Proyecto de Informática

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA BARQUISIMETO, NÚCLEO LARA CONSEJO COMUNAL “EL CUJÍ” Integrantes: Stefhania Viscaya Jorge Viscaya Francysmar Morales Albany Rodríguez Mariel Martínez 1

Transcript of Proyecto de Informática

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

BARQUISIMETO, NÚCLEO LARA

CONSEJO COMUNAL “EL CUJÍ”

Integrantes:

Stefhania Viscaya

Jorge Viscaya

Francysmar Morales

Albany Rodríguez

Mariel Martínez

Sección: 1N01AG

ING. Eriorkys E. Majano C.

ÍNDICE

1

INTRODUCCIÓN……………………………………………….............. 3

CONSEJO COMUNAL EL CUJÍ………………………………………. 4

FORMULARIO “INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN D DATOS”.. 5

LIBREOFFICE BASE – TABLA THABITANTES…………………….. 6

LIBREOFFICE BASE – INFORME IHABITANTES…………………. 7

SPSS………………………………………………………………………. 8

GANTTPROJECT………………………………………………………… 12

CONCLUSIÓN……………………………………………………………. 13

ANEXOS………………………………………………………………….. 14

INTRODUCCIÓN

2

Nosotros, estudiantes de la Unefa realizamos un proyecto en el Consejo

Comunal El Cují, para la materia de informática, aquí le vamos a hablar un

poco sobre la comunidad y como fue realizado el proyecto en los paquetes

informáticos como el LibreOffice Write, LibreOffice Base, SPSS y

GanttProject.

CONSEJO COMUNAL EL CUJÍ

3

URB. EL CUJI SECTOR AV 4 CASA 12

En el consejo comunal “El Cují” realizamos un censo el cual

entrevistamos a 25 habitantes del cual a cada uno le preguntamos apellido,

edad, sexo, estado civil, número de hijos y estudios, para eso creamos en

LibreOffice Write, un formulario llamado “Instrumentos de Recolección de

Datos”, para pasar la información recolectada en el censo, luego utilizamos

LibreOffice Base, creamos una base de datos llamada “BDCC” generamos

una tabla llamada “THABITANTES” el cual utilizamos los registros del

formulario y también creamos un informe llamado “IHABITANTES” y los

campos a mostrar son edad, sexo, y número de hijos, con el formulario y la

base de datos listos hicimos uso del paquete estadístico SPSS 15 para

Windows, realizamos un informe de resúmenes y utilizamos la información

recolectada y las variables a utilizar son apellido, edad, sexo, estado civil,

números de hijos y estudios. Ya con la información pasada utilizamos los

estadísticos descriptivos (frecuencias) con las variables apellido, edad, sexo,

estado civil, número de hijos y estudios y para los gráficos interactivos

(barras) con las variables apellido, sexo, estado civil y estudios, y con los

gráficos interactivos (histogramas) utilizamos las variables edad y número de

hijos, ya para finalizar con nuestro proyecto utilizamos GanttProject, para

diseñar un cronograma de actividades para especificar las fechas de las

actividades.

FORMULARIO “INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN D DATOS”

4

LIBREOFFICE BASE – TABLA THABITANTES

5

LIBREOFFICE BASE – INFORME IHABITANTES

6

SPSS

7

8

Ilustración 1 ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS

9

10

Ilustración 2 Gráficos Interactivos (Barras)

11

Ilustración 3 Gráficos Interactivos (Histrogramas)

GANTTPROJECT

CONCLUSIÓN

12

Ilustración 4 Cronograma de actividades

Para este proyecto utilizamos datos de 25 habitantes, el cual las variables

fueron apellido, edad, sexo, estado civil, número de hijos y estudios, esta

comunidad cuenta con alrededor de 423 casas y casi 2.000 habitantes, entre

las fortalezas de esta comunidad cuentan con una escuela pública, una

cancha techada, una casa comunal, y como debilidades tienen la inseguridad

y el asfaltado de las calles.

Después de toda la información recolectada utilizamos programas informáticos como: LibreOffice Write, LibreOffice Base, SPSS y GanttProject.

Para finalizar grabamos un video de nuestra experiencia en la comunidad y de cómo realizamos el proyecto utilizando los paquetes informáticos ya mencionados.

El video lo pueden ver dando clic aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=JUft3aAbefA&feature=youtu.be

ANEXOS

13

Ilustración 1 ENTREVISTANDO A LOS HABITANTES

14

Ilustración 2 LA COMUNIDAD

15

Ilustración 3 EN LA CASA COMUNAL

16