PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA DE TESIS · entendimiento del tema, ... - Los objetivos básicos de...

34
1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA DE TESIS “Ventajas y desventajas de las políticas económicas neoliberales en México, Venezuela y Argentina; finales del siglo XX principios del siglo XXI”

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA DE TESIS · entendimiento del tema, ... - Los objetivos básicos de...

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA DE TESIS

“Ventajas y desventajas de las políticas económicas

neoliberales en México, Venezuela y Argentina; finales del siglo

XX principios del siglo XXI”

2

Introducción

__________________________________________________________________

En nuestros días América Latina toma un aspecto primordial, y no solo

(basta decirlo) porque en ella vivimos, sino por sus coyunturas estructurales,

dignas de análisis, en ellas englobadas la diversidad de políticas tomadas tanto de

países que exaltan la liberación económica como de los que tienen un corte más

nacionalista e impulsan una integración latinoamericana, las convergencias y

divergencias ideológicas, sociales y comerciales así como las posturas

económicas que cada país adopta, hacen de esta región un enorme tema de

debate y de esta época un momento de grandes definiciones.

Las posturas que se vienen gestando en Latinoamérica son básicamente de tres

tipos, por un lado están las políticas que buscan la apertura comercial y la

liberación del mercado, englobadas y generalmente nombradas bajo el término

Neoliberal (tales como el TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del

Norte), por otro se encuentran las que tratan de vincular los Estados para así darle

un peso mas representativo al mismo, el cual se conoce como Integración

Latinoamericana (de la cual se desprenden propuestas como el ALBA; La Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Mercosur; El Mercado Común

del Sur o el Banco del SUR cuya meta es incluir a cada nación de América Latina,

desde México hasta Argentina en un fondo para el desarrollo de la región) y las

políticas que se encuentran en una línea intermedia sin postura fija adecuándose a

la situación que más le aventaje.

Tales posturas se encuentran inmersas en las decisiones tomadas por cada uno

de los países, causando repercusiones que son criticadas por sus detractores, sea

cual fuere el caso, y beneficios enarbolados por los que tomaron la decisión. En

3

tal caso se encuentra la política Neoliberal o economía neoliberal, que por un lado

tiene sus opositores los cuales la critican ferozmente y por el otro están sus

partidarios los cuales están convencidos que es la forma que tiene que operar la

política económica en el mundo.

Mas allá de posturas ideológicas, las cuales se deben analizar para tener un mejor

entendimiento del tema, existen momentos de crisis derivadas de un sinfín de

variables endógenas y exógenas que en su momento desembocaron en la

inclinación por una postura de la cual surgieron repercusiones, tales como las

crisis económicas (Financieras, Bancarias, energéticas, etc.) y las crisis políticas.

En tanto a este proyecto de investigación se enfocará esencialmente en el análisis

de las ventajas y desventajas que tuvieron estas decisiones neoliberales en

periodos de crisis a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, en México,

Venezuela y Argentina, ya que tienen aspectos que las equiparan y pueden ser

representativas para América Latina. Así como tratar de entender si estas

decisiones fueron derivadas de un análisis exhaustivo del problema o movida por

intereses.

4

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Al cabo de un cuarto de siglo de experiencia neoliberal en América Latina y

el Caribe, el neoliberalismo muestra, a pesar de una cierta consolidación en el

terreno de la economía, claros signos de debilitamiento especialmente en los

ámbitos de la cultura y la política, y de declinación de su ascenso ideológico. Por

esta razón en nuestro tiempo se hace imperante el análisis exhaustivo de las políticas

económicas neoliberales ya que se nos presentan como régimen para un posible futuro, y

así se hace preponderante la argumentación a favor o en contra del mismo.

Así se viene hablando de la crisis del neoliberalismo y el ascenso al poder político,

en varios países de la región, de sectores sociales y partidos que impugnan las

premisas de las políticas neoliberales y las consecuencias de su aplicación

subrayan el papel estratégico que asume el análisis delos sectores dominantes.

Este análisis constituye un elemento esencial para entender las características y

límites del régimen de acumulación de capital en que se apoya la fracción

hegemónica y los condicionantes que enfrenta el accionar de los partidos políticos

que ocupan el centro de la escena política sin expresar la hegemonía de un

bloque alternativo ni coadyuvar a su estructuración.

La crisis de estas polít icas tiene lugar en condiciones nacionales

marcadamente distintas, cada país ha marcado una pauta a seguir

dentro del neoliberalismo, y se ha traducido en experiencias

gubernamentales de diferentes características, algunas de ellas

decepcionantes de las expectativas despertadas en amplios sectores

de la población.

5

MARCO CONCEPTUAL

´´Libertad ¿para qué?´´

Lenin

El neoliberalismo viene siendo en nuestra época y desde hace tiempo la postura

de política económica dominante en América Latina y el mundo, y ésta tiene sus

bases en el liberalismo que nos remonta a su vez a la Revolución Francesa1

donde se gestan los conceptos más importantes de esta doctrina.

El liberalismo es una doctrina filosófica, política y económica que defiende las

libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los

poderes públicos en la vida social, económica y cultural2. Por otra parte, el

liberalismo remite al desarrollo de la modernidad social que fundamentalmente se

construye a partir del capitalismo, donde ambos se complementan en visiones del

desarrollo individual como búsqueda de la satisfacción propia así como la

generación de intereses privados sobre los de naturaleza social, estamental o de

grupo.

