Proyecto de negocio

43
POYECTO: COMBI SANGUCHERA “PANZI – PANZA S.R.L” PRESENTADO POR: ARROYO HUAMAN, YUDIHT LUDEÑA CORNEJO, CLARISSA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

description

Trabajo de investigación de Formulación de Proyectos

Transcript of Proyecto de negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

POYECTO:COMBI SANGUCHERAPANZI PANZA S.R.L

PRESENTADO POR:ARROYO HUAMAN, YUDIHTLUDEA CORNEJO, CLARISSA

ndice PGIntroduccin 3

Resumen ejecutivo 4

I. Justificacin 5II. Estudio de mercado 6III. Estudio tcnico 18IV. Estudio legal 23V. Estudio organizacional 25VI. Flujo de caja 26

Anexos 30

INTRODUCCIN

Este proyecto naci de la idea de buscar nuevos mercados en el pas y se observ una gran idea original en la comida rpida o fast food propio de nuestra cultura e ingenio de nuestro pas que es la creacin de una sangucheria mvil o comnmente llamado combi sanguechera.As tambin la de satisfacer y de mejorar el servicio de la venta de sanguches en el distrito, debido a que actualmente existen en dicho distrito una gama de puestos que venden sanguches los cuales cuenta con productos y servicios de baja calidad, es decir, se tuvo la opcin en efectuar elproyectode unasangucheria movil,en lacual sepudiera brindar productos con una mejor calidad, nos hemos visto en la necesidad que sea mvil dada las situaciones del mercado al no contar con espacios requeridos, adems de la minimizacin que se puede recurrir y el fcil posicionamiento y acercamiento ms cercano al cliente, encontrarnos en donde hay ms concentracin de clientes.

RESUMEN EJECUTIVOEl presente estudio de pre factibilidad tiene como objetivo principal determinar la viabilidad tcnica, econmica y financiera para la creacin de un proyecto de venta de hamburguesas al paso en el distrito Del Cercado de Lima.En los ltimos dos aos, se ha descubierto que las condiciones para entrar a un mercado creciente en las ventas de hamburguesas se han estado desarrollando, se pueden vender hamburguesas, vender gaseosas y hasta tal vez salchipapas con posibles posiciones de ventas estratgicas cerca de los colegios, discotecas, centros de trabajo, etc. El estudio de mercado determino que las ventas comerciales ptimas a nivel del distrito en trminos de precio y volumen son los das jueves, viernes y sbado. El proyecto se desarrollara en el distrito del Cercado de Lima, ya que elegimos este distrito por la situacin socio-econmico de la poblacin. Segn el estudio tcnico, la produccin de las combis sangucheras alcanzara procesar en su mximo nivel de produccin 300 hamburguesas por da desde el jueves hasta el sabado. Esto equivale a 900 hamburguesas por semana, los cuales seran directamente producidas en el instante de la venta. La empresa generar aproximadamente 3 puestos de trabajo. La empresa que desarrollara el proyecto se constituira como una sociedad de Responsabilidad Limitada, estar conformada por 2 socios.La inversin total del proyecto est estimada en 84558.00 nuevos soles, y por socio es 42279.00 ya que somos propietarios el financiamiento se lograra a travs de nuestros propios ingresos y ahorros. Se realiz el anlisis econmico-financiero bajo un escenario. Para el primer escenario se obtuvo un VAN de 331563.4673 y una TIR de 111%La capacidad de produccin de la combi sanguchera es flexible a los cambios que se pueden presentar, la posicin estratgica est bien situada lo cual traiga ms clientes y es lo suficiente grande como para duplicar la capacidad instalada. La instalacin tambin se puede adaptar para ser utilizada en otros alimentos como la salchipapa y un pollo broaster.Con el presente estudio queda demostrada la viabilidad financiera para la iniciar un negocio de combi sanguchera en el distrito del Cercado de Lima.

