PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas /...

23
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ELABORACIÓN MARZO 2015 CONTROL INTERNO ÚLTIMA MODIFICACIÓN: AGOSTO 2018 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DOCUMENTO ELABORADO POR DOCUMENTO AUTORIZADO POR DIRECCIÓN EQUIPO DE GESTIÓN EDUARDO ROMERO FUENTES DIRECTOR

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas /...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ELABORACIÓN

MARZO 2015

CONTROL INTERNO

ÚLTIMA MODIFICACIÓN: AGOSTO 2018

PROYECTO

EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

DOCUMENTO ELABORADO POR

DOCUMENTO AUTORIZADO POR

DIRECCIÓN

EQUIPO DE GESTIÓN

EDUARDO ROMERO FUENTES

DIRECTOR

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

2

I.- INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por finalidad describir la misión institucional del Proyecto

Educativo de la Escuela Ramón Freire Serrano, de la comuna de Coronel. Es un

Proyecto que tiene como propósito poner en práctica un conjunto de acciones para

lograr una optimización del proceso de enseñanza, aprovechando los recursos que

dispone la escuela, que puedan traducirse en una práctica educativa coherente con

los principios fundacionales, artísticos-culturales y deportivos. Los destinatarios de este

documento son los educadores de la escuela, es decir, los docentes, paradocentes,

personal administrativo y auxiliar, padres y apoderados de nuestros estudiantes, con la

intención de que sea un instrumento de diálogo educativo, que ayude a unificar

criterios y enfoques comunes. Y principalmente los estudiantes de la escuela, razón

fundamental de la existencia del mismo.

II.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

2.1.- Ficha del Establecimiento

Nombre Ramón Freire Serrano F-674

RBD 4999-9

Dirección del Establecimiento Los Notros 1491

Comuna/ Provincia/ Región Coronel / Concepción

Bío - Bío

Fono 041-2715061

e-mail [email protected]

Página Web

Director(a) Eduardo Miguel Romero Fuentes

Fecha creación del Establecimiento

Educacional

Marzo 1936

Decreto Cooperador de la Función

Educacional del Estado

7433/1981

Dependencia Municipal

Nivel y Modalidad Básica / Diurna completa

Horario de Funcionamiento Lunes - Jueves: 8:30 - 15:55

Viernes : 8:30 - 13:40

Nº Docentes / Directivo / Técnicos Directivos: 2

Docentes : 16

Técnicos : 0

Nº Asistentes de la Educación /

Ayudantes de Salas / Profesionales

Asistente de la Educación: 5

Ayudante de sala : 5

Profesionales : 5

Matrícula Actual 211 alumnos /as

Índice de Vulnerabilidad 92.22%

Porcentaje de Asistencia Media 85%

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

3

III ANTECEDENTES DE CONTEXTO

3.1.- Reseña Histórica

Nuestra escuela tiene sus inicios en el año 1936 y nace a la vida institucional con el

nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel. Fue dirigida por la

Sra. Honoria Reyes de Aguilera, con una matrícula de 130 alumnos/as. en ese edificio

funciono hasta el año 1978, este mismo año se traslada al actual edificio en la

población Lagunillas 2 en la calle Los Notros 1491 con el nombre de escuela F-674 cuyo

director era el Sr. Héctor Gajardo Garrido.

Por disposición del ministerio de educación, a propuesta de la comunidad educativa

en el año 1991 se les designa con el nombre de escuela Ramón Freire Serrano F-674, en

homenaje al patriota y Presidente de la República.

Desde el año 1987 es dirigida por el profesor normalista Sr. Rolando Sanzana Gutiérrez,

quien jubila con el año 2008, durante el año 2009 asume como directora subrogante la

Sr. Elsa muñoz Nowaski, quien dirige la escuela como Directora desde el año 2010 a la

fecha.

3.2 Índices de Eficiencia Interna y Externa

Cobertura Curricular:

- Lenguaje y Comunicación: En cuanto a objetivos logrados pasamos de un 94%

de logros a un 96% de logros.

- Matemática: En el año 2013 teníamos un 94% de objetivos de aprendizajes

logrados, y en el 2014 logramos un 97% de objetivos de aprendizajes

planificados.

Retiro: En el año 2013 tuvimos un 6% de alumnos retirados, manteniendo esta

cifra en el año 2014.

Repitencia: En el año 2013 tuvimos un 7% de alumnos reprobados, manteniendo

esta cifra en el año 2014.

Aprobación: En el año 2013 tuvimos un 93% de alumnos aprobados,

manteniendo esta cifra en el año 2014.

Observación: Nuestro establecimiento no presenta Deserción escolar.

3.3.- Infraestructura y Equipamiento

Oficinas administrativas (Dirección, UTP) 02

Sala de profesores 01

Biblioteca 01

Sala PIE 02

Sala Pre básica 02

Comedor (alumnos) 01

Baño estudiantes varones (pre básica) 01

Baño estudiantes mujeres (pre básica) 01

Baño estudiantes varones 01

Baño estudiantes mujeres 01

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

4

Baño Profesores 01

Salas de clases (pre básica - básica) 10

Sala de ENLACE 01

Patio (pre básica - básica) 02

Inspectoría 01

3.4.- Caracterización del Entorno Social, Familiar y de los Estudiantes

Las familias de nuestra escuela pertenecen a la categoría socioeconómica

Baja.

La ubicación geo-referencial de la mayoría de nuestras familias es del sector de

Lagunillas 2, Gabriela Mistral y Mártires de Carbón.

El 55,7 % de nuestras familias son biparental, el 41.5% son monoparentales y el

2.7% está conformada por un tutor.

El Índice de Vulnerabilidad de nuestra Escuela es de un 87.67%

La educación de los Padres y Apoderados es:

- 16.5% básica completa

- 16.5% básica incompleta

- 37.8% media completa

- 17.5% media incompleta

- 0.3% técnico completa

- 3.7% superior completa

Observación: 7,5 % restante corresponde a apoderados no entrevistados y a

analfabetismo.