Uno de los pilares de esta visión liberal fue el pensador John Locke que en sus

trabajos critica la postura de Thomas Hobbes el cual le daba soberanía casi

absoluta al Estado creyendo que sin éste la vida natural del hombre sería

anárquica, conduciendo al hombre por su propio interés a una tortura existencial y

terrenal3.

Así también otro de sus teóricos económicos más importantes, Adam Smith,

sentaba las bases con la publicación de su libro en 1776 Investigación sobre la

1 Martin del Campo Alberto Montoya, “Neoliberalismo y Sociedad” , México 2001, Ed. Universidad

Iberoamericana, p 07 2 Definición tomada del diccionario de la Real Academia de la lengua

3 Información tomada de JOHN LOCKE (1632 - 1704). SU VIDA, SU OBRA Y PENSAMIENTO

(http://www.rieoei.org/deloslectores/887Barrionuevo.PDF)

6

naturaleza y causa de la riqueza de las naciones donde plasma tres principios del

liberalismo económico4

a) Libertad personal.

b) Libertad privada.

c) Iniciativa y propiedad privada de empresas.

Así Smith plantea la idea de que mientras el individuo busque el bienestar propio,

esto conllevara a un bienestar social. Suponiendo la idea de que la economía tiene

un orden natural preestablecido, en donde el Estado no tiene que intervenir, o

reducir esta intervención al mínimo.

De esta forma los deberes del Estado según el propio Smith deberían ser: 5

a) Proteger a cada miembro de la sociedad de la injusticia y opresión de otro

miembro de la sociedad.

b) Sostener a las instituciones públicas.

c) Realizar obras de infraestructura que no siendo de lucro no interesan a la

iniciativa privada.

Durante la gran crisis de 1929 el economista John Maynard Keynes propone la

intervención gradual del Estado como medida de control y así fomentar el

desarrollo, la producción, el empleo y la demanda. De lo cual surgen sus

opositores entre ellos Milton Freidman, quienes mencionan las contrariedades

que sería otorgarle una mayor injerencia al Estado dentro de la sociedad.

Algunas características teóricas fundamentales del modelo neoliberal provienen de

F. Hayek y M. Freidman entre las cuales destacan6

- Se basa en el principio laisser faire (dejar hacer).

- La libre competencia de mercado. 4 José silvestre Méndez Morales, “El neoliberalismo en México: ¿Éxito o fracaso?”, México DF,UNAM-FCA, p

65 5 Ibídem, p 73

6 Ibídem, p74

7

- El Estado no debe intervenir en la economía, solo debe promover la libre

competencia del mercado y estimularla.

- La libre circulación de las mercancías, capitales y personas en los países y,

en consecuencia, evitar tanto el proteccionismo como estimular la apertura

hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones.

- El estado debe deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe venderlas

a los empresarios del país y del extranjero.

- Los objetivos básicos de la política económica son el crecimiento

económico, pero con equilibrio financiero, comercial y gubernamental.

Una de las peculiaridades destacadas del neoliberalismo es la imposición de la

razón económica7 como prioridad suprema de la actividad humana, es decir, sí

algo novedoso –que no virtuoso- que tiene el neoliberalismo, resulta ser su

propuesta del predominio de lo económico sobre lo político y social. En todos

sentidos, el neoliberalismo resulta un modelo casi estrictamente economista, con

todas las consecuencias sociales que esto pueda significar.

Otro planteamiento importante del neoliberalismo económico es la apertura

comercial; esto es la libertad de comerciar entre distintos países sin ninguna

restricción o limitación de tipo económico o de otro tipo que es el mismo

planteamiento del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

(GATT) ahora Organización Mundial de Comercio.

Por su parte en los años 80 el neoliberalismo se reafirma como una clara solución

y oposición a los abusos y corrupciones del intervencionismo Estatal que por otro

lado no tienen limitaciones o controles por parte de la sociedad. Es en esta década

donde Margaret Tatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en Estados Unidos de

Norteamérica ponen en auge el neoliberalismo al aplicar políticas económicas

basadas en esta corriente es decir políticas económicas neoliberales.

7 Jaime Ornelas Delgado, “¿El neoliberalismo realmente existe?¨, Mexico Puebla 2001, Ed. BUAP, p 27

8

Así estas ideas son las que han venido gobernando el desarrollo de la historia en

los últimos siglos, no obstante las resistencias de los regímenes anteriores y la

emergencia de paradigmas opuestos.

También es importante conocer el origen y repercusión que pueden conllevar las

crisis dentro de los países ya que de ahí son derivadas muchas de las medidas

neoliberales, y en donde podemos evaluar su impacto.

Riesgo Sistémico

Resulta importante tratar de comprender por qué los sistemas financieros caen en

crisis, recesiones, inestabilidad etc. hay que empezar por decir que todo sistema

financiero está sujeto a riesgos (“posibilidad de que ocurra un suceso cuya

probabilidad puede ser o no medible”8), estos riesgos, dentro del sistema

financiero se denominan “Riesgos sistémicos” que son “la posibilidad de que se

presenten desequilibrios a gran escala derivados de un funcionamiento

inadecuado de los sistemas bancarios y financieros, en el que la interacción del

comportamiento de los agentes económicos, en lugar de producir ajustes

correctivos, constituye una amenaza para el equilibrio económico general”9

Tomando en cuenta esto podemos ver que cualquier sistema financiero

simplemente por su misma complejidad conlleva posibilidades de muchísimas

fallas, teniendo como principales dos:

- Riesgo de una posible falta de liquidez, o inclusive insolvencia.

