Proyecto de Capacitación Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIÓN-LAURA FONSECA

download Proyecto de Capacitación Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIÓN-LAURA FONSECA

of 16

Transcript of Proyecto de Capacitación Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIÓN-LAURA FONSECA

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    1/16

    FATLA

    Fundacin para la Actualizacin Tecnolgica de Latinoamrica

    Programa de Experto en Procesos Elearning

    Mdulo 5 - Modelo PACIE Capacitacin

    Nombre del Proyecto

    Capacitacin e implementacin de un programa de actualizacin

    Tecnolgica para los Docentes del Instituto Tecnolgico Gamma - Belize

    Nombre del Equipo de asesora tecnopedaggica

    Docentes Z

    Slogan del equipo

    Zona Elearning: Tecnologa y Aprendizaje!!!

    LOGO

    Autor del documento

    Laura Fonseca Calvo

    109890246

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    2/16

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCION.2. PRESENTACION DEL GRUPO.

    2.1.-Breve explicacin del nombre.

    3. INFORMACION DE LA INSTITUCION3.1.-Caso seleccionado.

    3.2.-Razones de por que se escogi dicho caso / institucin

    3.3.-Referencias del pas y ubicacin geografica.

    3.4.-Referencias de la Institucin

    4. PROPUESTAGENERAL4.1.- Planteaminto del Problema.

    4.2.- Objetivo General.

    4.3.- Objetivos Especficos.

    4.4.- Justificacin.

    4.5.-Metodologa PACIE

    4.1.1.-Fase Presencia.

    4.1.2.- Fase Alcance

    4.1.3- Fase Capacitacin

    4.1.4 . Fase Interaccin

    4.1.5 Fase elearning

    5. ANLISIS FODA6. FASE DE INVESTIGACIN

    6.1.- Identificar el problema.

    6.2.- Desarrollar el diseo.

    6.3.- Especificacin del diseo.

    7. CONCLUSIONES8. BIBLIOGRAFA

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    3/16

    1. INTRODUCCION.

    Las nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin estn

    transformando la sociedad y en particular los procesos educativos.

    Estamos experimentando un cambio tecnolgico vertiginoso y el auge de

    nuevas formas de comunicacin, hace imprescindible que la educacin

    se actualice y tome un papel protagnico en el uso de las nuevas

    tecnologas de la informacin y la comunicacin TIC, el impacto de estas

    nuevas herramientas en las diversas reas como actitudes sociales,

    comunicacin constantes, obtencin de la informacin hace que los

    docentes puedan innovar sus clases y lograr aprendizajes ms significativos

    haciendo uso de la tecnologa, sin mencionar que puede facilitar su

    trabajo de registro de notas, expedientes entre otros papeles que rodean

    su labor.

    Tomando en cuenta el escenario anterior el presente trabajo es un

    proyecto que pretende capacitar e implementar un programa de

    actualizacin Tecnolgica para los Docentes del Instituto Tecnolgico

    Gamma en Belice, dicha capacitacin pretende que los docentes utilicen

    las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en su

    quehacer pedaggico y que experimenten una modalidad que para ellos

    es totalmente nueva el ELEARNIG.

    Los maestros que antes utilizaban tiza y pizarra para dictar sus clases han

    tenido que renovar sus mtodos pedaggicos ya que debemos dar a los

    estudiantes las armas para insertarse en el mundo del trabajo globalizado,

    haciendo un uso adecuado de la tecnologa de una forma eficiente y

    consciente.

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    4/16

    2. PRESENTACION DEL GRUPO.

    2.1.-Breve explicacin del nombre.

    Este proyecto tiene como apoyo un grupo tecnopedaggico formado por

    cinco docentes de ellos cuatro venezolanos llamados Mara Gabriela

    Gmez Salazar, Nelson Lpez, Beatriz Isambergtt Uzcategui, Javier lvarez y

    Laura Fonseca Calvo.

