propio Cdigo se refiere a la existencia de tribunales que determinaban las compensaciones. Revela asimismo la considerable atencin dada al detalle de las indemnizaciones y castigos que haban de ser cubiertos por los responsables de las prcticas y situaciones que ocasionaban las lesiones.

    El prrafo anterior nos explica de los primeros intentos de una sociedad como la babilnica por cubrir los gastos derivados de un accidente, y desde entonces se reconoce que las prdidas por deficiencias en seguridad, son un factor que afecta a la economa del empresario.

  • 38

    El Cdigo aplicaba el antiguo principio de ojo por ojo cuya intencin era la de mantener un control mediante la amenaza explcita de un castigo igual a la gravedad de la ofensa. Con ello tal vez se creara un diseo relacionado con la seguridad que lleg a hacerse convencional, y uno se pregunta si el camino seguido por la seguridad no hubiera sido diferente en el caso que Hammurabi no hubiese optado por enfrentar el problema de los riesgos en una forma negativa. Si por el contrario hubiese pensado en controlar los riesgos mediante funciones administrativas normales, esenciales para la disminucin de los riesgos innecesarios, y este concepto se hubiera extendido, la seguridad presentara un perfil decididamente distinto en nuestros das (Grimaldi, 1996).

    El Cdigo contribuy probablemente a la idea conocida que los reglamentos autoritarios, y la amenaza de medidas disciplinarias aplicables en caso de violacin, son los medios ms importantes para lograr la seguridad.

    Donald S. Bloswick (2001, pp 8.151) nos da un dato ms actual de la historia de la seguridad en el trabajo, y menciona que durante la segunda mitad del siglo XIX, la Revolucin Industrial caus un profundo impacto en Estados Unidos. Los mtodos de produccin norteamericanos cambiaron de talleres artesanales a fbricas mecanizadas, primero en Nueva Inglaterra, en el rea de la industria textil, pero pronto se extendieron a lo largo de todo el pas. En 1988, el National Safety Council hizo notar que estos cambios en los mtodos de produccin se pueden resumir como sigue:

    1. El reemplazo de las fuentes animales por el vapor y otras fuentes de energa inanimadas. 2. El reemplazo de la energa y de las habilidades humanas por la energa mecnica. 3. La creacin de nuevos procesos para fabricar hierro, acero, productos qumicos industriales y otros materiales. 4. La reorganizacin del trabajo de los talleres artesanales en las grandes fbricas o molinos con una divisin eficiente de la mano de obra.

  • 39

    Estos mtodos de produccin aumentaron enormemente la cantidad y los tipos de productos disponibles para el norteamericano medio, pero tambin expandieron la magnitud y los tipos de peligros que se presentan en el lugar de trabajo industrial, lo cual dio como resultado la necesidad de contar con programas de seguridad industrial.

    2.4 IMPORTANCIA Y APLICACIN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA.

    Mucha gente se pregunta por qu es importante la Seguridad e Higiene en las compaas, sin importar el giro en que se desenvuelva, y es probable que haya muchas justificaciones para resolver esta duda, pero considero que la justificacin principal es que el ser humano es irremplazable como individuo as como cada una de las partes funcionales que lo integran.

    Si bien es cierto que despus de un accidente ya nada es igual, se confirma que derivado de una lesin incapacitante parcial permanente, el trabajador sufre en su moral, con su familia y en su economa. Nadie es capaz de reemplazar una parte del cuerpo por otra igual, sin embargo las cosas materiales si pueden ser sustituidas o renovadas.

    Otro concepto que nos puede ayudar a resolver estas dudas nos obliga a remitimos a la definicin de Seguridad estudiada en esta maestra, y cito textualmente: disciplina que investiga, analiza y evala, en el nimo de prevenir o controlar, los eventos que pueden desencadenar a los accidentes, as como actos y condiciones inseguras (Lpez Hernndez, s/p, 2004).

    Es por esto que la Seguridad buscar en todo momento de ver los factores en el ambiente de trabajo que una vez conjugados, propicien el accidente, condiciones y actos inseguros.