8 Diccionario de economía, “Valle” Ed. Santillana 1997

9 Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en documentos del Comité de Basilea “la supervisión de las

instituciones de crédito como herramienta para prevenir el riesgo sistémico “, pp; 79,80

9

Las instituciones financieras de intermediación deben tener muy en cuenta este

riesgo, ya que es propio de su operación, pero una mala administración de la

liquidez puede desencadenar en insolvencia.

- Riesgo de contagio, “efecto Dominó” o efecto “bola de nieve”

Las políticas del neoliberalismo y el libre mercado han interrelacionado los

diversos capitales, donde se permite la libre circulación de estos y por ende la de

sus inconsistencias, generando así el riesgo de contagio de un sistema financiero

a otro.

Cuando las probabilidades se hacen hechos y a niveles macro las instituciones

de la Banca presentan insolvencia creando un contagio en efecto dominó, se

presentan las crisis, esto desencadena trastornos sociales por lo cual las

autoridades deben prestar atención procurando políticas para la prevención y el

tratamiento de estos riesgos.

Es importante mencionar que la total libertad de fuerzas del mercado para las

instituciones Bancarias no es del todo aconsejable debido a diversos aspectos

como:

- Los fondos manejados por las instituciones de crédito pertenecen al público

en general.

- Los Bancos constituyen la base fundamental para la aplicación de la política

monetaria.

- Las quiebras bancarias paralizan innumerables transacciones, al hacerse

evidente que ya no existen recursos supuestamente disponibles a la vista.

10

- El contagio de las quiebras Bancarias afecta a todo el proceso productivo,

lo que conlleva enormes costos políticos.

Por tal motivo, resulta imprescindible que el Estado vigile las operaciones de los

Bancos que aunque administrados por el sector privado, poseen un interés público

por sus efectos en la economía nacional. A pesar de la tendencia mundial de

abolición de los preceptos que limiten la libertad de operación en los

intermediarios; en materia de solvencia y liquidez por el contrario, es aconsejable

un incremento en su regulación.10

CAUSAS DE LAS CRISIS BANCARIAS

Hemos visto que todo sistema financiero es inherente a sufrir inestabilidad, y sus

causas son muy diversas, las más importantes son:

a) Circunstancias macroeconómicas

Resulta obvio por vivir en sociedad destacar como primer punto las variables

económicas a gran escala como principal factor repercutido dentro del sistema

financiero ya que “el desplome de los precios en los activos, un brusco aumento

de las tasas de interés, una baja en el tipo de cambio; una rápida desaceleración

del ritmo de la inflación general, o el inicio de una recesión”11 afectan directamente

a Bancos.

10

Francisco Borja Martínez “El nuevo sistema financiero mexicano”, pp. 158 y 159 11 Tony Latter, “Las causas de las crisis bancarias y su manejo”, p. 16

11

b) Políticas microeconómicas

Con estas causas entendemos todas aquellas políticas donde intervenga el

gobierno, ya que éste se encarga de supervisar las acciones Bancarias dentro del

sistema, así como de la legislación correspondiente en materia de información

contable, todas estas políticas conllevan un deficiente manejo de los recursos por

parte de los Bancos o a mal manejo de las mismas siendo permisivos.

c) Estrategias y operaciones Bancarias

Estas causas son de tipo error-humano, ya que las estrategias implementadas no

puedes saber si funcionan efectivamente hasta después de su implementación y

con ello “es discutible hasta qué grado también debe considerarse a los

supervisores como responsables por permitir se mantengan estrategias

inadecuadas.”12

d) Fraude, corrupción

Esta causa de crisis es como su nombre son las malversaciones de fondos o mal

manejo de los recursos de la empresa con respecto a lo establecido por la

legislación correspondiente, dando así los llamados “Macro- fraudes”.

Es difícil llegar a conclusiones muy específicas respecto a las causas de las crisis

Bancarias. Los casos varían, y es posible que intervenga en ellos más de un

factor. Quizás con demasiada frecuencia son culpados los elementos

macroeconómicos, cuando la verdadera falla reside en las propias estrategias u

operaciones de los Bancos. Ocurre a veces que la supervisión comete errores,

pero su propósito no es asegurar que los Bancos nunca quiebren. Las

intervenciones del gobierno en el sector Bancario, inútiles o ambiguas, pueden

impulsar o prolongar las dificultades en que se encuentra un Banco. La evaluación

12

Op. Cit. P. 18

12

del riesgo es todavía, el talón de Aquiles de muchos Bancos, y el creciente

número de corredurías aventureras no autorizadas o fraudulentas y los errores

asociados en los sistemas de control interno han sido tal vez los factores

distintivos en esta década.13

13

Op. Cit. Pp. 20 y 21

13

MARCO HISTORICO

“Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”

Jorge Santayana

NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

En el caso de México que, aunque se utiliza el término Neoliberal hacia finales del

sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988), el concepto del liberalismo política ya

se dejaba entre ver en la constitución de 182414 a partir del referente de las ideas

e instituciones de los Estados Unidos, en una realidad aún Novo hispana, cuyas

bases económicas, políticas y culturales mantenían una inercia histórica, a pesar

de la independencia, de vinculación a tres siglos de virreinato. Así se gesta un

modelo liberal que aunque interno se ve profundamente marcado por tendencias

externas.