3.5 Resultados del Diagnóstico Institución al FODA

FORTALEZAS:

- Mayor control interno

- Creación de Inspección General.

- Control en ingreso al

establecimiento.

- Apoyo PIE.

- Mantención de infraestructura.

- Apoyo económico a la familia.

- Plataforma “Mateo Net”

OPORTUNIDADES:

- Multicanchas.

- Apoyo de carabineros, redes de

apoyo.

- Capacitaciones para todos los

profesionales.

- Evaluaciones de salud a los

estudiantes beneficiarios del PIE.

- Talleres extraescolares impartidos

por la IND.

- Programa “Habilidades para la

Vida”

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

5

DEBILIDADES:

- Horario de atención de

apoderados.

- Supervisión de planificaciones.

- Sensibilización PEI y PME

- Efectividad PAO.

- Desvinculación entre PME, PAO y

PEI.

- Reflexión Pedagógica.

- Evaluación Docente según perfil.

- Descontextualización de

información por falta de

información de la familia.

- Falta de compromiso de las

familias.

- Trato del Docente hacia el

Apoderado.

- Análisis de resultados.

- Socialización de los perfiles de

todos los estamentos.

- Planificación de los procesos

pedagógicos.

- Trabajo sistemático de equipos

organizados.

- La manera en que pone en

práctica lo que la escuela ha

planificado.

- Clima escolar.

- Ausencia de docentes en horario

de clases.

AMENAZAS:

- Higiene y presentación personal.

- Escuela muy cercana a calles

transitadas.

3.6. Participación de la comunidad educativa.

Nuestro establecimiento participa en:

- Campeonato nacional de cueca

- Programa “Habilidades para la Vida”

- Actos conmemorativos de la comuna.

- Mesa ciudadana.

3.7. Análisis socioeconómicos, educacionales y laborales de las familias.

Nuestra Escuela posee 296 estudiantes, de los cuales 237 son prioritarios, por lo

que nuestro índice de vulnerabilidad es de 87.67%. Nuestras familias pertenecen

a la categoría socioeconómica Baja por lo que se hace necesario desarrollar

acciones para beneficiar a los estudiantes que más lo necesitan. A raíz de lo

mismo el apoyo psicosocial es una de nuestras herramientas más eficaz, para

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

6

combatir las dificultades que presentan nuestros estudiantes en su que hacer

pedagógico.

En cuanto a la conformación de las familias tenemos que un 55,7 % son

biparental, el 41.5% son monoparentales y el 2.7% está conformada por un tutor.

Organización familiar que incide directamente en los resultados obtenidos tanto

en evaluaciones internas como externas.

3.8. Referencias explícitas a otros documentos.

- Marco para la buena enseñanza.

- Constitución política de la República de Chile, 1980.

- Ley Orgánica Constitucional de Educación Nº 18.962, 1990 (LOCE).

- Estatuto de los profesionales de la Educación y su Reglamento, Ley Nº 19.070,

1991 párrafo 111 sobre participación, Art. 14, 15 y párrafo IV sobre autonomía y

responsabilidad profesional Art. 16.

- Ley 19.410 de 1995 sobre Plan Anual de Desarrollo Educación Municipal

(PADEM) Decreto Nº 40 OF y CMO 1996 y Decreto Supremo Nº240 que modifica

Decreto Supremo de Educación Nº 40, 1996.

- Ley 19.532 de 1996, crea régimen de jornada escolar completa diurna (JECD) y

dicta normas para su aplicación.

- Ley 19.494, 1997 que establece normas para aplicación de la JECD.

- Programas de Estudio del Ministerio de Educación.

- Convención Internacional Derechos del niño, niña y adolescente.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Reglamento Interno del establecimiento educacional.

- Decreto Exento 511 Aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción

- Escolar de niñas y niños de Enseñanza Básica.

- Decreto Cooperador de la Función Educacional Nº 7433/81.

IV. GESTIÓN ESTRATÉGICA

4.1. Orientaciones nivel político de la organización.

4.2. Nivel Filosófico

Nuestro Proyecto Educativo Institucional se centra en la formación integral del

educando, desarrollando todas las capacidades, competencias y habilidades de los

alumnos, habilitándolos para incorporarse con éxito en la enseñanza media.

Postulamos una educación inclusiva que brinde oportunidades de desarrollo a todos

los alumnos de acuerdo a sus diferencias individuales, propiciando un ambiente

armónico de sana convivencia donde el educando se desenvuelva con una actitud

positiva con una alta autoestima e identidad personal, promovemos una comunidad

educativa fraternal y solidaria donde las personas se interrelacionan sin prejuicios

étnicos, culturales, sociales y económicos.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

7

4.2.1Visión

La Escuela Ramón Freire Serrano F - 674 como institución educativa pretende el

desarrollo de un estilo de educación en que todos sus estudiantes aprendan, todo esto

enmarcado en el respeto por la diversidad y el desarrollo ético – moral, en un contexto

escolar favorecedor de creatividad.

4.2.2Misión

Como unidad educativa pretendemos que nuestros estudiantes mejoren su confianza y

seguridad en sí mismos, exponiendo con libertad sus ideas, opiniones y experiencias

permitiéndoles construir sus propios aprendizajes, a partir de prácticas positivas

proporcionada por los docentes que estimulen y fortalezcan sus habilidades cognitivas,

deportivas y artístico - cultural. Lo que facilita en nuestros estudiantes un proceso

de transformación integral, para desarrollarse plenamente en el mundo en cual vivi-

mos.

4.2.3. Declaración de Principios

a) Participación.

b) Inclusión.

c) Educación de calidad.

d) Desarrollo integral de ciudadanos.