I. JUSTIFICACIN

El problema es la falta de restaurantes, fast food, etc. Que se encuentren abiertos en altas horas de la madrugada en la Plaza San Martin en el Cercado de Lima y por lo tanto no pueden satisfacer a los comensales ya sean jvenes o adultos cuando salen de los centros de entretenimiento (Discotecas, bares, pubs, etc.) O de sus centros de trabajo.Por lo tanto por la gran demanda que se aprecia en los jvenes y adultos al salir de las discotecas y centros de trabajo se est planteando esta idea de negocio de Combi Sanguchera para satisfacer la creciente demanda de comensales.

II. ESTUDIO DE MERCADO

I. Anlisis de la DemandaLa idea de negocio para elproyecto de la sangucheria PANZI-PANZA; surge porque al pasar por las discotecas, centros de trabajo o estudio uno logra observar una gran variedad de puestos de comida rpida ubicados en los diversos distritos de Lima. La costumbre de los limeos por una hamburguesa o sanguches al paso est creciendo considerablemente en los ltimos aos, dado a que los hbitos de consumohanidocambiando, debidoalaaparicin denuevosplaceresy experiencias gastronmicas que satisfagan esta necesidad de comer rico y barato propio de nuestra cultura. Debido a que la gastronoma peruana ha alcanzado un auge importante en los ltimos aos, adems que elconsumidor peruano cada vezse identifica y valora ms los gustos, sabor y preparacin de nuestros alimentos, ha llevado que esto sea una razn ms por la cual se d pie a esta idea de negocio, por lo que hemos estimado la demanda de personas que comeran sanguches a las salidas de las discotecas.Poblacin: Personas que hacen vida nocturna los das jueves, viernes y sbado a partir de las 6 pm hasta las 4am en el distrito del Cercado de Lima, en la Plaza San Martin, entre 18 y 30 aos de edad. Para calcular esto hemos contado la cantidad de discotecas en el lugar donde se estacionaria la combi sanguchera Panzi-PanzaDiscoteca 1 Capacidad mxima de 100 personasDiscoteca 2Capacidad mxima de 120 personasBar 1Capacidad mxima de 85 personasBar 2Capacidad mxima de 75 personasDiscoteca 2Capacidad mxima de 110 personasDiscoteca 3 Capacidad mxima de 80 personasBar 3 Capacidad mxima de 70 personasDiscoteca 4Capacidad mxima de 120 personasDiscoteca 5Capacidad mxima de 150 personasDiscoteca 6Capacidad mxima de 100 personasPor lo tanto el mercado potencial es la sumatoria de las capacidades mximas de personas de las 10 discotecas multiplicado por un porcentaje ya que casi nunca se llenan las discotecas hasta su mxima capacidad, por ello hemos tomado como porcentaje un 70%, esto quiere decir que las discotecas solo se llenan hasta el 70% de su capacidad.

70% = 700

Entonces el mercado potencial es 700 personasPara hallar la muestra (n) es decir Cuntas encuestas se va a realizar? Y asi con esto poder hallar el mercado disponible se dan los siguientes datos:p= 0.5q= 0.5E= 0.05Z= 0.95N= 700n=

Por lo tanto se van a aplicar 80 encuestas, de las cuales el 80%, es decir 64 personas indicaron que si compran una hamburguesa al paso despus de salir de una discoteca y el 20%, las 16 personas restantes o no comen al salir de una discoteca o prefieren un local.Entonces de esta manera hallamos nuestro mercado Disponible, que es el 80% del mercado potencial:80% * 700 = 560 Mercado Disponible

1. Despus de estar en una discoteca Suele comer algo en la calle?Si no2. Qu es lo que prefiere consumir?SalchipapasHamburguesasPollo a la Brasa otros

3. Dnde consume?

Un restaurante (local)Al Paso

4. Con qu frecuencia consume?

SiempreCasi siempreA vecesNunca

5. Al momento de comprar que es lo primero que toma en cuenta?(enumerar de acuerdo a su preferencia)

PrecioAmbienteAtencinRapidez

6. Cunto estara dispuesto a pagar por una hamburguesa simple?

Estimacin de la Demanda Futura:

En el cuadro anterior se ha estimado la demanda futura con una tasa de crecimiento poblacional de Lima de 1.02 anual.