A principios de la década de los setenta, debido al desarrollo de los sistemas

bancarios en el mundo que incorporaban nuevas y mejores técnicas financieras en

su operación, los Bancos mexicanos incorporan a sus actividades de depósito

operaciones como sociedades financieras, banca hipotecaria, seguros y fianzas y

otro tipo de actividades agrupadas en un solo banco. La Secretaría de Hacienda y

Crédito Público empezó a regular a través de modificaciones a la Ley General de

Instituciones de Crédito u organizaciones auxiliares a estos nuevos Bancos,

conocidos como Banca Múltiple durante el año de 1976. Esta integración de varias

actividades en un solo Banco, propició el fortalecimiento principalmente de las

instituciones más pequeñas. Sólo los bancos que tuvieron malos procesos de

fusión resintieron la unificación.

14

Alberto Montoya Ob. Cit. P 8 y 9

14

Al finalizar el sexenio de López Portillo, el sistema financiero sufrió una

transformación radical. Como resultado de una crisis económica, el primero de

Diciembre de 1982 se decretó la nacionalización de la Banca privada y el control

generalizado de los cambios con motivo de la nacionalización, se cerraron los

Bancos durante tres días y se repitió el fenómeno de las corridas Bancarias, esto

es, muchos de los ahorradores con el miedo de perder sus recursos empezaron a

retirar dinero de los Bancos.

Durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, se empezó a

escuchar en México el rumor de un nuevo proceso de reprivatización de la Banca.

Este concepto era el resultado principalmente de tener Banca poco desarrollada,

que no encajaba con los nuevos procesos de liberación económica que el

presidente promovía en el país.

Estaba claro que la Banca mexicana no se encontraba dentro de los preceptos de

un proceso globalizador. Además problemas como la falta de liquidez en el

mercado, restricción de créditos, falta de competitividad y ahorro, convertían en

una necesidad un proceso de total reestructura en el sistema Bancario. Era

necesario entonces mantener un ahorro voluntario, innovar en la intermediación

financiera y ampliar el ingreso de trabajo.

Empieza el proceso de privatización de la Banca en el año 1990 con la

modificación a la Ley de Instituciones de Crédito. Cabe mencionar que también en

el mismo año inicia la formación de un fideicomiso destinado a proteger el ahorro

bancario y que sería administrado por el Banco de México en su carácter de

fiduciario del gobierno.

Se formó el Comité de Desincorporación Bancaria que estaba integrado por

miembros de la SHCP y del Banco de México. El Comité decidió en forma

unilateral, a quiénes y en cuánto debían venderse los bancos antes propiedad del

15

gobierno. Este proceso levantó mucha polémica y fue el inicio de una serie de

errores tanto financieros como políticos.15

Otra medida neoliberal tomada en este sexenio es la firma del TLCAN16 (Tratado

de Libre Comercio de América del Norte) el cual es un conjunto de reglas donde

los países suscritos (México, EUA y Canadá) acuerdan vender y comprar

productos y servicios.

Se llama zona de libre comercio, porque las reglas que se disponen definen cómo

y cuándo se eliminaran las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de

los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y

cuándo se eliminaran los permisos, las cuotas y las licencias y particularmente las

tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del tratado.

Además el TLC propugna la existencia de condiciones de justa competencia entre

las naciones participantes y ofrece no solo proteger sino también velar por el

cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

El 11 de junio de 1990 Carlos Salinas de Gortari Presidente de México y George

Bush, Presidente de EUA, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre

comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las

negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de

crear una zona de libre comercio en América del norte. Las negociaciones

concluyeron el 11 de agosto de 1992.

Con base en estos planteamiento del neoliberalismo mexicano que es la corriente

que predomina en los círculos gubernamentales y que se ha aplicado en forma

15

Información recopilada de Octavio Rojas Beltrán, “Historia del desarrollo económico en México”, México 2002, Ed Trillas, p 203-234 16

Juan Pablo Aguirre, “Principales acuerdos comerciales firmados por México” en el sitio www.politicas.unam.mx

16

puntual y rigurosa en el país.es decir, el modelo económico neoliberal se

manifiesta en la política económica neoliberal a la mexicana.17

Por otra parte, nuestro país en la década de los ochenta, deseaba insertarse en la

economía mundial por lo cual necesitaba abrir la economía al mercado mundial; la

estrategia que se siguió fue la incorporación de México al GATT y después como

vimos al TLCAN.