  • 40

    Y para la definicin de Higiene Industrial transcribo lo siguiente: Ciencia que estudia la naturaleza, origen, ubicacin y trascendencia de los agentes contaminantes sobre los trabajadores y medios de trabajo, buscando prevenir enfermedades y/o prdidas, o por lo menos, minimizar sus consecuencias (Lpez Hernndez, 2004).

    La Higiene en muchas industrias ha sido mal interpretada o su concepto confundido con el de mantener las reas de trabajo limpias y ordenadas, pero considero que con el avance en la legislacin en materia de Higiene, poco a poco se ha mejorado el concepto de tener reas de trabajo libres de contaminantes que perjudiquen a la salud de los trabajadores.

    Por lo tanto, es importante hacer acciones para prevenir, reducir o resolver aquellos actos o condiciones inseguras y agentes contaminantes que pueden ser causantes de los accidentes o enfermedades de trabajo segn sea el caso.

    El Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (1997), define a la Seguridad e Higiene en el trabajo como los procedimientos, tcnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para reconocimiento, evaluacin y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevencin de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad fsica de los trabajadores, as como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.

    Con base a las definiciones anteriores, se puede deducir que el principal objetivo de la Seguridad e Higiene en los centros de trabajo, es el de preservar la vida, salud y bienestar de los trabajadores en su centro de trabajo, sin olvidar que la maquinaria y equipo tambin deben ser protegidos contra daos.

    En la Enciclopedia de la Organizacin Internacional del Trabajo, Berenice I. Ferrari Goelzer (1998) cita lo siguiente como una explicacin de la importancia de aplicar la Higiene Industrial en los centros de trabajo, y transcribo:

  • 41

    El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfaccin personal. Por desgracia, actividades indispensables, como la produccin de alimentos, la extraccin de materias primas, la fabricacin de bienes, la produccin de energa y la prestacin de servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en mayor o menor medida, crean riesgos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente en general. No obstante, la generacin y la emisin de agentes nocivos en el medio ambiente de trabajo pueden prevenirse mediante intervenciones adecuadas para controlar los riesgos, que no slo protegen la salud de los trabajadores, sino que reducen tambin los daos al medio ambiente que suelen ir asociados a la industrializacin. Si se elimina una sustancia qumica nociva de un proceso de trabajo, dejar de afectar a los trabajadores y tampoco contaminar el medio ambiente.

    La ciencia que se dedica especficamente a la prevencin y control de los riesgos originados por los procesos de trabajo es la Higiene Industrial. Sus objetivos son la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores, la proteccin del medio ambiente y la contribucin a un desarrollo seguro y sostenible. Incluso cuando se puede diagnosticar y tratar una enfermedad profesional, no podr evitarse que sta se repita en el futuro si no cesa la exposicin al agente etiolgico.

    Mientras no se mejore un medio ambiente de trabajo peligroso, seguir presentndose el potencial de daar la salud. Slo si se controlan los peligros para la salud podr romperse el crculo vicioso que se ilustra en la figura 2.2.

  • 42

    Figura 2.2 Interacciones entre las personas y el medio ambiente laboral.

    Fuente: Enciclopedia de la Organizacin Internacional del Trabajo.

    Sin embargo, las acciones preventivas deben iniciarse mucho antes, no slo previo a que se manifieste cualquier dao a la salud, sino incluso anticipndose a que se produzca la exposicin. El medio ambiente de trabajo debe someterse a una vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los agentes y factores peligrosos antes de que causen un efecto nocivo; ste es el objetivo de la Higiene Industrial.

  • 43

    Es importante que los responsables de la toma de decisiones, los directivos y los propios empleados, as como todos los profesionales de la Salud en el Trabajo, comprendan la funcin bsica que desempea la Higiene Industrial para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente, as como la necesidad de disponer de profesionales especializados en este campo. Tampoco debe olvidarse la estrecha relacin que existe entre la Salud en el Trabajo y la Salud Ambiental, puesto que la prevencin de la contaminacin de fuentes industriales mediante procesos adecuados de tratamiento y disposicin de residuos y desechos peligrosos debe iniciarse en el lugar de trabajo.