4.2.3.1. Gestión Escolar de Calidad

Nuestro establecimiento fortalecerá nuestro compromiso con la educación, el

compromiso de los padres para con sus hijos y el compromiso de nuestros alumnos con

su quehacer. Desarrollando en nuestra comunidad el compromiso de trabajar unidos

con un mismo fin, lo que permitirá ir desarrollando nuestros valores en cada miembro

de la comunidad educativa.

4.2.3.2. Calidad de los Aprendizajes

Nuestro establecimiento mantendrá altas expectativas respecto al logro de los

aprendizajes aun cuando esta meta sea ambiciosa y temamos no lograrlas,

perseveraremos en esta tarea, conectando nuestro proceso educativo con la realidad

sociocultural de nuestros estudiantes, lo que permitirá desarrollar un mejor trabajo en

equipo.

4.2.3.3. Mejoramiento de Resultados

Las metas, objetivos, principios, sellos y valores de nuestro PEI apuntarán a incrementar

nuestros resultados de eficiencia interna, desarrollando mejores procesos educativos.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

8

4.2.3.4. Crecimiento o Desarrollo Institucional

Nuestro establecimiento centrara su gestión institucional, en un clima de tolerancia,

justicia y dignidad, permitiéndonos concretar nuestros ideales basados en la inclusión.

4.2.3.5. Valores

Los valores esenciales de nuestro establecimiento que se consolidaran y fortalecerán

en el corto mediano y largo plazo desarrollando nuestra cultura organizacional

logrando nuestras aspiraciones serán:

- Calidad: valor que nos ayudara a incrementar nuestros resultados de eficiencia

interna, desarrollando mejores procesos educativos.

- Responsabilidad: valor que comprometerá a nuestra comunidad educativa a

apropiarse de sus funciones como parte fundamental de nuestro que hacer,

adecuándose al perfil establecido en nuestro PEI.

- Perseverancia: valor que nos permitirá lograr nuestros objetivos propuestos, aun

cuando estos sean ambiciosos y temamos no lograrlos.

- Verdad: valor que orientara y conectara nuestro proceso educativo con

nuestra realidad sociocultural, lo que permitirá desarrollar un mejor trabajo en

equipo.

- Integridad: la que nos permitirá ir desarrollando nuestros valores en cada

miembro de la comunidad educativa.

- Respeto: valor que apoyara nuestra gestión institucional, en un clima de

tolerancia, justicia y dignidad, permitiéndonos concretar nuestros ideales

basados en la inclusión.

- Tolerancia: Valor que nos enseñara a aceptar la diversidad de opiniones, social,

étnica, cultural y religiosa, con el fin de mejorar nuestra convivencia y fortalecer

los equipos de trabajo.

- Libertad: Valor que fortalecerá la identidad personal de cada miembro de

nuestra comunidad educativa. Además de ser un derecho natural de cada

persona, este valor nos ayudará a ser congruentes con nuestra ética- moral en

el quehacer profesional.

- Amor: Valor que fortalecerá nuestro compromiso con la educación, el

compromiso de los padres para con sus hijos y el compromiso de nuestros

alumnos con su quehacer. Desarrollando en nuestra comunidad el compromiso

de trabajar unidos con un mismo fin.

- Felicidad: Valor que permitirá un mejor clima escolar el que mejorara la

convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa;

obteniendo como meta final aulas más felices.

4.2.3.6. Oferta Educativa

Nuestro establecimiento educacional, logra desarrollar alumnos integrales,

promoviendo un espíritu de superación y perseverancia, respetando la inclusión.

Aporta ayuda socioeconómica, fortaleciendo el sentido de pertenencia con la

escuela, apoyando los procesos educativos y sociales de los estudiantes, con el

objetivo de lograr un equilibrio emocional que permitirá un proceso académico sin

frustraciones ni deserción.

Trabaja en un contexto sociocultural vulnerable, sin embargo esto no coarta el

quehacer docente y permite desarrollar este trabajo en un ambiente de respeto,

verdad, tolerancia, felicidad y sana convivencia escolar.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

9

4.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS: (A alcanzar durante la vida del establecimiento y

según las Políticas Educacionales y Comunales).

Los objetivos estratégicos que instaura nuestro establecimiento son:

- Gestión Pedagógica: Desarrollar una educación de calidad de acuerdo a los

parámetros establecidos por la política educacional vigente y por las necesidades

educativas de los estudiantes que se atiende, con el fin de que todos adquieran

habilidades y competencias que favorezcan el aprendizaje.

- Liderazgo: Implementar y desarrollar una gestión directiva y docente de calidad de

acuerdo a un modelo de gestión preestablecido, con el fin de gestionar con mayor

énfasis un seguimiento de la implementación curricular.

- Convivencia Escolar: Garantizar la participación de la comunidad educativa para

favorecer un clima de sana convivencia, basado en los valores institucionales y en la

estimulación de conductas sociales inspiradas en el respeto, la responsabilidad, la

solidaridad y la verdad.

- Gestión de Recurso: Asegurar el correcto uso de los recursos, medios y redes

profesionales y sociales para desarrollar mejores procesos educativos y una

implementación curricular exitosa, por medio de capacitaciones y perfeccionamiento

docente.

- Resultados: Mejorar los resultados de eficiencia interna y niveles de logro alcanzados y

medidos a través de evaluaciones estandarizadas internas y externas al

establecimiento en los próximos 4 años.

V. GESTIÓN ORGANIZATIVA

5. 1.Objetivo:

Formar integralmente a los y las estudiantes, desarrollando todas las capacidades,

competencias y habilidades de éstos, brindándoles una educación inclusiva y

oportunidades de desarrollo a todos los educandos de acuerdo a sus diferencias

individuales.

5.2. METAS (Coherentes y pertinentes con los Objetivos).

- Gestión Pedagógica: Mejorar un 100% la calidad del diseño y del desarrollo curricular,

readecuando e implementando procedimientos para evaluar, planificar y proyectar

los procesos pedagógicos, analizando y evaluando las practicas de enseñanza en el

aula.