Otro elemento estructural de la economía mexicana de las dos últimas décadas,

además de la globalización, es la exagerada dependencia externa, en particular de

Estados Unidos. Una de las graves manifestaciones de esta dependencia es la

elevada deuda externa, debido a ello nuestro país ha tenido que recurrir al Fondo

Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), instituciones con las que el

gobierno mexicano ha firmado cartas de intención en las que se compromete a

seguir una política económica de corte neoliberal y dar concesiones al capital

externo. De esta forma, de acuerdo con las investigaciones realizadas el

neoliberalismo económico tiene varias características entre las que destacan:18

a) En buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el FMI.

b) Es un neoliberalismo autoritario, porque lo aplica el Estado sin consultar a

los principales grupos económicos del país.

c) Es centralizado, por que el gobierno no toma en cuenta las necesidades y

características económicas de las diversas regiones y estados del país.

d) Favorece en primera instancia a los grandes capitales externos y en

segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales, especialmente del

área financiera.

e) Es un neoliberalismo incompleto porque no deja en libertad todas las

fuerzas del mercado, el Estado ejerce controles y limitaciones en los

aspectos que considera conveniente. Por ejemplo los salarios están sujetos

a controles y por lo general no rebasan cierto porcentaje en tanto que el

17

Silvestre Méndez Ob. Cit. 18

Idem

17

gobierno aumenta en forma desproporcionada los precios de los vienen y

servicios estatales.

f) El gobierno se convierte en juez y parte y decide qué bienes y servicios

están sujetos a control y cuáles se liberan, el ejemplo son los salarios

mínimo que están sujetos al libre juego de la oferta y la demanda.

g) Se basa en una apertura comercial indiscriminada, dejando sin ninguna

protección a muchas actividades productivas y comerciales internas.

h) Depende en exceso del capital externo y en especial de la inversión

extranjera a la que tiene que darle muchas facilidades.

i) Favorece una privatización y reprivatización de prácticamente de todas las

actividades económicas que realice el Estado, sin tomar en cuenta las

características de las empresas a privatizar, ni de los grupos adquirientes.

Se ha favorecido a grupos ligados a la esfera política

j) Ha polarizado a la sociedad mexicana porque el ingreso se ha concentrado

en muy pocas manos en tanto que la mayoría no cuenta con ingresos

suficientes para satisfacer sus necesidades. El número de mexicanos en

extrema pobreza se ha incrementado en los últimos años de acuerdo con

cifras del INEGI.

k) Se basa en la corriente neomonetarista, la cual afirma que al resolver los

problemas monetarios del país se ayuda a resolver todos los problemas

económicos.

l) Favorece a los grupos e individuos más poderosos en perjuicio de los

millones de personas que se encuentran desprotegidos y que no tienen

capacidad adquisitiva suficiente para intervenir ni en el mercado ni en

decisiones económicas importantes.

m) A través del neoliberalismo el Estado pretende impulsar la modernización

del país sin tomar en cuenta las consecuencias negativas.

n) El neoliberalismo económico aplicado en México se basa en un modelo

teórico concebido por la burocracia estatal que choca contra la realidad.

18

NEOLIBERALISMO EN VENEZUELA

La democracia venezolana entendida como el pacto de gobernabilidad creado

a partir del derrocamiento de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez en

1958, con la firma en el mismo año del Pacto de punto fijo, pacto por el cual se

buscaba la defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al

resultado electoral y un Gobierno de Unidad Nacional, esto es, considerar

equitativamente a todos los partidos firmantes (exceptuando al Partido Comunista

Venezolano PCV) y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete

ejecutivo del partido ganador. Por tanto este pacto se basa en un proyecto que

asocia democracia y nacionalismo petrolero.19

Este llamado “puntofijismo” se consolida en la Constitución de 1961y tiene como

protagonistas a los dos principales partidos políticos: Acción Democrática y

COPEI.

Así con una condición de renta petrolera en expansión y el reparto desigual de una

“torta” en permanente crecimiento fue la base de la construcción de una política e

ideología modernizante teniendo por papel central el Estado.

Las dos últimas décadas del S. XX en Venezuela fueron caracterizadas por un

sostenido deterioro económico y político. Después de dos décadas en que hubo

un crecimiento sostenido y una mejoría significativa en las condiciones de vida de

la población y consolidación de la legitimidad del régimen democrático, en febrero

de 1983 ocurre el inicio simbólico del fin de la bonanza petrolera de “la Venezuela

saudita”, cuando el gobierno de Luis Herrera Campins decide la devaluación del

bolívar después de muchos años de una paridad fija con el dólar estadounidense.

La crisis venezolana es más tardía que la mayor parte de los países

latinoamericanos. Sin embargo, dadas las expectativas del crecimiento sostenido y

del mejoramiento de las condiciones de vida de la población que se había

19

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2966108.asp

19

instalado en el imaginario venezolano, su impacto político y cultural fue muy

profundo. Se trata igualmente de una crisis muy prolongada, con un sostenido

deterioro de las condiciones de vida.

La crisis terminal del modelo político de punto fijo ocurre durante el segundo

gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1983) y la fractura profunda de la

sociedad venezolana tiene su más nítida expresión en la explosión social de

febrero de 1989, conocida como “el caracazo”. En condiciones de una severa

reducción de las reservas internacionales, importantes déficits fiscales y de la

balanza de pagos, sumada a una deuda externa que resultaba impagable, el

gobierno de Andrés Pérez firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una

carta de intención que compromete a llevar a cabo una política neoliberal ortodoxa

de ajuste estructural. “El caracazo” representa la primera repuesta popular masiva

y espontánea a los rigurosos condicionamientos que los Organismos Financieros

Internacionales venían imponiendo en la mayor parte de los países del continente.

La industria petrolera fue una de las áreas de la economía en la cual avanzó más

firmemente la agenda neoliberal en Venezuela, con el inicio de la llamada política

de “El Gran Viraje”20. Estas orientaciones neoliberales abarcan un amplio

espectro: precios; volúmenes de producción; relaciones con la Organización de

Países Exportadores de Petróleo OPEP; política impositiva; así como las

relaciones entre la empresa petrolera y el Ministerio de Energía y Minas.