    2.5 DEFINICIN DE RIESGO DE TRABAJO.

    En este apartado presentar varias definiciones del riesgo de trabajo y las palabras claves relacionadas con este concepto. Las referencias que tomo son de tipo legal como las emitidas por el gobierno a travs de sus dependencias correspondientes al tema y de autores especializados.

    En Mxico, la Ley Federal del Trabajo (1970) en su artculo 473, y la Ley del Seguro Social en su artculo 41, definen al riesgo de trabajo como los accidentes y enfermedades a que estn expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Aunque utilizo ms definiciones para explicar de forma ms extensa y precisa la definicin de este concepto, el cual es importante entender en esta investigacin. Esta definicin slo relaciona los efectos hacia el trabajador, pero olvida las consecuencias hacia el centro de trabajo.

    La palabra accidente se encuentra relacionada de forma directa o indirecta con el concepto de riesgo, es por esto que tomo del artculo 474 de la Ley Federal de Trabajo y el artculo 43 de la Ley del Seguro Social, que definen al accidente de trabajo como toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la definicin anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de ste a aqul.

  • 44

    En mi opinin, prefiero citar la definicin de accidente como sigue: suceso inesperado que interrumpe el proceso del trabajo y conlleva el potencial de dao o de perjuicio. Los accidentes pueden o no, ocasionar la muerte, lesiones o dao en la propiedad, pero s tienen el potencial de hacerlo. Puede atribuirse a un factor humano, a un factor de trabajo (operaciones, herramientas, equipo y/o materiales) o un factor ambiental (Bloswick, 2001). Considero esta definicin ms cercana a la realidad, ya que incluye aspectos que deben ser contemplados al hacer la investigacin de las causas que originaron el accidente, adems que involucra el factor ambiental, que no es considerado por la legislacin mexicana. Tambin habla del dao a las instalaciones, que pueden ser consecuencia de un accidente.

    No debemos olvidar el trmino enfermedad, que tambin estar presente a lo largo de esta investigacin, y dentro de otros conceptos de salud en el trabajo, por lo que incluyo del artculo 475 y 43 de la Ley Federal del Trabajo y Ley del Seguro Social respectivamente, la definicin de la enfermedad de trabajo, la cual dice todo estado patolgico derivado de la accin continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

    En el Manual del Ingeniero Industrial, por el autor Donald S. Bloswick (2001, p.8.152), se define al riesgo de trabajo como una funcin de la probabilidad de una prdida (amenaza) y de la magnitud de la prdida potencial (dao). Se puede considerar como:

    Riesgo = (la probabilidad de una prdida) X (la magnitud de una prdida potencial).

    Tambin se entiende por riesgo laboral, a la probabilidad de un efecto especfico (lesin o prdida) que se produce en un periodo determinado, ligado a un acontecimiento accidental relativo a la prdida de control en un momento preciso de la actividad industrial (Lpez Hernndez, 2004).

  • 45

    Las definiciones de riesgo de Lpez Hernndez y Bloswick tienen mayor similitud al referirse a la probabilidad de presentarse una prdida, quedando claro que el riesgo est vinculado a hechos o actividades cotidianas con un grado de peligrosidad, la cual har un dao cuando la situacin salga de los controles establecidos, ya sea al trabajador o a las instalaciones. Estas definiciones sern base para mi investigacin.

    No omito mencionar que ligado a este concepto est la definicin de peligro, la cual dice que es la propiedad intrnseca de una sustancia peligrosa o de una situacin fsica, que pueda provocar daos para la salud humana y/o para el medio ambiente (Lpez Hernndez, 2004).

    2.6 CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO.

    En este apartado se presenta la forma como se tipifican los riesgos de trabajo, de acuerdo a la clasificacin estudiada en esta maestra en la materia de Higiene Industrial impartida por el M. en C. Enrique Lpez Hernndez (2004).