- Liderazgo: Implementar en un 100% un sistema y procedimientos institucionales con el

fin de lograr objetivos estratégicos y metas en los ámbitos de la gestión pedagógica,

administrativa, financiera y de la convivencia escolar.

- Convivencia Escolar: Incorporar en un 100% los valores y principios que sustentan el PEI

a través del mejoramiento continuo del clima escolar y de la convivencia,

implementando un sistema de recopilación de información que permita conocer los

intereses y nivel de satisfacción de toda la comunidad educativa para fortalecer la

planificación institucional y la participación de todos los estamentos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

10

- Gestión de Recursos: Implementar en un 100% un procedimiento sistemático de

monitoreo económico, que permita evaluar el uso de los recursos en procesos

educativos y curriculares.

- Resultados: Aumentar en un 5 % anual los resultados de aprendizaje medidos a través

de evaluaciones estandarizadas externas e internas del establecimiento.

5.3. LÍNEAS DE ACCIÓN: Determinan acciones para cumplir con las metas (PME).

Liderazgo – Gestión Curricular – Convivencia – Recursos.

Liderazgo:

- Determinación y roles por estamento.

- Optimización de la gestión del establecimiento.

- Socializar el PEI con todos los miembros de la Comunidad Educativa.

- Implementar plan de acción para incentivar un alto nivel de asistencia a clases.

Gestión Curricular:

- Capacitación para directora, equipo de gestión y docentes.

- Reforzamiento en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemática a los

estudiantes de 1° a 8° año básico.

- Proyecto de Integración Escolar.

- Desarrollar Proyecto “Fomento lector”.

- Desarrollar Proyecto “Coronel Aprende” de 1° a 4° año básico, en las asignaturas de

lenguaje y comunicación y matemática.

- Plan de supervisión al aula.

Convivencia Escolar:

- Socializar el Manual de Convivencia Escolar en los diferentes estamentos de la

comunidad educativa.

- Talleres de diversos temas que colaboren con la Convivencia escolar.

- Celebración de efemérides donde participara toda la Comunidad Educativa.

- Desarrollar Programa “Zero Bullying”.

- Tratar en la signatura de Orientación temas relacionados con los valores

institucionales.

- Desarrollar como parte del curriculum Programa de “Afectividad y Sexualidad”

Gestión de Recursos:

- Utilización de Plataforma “Mateo NET”

- Optimización de los recursos financieros.

Resultados:

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

11

- Incremento de los índices de Eficiencia Interna.

5.4. Organigrama

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

12

5.5. Perfiles

PERFILES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PERFIL DEL DIRECTOR (A):

Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y

coordinación de la educación de la unidad educativa. Su función principal es liderar y

dirigir el Proyecto Educativo Institucional.

El Director (a) debe:

- Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.

- Representar al escuela en su calidad de miembro de la Dirección.

- Definir el PEI y socializar la Planificación Estratégica del establecimiento..

- Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

- Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento de la escuela.

- Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento.

- Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.

- Gestionar el personal.

- Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

- Dar cuenta pública de su gestión.

- Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

- Asegurar los resultados educativos comprometidos en el proyecto educativo

institucional.

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA:

Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director y de la programación,

organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

El Jefe de la Unidad Técnico pedagógico debe:

- Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el

entorno.

- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

- Gestión del personal.

- Planificar y coordinar las actividades de su área.

- Administrar los recursos de su área en función del PEI.

- Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo de Jefes de

Departamento.

- Supervisar la implementación de los programas en el Aula

- Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

- Dirigir el proceso de evaluación docente.

- Organizar el currículum en relación a los objetivos del PEI.

- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

- Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

- Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

- Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

PERFIL DEL EDUCADOR:

Siendo nuestra Escuela una Institución cuyo principal objetivo es acoger a niños y niñas

y respetar sus diferencias personales y colectivas, el Educador que compone el equipo

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

13

docente de nuestro establecimiento, deberá caracterizarse por las siguientes

cualidades:

1. Deberá tener un alto grado de identificación con la visión y la misión de nuestro

proyecto educativo.

2. Deberá estar capacitado para acoger y resolver las inquietudes de nuestros

educandos y de sus apoderados.

3. Deberá tener la capacidad para trabajar en equipo y en forma individual con

el propósito de contribuir permanentemente a un clima de organización

acorde con el PEI.

4. Ofrecer oportunidades de desarrollo de las capacidades a todos los alumnos

basándose en sus habilidades y talentos.

5. Deberá en todo momento tener la proyección de su labor pedagógica al

servicio de los objetivos de la institución, actuando como guía motivador y

facilitador que conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6. Deberá poner a disposición de sus alumnos toda su formación profesional,

manteniendo siempre una visión positiva de los aprendizajes de sus alumnos

demostrando altas expectativas en cada uno de ellos.

PERFIL DEL ALUMNO:

Nuestra Escuela aspira a que sus alumnos se identifiquen por las siguientes cualidades

personales.

1. Deberá actuar considerando las normas básicas de seguridad, sustentadas en

el Manual de Convivencia Escolar tanto al interior como al exterior del

establecimiento.

2. Deberá asumir el compromiso con sus obligaciones derivadas del proceso

formativo global, las cuales son; un comportamiento responsable, esfuerzo por

conseguir objetivos y disciplina en sus obligaciones escolares.

3. Deberá reconocer a sus maestros como personas mediadoras en las acciones

educativas, valorando las acciones que ellos realizan para que se produzca su

aprendizaje.

4. Deberá aprovechar de forma positiva los medios y recursos que el

establecimiento le ofrece, adaptándose a este medio social con permanentes

cambios.

5. Deberá desarrollar una capacidad de reflexión que permita trabajar en equipo

para responder de manera creativa y eficiente a los desafíos planteados.

6. Deberá aprender a utilizar el dialogo como método de resolución a los

conflictos, aceptando las diferencias con sus pares, haciéndose parte de

aquellos valores que nuestra visión como escuela plantea.

LA FAMILIA:

1. Padres y apoderados que apoyen los programas y proyectos que

complementan el proceso de enseñanza - aprendizaje.