Como una expresión más de la profundidad de la crisis política que vivía el país,

Andrés Pérez no logra culminar su segundo periodo presidencial.

Rafael Caldera crea el partido Convergencia Nacional y gana la presidencia en

1994. Después de sobrevivir a la crisis de sistema financiero más profunda de la

historia del país durante sus primeros años de gobierno, y luego de un largo

periodo de indecisión, Caldera termina por acordar una carta de intención con el

20

Edgar Lander y Pablo Navarrete, “La política económica de la izquierda latinoamericana en el gobierno: Venezuela” , Ed. Rosa luxemburg, Amsterdam 2007

20

FMI y adopta en 1996 las orientaciones básicas de la agenda neoliberal que tanto

había cuestionado.21

En el año 1997 el Movimiento Quinta República (MVR) de Hugo Chávez decide

participar en las elecciones presidenciales ganando así la presidencia en 1998 y

planteando así el fin de la agenda neoliberal.

NEOLIBERALISMO EN ARGENTINA

La última década del siglo XX fue, para Argentina, un período de profunda

transformación social y político-cultural. Ella alumbró una sociedad más pobre,

pero fundamentalmente, más desigual; y un Estado (su expresión política), más

subordinado al poder exterior y más decididamente clasista, por su capacidad de

instrumentar y legalizar la sistemática expropiación de los derechos del trabajo, a

los que se articuló el desarrollo de los derechos sociales en este país.

El ciclo neoliberal en la Argentina tuvo su inicio con la dictadura militar que ocupó

el gobierno de la Nación en marzo de 1976, sostenida en una ideología

tradicionalista y autoritaria arraigada en sectores de la iglesia y las fuerzas

armadas, en el poder represivo de éstas y en la tradicional ideología

libremercadista de los grupos políticos que expresaban los intereses de las

oligarquías locales. El contexto ideológico internacional, que alumbraba las

políticas neoliberales y la crítica al Estado de Bienestar, coadyuvó, a su vez, para

que la segunda mitad de los años setenta fueran años perdidos —más aún, de

retroceso— para el país: el terrorismo de Estado obstruyó la vida política y,

21

Idem

21

consecuentemente, el debate y la reflexión social, al mismo tiempo que la Nación

se endeudaba y sus instituciones políticas perdían autonomía, al abrirse las

puertas al poder efectivo de los organismos internacionales, principalmente el

Fondo Monetario Internacional, que desde entonces y de manera creciente

imponen la definición de los problemas y las prioridades a la hora de tomar

decisiones en el Estado.22

En la década de 1990 Argentina puso en práctica quizá el 80% del programa

económico del neoliberalismo, abriendo su economía al comercio mundial y al

capital internacional, persiguiendo el dinero sólido, una inflación baja y una mejora

del sistema legal.

El golpe de gracia fue la decisión del Gobierno (cuando estalló la crisis) de

mantener los depósitos bancarios en dólares y cambiar a pesos las deudas

debidas a los bancos, una jugada que hizo que al instante quebrara el sistema

financiero del país.

Otro claro ejemplo de una crisis sufrida en Argentina y digna de estudiarse es el

llamado “Corralito” ya que los opositores llaman a este fenómeno el fracaso del

neoliberalismo.

En diciembre de 2001 el gobierno argentino restringió la extracción de dinero de

las entidades financieras, con el fin de evitar la fuga de capitales a los EEUU, el

pánico bancario y la quiebra del país.

El gobierno del Presidente Menem dejó en 1999 dos: un déficit fiscal muy elevado

y una enorme deuda externa, que aumentaba aún más el déficit fiscal. Además,

se mantenía una paridad fija peso-dólar que perjudicaba a las exportaciones

argentinas.

Es en diciembre de 2001 cuando el gobierno publica el decreto que desata lo que

se llamó el corralito. Se limitaba el retiro de dinero a 250 dólares o pesos a la

22

Estela Grassi, “El ciclo neoliberal en la Argentina. La asistencialización de la política social y las condiciones para el desarrollo del trabajo social”, Londres 2004

22

semana para el público en general y se limitaban las actividades bancarias a las

empresas. Se trataba de evitar la fuga de capitales y proteger al peso ante una

posible devaluación, pero lo que se consiguió fue la quiebra de la economía

argentina.23

Con esto se crea una duda creciente sobre la eficacia del neoliberalismo para los

países latinoamericanos.

23

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

(http://www.eumed.net/libros/2009c/599/El%20corralito%20argentino%202001.htm)

23

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es notable que en América Latina se gesta un movimiento de integración

latinoamericana que se contrapone a las políticas del neoliberalismo estricto

que se han venido manejando, planteando una mayor intervención del

Estado en las decisiones en materia de política económica y con esto se ha

generado fricciones con los países que desearían un mayor apoyo por parte

de las instituciones internacionales neoliberales.

Se debe de revisar a fondo las ventajas y desventajas que genera la

implementación de políticas económicas neoliberales ya que teniendo esta

partidarios y opositores se hace confuso el visualizar estas mismas dentro

del contexto de cada país.