    Los riesgos de trabajo se dividen de la siguiente manera:

    a. Condicin insegura. DuPont, en su curso de seguridad STOP, la define como el resultado del acto inseguro de una persona, creando condiciones que pueden lesionar a la misma persona o a otras. Se atribuye nicamente a las cosas u objetos. b. Acto inseguro. Es la violacin de todo procedimiento laboral establecido, y se atribuye principalmente a la falta de control de la gerencia.

    c. Agentes contaminantes. - Fsicos. Como el ruido, calor, vibraciones entre otros - Qumicos. Como polvos, vapores, gases, entre otros. - Biolgicos. Como virus, bacterias, insectos, entre otros.

    - Biomecnicos o ergonmicos. Como levantamiento de cargas pesadas, diseo de estaciones de trabajo, entre otros.

  • 46

    - Psicosociales. Hostigamiento, acoso sexual, entre otros. Estos no sern considerados dentro de la investigacin por falta de elementos tcnicos y econmicos para su evaluacin.

    Con base a esta clasificacin, es como se realiza el Diagnstico Situacional.

    2.7 EL DIAGNSTICO SITUACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

    Los antecedentes del Diagnstico Situacional que se utiliza en esta tesis vienen de la definicin de Evaluacin del Riesgo hecha por la Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR), y que ha sido base para proponer un modelo de aplicacin de dicho mtodo. Por lo que se puede utilizar al Diagnstico Situacional como sinnimo de la evaluacin del riesgo. Esto con base a la recomendacin hecha por el M. en C. Enrique Lpez Hernndez en los apuntes de la clase de Higiene Industrial de la Maestra en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene (2004).

    La ATSDR (2004) define a la Evaluacin del Riesgo de la siguiente forma: es una ponderacin entre un hallazgo y una referencia apropiada, acerca del impacto potencial adverso de un acontecimiento dado sobre un sitio, una persona o una poblacin. Este es un proceso por el que la informacin o la experiencia acerca de la causa y el efecto, bajo un juego de circunstancias, son integradas con el propsito de cuantificar o describir el riesgo.

    El Diagnstico Situacional nos proporciona una fotografa de la situacin en que se encuentra la compaa o proceso objeto de estudio al momento de su aplicacin, y sirve fundamentalmente para poder detectar aquellos puntos de oportunidad de mejora y control, con la finalidad de dar al trabajador un agradable ambiente de trabajo, que derive en bienestar, productividad y vida de calidad.

  • 47

    2.7.1 DIAGNSTICOS APLICADOS PARA DETECCIN DE RIESGOS DE TRABAJO DEFINIDOS EN TESIS.

    Hay diversos enfoques para la aplicacin de diagnsticos en la identificacin de riesgos y la administracin de la seguridad y salud en los centros de trabajo. En todos ellos encontramos criterios en comn, como son los relativos al uso y control de sustancias peligrosas, levantamiento de cargas pesadas y manejo del ruido, entre otros aspectos importantes para la salud de los trabajadores.

    Los tipos de diagnstico que analic en otras tesis son:

    Diagnstico Situacional en Seguridad e Higiene en una empresa del ramo metal mecnico, elaborada por Arriaga Daz Hugo, Avendao Mrquez Armando, Hernndez Cuenca Mario, Martnez Alarcn Rafael y Velzquez Zarco Mario en el 2004. Tesis de Licenciatura.

    Diagnstico Situacional sobre Seguridad e Higiene laboral en una planta de produccin, elaborada por Escobar Carmona Rodolfo Jess en el 2002. Tesis de Licenciatura.

    Diagnstico Situacional estudiado en nuestra Maestra en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene, impartido en la materia de Higiene Industrial por el M. en C. Enrique Lpez Hernndez. Este diagnstico lo llamar Diagnstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    A continuacin menciono las caractersticas generales y en su caso las ventajas, desventajas y mtodo de aplicacin de cada modelo de diagnstico:

    Diagnstico Situacional en Seguridad e Higiene en una empresa del ramo metal mecnico. (Arriaga Daz, 2004) - Diagnstico que aplica el modelo por lista de verificacin.