II. Anlisis de la OfertaEs importante analizar el mercado desde una perspectiva externa, de tal manera que podamos tomar decisiones acertadas y estar preparados frente a los cambios o posibles amenazas que se presenten, es por eso que se ha realizado un anlisis del mercado competidor conformado por las empresas o instituciones que actualmente atienden las mismas necesidades de los usuarios al cual nos proyectamos a satisfacer.

1. Competencia de Industria:

Dentro de este tipo de competencia tenemos las sangucherias tradicionales el cual muchos consumidores han asimilado como un elemento tradicional y clasico dentro de su percepcion, por lo cual de por si representan productos de calidad y sabor, por ejemplo:Los Fast food mas conocidos como KFC, BEMBOS, PIZZA HUT, entre otros locales modernos ubicados en la zona que atienden hasta altas horas de la noche como el restaurante sanguches criollos y Rokys que atienden los mismos clientes a los cuales Sangucherias PANZI-PANZA tambien quiere llegar.

Otro determinante que influye en la aceptacion por parte del ciente es que estos Fast Food antes mencionados cuentan con una amplia y moderna infraestructura, ya que los comensales prefieren primero su comodidad y bienestar.

En Lima, Plaza San Martin, encontramos muchas sanguicherias de las cuales la mayoria trata de perfeccionar el sabor en sus productos brindandoles mejor calidad y un buen servicio. Siempre pensando en la satisfaccion del cliente.

Analizando a la competencia tenemos:

Ubicacin geografica:

Todos los Fast-food antes mencionados cuentan con locales amplios, que se encuentran ubicados alrededor de la misma Plaza San Martin.

Horarios de atencion:

Pizza Hut:Domingo a jueves de 11am hasta 11 pm (14 horas)Viernes y sabado de 11am hasta 1 am (19 horas)

Bembos: Domingo a jueves de 11 am a 11pm Viernes y sabado de 11 am a 1 pm

KFC: Domingo a jueves de 11 am a 11 pmViernes y sabado de 11 am a 1 am

ROCKYS:Domingo a jueves de 3 pm a 3 amViernes y sabado de 3 pm a 3 am

Sangucheria Criolla Los Vasquez: Domingo a jueves de 4pm a 11 amViernes y Sabado de 4 pm a 2 am

Productos:

Pizza hut: Ofrece bebidas, entradas, ensaladas, pastas, pizzas personales, pizzas grandes, postres

Bembos: Ofrece Bembos clasicas, Bembos de coleccin, Bembos contundentes, Bembos peruanas, Sandwich de pollo, Bembos al plato, Ensaladas, Tacos, Loncheritas, postres, bebidas.

KFC: Ofrece Megas (Mega 1,2,3 y Mega Navidad)Banquete Personal, Mega banquete personal, Combo personal, Combo para dos, Combo especial.Tostados y Sandwiches.Postres, complementos y Bebidas.

Rockys:Pollo a la BrasaParrilasPollo BroasterBebidas

Estrategias y promociones:

Para los Fast Food mas conocidos, que ya tienen un posicionamiento en el mercado y que forman parte de una cadena, la estrategias mas utilizadas son las promociones de sus productos mediante los llamados combos que se publicitan mediantes gigantografias afueras del respectivo local, o mediante avisos publicitarios en los peridicos, revistas, etc. Y en la television, promocionando su sistema de delivery.

Analisis Foda de los fast food:

Oportunidades Alta demanda alimenticia en altas horas de la madrugada.

Creciente tendencia por el consumo de comida rpida. (sandwicherias).

Valoracin del tiempo por parte del consumidorAmenazas Poca seguridad en el entorno del negocio.

Aparicin de negocios emergentes. Mucho ruido por parte de los automviles en horas punta.

Fortalezas Contar con los mejores proveedores

Contar con personal calificado en la preparacin de los productos. Tener un ambiente limpio, agradable.

Contar con un establecimiento grande y adecuado para la comodidad de los clientes. Cuentan con un sistema DELIVERY. Cuentan con un sistema de pago electrnico, via VISA o MASTERCAR para tarjetas de crdito y tarjetas de debito.Debilidades Horario de atencin solo hasta las 3am como mximo y en algunos locales sola hasta la 1 am como mximo. Falta de personal en horas puntas.