La orientación de Latinoamérica hacia medidas neoliberales en los últimos

tiempos y por ende su notoria inclinación hacia asuntos económicos

mayoritariamente, dejando relegados a un segundo término los aspectos

sociales, han provocado la búsqueda de nuevos paradigmas donde

prevalezca la importancias de la sociedad.

La constante vinculación de las políticas económicas tomadas por México

con las decisiones de Estados Unidos dejan entrever que los intereses del

gobierno se supeditan fuertemente a los intereses de EUA, deslindándose

casi totalmente de los tratados de integración latinoamericana lo que crea

conflicto con lo que piensan que México debería de mirar más hacia al sur.

24

El llamado rompimiento con la agenda neoliberal por parte del Gobierno de

Venezuela crea una alternativa visible a las políticas neoliberales, buscando

así una integración por medio de tratados tales como el ALBA, creando

conflicto con los países vinculados con EUA e instituciones internacionales

que optan por el libre mercado como solución a los problemas económicos

políticos y sociales.

25

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las ventajas y cuales las desventajas de aplicar políticas

económicas neoliberales en América Latina?

¿Cuáles han sido las ventajas y cuales las desventajas de aplicar políticas

económicas neoliberales en México, Venezuela y Argentina?

¿Cuál es el trasfondo económico, político, ideológico y social encargado de

encaminar los cuadros gubernamentales hacia un esquema neoliberal?

¿Qué tan conveniente es seguir optando por medidas neoliberales?

¿Estas medidas neoliberales has sido resultado de un análisis exhaustivo

para el mejoramiento de la sociedad?

¿Qué tan éticas resultan las medidas neoliberales tomadas en México,

Venezuela y Argentina?

26

OBJETIVOS

__________________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL

Analizar y evaluar las políticas económicas neoliberales en México,

Venezuela y Argentina de fines del siglo XX y principios del siglo XXI,

identificando sus resultados dentro de la sociedad, para poder determinar

con un panorama más amplio el cauce de estas políticas.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Conocer el contexto histórico en el que se viene desarrollando el

neoliberalismo, para comprender su estado actual y sus paradigmas

futuros.

Estudiar la historia política y económica de México, Venezuela y Argentina

de fines del siglo XX y principios del XXI así como ver como el

neoliberalismo se ha desarrollado en ellos.

Crearme una visión crítica del panorama neoliberal de nuestros tiempos,

para así poder analizar acontecimientos futuros.

27

HIPÓTESIS

Para el presente trabajo de investigación se considera que:

Una política económica tergiversada, derivada tanto de presiones

externas como de ataduras y encrucijadas internas provenientes de

crisis por malos manejos de los recursos, han cuartado la operación

del neoliberalismo en América Latina (México, Venezuela y Argentina).

Y así mismo han dado como resultado mucho material para su crítica

y creación de nuevos paradigmas que plantean nuevas alternativas.

28

METODOLOGIA

Para la realización del presente trabajo de investigación es necesario precisar

una metodología a seguir la cual será:

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se empleara será del tipo EXPLICATIVA queriendo

llegar a conocer las causas de los fenómenos, es decir, intentan explicar por qué

ocurren, a través de la descripción de las actividades, objetos y procesos. Su meta

no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las

relaciones que existen entre dos o más variables.

Población total: América Latina

Muestra de la población: México, Venezuela y Argentina

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas que se utilizaran dentro de la investigación se expresan en

términos cualitativos y cuantitativos.

Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es

examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos

proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado

grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las

diferentes personas, épocas y contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a

identificar los factores importantes que deben ser medidos.

Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que

se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se

pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías identificables.

29

ÍNDICE TENTATIVO

Ventajas y desventajas de las políticas económicas neoliberales en México, Venezuela y

Argentina; finales del siglo XX principios del siglo XXI

Introducción

CAPÍTULO I

1.-Antecedentes del neoliberalismo

1.1.-El liberalismo filosófico.

1.2.- El liberalismo político.

1.3.- El liberalismo económico.

1.4.- El liberalismo en América Latina.

1.5.- Del liberalismo al neoliberalismo.

1.6.- Principales posturas del neoliberalismo.

1.7.- Causas de las crisis

CAPÍTULO 2

2.- Desarrollo del neoliberalismo en América Latina

2.1.- La crisis en América Latina

2.2.- El neoliberalismo en México.

2.3.- El neoliberalismo en Venezuela.

2.4.- El neoliberalismo en Argentina.

2.5.- El neoliberalismo en América Latina.

CAPÍTULO 3

3.- Evaluación del neoliberalismo en América Latina

3.1.- Ventajas y desventajas del neoliberalismo en América Latina.

3.2.- La voz de sus partidarios.

3.3.- Paradigmas opuestos: la voz de sus detractores.

3.4.- Juicio ético del neoliberalismo.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

30

BIBLIOGRAFÍA DEL PROYECTO

- Alberto Montoya Martin del Campo, “Neoliberalismo y Sociedad”, Ed.