  • 48

    - Este incluye a todas las normas oficiales mexicanas (NOM) de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (S.T.P.S.), ms un sistema de calidad e impacto ambiental. - La calificacin del grado de cumplimiento se da por frmula matemtica, la cual tiene el binomio de: (eficiencia X ponderacin de cada norma). - La ponderacin es definida y es por criterio del evaluador. El peso en cada punto a cumplir en la lista de chequeo es con base a la experiencia y la percepcin del evaluador. - La evaluacin es por medio de la aplicacin de cuestionarios por cada norma de la S.T.P.S., del sistema de calidad y de impacto ambiental. En cada cuestionario se da una calificacin de acuerdo a los puntos cumplidos o cubiertos con satisfaccin. - Considero que se corre el riesgo de que haya alta probabilidad de error en la ponderacin por falta de experiencia del evaluador. - Cuando llega el momento de tomar la decisin de solucionar deficiencias depende de los recursos econmicos y no de la gravedad de ellas.

    Diagnstico Situacional sobre Seguridad e Higiene laboral en una planta de produccin (Escobar Carmona, 2002). - Este modelo es el propuesto por la S.T.P.S. y se divide en dos apartados:

    a. Daos a la salud. b. Identificacin de riesgos.

    En el apartado de daos a la salud se contempla: - Los trabajadores que sufrieron riesgos, ya sean accidentes o enfermedades. - Las incapacidades generadas por estos riesgos.

    Considero que aqu se corre el riesgo de que no se tengan reportes confiables de accidentes y enfermedades en la empresa a evaluar. Ya que es comn que se maquillen u oculten los accidentes pequeos o sean tratados en hospitales particulares para no ser registrados y afectar a la prima de riesgo que impone el Instituto Mexicano del Seguro Social por concepto de riesgos de trabajo.

  • 49

    El apartado de identificacin de riesgos, segn lo expresado por el autor de la tesis en cuestin, se divide en 12 captulos que incluyen todas las normas oficiales mexicanas de la S.T.P.S. De igual forma se hace a travs de una lista de chequeo la verificacin de las condiciones de seguridad e higiene.

    Considero que la aplicacin de listados bajo el criterio de cumple o no cumple hace que el evaluador caiga en un enfoque meramente administrativo, y no visualiza su real aplicacin y efectividad. Aunque en la teora se pretende que al cumplir las normas exista una reduccin en los riesgos de trabajo. Esto no garantiza que el trabajador est exento de tener accidentes y enfermedades de trabajo. Por ejemplo, en el levantamiento de cargas pesadas, menciona que para una mujer el lmite mximo de carga es de 20 kg, pero en la prctica esto es algo muy difcil de cumplir, ya que la ergonoma limita la capacidad de carga de acuerdo a la facilidad de asir los objetos y de la cercana al centro de carga del cuerpo.

    El diagnstico a continuacin expuesto, es el que eleg para su aplicacin en esta tesis, y considero que es el que ms cubre con las necesidades de deteccin de riesgos.

    Diagnstico Situacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Lpez Hernndez, 2004).

    - Se da mayor importancia al trabajador que a los procedimientos. Cuando se observa la ejecucin de procedimientos, se verifica que stos sean efectivos y realmente contribuyan a la proteccin de la salud del personal. - Mtodo enfocado a la magnitud del riesgo por calificacin objetiva. Con este proceso se tiene mayor garanta de que la caracterizacin de riesgos sea lo ms neutral posible, y que no est condicionada al simple sentir del evaluador. - Aplicacin de reconocimiento del riesgo, por medio de la sistematizacin de la investigacin en la actividad productiva, con un mapeo de procesos, descripcin de puestos, identificacin de factores circundantes, etc.