2. Padres y apoderados en constante comunicación que participen de las

reuniones de Subcentros y asambleas generales con el objeto de informarse de

las instancias de participación y conocer el estado de avance en el

aprendizaje de sus pupilos.

3. Integración y participación de los padres y apoderados en todas las acciones

que significa la formación de los niños.

4. Padres y apoderados que actúen con respeto, cortesía y empáticos con los

integrantes de la comunidad educativa.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

14

5.6. Organización de Funciones (Equipos)

- FUNCIONES: EQUIPOS:

5.6.1 .- Directiva ___________________________ Dirección

5.6.2 .- Técnico Pedagógica_________________ __ Técnico -(U.T.P.):

5.6.3 .- Gestión- Planificación y Coordinación____ E.G.E.

5.6.4 .- Relación: Escuela- Sostenedor__________ Consejo Escolar

5.6.5 .- Docentes__________________________ Pre- Básico- 1º y 2º Ciclo

5.6.6 .- Inclusión e Integración_____________________ P.I.E.

5.6.7 .- Convivencia Escolar ____________________Sico- Social

5.6.8 .- De Apoyo_____________ Asistentes Educación, Para docentes

y Auxiliares.

5.6.9 .- Centro de Padres___________________ Prof. Asesor y Directiva

5.6.10 .-Centro de Alumnos_________________ Prof. Asesor y Directiva

5.7. Reglamento Interno

En nuestra Comunidad Educativa, para una mejor convivencia y un buen clima

escolar existen los siguientes reglamentos:

5.7.1.- Escuela.

5.7.2.- Convivencia Escolar con 12 protocolos.

5.7.3.- Evaluación.

5.7.4.- Higiene y Seguridad Escolar ( Deyse- Pise)

5.7.5.- Reglamento del Centro General de Padres y Apoderados

5.7.6.- Reglamento Centro de Alumnos.

5.8. Gestión de Resultados (Metas y Procedimientos de Evaluación)

- Para optimizar la gestión de resultados en nuestra escuela , esta es sometida a

Evaluaciones tanto Externas como Internas, algunas de ellas son:

5.8.1.- Externas: Simce, Santillana, Agencia de la Calidad, Dem, otras.

5.8.2.- Internas: Mediciones parciales, Semestrales y Anuales. (Procedimiento Pruebas

Escritas, Pruebas Orales, Test, Cuestionarios , Observación, Entrevistas, otros)

5.8.3.- Metas: Subir 5 puntos anuales, total 20 puntos en 4 años.

- Promoción: 95 %.

- Asistencia : 95 %.

- Deserción : 0 %.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

15

VI. GESTIÓN PEDAGÓGICA

6.1 Proyecto Curricular

Como escuela no tenemos un proyecto Curricular donde elaboremos nuestros

propios programas, pero SI; nos adscribimos al curriculum nacional emanado del

MINEDUC, y que están contenidos en las BBCC, tanto para el nivel Pre- Básico(NT1-NT2)

y Básico de 1º a 6º . (EGB).

6.2. Modelos de Enseñanza

Existen o conocemos varios modelos de enseñanza, entre los que se aplican están el

Modelo Holístico, Conductista, Constructivista, Proyectivo, Colectivo e Individual, etc. .

En nuestra escuela se practican o aplican varios de estos modelos, produciéndose en

la enseñanza una acción ecléptica de los modelos. No hay aplicación de un modelo

puro. Todo va a depender de los sellos de la escuela, del perfil de curso, asignatura, y

perfil o identidad de los modelos a la que se asocia el Docente.

6.3 Planificación de la Enseñanza

Esta generalmente se ha dado por normativa del MINEDUC, con ciertos matices de

flexibilidad a aplicar por la escuela o el profesor.

Existe: Un plan anual con Objetivos, Contenidos, Actividades , tiempo Y Evaluación,

todo esto tomado del referente curricular, que son las Bases Curriculares (BBCC).

- Un plan Semestral que Contiene Unidades Mensuales y/o Quincenales.

- Un plan de Clase a Clase de 45 a 90 Minutos, que hoy se aplica, prescindiendo

en forma marcada de los momentos o tiempos de una clase.

6.4 Evaluación de Aprendizajes

- Estos son evaluados periódicamente en forma: Parcial, Semestral y Anual. ( Previo

Calendario.).

- También las evaluaciones son registradas en los libros de clases, Sistema Mateo Net,

Libretas, Informes, Certificados y Actas Finales.

- Las Planificaciones clase a clase son acompañados por sus respectivos instrumentos

de Evaluación, cuándo corresponde.

-Los aprendizajes se evalúan de acuerdo a la clase o Unidad Planificada.

- Los mas recurrentes son los instrumentos de Prueba Escrita y Oral, Lista de Cotejo o

Chequeo, Cuestionarios, Guías, Escalas de Apreciación, Trabajos de Investigación,

Trabajos Prácticos, etc.

- Se aplican evaluaciones externas e internas.

6.5 Recursos Educativos

Como Escuela contamos con una Biblioteca CRA, Sala de Enlace, Sala PIE, Oficina

Psicóloga, Asistente Social, Material para deportes y Educación Física, Material de

Laboratorio, Data, CPU, Pizarra TIC, Pizarras, plumones, estantes, bibliotecas de Aula,

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

16

oficina de Inspectoría, Resmas de papel, tinta impresora, Fotocopiadora, etc.

6.6 Desarrollo de Competencias TIC

- Los docentes usan la pizarra digital para el desarrollo de las respectivas

Competencias TIC, para con sus alumnos en las distintas asignaturas o trabajos

prácticos.

-Todas las salas se implementaron con parlante y proyector.

- Existe implementación de TABLET de NT1 a 1º Básico.

-Se entrega capacitación a todo el personal de acuerdo a lo planificado.

-Los docentes y alumnos refuerzan el desarrollo de las competencias TIC

en el Laboratorio de Computación (Horario de Clases).

