Proyecto de-aula

26
PROYECTO DE AULA EMPRESA: ETEC SAS PROGRAMA: SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO NOMBRE ANÁLISIS DESCRIPTIVO E IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN MANUAL DE RESPONSABILIDADES, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ETEC. DOCENTE NUCLEO: INTEGRANTES: DARCY MIRANDA YORCELIS ZAMBRANO ZABALETA FECHA DE REVICION: 14/10/16

Transcript of Proyecto de-aula

Page 1: Proyecto de-aula

PROYECTO DE AULA

EMPRESA: ETEC SAS

PROGRAMA: SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO

NOMBRE

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN MANUAL DE RESPONSABILIDADES, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ETEC.

DOCENTE NUCLEO:

INTEGRANTES:

DARCY MIRANDA

YORCELIS ZAMBRANO ZABALETA

FECHA DE REVICION: 14/10/16

CARTAGENA DE INDIAS

Page 2: Proyecto de-aula

PROYECTO DE AULA

EMPRESA: ETEC SAS

PROGRAMA: SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO

NOMBRE

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN MANUAL DE RESPONSABILIDADES, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ETEC.

DOCENTE NUCLEO:

INTEGRANTES:

DARCY MIRANDA

YORCELIS ZAMBRANO ZABALETA

FECHA DE REVICION: 14/10/16

CARTAGENA DE INDIAS

Page 3: Proyecto de-aula

TABLA DE CONTENIDO

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................7

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA..............................................................7

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................8

3 JUSTIFICACIÓN...............................................................................................9

4 OBJETIVOS....................................................................................................10

4.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................10

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................10

5 MARCO DE REFERENCIA.............................................................................11

5.1 MARCO CONCEPTUAL...........................................................................11

5.2 MARCO LEGAL........................................................................................16

6 DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................19

6.1 Tipo de investigación................................................................................19

6.2 Método de investigación............................................................................19

6.3 Fuentes de información:............................................................................19

6.4 Técnicas de recolección de información...................................................19

Page 4: Proyecto de-aula

INTRODUCCION

La seguridad y la salud del trabajador son indispensables en toda empresa, para que por medio de esta los trabajadores puedan contar con un medio ambiente ¨seguro¨ para la realización de sus labores en cada una de sus áreas correspondientes. 

Además de ser un requisito obligatorio e indispensable para toda organización que quiera considerarse excelente en el desarrollo de sus actividades, y adquirir un mayor compromiso en cuanto a la responsabilidades que tiene la empresa; para esto se hace necesario la implementación del manual de responsabilidades, políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa.

Este proyecto se hizo con el fin de la identificación de fallas en manual de responsabilidades, políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa ETEC.

Al tiempo los diferentes factores de riesgos que hay en un puesto de trabajo y como estos afectan a los trabajadores. También analizaremos las diferentes medidas que toman las empresas para evadir o minimizar los factores de riesgos. Para poder llevar acabo el desarrollo de este proyecto en primer lugar debemos fomentar en los responsables de la empresa y luego en sus trabajadores una cultura preventiva, la cual debe estar reflejada en la planificación de actividades con base a la prevención de riesgos. Teniendo en cuenta que las organizaciones en cada momento necesitan personas que se destaquen en calidad y cantidad para desarrollar los procesos de producción y servicios, buscan las técnicas que conducirán a la incorporación del candidato idóneo para el puesto de trabajo requerido. Por lo tanto, la pieza clave para que el engranaje humano funcione no es solamente la comunicación, compensación, satisfacción y motivación atreves de los incentivos etc.

Al desarrollar el objeto de este proyecto se hará posible Analizar el manual de responsabilidades, políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa ETEC; y el desarrollo de esta en la empresa mencionada anteriormente.

Page 5: Proyecto de-aula

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE PARA EL CONTROL Y ADMINISTRACION DE LOS REGISTROS PARROQUIALES EN LA IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA LA BAJA BOLÍVAR.