    Juntos hemos elegido un nombre para el grupo llamado Docentes Z,

    debido a que los cinco trabajamos en el rea educativa y somos

    partcipes de la Zona Elearning.

    La letra Z proviene directamente del alfabeto latino o romano, que la toma

    del griego para transcribir la letra dseda , que procede del zai fenicio,

    cuyo significado en arameo es arma, cabe destacar que las armas son

    herramientas tiles para ataques, por ende se visualizan a los docentes del

    instituto Tecnolgico Gamma y sern atacados con lluvias de

    conocimientos prcticos y tericos relacionados con las TICS mediante elelearning.

    3. INFORMACION DE LA INSTITUCION

    3.1.-Caso seleccionado.

    Propuesta: Implementacin de un programa de capacitacin docente

    institucional.

    Tema: Uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la

    institucin.

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    5/16

    Modalidad: Totalmente elearning.

    Caso: 3

    Institucin: Instituto Tecnolgico Gamma

    Pas: Belize

    Tipo de educacin: Tcnico Medio

    Total sedes y ncleos: 1

    N de docentes: 90

    Situacin:

    La institucin no cuenta con plataforma para educacin virtual.

    El 30% de los docentes no tienen destrezas informticas.

    El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexin a

    internet.

    El nico ncleo posee una conexin de internet dedicado y propio de

    gran capacidad.

    Tienen 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las

    TIC.

    3.2.-Razones de por que se escogi dicho caso / institucin

    Escogimos ese caso aduciendo lo siguiente:

    Por que un 70 % si tiene destrezas informticas.

    Por que hay un nucleo con conexin a internet de gran capacidad

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    6/16

    Poseemos 10 meses para realizar la capacitacin

    3.3.-Referencias del pas y ubicacin geografica.

    BELICE

    Belice es un pequeo pas en Amrica Central, ribereo del mar Caribe,

    que queda al este, y que limita con Mxico al norte y Guatemala al oeste y

    al sur. Se encuentra al sureste de la pennsula de Yucatn. Frente a sus

    costas se encuentra un largo arrecife coralino, y una lnea de cayos que

    forman las islas Turneffe. Tiene la baha de Chetimal al norte y el golfo de

    Honduras al sur. Belice (Belize en ingls) era conocida como Honduras

    Britnica. Tiene una superficie de 22.966 km

    , sus fronteras miden 516 km, y

    sus costas 386 km. El idioma oficial es el ingls, aunque se habla espaol

    mayoritariamente.

    El relieve de Belice se divide en cuatro sectores. El norte esprolongacin natural de la pennsula del Yucatn, por lo que lo que

    predominan son las llanuras calizas. Es una zona baja y pantanosa regada

    por los ros Hondo, que hace de frontera con Mxico, y Belice (New). El

    sector central corresponde a los montes Mayas. Son montes muy

    erosionados poco elevados. Aqu se encuentra el pico Victoria de 1.160

    metros de altitud, en los montes Cockscomb. El sector meridional une las

    estribaciones de los montes Mayas con la costa del Caribe a travs delgolfo de Honduras. Se trata de una regin estrecha y llana recubierta de

    sedimentos aluviales. El ro Sartn (Sartoon) hace de frontera con

    Guatemala. La cuarta unidad es la costa y la plataforma marina, que se

    extiende hasta el arrecife, y donde encontramos numerosos cayos e islas

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    7/16

    de coral. Se trata de una de las barreras coralinas ms grandes del mundo,

    que se extiende desde la baha de Amatique hasta el cayo Ambergris. Slo

    es ms grande la Gran Barrera australiana.

    El clima es tropical hmedo, Se trata del clima monznico y de los vientos

    alisios en el litoral, con una media de entre 25 y 28 C, pero donde se

    pueden alcanzar mximas de 40 C y mnimas de 20 C.

    La flora y la fauna son las propias del imperio biogeogrfico y la ecozona

    neotropical. Predomina el bosque pluvial de tipo ecuatorial y monznico.