III. Anlisis del mercado proveedor

En este caso nuestra fuente de abastecimiento de nuestra materia prima e insumos para la elaboracin de nuestro producto ser EL MERCADO MINORISTA LA PARADA- Av. aviacin La Victoria en donde compraremos los productos al contado. El cuadro nos muestra los precios y las respectivas marcas de los insumos que son vendidos en el mercado La Parada.INSUMOS:

MarcasPrecio por kilo o unidad

Hamburguesa de polloSan Fernando s/.7.50 (14 unid)

Hamburguesa de carneSan FernandoS/.7.00 (14 unid.)

PolloSan FernandoS/.6.00(1 kg )

ChorizoSan FernandoS/.5.00 (6 unid)

JamnSan FernandoS/.2.50 (100g-10 unid)

MayonesaAla CenaS/.40.50 (4 kg)

MostazaAlpesaS/.12.50 (4 kg)

KtchupalpesaS/. 15.50 (4 kg)

AceiteSan IsidroS/.25 (5 lts)

HuevosS/.4.00 (1 kg)

BolsasS/.0.90(100 unid)

Queso EdamS/.28 (1 kg)

LechugaS/.1.00 (1 unid)

TomateS/.1.00(1 kg /12 unid )

PapaS/.0.80 (1kg/ 10 unid de 100gs c/u)

PiaS/.1.00( 1 unid)

Pan para hamburguesasS/.2.50 (15 unid)

IV. Anlisis de la comercializacin

En este anlisis se recurre al Marketing Mix, considerando estrategias en todos los aspectos claves del marketing. Para que Sangucherias PANZI-PANZA llegue a todo su mercado disponible.

Producto:

PANZI-PANZA

SANGUCHES SIMPLESHamburguesa de carnePollo DeshilachadoChorizo Parrillero

SANGUCHES DIVERTIDOSLa mal-creada (Chorizo, huevo, jamn)La hawaiana (Carne, jamn, queso, pia)triple X (Filete de pollo, queso, jamn)XL (Carne, jamn, huevo, queso)

Precio:Para calcular los precios de los sanguches se ha hecho un anlisis del costo de producir una unidad de Sndwich y se ha separado en dos cuadros, donde el primer cuadro analiza el precio de los Sanguches simples y el segundo cuadro el de los Sanguches divertidos en funcin de uno de nuestros productos respectivamente.

Sanguches simples: Hamburguesa de carneFuncin de 150 unid - cantidad mensual 1800 unidFuente: propia El costo total diario de producir las 150 unidades de la hamburguesa de carne es de S/. 152.00 por lo que el costo de producir una unidad es:

Pero analizando a la competencia que ofrece el mismo producto a un precio de S/. 4.50 y tomando esta referencia Sanguches PANZI-PANZA coloca un precio inferior de S/. 4.00 para dos de los sanguches simples y S/. 4.50 para el Chorizo Parrillero.Sanguches Divertidos: La mal- creada Funcin de 150 unid - cantidad mensual 1800 unid Fuente: propia El costo total diario de producir las 150 unidades de La Mal Creada es de S/. 282.00 por lo que el costo de producir una unidad es:

Costos de materias primasS/.

Costo total diario434.5

Costo total mensual5214

Costo total anual52,568

El costo total diario para preparar 300 unidades de sndwiches es de 434.5 nuevos soles, as mismo, el costo total mensual de preparar 3600 unidades de sndwiches es de 5214 nuevos soles, y el costo anual de preparar 43200 unidades de sndwiches es de 52, 568 nuevos soles.Pollo Deshilachado

Como podemos apreciar en los cuadros, nos resulta un costo de 434 nuevos soles diarios para la preparacin de 300 unidades, y un costo mensual de 5214 nuevos soles.

Plaza:

Los insumos que utiliza Sangucheria Panzi Panza ser del Mercado Minoristas La Parada. Por lo que un encargado ira una vez por semana para comprar los productos que se utilizaran durante los tres das de funcionamiento (Jueves, viernes y sbado), por lo tanto el producto final que son los sanguches llegan directamente al consumidor ya que es un servicio el que se brinda.