  • 50

    - Evaluacin de la exposicin. Uso de estudios de laboratorio para medicin de niveles de ruido y otros contaminantes, as como muestreo en la poblacin expuesta. - Evaluacin de la dosis-respuesta. Investigacin de los efectos por cada peligro identificado, antes y durante la actividad laboral, as como el potencial de dao hacia el trabajador. - Caracterizacin del riesgo. Sntesis de las tres etapas previas, respondiendo a las interrogantes: cules riesgos?, dnde se ubican?, qu pueden provocar?, haciendo qu?, a quines afectan y cmo? Adicionalmente, se jerarquiza cada peligro por su gravedad presentada o esperada. - Las alternativas de solucin a los riesgos detectados son fundamentadas en la caracterizacin objetiva del riesgo y no en las prioridades del investigador o evaluador. Si alguna alternativa de solucin no es viable o posible de realizar, el responsable de aplicar el diagnstico tendr que justificar o dar las razones por las que no se puede controlar ms all de cierto rango un riesgo de trabajo.

    2.7.2 DIAGNSTICOS DEFINIDOS POR INSTITUCIONES DE GOBIERNO ESPECIALIZADAS.

    Diagnstico de la Secretara del Trabajo y Previsin Social.

    La S.T.P.S. define este tipo de diagnstico como un instrumento de apoyo para identificar reas de oportunidad en la implementacin de un Sistema de Administracin de la Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado a planear, aplicar, controlar y evaluar las acciones y procedimientos en esta materia con el fin de evitar daos a los trabajadores y prdidas a las empresas.

    Para su evaluacin cuantitativa se han establecido 22 "Lineamientos" y 166 "Indicadores", definiendo puntajes de cumplimiento en tres etapas: documentacin cuando el indicador se encuentre en la fase de planeacin, capacitacin cuando se encuentre en la fase de implementacin y aplicacin cuando est totalmente en la fase de operacin. (S.T.P.S., 2003).

  • 51

    Este sistema funciona como un sistema de lista de chequeo de requerimientos, y se pretende que al cumplir al 100% con los lineamientos y directrices que marca la S.T.P.S., se garantice la seguridad y salud de los trabajadores. (S.T.P.S., 2003)

    Considero que este modelo tiene la ventaja de evaluar el sistema de administracin, capacitacin y comunicacin de la gestin de la seguridad dentro de la organizacin productiva, sin embargo, considero que los modelos de lista de chequeo no son del todo confiables, ya que se confa plenamente en el cumplimiento de la normatividad como garanta de eliminacin de riesgos y peligros de trabajo.

    Diagnstico de la OSHA AUDIT 6000.

    El organismo de gobierno de los Estados Unidos de Norteamrica que regula la Seguridad y Salud en el trabajo en ese pas es la OSHA (Occupational Safety and Health Association), la cual tiene un modelo de revisin y deteccin de riesgos y peligros en las organizaciones productivas, al cual llaman Audit 6000, y estdividido en los siguientes rubros:

    - Employee & Management Awareness. Empleados & Administracin del conocimiento. - Employee Initial & Annual Training. Contratacin & Entrenamiento anual. - Confined Space Program. Programa de Espacios Confinados. - Hearing Conservation Program. Programa de conservacin auditiva. - Hazard Communication Program. Programa de comunicacin de riesgos. - Emergency Action Plans. Plan de accin de emergencias. - Plant Safety Inspections. Plan de Inspecciones de seguridad. - Incident Investigation & Reporting. Investigacin y reporte de incidentes. - Safety Committee. Comit de seguridad. - Lockout program. Programa de Bloqueo y Etiquetado. - Hot Work. Trabajos en caliente o con flama abierta. - Personal Protective Equipment. Equipo de proteccin personal. - Medical Facilities & Training. Instalaciones mdicas & Entrenamiento. - OSHA Inspections. Inspecciones OSHA (no aplica en Mxico).

  • 52

    - OSHA Accident reporting on OSHA 300 Log. Reporte de accidentes a la OSHA con el OSHA 300 Log (no aplica en Mxico), sustituye a la ST-7. - Workplace Inspection. Inspecciones al centro de trabajo.

    Cada rubro tiene diversas preguntas, las cuales deben ser sustentadas con evidencia, en caso de haber incumplimiento de alguna pregunta, se deducir puntaje conforme a su gravedad, dependiendo del incumlir el programa de seguridad o ser un riesgo fsico en la planta productiva. Hay tres rangos de deduccin de puntos. Rango A. Rubros con incumplimiento se deducen 3 puntos. Rango B. Rubros con incumplimiento se deducen 2 puntos. Rango C. Rubros con incumplimiento se deducen 1 punto. En caso de que se requiera tener un programa por escrito, y este no es encontrado dentro del sistema de seguridad de la organizacin productiva, entonces se deducirn 5 puntos del resultado total.