    Los grandes rboles de maderas nobles son uno de sus principales recursos

    econmicos: caoba, bano, cedro, palisandro, etc. En las zonas menos

    hmedas y en las ms pobladas aparecen formaciones de sabana. En las

    zonas costeras y los pantanos predomina el manglar.

    Belice es un pas pobre, La agricultura es el principal sector econmico,

    complementado con una cierta industria agroalimentaria. Exporta azcar,

    productos dejardinera, jugos concentrados de naranja y toronja,

    productos del mar y bananas. Debe de importar casi todos los productos

    de consumo, por lo que su balanza de pagos es muy deficitaria. Los

    servicios estn poco desarrollados. Los servicios financieros estn

    vinculados a las necesidades del comercio internacional. El turismo es un

    sector econmico que ha despegado en los ltimos tiempos, aunque est

    muy lejos de los ndices de otros pases del Caribe.

    Belice tiene una poblacin de unos 300.000 habitantes, lo que da una

    densidad de poblacin de unos 11 hab/km

    . La mayora de la poblacin

    es mestiza (48,7%) o criolla (24,9%). Hay un importante porcentaje de

    poblacin maya (10,6%) y garifuna (6,1%). El resto son minoras de otras

    etnias. La lengua oficial de Belice es el ingls, pero la mayora de los

    beliceos utiliza el espaol, que es la lengua materna de los mestizos y los

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    8/16

    inmigrantes centroamericanos. Tambin se habla un idioma criollo, el piyin

    beliceo mezcla de espaol, ingls y diferentes lenguas mayas.

    3.4.-Referencias de la Institucin

    El instituto tecnolgico Gamma es una institucin que forma tcnicos a

    nivel medio que busca actualizar a su personal, 90 estudiantes ene l uso de

    la nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin

    implementando un proyecto de Elearning entre ellos, pretenden establecer

    una plataforma que se pueda seguir usando con los estudiantes de este

    instituto para renovar sus propuestas pedaggicas.

    4. PROPUESTAGENERAL

    4.1.- Planteamiento del Problema.

    Cmo capacitar a los docentes en el instituto tecnolgico Gamma

    mediante la metodologa PACIE en el uso correcto de las TIC y

    su implementacin en los procesos educativos?

    4.2.- Objetivo General.

    Capacitar a los docentes en el instituto tecnolgico Gamma mediante la

    metodologa PACIE en el uso correcto de las TIC y su implementacin en

    los procesos educativos

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    9/16

    4.3.- Objetivos Especficos.

    1.- Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnolgicas.

    2.- Determinar las tecnologas de informacin y la comunicacin quefavorecen los procesos educativos.

    3.- Implementar la aplicacin de las tics en los procesos educativos

    formales.

    4.- Proponer la Metodologa PACIE como una estrategia didctica del

    proceso educativo del Instituto Tecnolgico Gamma - Belize

    4.4.- Justificacin.

    En el presente los nios y jvenes experimentan y tienen contacto con la

    tecnologa desde edades muy tempranas, ya que el internet, la

    multimedia, los aparatos electrnicos, son pan de todos los das y forman

    parte de su cotidianeidad, es por eso que para el Instituto Tecnolgico

    Gamma es indispensable implementar en su cuerpo docente una

    metodologa de capacitacin virtual que actualice a los docente en e l

    uso de la nuevas tecnologas de la Informacin y la comunicacin con el

    fin de cada uno de ellos pueda implementarlas en su que hacer

    pedaggico.