Promocin:

La publicidad que va a manejar Sangucherias PANZI-PANZA ser a travs de volantes que se repartirn a los alrededores del punto de venta, en este caso a los alrededores de la Plaza San Martin, y especialmente a las salidas de las discotecas y bares que se encuentran en dicha plaza.

El costo de estos volantes en la imprenta Zona digital Per es de 100 nuevos soles el millar que incluye el diseo en papel Couche de 115 gramos full color de de papel oficio.

III. ESTUDIO TCNICO

1. EL PROCESO DE PRODUCCIN

Diagrama de flujo:InicioAnaliza la lista de los productos y sus peciosCliente ( Llega a la combie sanguchera)

jj

NOEst conforme con los productos y precio?FIN (cliente se retira)

Hay muchos clientes esperando (Cola)?SI

El cliente se dirige a la cajaRealiza el pedido y paga

NO

SI

El cliente espera su turno atencin

Recoge su pedido

FINRecoge su pedido

MarcaModeloCosto

1 Combi VolkswagenCompletamente adaptada.ToyotaHiace18,750.00

Especificacin de los equipos:Fuente: pgina web Mercado libreCaractersticas de la combi: MOTOR en perfecto estado y listo para 100000km de recorrido garantizado. Caja de cambio hasta quinta velocidad y de fcil manejo. Puerta corrediza y maletera con brazos hidrulicos. LA ALTURA DE LA COMBI CONTANDO DEL PISO DE LA MISMA ES DE 1.90 cm. lo cual facilita que personas de estatura alta puedan estar sin molestias dentro del vehculo, adems por el motivo de la altura hay ms espacio y sobre todo una mejor ventilacin y el ancho es de 1.85 y con una longitud de 4.25 mts. diseo aerodinmico. La combi esta con sus 4 LLANTAS NUEVAS adems de su llanta de repuesto ms una BATERIA NUEVA DE 15 PLACAS. Los accesorios de la combi son originales de TOYOTA. Elevacin de ventanas de atencin con amortiguadores. Piso acoplado y con proteccin anticorrosiva. Instalacin elctrica interna de 12V (para uso con la misma batera del auto y de bajo consumo). La combi cuenta con SOAT recin comprado el 29 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AO. Este vehculo cuenta con todos sus equipos de seguridad para la venta de comida as como un extinguidor, botiqun de primeros auxilios, linterna, etc. Documentos en regla -Placas nuevas -Panel 100% operativo. La combi cuenta con divisiones de interiores para almacenaje de productos, tiene un empotrado de 3 canastillas con divisiones de 4 espacios y una de ellas ms grande de 6 espacios para las cremas u otros, tambin hay otro empotrado pequeo donde se puede poner los accesorios de trabajo o lo que desee. El vehculo viene con equipo de sonido de 4 parlantes ms un theather distribuidos especialmente para la venta y el agrado de los comensales, adems el motor cuenta con su alternador original que ayuda a mantener el equipo de sonido y el consumo de energa de la combi en constante funcionamiento, con lo cual crea una mayor atraccin de venta.Especificacin del Local: La capacidad de produccin de la combi sanguchera es flexible a los cambios que se pueden presentar, la posicin estratgica est bien situada lo cual traiga ms clientes y es lo suficiente grande como para duplicar la capacidad instalada. La instalacin tambin se puede adaptar para ser utilizada en otros alimentos como la salchipapa y un pollo broaster.

2. TAMAO

Fuente: Elaboracin Propia

Se proyecta vender 300 unidades diarias ya que nuestro mercado disponible diario es de 560 personas y analizando a nuestra competencia sabemos que vende en promedio 300 unidades de sanguches.

3. LOCALIZACINNuestra combi sanguchera se va localizar en la plaza San Martin en el cercado de lima, en la interseccin de Jr. Carabaya y Apurimac, ya que es una esquina muy transitada a cualquier hora y adems es una buena ubicacin ya que a los alrededores de la Plaza San Martin se encuentran varias discotecas y bares.Ademes al frente de nuestro carrito Sanguchero se encuentra el Edificio Encarnacin, donde hay oficinas de atencin al cliente que opera de madrugada, por lo q a altas horas de la noche el personal de dicho edificio estn de salida y sera una muy buena opcin para que se acercaran a la combi sanguchera a adquirir nuestros productos.