    Considero que aunque esta auditoria tiene un notable detalle en algunos rubros como el trabajo con flama abierta, programa de bloqueo y etiquetado y el plan de inspecciones en seguridad, dejan al descubierto muchas reas de oportunidad como la deteccin de agentes contaminantes qumicos, anlisis de la exposicin a sustancias peligrosas a travs de la medicin de concentraciones y deteccin de enfermedades de trabajo probables en un corto o largo plazo o ya sucedidas, solo se dedican a la deteccin de riesgos de trabajo derivados de accidentes con lesiones a trabajadores o daos a instalaciones.

    No estoy de acuerdo con omitir los rubros antes mencionados, ya que en la actualidad la presencia de riesgos qumicos tiene una repercusin importante en los riesgos de trabajo.

  • 53

    CAPTULO 3. PROCEDIMIENTO O MTODO.

    En este captulo describo como fue que se realiz la aplicacin del Diagnstico Situacional en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, el procedimiento seguido y los detalles tcnicos que dieron evidencia de los riesgos detectados.

    3.1 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIN.

    Para el cumplimiento del primer objetivo especfico: Aplicar un Diagnstico Situacional como mtodo de identificacin y caracterizacin de peligros y sus riesgos asociados, se efectuaron las siguientes etapas:

    1 Etapa Reconocimiento del Riesgo. Se realiz durante el periodo de diciembre de 2006 a diciembre de 2007. Durante ste, se investig el proceso, a travs de sus etapas, puestos en cada una, y actividades y peligros generados. Como herramientas se utilizaron la entrevista personal, la toma de notas y la corroboracin mediante la observacin directa. Los documentos resultantes y que se pueden visualizar en el apartado de resultados, fueron: Descripcin de etapas, puestos, actividades y peligros identificados; as como mapeo de riesgos.

    Bajo el modelo de entradas y salidas en un proceso, se identificaron los insumos, los productos intermedios, los productos accesorios, los productos residuales y los productos finales, potenciales generadores de peligros.

    Para poder esquematizar este anlisis se usaron las tablas que se muestran en el anexo 1, las cuales indican la secuencia del proceso, los puestos de trabajo involucrados, las materias primas, equipos usados durante la actividad, los agentes contaminantes, condiciones inseguras y actos inseguros observados.

  • 54

    Tambin realic una investigacin documental en el rea de Seguridad e Higiene, a travs de un acopio de registros de accidentes y sus respectivas investigaciones. De los estudios preliminares y los agentes contaminantes ya detectados por anteriores administraciones.

    2 Etapa Evaluacin de la exposicin. Desde enero de 2007 hasta julio de 2008, se trabaj con la evaluacin de la exposicin, la cual consisti en el anlisis y/o estudio del contacto directo con el trabajador y con el evento particular de cada riesgo (agente contaminante, condicin o acto inseguro).

    En esta parte del procedimiento se determin el grado de afectacin a los trabajadores, analizando el tamao de la poblacin expuesta, intensidad o concentracin de los agentes contaminantes (cuando puede ser mesurable), lugar donde se presentan y la frecuencia de exposicin.

    En esta etapa del Diagnstico decid hacer dos estudios ms para poder descartar suposiciones de los trabajadores y jefes de reas fundamentadas en solamente comentarios de anteriores administraciones sobre el cloruro de vinilo y cido clorhdrico. Estos estudios fueron basados en la NOM-010-STPS-1999 sobre cloruro de vinilo y cido clorhdrico, adems de que por informacin de los proveedores del PVC se tiene la respuesta de que no hay afectacin al trabajador que labora con este mismo. Sin embargo, es necesario tener la certeza a travs de muestreos ambientales y con base a la normatividad vigente. Los detalles tcnicos sobre el mtodo, la poblacin muestra y los hallazgos se describen posteriormente en el captulo de resultados.