    Los docentes deben tener en cuenta que debemos ayudar a los

    estudiantes a desarrollar destrezas como eleccin de la ms adecuada

    herramienta tecnolgica, bsqueda adecuadas en Internet, comprender

    estructuras lgicas simples y discriminar con slo un par de lneas en la lista

    de resultados qu informacin les ser til,

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    10/16

    Para el instituto Tecnolgico es urgente desarrollar estas destrezas,

    conducidas y guiadas de una manera consciente para innovar su

    propuesta pedaggica y actualizar a todos aquellos docentes un 30% que

    no poseen destrezas informticas con el fin de sumergirlos en el mundo

    maravilloso de la informtica

    Es importante aclarar que la capacitacin por motivos de tiempo, jornadas

    laborales distintas y el manejo de las mismas herramientas que se

    pretenden implementar debe ser totalmente en lnea, una oportunidad

    que ahorra tiempo, recursos, permite a los estudiantes dedicarse de una

    forma asincrnica a su capacitacin ya que dedicaremos 10 meses a este

    proceso que unos iniciaran de 0 y otros arrancarn desde sus propias

    marcas avanzando de una manera lenta pero asertiva generando

    aprendizajes significativos que pueden ser aplicados en su prctica

    docente y aplicando el trabajo colaborativo para aprovechar en un 100%

    su destrezas, habilidades y conocimientos en el reas de las TICS.

    4.5.-Metodologa PACIE

    PACIE es una metodologa de carcter virtual que busca incluir las TICS en

    la Educacin, pensando en el docente como la figura principal del

    proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y

    fomentar el uso de las TICS en las aulas modernas, pero en forma

    organizada y elaborada, que las convierta en algo til para el campo

    educativo, ya sea complementando actividades presenciales,

    solventando procesos acadmicos a distancia, o para motivar la creacindel conocimiento en una interaccin totalmente en lnea.

    Dicha metodologa comprende cinco fases o partes fundamentales que

    son: presencia, alcance, capacitacin, interaccin y e-learnig todas

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    11/16

    interrelacionadas entre s que requieren de un equipo interdisciplinario de

    un pedagogo, un tcnico y un comunicador.

    PACIE toma como elementos esenciales la motivacin y el

    acompaamiento, la calidez ya que no solo informa, expone y ensea

    sino, que crea, educa, gua y construye conocimiento mediante una

    metodologa participativa y de trabajo colaborativo.

    4.5.1.-Fase Presencia.

    Esta es la etapa inicial de la metodologa PACIE que pretende dar un

    impacto visual con el aula virtual o el campus virtual, de manera que el

    uso de los recursos existentes en la plataforma sean utilizados de una formallamativa creando una necesidad en nuestros estudiantes para que

    ingresen frecuentemente y no se pierdan en la distribucin de los

    materiales y la informacin

    La presencia incluye presentar contenidos educativos con eficiencia y

    asegurarse la motivacin para que los estudiantes no se dispersen sino que

    se comprometan con las diferentes actividades del curso.

    4.5.2.- Fase Alcance.

    La fase de alcance es una fase sumamente importante que es donde se

    plantean los alcances en trminos de comunicacin, informacin, soporte

    o interaccin, que ese curso va a tener definiendo estndares y marcas

    acadmicas visualizando las destrezas o habilidades a desarrollar

    4.5.3 fase Capacitacin

    Una etapa donde implementamos una investigacin, se da a conocer el

    ciclo del diseo, se planifican las tutoras, se crean las aulas virtuales.

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    12/16

    4.5.4 Fase Interaccin

    Aqu se genera interaccin real en el EVA, docente estudiante y

    viceversa, se motiva la participacin en lnea por medio de foros, chat,

    trabajo en equipo etc. Fomenta la socializacin por internet, le pone a la

    metodologa un gran componente humano.

    4.5.5 Fase Elearning

    La etapa donde se conjugan todas las anteriores y se da el proceso de

    enseanza o aprendizaje en lnea, donde se da la interaccin y

    construccin del conocimiento haciendo uso de la tecnologa sin perder

    de vista la pedagoga.

    5. ANLISIS FODAFactores internos:

    FORTALEZAS

    1. El 70% de los docentes poseen destrezas informticas63 docente de 90 tienen destrezas que pueden ser aprovechadas

    para incorporar a los dems 27 que no las tienen esto hace elproceso de introduccin de las nuevas tecnologas de la informacin

    y la comunicacin sea ms ms gil y produzca mejores resultados.