Sanguches PANZI-PANZA

Edificio Encarnacin Plaza San MartinIV. ESTUDIO LEGALLa idea de negocio de hacer esta combi sanguchera PANZI-PANZA, surge del proyecto incentivado por Gastn Acurio, de crear nuevas formas de hacer negocio y con la creatividad peruana surgen estas combis sangucheras, denominado Proyecto Piloto Combi Lima Gastronmica, que el 12 de septiembre del 2012 se firma el Decreto de Alcalda N 010, dando autorizacin para este proyecto que se pondr en marcha por el momento a nivel del cercado de Lima a partir del 2013, por lo que las personas interesadas podrn presentar una solicitud simple para postular y formar parte de este proyecto dirigida a la alcaldesa de Lima, con atencin a la Sra. Carmen Vildoza Chirinos; por lo que la empresa PANZI-PANZA se unir a este proyecto, poniendo su instalacin en la Plaza San Martin, en donde el cual se ha hecho el estudio de mercado.

Por lo tanto este proyecto Piloto Combi Lima Gastronmica, ser totalmente legal para el Cercado de Lima.Segn la LEY: 28976 (LEY MARCO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO) La Licencia de Funcionamiento se otorgar en el marco de un nico procedimiento administrativo, el mismo que ser de evaluacin previa con silencio administrativo positivo. El plazo mximo para el otorgamiento de la licencia es de quince (15) das hbiles. (*) (*) Centro Histrico de Lima, por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aplica Silencio Administrativo Negativo, de conformidad con la primera disposicin transitoria y final de la Ley de Silencio Administrativo, N 29060

Costo de la licencia: S/.200.00 que ser nico pago por el tiempo de funcionamiento del negocio. Los requisitos son:

RequisitosGeneralesPresentarFormularioGratuitodeSolicitudDeclaracinJurada consignandonmerodeRUCydebidamentellenadoprevia zonificacinconforme. TasaporInspeccinTcnicaBsicaenDefensaCivil.Nuestra forma societaria es sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L) ya que somos dos socios y nuestro capital lo aportaremos en participaciones iguales.Forma societariaS:R:L

Carnet de sanidadS/.20.00 semestral

Licencia de funcionamientoS/.200.00 pago nico anual

nombrePANZI-PANZA S.R.L

No hay gastos de constitucin ya que es un proyecto piloto que est lanzando la misma municipalidad de lima metropolitana.

V. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

1. Estudio de la organizacin SUELDO cocinero

Es el encargado de elaborar los productos.1000.00

EmpaquetadorEs el intermediario entre el cocinero y el cliente ya que se encarga de echar las cremas y envolver el producto para drselo a este.800.00

cajeroEs el encargado de recepcionar el pedido y al cual el cliente le va a cancelar el costo de su sndwich.800.00

2. Un organigrama funcional bsico

Cajero - Supervisor

CocineroEmpaquetador

VI. FLUJO DE CAJA CUADRO DE PRESUPUESTOS: Fuente propiaEn el cuadro anterior se ha elaborado los costos de produccin, costo de ventas, mensualmente y anualmente. Tambin se calcul la inversin anual y mensualmente. CUADRO DE DEPRECIACIN: Fuente: propiaEn el cuadro anterior nos muestra la depreciacin anual de la maquinaria que se deprecia en 10 aos, tambin la depreciacin acumulada durante un periodo de 5 aos.

CUADRO DE AMORTIZACIN DE INTANGIBLES:

Fuente: propiaEn el cuadro anterior nos muestra la amortizacin de los activos intangibles en un periodo de 5 aos

CUADRO DE VENTA DE ACTIVO (Valor de recupero)S/.

Valor de salvamento o recupero40%*18750.00 = 7500.00

Fuente: propia

CUADRO DE INGRESOS

Fuente: propia

En el cuadro anterior nos muestra las cantidades vendidas diaria, mensual y anualmente de los Samguches Simples y Sanguches Divertidos, y multiplicado por los precios unitarios de cada sanguche tenemos los ingresos anuales.

