Proyecto Educativo de Zacatecas

16
PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO - Acciones de Fortalecimiento Institucional - - Acciones de Fortalecimiento Institucional - Mayo, 2009. Mayo, 2009. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS- ZACATECAS RESEMS- ZACATECAS

Transcript of Proyecto Educativo de Zacatecas

PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO- Acciones de Fortalecimiento Institucional -- Acciones de Fortalecimiento Institucional -

Mayo, 2009.Mayo, 2009.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORRESEMS- ZACATECASRESEMS- ZACATECAS

Con fundamento en lo dispuesto en el eje 3. Igualdad de

Oportunidades, inciso 3.3. Transformación educativa, objetivo 13.

Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza

media superior, brindando una educación de calidad orientada al

desarrollo de competencias, del Plan Nacional de Desarrollo 2007 –

2012, el Plan estatal de educación 2005-2010, así como en las

disposiciones normativas emanadas de la SEP y del Gobierno del

Estado de Zacatecas, en su respectivo ámbito de competencia.

Constructivismo y el enfoque de competencias

El uso del concepto competencias, se encontró con un medio

educativo fértil como resultado de la creciente influencia del

constructivismo en la educación general. El enfoque de competencias

considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más

importante sino el uso que se hace de ellos en situaciones específicas

de la vida personal, social y profesional. De este modo, las

competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas

habilidades, los cuales se integran para un mismo propósito en un

determinado contexto.(SEMS, 2008, p.51)

Esto lleva a reafirmar la percepción constructivista del aprendizaje

escolar, en el sentido de la intención de la educación de promover los

procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura

del grupo al que pertenece, mediante la ayuda específica a través de su

participación en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas

que logren propiciar en éste la actividad mental constructiva. (Coll,

1998).

En todo caso, la idea de construcción de significados nos refiere a la

teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, que como otros

teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una

reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y

esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.(Díaz

Barriga, 2005, p.47).

Este proyecto educativo presenta ventajas de flexibilidad, movilidad del

alumnado, fácil adaptación a su nuevo entorno, en el caso de cambiar de

subsistema, así como también ofrece una conectividad entre los docentes,

alumnos y directivos. Es importante destacar que para el logro del mismo,

la RESEMS – Zacatecas, en todo momento coordinará a los diferentes

subsistemas de pendientes de la SEMS para que en forma conjunta

realicen su mejor esfuerzo para alcanzar una mayor calidad educativa en el

nivel medio superior en el Estado de Zacatecas.

La caracterización del Proyecto Educativo, incluye dentro de sus

componentes en todas las áreas institucionales, los antecedentes

de cada una de ellas, en correspondencia a los Indicadores de

Gestión que permitirán medir en forma continua los avances en

distintas dimensiones del proceso educativo, así como los

objetivos correspondientes, para poder realizar su seguimiento.

El Proyecto educativo diseñado, presenta los siguientes

componentes

del Programa de Fortalecimiento Académico que se conforma con las siguientes acciones

institucionales

Alumnos y docentes

son el eje rector

Programa: Guía para el acompañamiento institucional

Plan: Aplicación de la cultura de la prevención

Programa: La escuela y su entorno

Proyecto innovador: Uso de las TIC’s

como apoyo en el aprendizaje colaborativo

El Programa de Fortalecimiento Académico, es un programa con

carácter permanente y prioritario, que parte de aquellas prácticas de

éxito que se han emprendido en la Entidad, en él también se proponen

acciones que fortalezcan el hecho educativo, es decir, todas aquellas

acciones que tengan como objetivo el aprendizaje de los alumnos

quienes, junto con los docentes y demás personal de las escuelas

constituyen los ejes fundamentales.

Guía de Supervisión para el acompañamiento institucional, que comprende

las visitas de supervisión que el RESEMS en el Estado de Zacatecas realizará

permanentemente a los planteles dependientes de la SEMS, para asesorar y

orientar todas las actividades escolares, en el marco normativo operativo

emanado de la SEMS y de sus subsistemas, a fin de alcanzar la excelencia en la

impartición del tipo de educación que se imparte en los planteles de la Entidad.

Plan de aplicación de la cultura de la prevención en planteles del nivel

medio superior del Estado de Zacatecas: es la plataforma de sustento al

acompañamiento institucional, con la necesidad de llevar a cabo, en primera

instancia, una revisión o identificación de procesos de transformación

organizacional, observando en cada uno de ellos el propósito de cambio que

los conduzca por una transición organizativa de cada uno de los planteles.

Proyecto Innovador; Uso de las TIC’s como apoyo en el aprendizaje colaborativo: Es

urgente desarrollar plataformas a las que tengan acceso los alumnos y docentes de todos

los Subsistemas que integran la Educación Media Superior (EMS) dependientes de la SEP

en el Estado de Zacatecas, a efecto de que en tanto se desarrollan y se abren las

disposiciones normativas, los alumnos tengan acceso a lo que cotidianamente se publica en

los portales de cada plantel de los subsistemas, así como también los docentes, para que

puedan tener la posibilidad de orientar a sus alumnos en el caso de que quieran cambiar de

subsistema.

Este proyecto plantea la adquisición de un aprendizaje significativo a través del paradigma

aprender a aprender, en el cual los docentes aprendemos de los alumnos y los alumnos de

nosotros.

Programa Escuela y su Entorno: comprende todas aquellas actividades que vinculan a la escuela con la comunidad en la que se encuentra inserta. Los objetivos que tiene este programa son los siguientes:

III.Que la escuela vuelva a tomar contacto directo con la realidad social de su entorno.

II. Que la escuela haga sentir su presencia y reasuma su papel de instancia promotora de las causas más nobles.

III. Que la escuela vuelva a ser el punto de convergencia de quienes buscan un foro para compartir sus inquietudes artísticas y culturales.

IV. Que la vinculación se lleve a cabo en forma concertada y respetuosa con autoridades, comerciantes, industriales y en general a quienes prestan servicios a la comunidad, mediante la información previa de los fines que persigue el programa.

V. Darle al programa una connotación pedagógica y de servicio a la comunidad, en tanto que incide en la formación integral del educando.