    2. El nico ncleo posee una conexin de internet dedicado ypropio de gran capacidad

    Este ncleo puede brindar internet despues a las computadoras de

    los docentes y a la nueva plataforma

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    13/16

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    14/16

    6. FASE DE INVESTIGACIN6.1.- Identificar el problema.

    El instituto tecnolgico Gamma tiene un programa de educacin

    tcnica media donde trabajan 90 docentes, de ellos un 30 por ciento no

    posee ninguna destreza informtica y el 70 por ciento posee destrezas pero

    no han sido capacitados en el uso de la nuevas tecnologas de la

    informacin y la comunicacin se pretende que ellos incorporen en sus

    prcticas pedaggicas el uso de estas tecnologas innovando y

    acercndose ms a la situacin real que viven los jvenes, de ah nace el

    problema que nos ocupa en este proyecto que es:

    Cmo capacitar a los docentes en el instituto tecnolgico Gamma

    mediante la metodologa PACIE en el uso correcto de las TIC y

    su implementacin en los procesos educativos?

    6.2.- Desarrollar el diseo.

    Cosas con las que contamos:

    -18 docente cuentan con computadoras con conexin a internet

    - Possen un ncleo con una conexin de internet dedicado y propio

    de gran capacidad.

    - 67 docentes de 90 poseen destrezas informticas

    Cosas que nos hacen Falta

    - Una plataforma de educacin virtual- Creacin de un departamento de educacin en lnea- Optencin de un equipo tecnologico capz de conectarse a

    internet y correr la plataforma para educacin virtual

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    15/16

    - Creacin de un centro de interaccin virtual- El diseo del EVA sobre el uso de las tics en la educacin

    6.3.- Especificacin del diseo.

    Como son 10 meses particionare los mdulos en cinco de dos meses

    cada uno

    Primero: la tecnologa y la sociedad a travs de la historia

    Conceptos bsicos Windows, software, hardware, manejo de internet

    Segundo: El Internet aplicado a la educacinTercero: Tecnologas de la informacin y la comunicacin TIC y su

    aplicacin en la Educacin

    Cuarto Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educacin

    Quinto elaborando propuestas pedaggicas aplicando las TICS a la

    educacin

    7.

    CONCLUSIONESLa metodologa PACIE es un hermoso reto para capacitar a los y las

    docentes del Instituto Tecnolgico Gamma ya que en general

    existen pocos docentes que han tenido experiencia con la

    tecnologa

    El gobierno debe invertir una buena cantidad de dinero para

    establecer una plataforma virtual que se pueda usar con la conexin

    a internet que poseenLa clave para incoporar a los docentes en el uso de las TICS es el

    trabajo colaborativo entre los que tienen expericia y los que no.

  • 8/8/2019 Proyecto de Capacitacin Docente - FATLA - PACIE FASE INVESTGACIN-LAURA FONSECA

    16/16

    La capacitacin sobre las TICS va a favorecer a los docentes pero

    esto se va relejar en los estudiantes que tambien van a agradecer el

    fruto del proceso

    Existe cierta resistencia a la actualizacin tecnologca de parte de

    los docente barrera que debe ser derribada ofreciendo una

    porpuesta que sea til en su labor.

    8.

    BIBLIOGRAFA

    http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-

    tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml

    http://www.americas-fr.com/es/geografia/belice.html

    Camacho, Pedro. (2008). Metodologa PACIE. Fundacin Para la

    Actualizaron Tecnolgica de Latinoamrica. FATLA. Publicacin en Lnea.

    http://www.embajadadebelize.org/educacion.htm

    EL GRUPO TECNICOPEDAGGICO QUE PARTICIPO EN LAS DICUSIONES Y

    ORGANIZACIN ELECCIN DEL CASO ENTRE OTRAS EST

    LAURA FONSECA CALVO

    MARA GABRIELA GMEZ SALAZAR

    JAVIER ALVAREZ

    NELSON LPEZ

    BEATRIZ ISAMBERGTT UZCATEGUI