Proyecto de aula_radicado_20148

12

Transcript of Proyecto de aula_radicado_20148

Page 1: Proyecto de aula_radicado_20148
Page 2: Proyecto de aula_radicado_20148

proyecto de Aula:

CULTIVANDO BIEN, NOS ALIMENTAMOS BIEN

• RAD: 20148COLEGIO SAN JOSE DE MOTOSO SEDE ESCUELA RURAL JUAN

CRISTOBAL MARTINEZ rad: 20148

DOCENTES: OLGA LUCÌA MORENO, SOLANGELA ARAQUE HERNANDEZ

CPE – UNAB 2011

Page 3: Proyecto de aula_radicado_20148

Temática problematizadora:  La mayoría de los niños están mal alimentados en sus hogares, ya que consumen muchos 

alimentos en carbohidratos, faltándoles las vitaminas para mantener un buen hábito alimenticio; y esto nos conlleva a que los estudiantes no demuestren un desempeño académico eficiente.

Preguntas que sugiere la temática problematizadora: Preguntas importantes:

1 ¿Cómo es nuestra alimentación? 2 ¿Conoce la utilidad de  los recursos orgánicos y los beneficios que nos brindan en una 

huerta? 3 ¿Cuál debe ser el complemento nutricional que falta en nuestra alimentación? 4- ¿A qué grupo pertenecen las hortalizas dentro de la clasificación de  los alimentos? 5 ¿Sabe usted cuánto dinero ahorra al tener una huerta en su casa, utilizando los recursos 

orgánicos?  

Page 4: Proyecto de aula_radicado_20148

Jerarquización de las preguntas: En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que 

pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.

• Problematización: Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematizadora que orienta este proyecto de Aula.

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1          x

Pregunta 2          x

Pregunta 3           x

Pregunta 4          x

Pregunta 5        x

Page 5: Proyecto de aula_radicado_20148

Significado y sentido de este Proyecto de Aula.

Propósito:Que la Comunidad Educativa comprenda en forma práctica la  importancia de tener  un  buen  hábito  alimenticio  y  generar  ahorro  económico,  utilizándolos residuos caseros en la elaboración de abono orgánico.

Finalidad:Que  los padres de familia y estudiantes construyan una huerta en sus casas y de  esta  manera  se  ayuden  económicamente,  utilizando  el  abono  orgánico como materia prima. 

Page 6: Proyecto de aula_radicado_20148

Programación de áreas.

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿Cómo  alimentarnos  bien  y mejor  desde  nuestros  hogares  , utilizando en nuestro entorno  los recursos    orgánicos  que    nos genera  un  aporte  económico  en nuestra sociedad?

Educación  Ambiental (clasificación  de  los  alimentos, hábitos  alimenticios,  valor nutriente  de  cada  hortaliza  y porción diaria.) Ética  y  valores  (  valorar  los recursos  orgánicos  de  mi entorno. )Matemáticas  (  elaboración  de conjuntos según su clasificación)

Español y Educación Artística.(dramatización donde los niños manifiesten interés por el consumo de las hortalizas.) (elaboración de trajes con materiales de desechos alusivo a cada hortaliza.)

Informática: ( diseñar una huerta con los productos necesarios para una alimentación balanceada.

Page 7: Proyecto de aula_radicado_20148

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

Estándares Curriculares  Competencias 

• Identifica y nombra estructuras de los seres vivos que cumplen funciones vitales y les permiten desarrollarse en un entorno que pueda utilizar como criterio de clasificación según su medio.

• Identifica transformaciones en su entorno a partir

de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de las tecnologías

Cognitiva: Clasifica seres vivos utilizando criterios como el tamaño, la forma y como protegen su cuerpo y el medio donde vivenProcedimental: Compara y describe como son las plantas y que utilidad nos brindan al ser humanoValorativa: Valora la importancia de conservar las plantas y se preocupan por recolectar información a través de los medios tecnologicos y el proceso de la fumigación de productos orgánicosSocializadora: Comparte sus conocimientos sobre como y porque se deben cuidar las plantas.

Page 8: Proyecto de aula_radicado_20148

Plan de Acción.

      Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables

Resultados o Productos

Sensibilizar  a  la  comunidad educativa

Encuesta, tabulación  y verificación  de resultados. 

Un mes. Docentes  y comunidad educativa.

Iniciativa propia

Conformación de grupos de trabajoEvidencias fotográficas

Una semana

Docentes  y estudiantes.

Formación de lideres

Realización  de  semilleros  y   preparación de abono orgánico

Semillas,  abonos, tarros,Sacos de fibra.

Tres meses.

Docentes   estudiantes  y padres de familia

Semilleros  y  pozos de abono.

Construcción de las Heras.Pita,  palas,  pica, azadón

Dos semanas.

Docentes estudiantes  padres de familia

Huerta escolar

Elaboración  de  carteles  y  mensajes (huerta).

Tablas marcadores, palitos y puntillas.

Una semana

Docentes Estudiantes  y padres de familia.

Carteles  sobre  el cuidado  del  medio ambiente.

Preparación de alimentos con los productos de la huerta 

Productos sacados de la huerta. 

Un día Docentes  y comunidad educativa 

Enseñar a los niños a consumir una buena alimentación balanceada.

Page 9: Proyecto de aula_radicado_20148
Page 10: Proyecto de aula_radicado_20148

Evaluación de Proyecto de Aula.

Método de Evaluación 

Técnicas o Instrumentos 

Criterios de Evaluación 

Observación Directa CompromisoCumplimiento

Participación Directa AportesConsulta e iniciativas

Valoración y trabajo

Directa e indirecta Calidad del trabajo.

Page 11: Proyecto de aula_radicado_20148

VISION DEL PROYECTOOfrecerle a la comunidad educativa la oportunidad de construiruna huerta en sus predios y  de esta manera que enseñen a sus hijos a consumir verduras en su alimentación diaria desde temprana edad paraBrindarles una mejor calidad de vida.  

Page 12: Proyecto de aula_radicado_20148

AGRADECIMIENTOS

Las docentes de la sede F del colegio san José de Motoso agradecemos a  CPE-UNAB, la ingeniera Mónica Camargo, por sus capacitaciones y tiempo dedicado para brindarnos conocimientos y herramientas en los avances tecnológicos, también al ingeniero Freddy Martínez.A la Secretaria de Educación y al señor Rector por los espacios que nos han dado para asistir a los encuentros.