6.7. Inclusión Escolar

6.8. Gestión de la Unidad Técnico Pedagógica

Nuestro establecimiento educacional debido a los cambios que está manifestando y

potenciando nuestra sociedad referente al término de “INCLUSION” ha sentido la

necesidad de incorporarlo dentro de su plan de mejoramiento educacional y

potenciándolo como uno de los sellos educativos, con la finalidad de satisfacer las

diversas necesidades presentadas por alumnos, teniendo como objetivo fundamental

velar por su individualidad a través de la adaptación de nuestros planes y programas.

A partir de este enfoque inclusivo contamos con el programa de integración el cual es

una estrategia del sistema escolar, que tiene como propósito proporcionar recursos

para contribuir al mejoramiento continuo de la educación, favoreciendo la presencia,

participación y progreso en los aprendizajes de “ todos y cada uno de los estudiantes” ,

especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales, sean

éstas de carácter permanente o y transitorio ( Extracto sacado del MINEDUC

EDUCACIÓN ESPECIAL).

Para ello dentro de nuestro establecimiento se ha conformado el equipo PIE el cual

cuenta con 3 educadoras diferenciales, asistentes de la educación conformado por

fonoaudiólogo y psicóloga: quienes tendrán la responsabilidad del funcionamiento y

desarrollo del programa de integración escolar según los requerimientos y normativas

establecidas por el Decreto 170 y el recientemente incorporado decreto 83.

La UTP desarrolla su quehacer en la escuela, a través de las siguientes grandes

acciones:

- Coordinar , organizar y acompañar el accionar de las distintas secciones (

Orientación, Evaluación y Curriculum).

- Apoyar la confección y monitoreo del PEI de la Escuela.

- Coordinar, apoyar y monitorear la confección del PME.

- Acompañar con pauta, la observación de clases en todos los niveles.

- Apoyar, Supervisar y Monitorear, los distintos programas comunales

y Ministeriales ( Coronel Aprende, Coronel Lee, Enlace, CRA, etc.)

- Acompañar el quehacer curricular del programa P.I.E.

- Asumir junto a la Dirección todo el desarrollo Técnico –Pedagógico de la

Escuela en general.

- Evaluar el trabajo técnico en forma periódica ( Semestral y Anual)

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

17

VII. ENTORNO SOCIAL E INSTITUCIONAL

7.1 Emplazamiento Territorial

La Escuela Ramón Freire Serrano se encuentra ubicada, en la población Lagunillas Nº 2

de Coronel en el área Norte de esta ciudad, en Calle Los Notros Nº 1491, su edificio es

compartido por la I. Municipalidad de Coronel y el C.E.I.A. Es un sector urbano donde

están emplazadas varias poblaciones de los ex Mineros de Lota y Coronel,

comerciantes, adultos Mayores. Posee el 100 % de sus calles y veredas pavimentadas

cuentan con luminarias públicas y espacios de recreación: (Plazas y Multicanchas de

Fútbol y Básquetbol). La población aledaña alcanza a unos 10.000 habitantes. También

existen otros colegios tanto municipales como particulares, sede de la Junta Vecinal y

de Clubes deportivos, un CESFAM, Tenencia de Carabineros, Bomberos, Iglesia Católica

y Evangélicas, dentro del área del emplazamiento territorial. Existe un buen acceso

tanto para la locomoción urbana y el Biotrén.

7.2 Alianza Estratégicas

La Escuela mantiene alianzas estratégicas con las siguientes instituciones:

- Junta de Vecinos Nº 26

- CESFAM- Lagunillas

- Cuerpo de Bomberos

- Empresas del sector; -Embosur – Ltda.

- Clubes: Discapacitados, Adulto Mayor, Medio Ambiente, etc.

- Con el Mineduc.

7.3 Vinculación con el Contexto

La vinculación con el contexto se da a través de las alianzas estratégicas enunciadas

anteriormente tales como:

-La junta de Vecinos Nº 24, donde se participa en una mesa de seguridad ciudadana y

en el programa: “Quiero mi barrio”.

-El CESFAM; a través del programa de vacunación infantil, charlas de vida saludable a

la Comunidad Escolar, Charlas odontológicas y atención de primeros auxilios cuando

ocurren accidentes escolares.

-Los Bomberos con programas o charlas sobre emergencias y evacuaciones.

-Las empresas del sector con donaciones solicitadas, como por ejemplo la Empresa

Embosur nos dona las bebidas para celebraciones o campañas especiales. Además

las empresas ofrecen cursos de capacitación para oficios.

-El Club de discapacitados ofrece sus trabajos y apoyo para con los niños con

síndrome de DOWN.

-Tenemos el vínculo legal con el Sostenedor el que se contextualiza o materializa a

través del Consejo Escolar; el que se reúne 4 veces en el año.

- Aportar insumos técnicos a la Cuenta Pública anual que rinde la Institución.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

18

-Finalmente el vínculo con el MINEDUC, se materializa como alianza estratégica a

través de los exámenes de validación de estudios para el nivel de enseñanza básica.

VIII. GESTIÓN DE RECURSOS

8.1 Gestión de Recursos Humanos

De acuerdo a la normativa vigente el Director(a) de la institución es elegido bajo la

prerrogativa de la alta dirección pública y por concurso público.

Los Docentes de igual forma son elegidos o seleccionados por concurso público. Tanto

el Director como los docentes que resulten seleccionados, serán contratados en

calidad de titulares. Para personal a contrata o de reemplazo tanto de docentes

como asistentes de la educación, la dirección junto al equipo de Gestión de la escuela

y previa revisión del perfil profesional que necesita el establecimiento, procederá a

recomendar al DEM su contratación.