Page 6: Proyecto de-aula

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Al realizar el análisis descriptivo del manual de responsabilidades, políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa ETEC S.A de Cartagena., Una empresa la cual ha mantenido una trayectoria en la construcción de sistemas de bombeo masivo y aplicaciones especiales, suministrando soluciones a los problemas presentados con el manejo del agua en los acueductos, fincas agrícolas y acuícolas, manejando controles de inundaciones y sistemas de riesgo, se nos hará posible identificar las falencias y las responsabilidades que tiene el empleador, ante los trabajadores dependiendo de los procesos de cada actividad. Con el fin de elaborar políticas de seguridad, fortaleciendo las debilidades del manual de responsabilidades en la empresa, contribuyendo a que se den mejores procesos, minimizando por medio de la intervención de los programas de prevención de accidentes y enfermedades laborales los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, ejecutando de la forma adecuada el manual de responsabilidades.

El sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de toda empresa es un organismo de vigilancia, control y promoción de las normas y decretos de seguridad y salud en el trabajo en todos los niveles de una empresa. Llevando a cabo las responsabilidades de este se busca alcanzar una excelencia, dándole prioridad a la vida de cada uno de los integrantes de la organización, poniendo en práctica día a día los valores por los que la empresa se ha resaltado

Page 7: Proyecto de-aula

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar y definir un manual de responsabilidades, políticas y objetivos en el sistema de gestión de seguridad de salud en el trabajo?

2.

Page 8: Proyecto de-aula

3 JUSTIFICACIÓN.

Es de gran valor realizar el análisis descriptivo del manual de

responsabilidades, políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad

y salud en el trabajo en la empresa ETEC; para así llegar a definir y valorar

cual es el grado de responsabilidad de la empresa o de los empleadores,

ante el cumplimientos de las normas, que trae consigo impreso el manual.

A través del análisis descriptivo se podrán identificar las políticas de

seguridad, conociendo y describiendo las responsabilidades del empleador,

valorando las inspecciones que se realizan, desarrollando acciones y

criterios de actuación, hacia la corrección de fallas o falencias para

conllevar a la creación y ejecución del manual de responsabilidades,

políticas y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

Todo esto con el fin de llevar a un mejor desarrollo, implementación y

cumplimiento de este manual en la empresa ETEC.

Y apropiarnos más como estudiantes de seguridad y salud en el trabajo;

respectos al manual de responsabilidades, políticas, y objetivos del sistema

de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Page 9: Proyecto de-aula

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el manual de responsabilidades, políticas y objetivos del sistema

de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa ETEC.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las políticas de seguridad del manual de responsabilidades.

Conocer las responsabilidades que tiene cada empleador en el manual de

responsabilidades.

Valorar las inspecciones que se realizan a través del manual de seguridad y

salud en el trabajo.

Desarrollar acciones y criterios de actuación para la corrección de fallas

técnicas del manual de seguridad y salud en el trabajo.

Implementar un manual de responsabilidades en la empresa ETEC de

Cartagena de indias.

Page 10: Proyecto de-aula

5 MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONCEPTUAL

La historia de salud ocupacional se origina con la evolución industrial, en donde se

fue dando paso a distintos procesos de trabajo que acareaban en el trabajador

una inseguridad; debido a esto, el hombre fue comenzando a implementar

distintas normas de seguridad con el fin de obtener un mejor ambiente de trabajo

seguro.

El medio en el cual nos encontramos, a nuestro alrededor se desarrolla un

ambiente de trabajo inseguro de acuerdo a lo plasmado por Bernardo Ramazzini

quien afirma que “El medio por el cual el hombre sustenta la vida es, a menudo,

una ocupación que la pone en peligro” en su obra más apreciada con los años fue

la relacionada con las enfermedades de las distintas ocupaciones u oficios. A lo

largo del siglo XVII fue abandonándose el estudio de la influencia de los diferentes

factores ambientales bajo la perspectiva del galenismo. El tema preocupó a

Ramazzini desde que era estudiante, pero mientras estuvo en Canino, Marta y

sobre todo Módena, pudo comprobar las condiciones de extrema pobreza de la

población y las pésimas condiciones de trabajo, a lo que se unía la malaria.

Algunos de sus trabajos ya relacionaban la sociedad con el trabajo y cómo ambos

elementos influían en la salud de los trabajadores. Ramazzini visitaba los centros

de trabajo para observar de primera mano lo que allí se hacía, los procedimientos

y técnicas empleados, y los materiales y las sustancias que se utilizaban en cada

oficio. Fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo.

Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de

protección para los trabajadores alentaron el inicio de la seguridad industrial, y de

las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió el primer libro importante

sobre enfermedades profesionales e higiene industrial. 

Page 11: Proyecto de-aula

A comienzo de la historia en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904 se

desconocen los conceptos ligados a la protección y seguridad del trabajador,

Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo

que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley

Uribe” sobre.

Accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la

primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.

Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia permite entender la

evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la

protección de la salud de los trabajadores. Pero quizás la mayor importancia

estriba en que el conocer su historia podría servir para no repetir los errores del

pasado. Esta sustentación es realizada por. César G. Lizarazu, Javier M.

Fajardoa, Shirley Berrioa, Leonardo Quintana en su investigación acerca de la

historia de la salud ocupacional en Colombia.

El sistema general en Colombia actualmente se encuentra regulado por la Ley

1562 de 2012, sin embargo, esta materia entró en vigencia desde 1965 con la

expedición de los Decretos 3169 y 3170 de 1964 y luego en el año 1993 la Ley

100 reguló lo referente al régimen de los riegos profesionales, posteriormente se

expidió el Decreto Ley 1295 de 1994 en desarrollo de las disposiciones

contempladas en la legislación anterior; en su transcendencia la legislación ha

sido modificada mediante las administraciones de riesgos laborales en Colombia.

El decreto actual vigente es el 1072 el cual es el único reglamentario en seguridad

y salud en el trabajo, en el cual Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de

la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, referente al Sistema de

Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos Laborales y se

cobijan otras leyes, decretos, resoluciones y normas.

La (GTC) 45 en la cual nos da la definición de algunos conceptos en materia de

seguridad y salud en el trabajo. 

Page 12: Proyecto de-aula

El decreto 1443 del 2014. Cobijado en el decreto 1072 del 2015 los cuales hacen

referencia a la relación de conocimientos en seguridad y salud en trabajo, en

cuanto al funcionamiento de las políticas del sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo de las definiciones desarrolladas en este marco.

Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción,

comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o

conocimientos, que una persona ejecuta en forma independiente o al servicio de

otra persona natural o jurídica.

 

 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un

grupo dado. 

 Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de la

enfermedad,     lesión o daño.

Factores de riesgo psicosociales: Condiciones psicosociales cuya identificación y

evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el

trabajo. 

 Factor protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el

bienestar del trabajador.

 

 Condiciones de trabajo: Todos los aspectos intralaborales, extra laborales e

individuales que están presentes al realizar una labor encaminada a la producción

de bienes, servicios y/o conocimientos.

Riesgos físicos: Son estos los que presentan a menudo un intercambio brusco de

energía entre el individuo y el ambiente de trabajo

  

Riesgos químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación

de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias y asfixies entre otros.

Page 13: Proyecto de-aula

  

Riesgos biológicos: Se pueden dar cuando se trabajan con agentes infecciosos.

Factores psicosociales: Es todo aquel que se produce por exceso de un trabajo un

clima social negativo. Pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional. 

Riesgo biomecánica: Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una

enfermedad profesional condicionado por factores como: posturas forzadas,

movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas. 

Riesgos locativos: condiciones de zona geográfica, las instalaciones o áreas de

trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de

trabajo o pérdida para la empresa.  

Empleador: Puede ser empleador una o más personas físicas o una persona

jurídica, que solicite y contrate a uno o más trabajadores para que pongan a su

disposición su fuerza de trabajo.

 

Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos.

Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas

relacionados que cumplen funciones específicas. 

Planificación: es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas

organizacionales. Consiste en relacionar las metas de una organización,

Determinar las políticas y programas necesario para lograr objetivos específicos

en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar

que políticas y los programas sean ejecutados.

Peligro: fuente o situación con potencial para dañar a las personas en términos de

lesión o enfermedades, de la propiedad, daño al ambiente o una combinación de

ellos.  

Page 14: Proyecto de-aula

Evaluar: una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en

consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el

significado de algo. 

Analizar: Analizar es una acción eminentemente intelectual característica de los

seres humanos y que implica la realización de un análisis sobre determinada

materia o asunto de interés. 