CUADRO DE FLUJO DE CAJAFuente: propia

Los ingresos que se muestran en el cuadro han aumentado segn el crecimiento poblacional de Lima de 1.02 anual.El VAN del Proyecto es positivo por lo que se estara aceptando el proyecto, al igual que nuestra TIR es mayor que el COK, por lo que tambin se estara aceptando el Proyecto.

ANEXOS 1: Fotos alrededores Plaza San Martin

Competencia: Plaza San Martin

KFC Plaza San Martin

Sangucheria Criolla Los Vasquez Plaza San MartinBares:

Bar Estadio Plaza San Martin

Bar: YIELD

Plaza San Martin

Plaza San Martin

ANEXO 2: Carta de aprobacin del proyecto piloto combi Lima Gastronmica

A continuacin se adjunta el DECRETO DE ALCALDA N 010Lima, 12 de setiembre de 2012 LA ALCALDESA METROPOLITANA DE LIMA CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto por el artculo 194 de la Constitucin Poltica del Per, las municipalidades provinciales y distritales tienen autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades seala, en el artculo I de su Ttulo Preliminar, que las municipalidades provinciales y distritales son losrganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personera jurdica de derecho pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; Que, el artculo 83 de la Ley N 27972 seala que en materia de abastecimiento y comercializacin de productos y servicios las municipalidades provinciales tienen las funciones especficas exclusivas de regular las normas respecto del acopio, distribucin, almacenamiento y comercializacin de alimentos y bebidas y establecer normas respecto del comercio ambulatorio; Que, el artculo 135 del Reglamento de Organizacin y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Ordenanza N 812, y sus modificatorias, establece que la Gerencia de Desarrollo Empresarial es elrgano encargado de desarrollar las actividades relacionadas con la promocin, regulacin y formalizacin del desarrollo empresarial, las actividades comerciales, industriales y servicios profesionales, en el mbito de su competencia y dentro del marco de los dispositivos legales aplicables; Que, la Gerencia de Desarrollo Empresarial ha desarrollado un Proyecto Piloto denominadoCombi Lima Gastronmica, el cual consiste en la utilizacin de vehculos actualmente destinados para el transporte pblico, para fines de preparacin y venta ambulatoria de diferentes productos alimenticios, para lo cual tales vehculos debern ser objeto de una reconversin; Que, de conformidad con la propuesta realizada por la Gerencia de Desarrollo Empresarial, el referido Proyecto tendra una duracin de un (01) ao, se implementara en vas metropolitanas y otras zonas de competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima y tendra como finalidad evaluar la viabilidad de emprendimientos comerciales de esta naturaleza, su ordenamiento, fiscalizacin y la reglamentacin por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima de todo aquello que resulte pertinente; Que, el Proyecto PilotoCombi Lima Gastronmica ha sido materia de coordinacin y consulta por parte de la Gerencia de Desarrollo Empresarial con las diferentes Gerencias de la Municipalidad Metropolitana de Lima involucradas, contando con opinin tcnica de las Gerencias de Desarrollo Social, Transporte Urbano y Desarrollo Urbano; Que, el ProyectoCombi Lima Gastronmica cuenta tambin con informes favorables de las Gerencias de Planificacin y Asuntos Jurdicos; De conformidad con lo previsto en el numeral 6 del artculo 20, artculo 39 y artculo 42 de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades; DECRETA: Artculo 1.- Crase el Proyecto PilotoCombi Lima Gastronmica. Artculo 2.- Precsase que la Gerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad Metropolitana de Lima ser la responsable de implementar, regular y supervisar el referido Proyecto, debiendo, entre otras funciones que le corresponde, elaborar el Manual de Operaciones del Proyecto en coordinacin con la Gerencia de Planificacin. Artculo 3.- Publquese el presente Decreto de Alcalda en el Diario OficialEl Peruano, as como en el Portal de Transparencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Regstrese, publquese y cmplase. SUSANA VILLARN DE LA PUENTE Alcaldesa

1