8.2 Gestión de Recursos Financieros

8.3 Recursos Materiales

8.4 Procedimiento de Mantención y Optimización de Recursos

Los procedimientos de mantención se realizan en nuestra escuela generalmente en

La mayor parte en la gestión de los Recursos Financieros de la Escuela está basada en

un 90 % en lo que respecta al plan de gastos que genera el PME, a través de las

diferentes acciones que este contempla en las cuatro áreas: G. Curricular, Liderazgo,

Convivencia y Recursos. La gestión de dichos recursos provienen de la Fuente : SEP, PIE,

Mantenimiento y Pro-retención,

Estos gastos se realizan por la DEM a propuesta de la Escuela de acuerdo a sus

prioridades solicitadas a esta Dirección, contenidas en las distintas acciones del PME.

En cuanto a la gestión de los recursos financieros emanados de la Subvención regular

estos son directamente administrados por la DEM , en el pago de sueldos del personal o

planilla de remuneraciones y consumos básicos.

Otros recursos menores que son de directa responsabilidad y gestión en el gasto de la

escuela son la Caja Chica, pago de arriendo del kiosco y otros aportes menores que

en forma esporádica pueda acceder la escuela ejem. Donación Voluntaria,

beneficios, venta de algún servicio. (certificados)

A través de las distintas fuentes de recursos nombradas anteriormente la escuela se

provee de distintos recursos materiales los que son solicitados en el plan de compras

que todos los años, la escuela gestiona a través del DEM. Dentro de los principales

recursos Materiales que se solicitan tenemos:

a).- Materiales de Secretaría: Hojas, Archivadores, Tóner, Lápices, Plumones, Cuadernos

de Actas y de comunicaciones y citaciones internas, Separadores de Archivo, sobres,

carpetas, cartulinas de color, etc.

b.- Materiales de Aseo: Cera, Cloro, , Jabón, papel higiénico, escobillones.

c.- Materiales de Reparaciones: Eléctrico, Pinturas, Vidrios, Zinc, Sanitarios, llaves,

puertas, etc., con fondo de Mantenimiento.

d.-Materiales con fondos SEP y PIE: Materiales Didácticos en general, materiales

Deportivos y recreativos, baterías de test, Hojas , Impresoras, tinta a color, material

informático, pegamento, lápices de colores, temperas, pinceles, block, cartulinas,

cuadernos, lápices, gomas, etc.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

19

períodos de vacaciones de Verano, invierno o en fines de semana largos. La obra de

mano que efectúa la mantención en principio son los propios auxiliares del

establecimiento que lo realizan y dependiendo de la envergadura de la reparación se

solicitan maestros especialistas del equipo de mantenimiento de la DEM, u otros

servicios licitados para tal tarea.

Estos trabajos están calendarizados y contemplados en el plan de compras ,

Reparaciones o mantenciones a realizar durante el año y se proyecta su

financiamiento a través de un presupuesto que se licita o se cotiza en el mercado a

través de la DEM.

Desde la secretaría del colegio, se hace recepción de los recursos se lleva el catastro

de estos, se guardan en bodega, para posteriormente entregar o distribuir los recursos

de acuerdo a las prioridades informadas por los cursos o dependencias de la escuela.

En toda esta acción se lleva un registro de la entrega de estos recursos. Generalmente

se reserva un pequeño stock, para distribuir en situaciones emergentes no consideradas

en planes sistemáticos.

8.5. Recursos comunitarios: redes de apoyo y alianzas estratégicas.

IX CONVIVENCIA ESCOLAR

9.1 Declaración de fines Formativos

-El CESFAM; a través del programa de vacunación infantil, charlas de vida saludable a la Comunidad Escolar, Charlas odontológicas y atención de primeros auxilios cuando ocurren accidentes escolares. - Con Carabineros de Chile. Plan de prevención anti delincuencia y plan de prevención de accidentes del tránsito. ( Vigilancia del entorno diaria) _Los Bomberos con programas o charlas sobre emergencias y evacuaciones. (DEYSE-

PISE)

-Las empresas del sector con donaciones solicitadas, como por ejemplo la Empresa

Embosur nos dona las bebidas para celebraciones o campañas especiales. Además las

empresas ofrecen cursos de capacitación para oficios.

-El Club de discapacitados ofrece sus trabajos y apoyo para con los niños con síndrome

de DOWN. La convivencia escolar en si misma conlleva un enfoque FORMATIVO, ya

que se enseña y se aprende a vivir con otros.

- La Convivencia Escolar tiene un enfoque eminentemente FORMATIVO. Se deben

enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten

poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el

ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos

tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos

Fundamentales verticales.

- En sí mismo, el enfoque FORMATIVO contiene una dimensión preventiva, expresada

en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten formar

personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las

situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en

todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la

dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o

prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

20

9.2 Participación de la Comunidad Educativa

-La convivencia Escolar requiere de la participación y compromiso de toda la

comunidad educativa, de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada

actor y estamento.

-Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de

responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de todos y

todas.

- Dentro de la Comunidad educativa el primer estamento responsable en liderar y

direccionar el tema de la Convivencia escolar son los docentes, seguido de sus

asistentes de la Educación, alumnos(as) apoyados y acompañados desde muy cerca

por sus padres y apoderados.

-Estos cuatro estamentos presentes en la vida diaria de la comunidad escolar son los

que tienen que hacer carne un buen clima organizacional y por ende este

desembocará en una buena convivencia escolar.

-No se deben de descuidar los escenarios en que cada estamento debe actuar para

contribuir a un clima de sana convivencia. ( Reuniones, Consejos, Salas de Clases,

Patios, oficinas, Comedores, Gimnasio, Canchas ,etc.) sin perder de vista los

reglamentos y protocolos existentes en la Comunidad Educativa.

9.3 Normas y Procedimientos de Convivencia Protocolos de procedimientos y Plan de

Gestión de Convivencia Escolar

Todas las normas que dicen relación con la Convivencia escolar están resumidas o

condensadas en “ EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR “

Cuyo ejemplar está a cargo del Comité de Convivencia de la escuela y que en

resumen contiene acápites de cómo se deben desenvolver los integrantes de los

distintos estamentos de la Institución escuela, con algunas recomendaciones de tipo

disciplinario y restrictivo en aras de la convivencia.