Supervisar: La supervisión es la observación regular y el registro de las

actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de

recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto.

Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto. Es

observación, observación sistemática e intencionada. 

Administración: El concepto de administración hace referencia al funcionamiento,

la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín

ad-ministrare. 

Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión

del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se

produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de

una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo (Decisión

584 de la Comunidad Andina de Naciones). 

Incidente: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que

tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin

que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o Pérdida en los

procesos. Artículo 3 de la Resolución 1401 de 2007. 

Enfermedad laboral: Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia 

Page 15: Proyecto de-aula

Obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que

se ha visto Obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos,

químicos o biológicos (Ministerio De la Protección Social, Decreto 2566 de 2009). 

Emergencia: Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la

inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa.

Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de

emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo

dependiendo de su magnitud. 

OIT: es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los

asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -: SG-SST:  El Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el

desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que

incluye la política, la organización, la' planificación, la aplicación, la evaluación, la

auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar

y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. 

5.2 MARCO LEGAL

Para mejorar la Salud individual y colectiva de los trabajadores en sus

ocupaciones e incrementar la productividad empresarial se deben reconocer

evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y salud en el

trabajo, cumpliendo con las siguientes leyes y de antemano hacer las respectivas

actualizaciones con la normatividad vigente, también Determina la organización y

administración del Sistema General de Riesgos laborales. Entre estas

encontramos las siguientes.

DECRETO 614 DE 1984 Resol 2013 de 1986

Page 16: Proyecto de-aula

Establece las bases para la organización y la administración gubernamental y

Privada de la salud ocupacional en el país.

Resol 2013 de 1986

Reglamenta la organización, y funcionamiento de los comités de Medicina Higiene

Y seguridad.

Resolución 1016 de 1989

Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud

Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país en el

país

DECRETO 1295 - Artículo 21. Obligaciones del empleador:

El empleador será responsable de:

A. El pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio.

B. Trasladar el monto de las cotizaciones a ARP correspondiente, dentro de los

plazos que para el efecto señale el reglamento.

C. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes

de trabajo.

D. Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud

ocupacional de la empresa, y procurar su financiación E. Notificar a ARP a la que

se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

F. Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su

cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de

promoción y prevención a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.

Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes

de trabajo.

Page 17: Proyecto de-aula

Ley 1429 de 2010: Reglamenta la formalización y generación de empleo (Ley del

primer empleo.

Resolución 1356 de 2012: Establece la organización y funcionamiento del comité

de convivencia entre entidades públicas y empresas privadas.

Resolución 1409 de 2012: Establece el reglamento de seguridad para protección

contra caídas en trabajo en alturas.

Ley 1562 de 2012: Modifica el Sistema de riesgos laborales y dicta otras

disposiciones en materia de salud ocupacional.

Decreto 884 de 2012: Reglamenta la ley 1221 de 2088 y dicta otras disposiciones

sobre teletrabajo.

Ley 723 de 2013: Reglamenta la afiliación al SGRP de los prestadores de

servicios y contratistas y trabajadores independientes en actividades de alto

riesgo.

1072 del 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario en el

trabajo; el cual cobija otras leyes y normas en materia de seguridad y salud en el

trabajo como su nombre lo dice.

1443 del 2014 por el cual se dictan disposiciones para la implementación del

programa sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Page 18: Proyecto de-aula

6 DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo cuanta con un tipo de investigación descriptivo ya que con este estamos describiendo paso a paso todo lo que la empresa XXX necesita para poder implementar el manual de responsabilidades, política y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la prevención de AT, IL y EL, ya que esta no cuenta con este programa.

6.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo se desarrolló con el método analítico-inductivo ya que primeramente recopilamos la información necesaria con la que contaba la empresa XXX con respecto al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e indagando cuales eran esos aspectos concierne a este que le faltaban para así nosotros poder crear todo lo que ellos necesitaban para la prevención de AT, IT y EL.

6.3 FUENTES DE INFORMACIÓN:

Primaria y terciaria

Primaria : en la empresa Secundaria : bibliografía existente

6.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Observación: facilita el realismo y la interpretación en el medio laboral.

Entrevista: tanto a trabajador administrativo como operativo. Encuesta: a líderes de áreas de trabajo.