    Se realiz un muestreo del medio ambiente de trabajo (para el cloruro de vinilo y el cido clorhdrico), bajo los modelos de ambiental propiamente y personal, con el apoyo tcnico de: Laboratorio del Grupo Microanlisis, S. A. de C. V. y Servicios de Consultora y Verificacin Ambiental, S.A. de C.V. respectivamente, de acuerdo a los mtodos incluidos en la NOM-010-STPS-1999; en marzo de 2008. En noviembre

  • 55

    de 2009, se aplic segundo monitoreo al HCl con apoyo del Laboratorio Microanlitico de Control, S.A. de C.V..

    Tambin se revisaron estudios preliminares en materia de ruido y polvos, adems de verificar las condiciones especficas de cada puesto de trabajo con base al mapa de riesgo. Se sostuvieron plticas con los trabajadores de diferentes puestos y turnos para poder tener una mejor visin de cmo los trabajadores perciben los riesgos y qu hacen para disminuir (y en algunos casos, aceptarlos) su efecto nocivo en el trabajo diario.

    3 Etapa. Evaluacin Dosis Respuesta.

    En esta fase del Diagnstico, que inici en agosto hasta octubre de 2008, se fundamenta en que a partir de los riesgos detectados, se les analizan los efectos nocivos registrados con anterioridad, as como los datos actuales que pongan en evidencia la gravedad de cada uno de ellos, y se determina cul podr ser el dao en el futuro para los trabajadores.

    Se hizo un rastreo de la trascendencia de cada peligro identificado, en trabajadores y medios de trabajo, durante dos aos atrs, a partir del momento en que se inici la investigacin: diciembre de 2006, mediante la bsqueda y revisin documental, complementndola con entrevistas personales.

    Durante y a partir del momento del estudio actual, a travs del Diagnstico Situacional, se investigaron los efectos de los peligros (reportes de accidentes) en los trabajadores expuestos. Para conocer los efectos de cada uno de los peligros caracterizados, se recurri a la literatura experta.

    No omito mencionar que en el ltimo trimestre de 2008 se actualizaron los principales estudios de higiene, como ruido, iluminacin, polvos totales y audiometras. Lo cual complementa esta etapa del diagnstico.

  • 56

    Para el cumplimiento del segundo objetivo: Jerarquizar cada peligro caracterizado, de acuerdo a su gravedad, se realiz lo siguiente:

    4 Etapa Caracterizacin del riesgo. Durante el ltimo trimestre de 2008, se realiz esta fase mediante la sntesis de la informacin previa sobre los peligros, los que se jerarquizaron a travs de los siguientes criterios: magnitud del personal expuesto, condiciones particulares de exposicin, peligrosidad intrnseca de cada riesgo. La DL50 se aplic slo para los peligros qumicos, considerando como de mayor gravedad aquellos con DL50 ms baja.

    Una vez que se obtuvieron los datos necesarios y se reconocieron los efectos nocivos de cada riesgo detectado, fue necesario definir la peligrosidad de cada uno de los riesgos identificados y caracterizados, para as poder enfocar los esfuerzos y propuestas de mejora, con base a aquellos que representen mayor peligro y dao a los trabajadores. Esta etapa fue realizada en el ltimo trimestre de 2008. La tabla utilizada para poder caracterizar el riesgo fue la siguiente:

    PARMETRO RANGO VALOR>250 = 3

    8 h = 3 LMP = 3

    15 TRABAJADORES = 3

  • 57

    Para el cumplimiento del tercer objetivo especfico: Aadir una quinta etapa al Diagnstico Situacional, llamada continuidad del sistema productivo, este apartado es mi propuesta de incorporar al modelo de Diagnstico Situacional elegido para este estudio al cual llam continuidad del sistema productivo, el periodo de anlisis fue de mayo a diciembre de 2008, por lo que presento mis sugerencias para la evaluacin de los riesgos que ponen en peligro la vida o salud de los trabajadores, o la continuidad del negocio, debido a aquellos agen