Universidad Iberoamericana, México 2001

- José silvestre Méndez Morales, “El neoliberalismo en México: ¿Éxito o

fracaso?”, México DF,UNAM-FCA

- Jaime Ornelas Delgado, “El Neoliberalismo, ¿Realmente Existe?”, Ed

BUAP, México 2001

- Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en documentos del Comité de

Basilea “la supervisión de las instituciones de crédito como herramienta

para prevenir el riesgo sistémico“

- Francisco Borja Martínez “El nuevo sistema financiero mexicano”, México

2001

- Tony Latter, “Las causas de las crisis bancarias y su manejo”, Centro de

Estudios Monetarios Latinoamericanos, México 1998

- Edgar Lander y Pablo Navarrete, “La política económica de la izquierda

latinoamericana en el gobierno: Venezuela” , Ed. Rosa luxemburg,

Amsterdam 2007

- http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2966108.asp

- Octavio Rojas Beltrán, “Historia del desarrollo económico en México”,

México 2002, Ed Trillas, p 203-234

MESOGRAFIA DEL PROYECTO

- www.rae.com

- http://www.rieoei.org/deloslectores/887Barrionuevo.PDF

- http://www.eumed.net/libros/2009c/599/El%20corralito%20argentino%2020

01.htm

- www.politicas.unam.mx

- http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2966108.asp

31

FUENTES A CONSULTAR

- Alberto J. Pia, “América Latina: Mundialización y Crisis”, Ed. Homo Sapiens,

Argentina 2001

- Alberto Petrecolla et. al., “La Nueva Economía de la integración

Americana”, Ed. Cirugía, Venezuela 2004

- Luis de Sebastián, “Neoliberalismo Global”, Ed. Trotta, México 1997

- Luis de Sebastián, “Neoliberalismo, Argumentos a favor y en contra”, Ed.

Trotta, México 1999

- Jaime Petres, “Neoliberalismo en América Latina: la izquierda devuelve el

golpe”, Ed. Homo Sapiens, Argentina 1997

- Gerardo Anaya Comp., “Neoliberalismo”, Ed. Universidad Iberoamericana,

México 1995

- Enrique Dussel, “América Latina: Dependencia y Liberación”, FCE, México

1984

- Mario Magallón Anaya, “Dialéctica de la Filosofía latinoamericana: una

filosofía en la historia”, UNAM, México 1991

- Leopoldo Zea, “Latinoamérica Económica y Política”, México, 1999

- Fernando Carmona, “México y Latinoamérica: una alternativa al

neoliberalismo”

- Ffrench-Davis M. Ricardo, “Relaciones Financieras Externas y su Efecto en

la Economía Latinoamericana”

- Paul Anthony Samuleson, “Economía con aplicaciones a Latinoamérica”

- Paul Anthony Samuleson, “Macroeconomía con Aplicaciones a

Latinoamérica”

- Rodrigo Perez Montealban, “Integración Latinoamericana, Organismos y

Acuerdos”

- Raul Prebisch, “Capitalismo Periférico: Crisis y Transformación”

32

- Norberto González Comp., “La Brecha Comercial y la Integración

Latinoamericana” , Instituto latinoamericano de planificación económica y

social en materia de integración económica y política, planos de desarrollo,

1974

- Banco nacional de Comercio Exterior, “La Integración Económica

Latinoamericana”, México 1963

- Martin Schorr, et. al. “Más allá del Pensamiento Único: hacia una

renovación de las ideas económicas en América Latina y el Caribe”, México

2002

- Fernando Carmona, “Una Alternativa al Neoliberalismo”, México 1995

- Leopoldo Zea, “Latinoamérica en la Encrucijada de la Historia”, México

1981

- Saúl Osorio Paz, “La deuda externa latinoamericana y sus principales

consecuencias (1975-1989)”, Argentina 1990

- Ffrench-Davis M. Ricardo Comp., “Las relaciones financieras externas: su

efecto en la economía latinoamericana”, Argentina 1992

- Ffrench-Davis M. Ricardo Comp., “Más allá de la crisis de la deuda: bases

para un nuevo enfoque”, Argentina 1986

- Bettina Levy Comp., “Crisis y conflicto en el capitalismo Latinoamericano”,

Venezuela 2002

- Ricardo Arellano Castro, “ Neoliberalismo y reforma de las universidades

públicas en México; análisis del caso”, Ed. CICSH, México 1999

- Omar Guerrero, “El neoliberalismo: de la utopía a la ideología”, Ed.

FONTAMARA, México 2007

- Alberto Montoya Martin del Campo, “Neoliberalismo y sociedad”, Ed.

Universidad Iberoamericana, México 2001

- Osvaldo Martínez, “Neoliberalismo, reforma y revolución en América

Latina”, Ed. Nuestro Tiempo, La habana 1994

ddnmnm

- Diana R. Villareal González Comp., “Política económica y crisis financiera

en México”, México 1998

33

- Osvaldo Martínez Martínez, “Neoliberalismo, ALCA y libre comercio”, Ed

ICL, La habana 2005

- Eduardo M. Basualdo y Enrique Arceo Comp., “Neoliberalismo y sectores

dominantes tendencias globales y experiencias nacionales”, Ed CLACSO,

México 2006

- Miguel Lacabana, “Petroleo y hegemonía en Venezuela” , Venezuela 2001

- Ramón Alcoberro Comp., “Ética, economía y empresa”, GEDISA, España

2007

- Adolfo Sánchez Vázquez, “Ética y Política”, Ed. FCE, México 2007

- Adolfo Sánchez Vázquez, “Ética”, Grijalbo, México 1969

MESOGRAFIA

- http://www.temakel.com/empetras.htm

- http://www.eumed.net

- www.eclac.org/

- www.gestiopolis.com

- http://redalyc.uaemex.mx/}

- http://www.cemla.org/

34