Pero toda esta acción es regulada por distintos protocolos a saber:

- Protocolo frente a la prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco.

- Protocolo de violencia entre pares.

- Protocolo de actuación en caso de agresión de un alumno hacia el profesor.

- Protocolo de Inasistencias.

- Protocolo de Ciberbullying.

- Protocolo de Retención Escolar.

- Protocolo de acoso escolar o Bullying.

- Protocolo para enfrentar la agresión de un padre o apoderado a un profesor o

funcionario del Establecimiento.

- Protocolo de acoso y abuso sexual.

- Protocolo de Abuso Sexual.

- Protocolo de acción en caso de accidentes escolares.

También existe un plan de gestión de convivencia escolar que contiene ; Objetivos,

Metas, Fechas, Acciones, Recursos y/o responsable y Evaluación o Indicador, destinado

a sistematizar las acciones en el tiempo dentro de la institución o de acuerdo como

ellas vayan desarrollándose, este plan incorpora acciones que involucran a los cuatro

estamentos: Docentes, Asistentes de la educación, Alumnos y Apoderados.

Todas estas acciones descritas en este subcapítulo del PEI, cuentan con sus respectivas

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

21

evidencias en documentos escritos.

9.4 Canales y Procedimientos de comunicación

Respecto de esta temática de Convivencia el canal oficial hacia el exterior o interior

del establecimiento es la Dirección de la escuela, ante cualquier situación que

trasgreda los marcos del manual de convivencia este es informado de manera oficial

y expedita por la dirección hacia los canales superiores ya sea Superintendencia de

educación o DEM si la situación así lo amerita, además se informa de igual manera a

docentes, alumnos y/o apoderados involucrados en algún incidente relacionado con

la convivencia.

Todo procedimiento es informado por escrito y o citación a alguna reunión para tratar

el tema en cuestión se hace de la misma forma por escrito.

Generalmente se lleva un cuaderno de registro y se levanta un acta con las situaciones

tratadas o informadas.

Muchos de estos procedimientos de comunicación son informados por Dirección,

EGE. Orientación, Inspectoría General, Comité de Convivencia,

Equipo Sicosocial y Profesores jefes.

X. COMUNIDAD EDUCATIVA

10.1 Constitución de la Comunidad

La Comunidad educativa se constituye, a través de sus cuatro estamentos ,

Mas un Consejo asesor, Informativo, consultor no resolutivo.

1.- Estamento Docente- Pedagógico: Director(a) Sect. Consejo de Profesores.

2.- Estamento Asistentes de la Educación. Rep. Gremial y Cons. Escolar

3.- Estamento Alumnos: Directiva Centro de Alumnos.

4.- Estamento Apoderados: Directiva General y de Micro-centros.

5.- Consejo Escolar: Representantes de todos los estamentos mas el Sostenedor.

10.2. Constitución del Consejo Escolar

En cuanto a la incorporación y participación de la familia esta se da con énfasis en las

reuniones de microcentros de padres y apoderados, allí los docentes logran incentivar

e integrar a los padres a los procesos de enseñanzas de sus hijos e incluso esto conlleva

a realizar algunas clases de reforzamiento para con los padres respecto de los

contenidos que sus hijos están tratando.

También a través de sus directivas ellos han participado en la elaboración de

diferentes reglamentos en uso en la escuela. Además participan los padres con un

representante en el Consejo Escolar de la escuela.

XI. PERSPECTIVA DE GÉNERO

11.1 Políticas de Diversidad de Género en la Cultura Institucional.

-De acuerdo a nuestros sellos en el que declaramos que nuestra escuela es una

escuela inclusiva y no discriminatoria se hace necesario tener claro lo siguiente

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

22

XII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEI

12.1. PLAN DE EVALUACION DEL PEI: Seguimiento, Monitoreo, Retroalimentación y/ o

Readecuación y Evaluación.

1º.- Se establecerá un formato que resuma las acciones de cada capítulo en forma

Semestral de carácter descriptivo, donde se establezcan Fortalezas y Debilidades –

Avances y retrocesos.

Se establecerá por cada capítulo del PEI del I al XII, si se observan avances

En forma de lista de cotejo o Chequeo SI- NO

2º.- Anualmente se hará una retroalimentación, readecuación si es necesario para

proceder a su evaluación.

3º.- En un trabajo de equipo se deberán establecer los respectivos indicadores.

4º.- Como así también el mismo equipo deberá establecer los medios de verificación,

haciendo una priorización de acuerdo a la tributación que hayan hecho los distintos

capítulos del PEI, al desarrollo Institucional.

Anexos

Reglamentos :

Interno

Evaluación y Promoción Escolar

Reglamento de Higiene y Seguridad Escolar

Plan de Mejoramiento PMESEP

Material de Apoyo y/o consulta:

Modelo Plan de Acción

Glosario Técnico (unificar criterios)

Bibliografía

respecto de las `políticas de diversidad de Genero en la Cultura institucional y

teniendo a la vista la ley Nº 20609 de la NO discriminación, podemos decir que en esta

perspectiva se busca examinar el impacto del género en las oportunidades de las

personas, sus roles sociales, y las interacciones que llevan a cabo con otros.

La perspectiva de género pretende desnaturalizar desde el punto de vista teórico y

desde las intervenciones sociales, el carácter jerárquico atribuido a la relación entre los

géneros y mostrar que los modelos de varón o mujer así como la idea de

heterosexualidad obligatoria son construcciones sociales que establecen formas de

interrelación y especifican lo que cada persona, debe y puede hacer, de acuerdo al

lugar que la sociedad atribuye a su género.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · Nº Asistentes de la Educación / Ayudantes de Salas / Profesionales ... nombre de Escuela Mixta N°10 en la calle Lautaro 315 de Coronel.

23