Proyecto de aula_lebrija1_final

10
PROYECTO DE AULA RECICLANDO MEJORAMOS NUESTRO ENTORNO RAD 6361 / 6382 /6362 INSTITUCION EDUCATIVA VANEGAS SEDE F CHINIGUA SEDE E MONTEVIDEO SEDE C CHUSPAS Docentes: ANA RAQUEL PIMIENTO , ELSA ALFONSO DE NARANJO MARINEL BLANCO

Transcript of Proyecto de aula_lebrija1_final

Page 1: Proyecto de aula_lebrija1_final

PROYECTO DE AULARECICLANDO

MEJORAMOS NUESTRO ENTORNO

RAD 6361 / 6382 /6362

INSTITUCION EDUCATIVA VANEGAS SEDE F CHINIGUASEDE E MONTEVIDEOSEDE C CHUSPAS

Docentes: ANA RAQUEL PIMIENTO , ELSA ALFONSO DE NARANJO MARINEL BLANCO

Page 2: Proyecto de aula_lebrija1_final

Temática problematizadora : Como manipular las basuras, seleccionándolas y reutilizandolas de manera que se obtenga algún beneficio en pro de la comunidad. Rescatando los valores sociales y ambientales  

Preguntas importantes ¿Qué hacer con las basuras de nuestra comunidad

educativa? ¿Si no manejo adecuadamente las basuras, que problemas

ambientales estoy ocasionando? ¿Qué pasos debemos tener en cuenta en la clasificación de

basuras? ¿Cómo lograr que la comunidad en general se concientice

de la problemática ambiental? ¿De qué manera podemos aprovechar la basura recicladas?

Page 3: Proyecto de aula_lebrija1_final

Jerarquización de las preguntas

PREGUNTAS Sin importancia

Muy poco importantes

Mediana mente importantes

Muy poco importantes

Bastante importantes

Muy importantes

Pregunta N. 1

x

Pregunta N. 1

x

Pregunta N. 1

x

Pregunta N. 1

x

Pregunta N. 1

x

Page 4: Proyecto de aula_lebrija1_final

 OBJETIVO GENERAL:

FOMENTAR LOS VALORES CIUDADANOS CULTURALES Y ECOLOGICOS PARA LA TRANSFORMACION DEL ENTORNO DE LA INSTITUCION.

Page 5: Proyecto de aula_lebrija1_final

SIGNIFICADO DEL PROYECTO:Que la Comunidad Educativa de Vanegas (sede C, E, F) adquieran una cultura y el reciclaje forme parte de su vida cotidiana, y con ello cuidar y proteger los recursos naturales de su entorno.

Page 6: Proyecto de aula_lebrija1_final

Objetivos específicos Involucrar a la comunidad en la importancia del manejo

adecuado de los residuos sólidos. Lograr el rescate de los valores ambientales en la

comunidad educativa. Creando una cultura ecológica. Mejorar la imagen de la institución creando espacios

ambientales saludable. Realizar campañas encaminadas a la conservación del

medio ambiente. Con practicas cotidianas de prevención y separación de basuras dentro y fuera de la institución.

Lograr el interés y la participación activa de la comunidad educativa en el desarrollo de este proyecto.

Page 7: Proyecto de aula_lebrija1_final

JUSTIFICACION Por la necesidad de mejorar y cuidar las condiciones ambientales de

nuestra planeta y en especial de nuestra región. Para cumplir los lineamientos de la educación en Colombia que dan

relevancia a la educación ambiental. Por el inadecuado manejo de residuos sólidos dentro y fuera de la

institución. La necesidad de lograr una formación integral con cultura ecológica. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las alternativas de

solución del manejo de basuras y la contaminación ambiental. Mejorar las condiciones del entorno y fomentar la sana convivencia.

Page 8: Proyecto de aula_lebrija1_final

.   Programación de áreas

Pregunta Problematizadora

Ejes transversales o integradores

¿Cómo contribuir a mejorar un ambiente ecológico en mi comunidad, a través del uso adecuado de las basuras?

Ciencias Naturales(Recursos naturales)(reciclaje).

Ciencias Sociales(ubicación del terreno). Ética y valores (Practica de valores sociales y

ambientales)

Page 9: Proyecto de aula_lebrija1_final

ACTIVIDADES

Page 10: Proyecto de aula_lebrija1_final

AGRADECIMIENTOSLa comunidad educativa de las sedes C/E/ F (Chuspas, Montevideo y Chinigua) están

agradecidas con Computadores para educar, por que nos ha permitido a los estudiantes incorporar las TIC en sus actividades para mejorar Su rendimiento académico en todas las áreas del proceso educativo.

Por las salas de informática donadas; porque toda la comunidad en general tiene acceso a las nuevas tecnologías .

Por el acompañamiento, que nos han brindado la UNAB con la formadora Mónica Camargo Y formador tecnológico Hernando Hernández que gracias a ellos hemos recibido capacitaciones para darle la utilidad necesaria y adecuada a los equipos de nuestra institución.