PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf ·...

23
PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ÁREA DE INTERVENCIÓN JUNIO 2015 INFORME DE RESULTADOS

Transcript of PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf ·...

Page 1: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÁREA DE INTERVENCIÓN

JUNIO 2015

INFORME DE RESULTADOS

Page 2: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 1

Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 2

METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 3

Marco Conceptual ............................................................................................................................... 3

Criterios de selección de variables ...................................................................................................... 4

Construcción del Índice ....................................................................................................................... 6

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ........................................................................................................... 7

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE DISTANCIAS .......................................................................... 11

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES ......................................... 13

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA .................................................. 15

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 17

ANEXOS ......................................................................................................................................... 20

Tabla de resultados ............................................................................................................................... 21

Page 3: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 2

INTRODUCCIÓN

El desarrollo y cálculo del índice de Cohesión Social para el área de intervención, es uno de los

objetivos específicos de la Fase I del Proyecto Cohesión Social Córdoba 2015, que lleva adelante la

Fundación Córdoba Mejora con el apoyo del Observatorio de Seguridad Ciudadana. El proyecto

tiene como objetivo general aportar al fortalecimiento del tejido social de la Ciudad de Córdoba

mediante la articulación institucional, organizacional y comunitaria, el desarrollo de capacidades y

la coordinación de esfuerzos a través de estrategias de intervención preventivas, de cohesión social

y convivencia ciudadana. Sus objetivos específicos son el diseño e implementación inicial de un

proyecto piloto de intervención preventiva y de cohesión social en un área o sector de la ciudad de

Córdoba con el fin de fortalecer los lazos comunitarios y socio-institucionales, y el desarrollo y

puesta en marcha de un sistema de indicadores de seguimiento a la implementación del proyecto.

El desarrollo del índice permite contar con una herramienta de medición de la Cohesión Social en

el área de intervención (14 barrios y una villa de emergencia del sector sudoeste de la Ciudad de

Córdoba, en las márgenes Norte y Sur de la Av. Fuerza Aérea desde el 1.800 hasta el 3.300), que

permite diagnosticar una línea de base para luego evaluar los resultados de la implementación de

las distintas acciones de intervención previstas en el proyecto.

Para la construcción del índice se tuvo como referencia el marco conceptual desarrollado por la

CEPAL (Sistema de Indicadores para el seguimiento de la Cohesión Social en América Latina), con

adaptaciones necesarias para su aplicación a la realidad local.

Las fuentes de información utilizadas para la obtención de los datos necesarios para el cálculo del

índice son las estadísticas oficiales (generadas por el INDEC y la Dirección Provincial de Estadísticas

y Censos) y los resultados de la Encuesta De Cohesión Social, Victimización y Percepción de

Inseguridad desarrollada en el área de intervención en el marco de este mismo proyecto.

Se presentan a continuación la metodología de construcción y los resultados obtenidos para el

Índice de Cohesión Social y sus distintos componentes.

Page 4: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 3

METODOLOGÍA

Marco Conceptual

Se parte de la concepción de la cohesión social como “la dialéctica entre los mecanismos instituidos

de inclusión / exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía

frente al modo en que ellos operan” (CEPAL). Este concepto permite vincular los procesos objetivos

de desigualdad con los componentes subjetivos de la integración social, desde un enfoque

sistémico, en el que adquiere especial relevancia el sentido de pertenencia.

Se identifican tres grandes componentes que se interrelacionan generando condiciones específicas

de cohesión social: distancias (o brechas), mecanismos institucionales de inclusión – exclusión, y

sentido de pertenencia. El esquema conceptual incluye los procesos objetivos de exclusión, los

mecanismos que los condicionan, y las percepciones de los actores en relación a ellos.

El componente distancias evidencia los resultados, las consecuencias visibles, de la operación de

los mecanismos de exclusión – inclusión. Se refiere a las brechas objetivas de bienestar de

determinado grupo en comparación con las condiciones de vida de otros grupos sociales, lo que

tiene implicancia directa en el acceso a los recursos y las oportunidades de desarrollo. Las

dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección social,

consumo de bienes y accesos a los servicios básicos, acceso a la educación, acceso a la salud y

acceso a las nuevas tecnologías.

ÍNDICE DE COHESIÓN

SOCIAL

COMPONENTE

DISTANCIAS

COMPONENTE SENTIDO DE

PERTENENCIA

COMPONENTE MECANISMOS

INSTITUCIONALES

Page 5: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 4

El componente mecanismos institucionales de inclusión-exclusión refleja las acciones de los actores

institucionales tendientes a promover la inclusión social, incidiendo sobre la estructura de

oportunidades, en la relación de ventajas – desventajas, y en los procesos de inclusión – exclusión.

Incluye además procesos índole política que pueden tener relevancia en la generación de

resultados de inclusión – exclusión. Integran este componente las siguientes dimensiones: Sistema

democrático, Estado de derecho, políticas públicas y operación del mercado.

Por último, el componente sentido de pertenencia da cuenta de los grados de vinculación e

identificación social, evidenciados a través de expresiones psicosociales y culturales. Las

dimensiones que integran este componente son: multiculturalismo y no discriminación, capital

social y participación, valores y solidaridad, expectativas de futuro y movilidad, y sentido de

integración y afiliación social.

Criterios de selección de variables

Las variables incluidas en el modelo fueron seleccionadas de acuerdo a su pertinencia, la calidad de

los datos y su disponibilidad.

Se tomó como base la lista de indicadores sugeridas por CEPAL, y aplicando el criterio de

pertinencia, esto es la relevancia en cuanto al objeto bajo estudio, se reemplazaron algunos cuando

se consideró que otras variables describirían mejor el objeto bajo análisis. Se debe tener en cuenta

que se contó con información más específica como consecuencia de la realización de la Encuesta

de Cohesión Social en el área de intervención.

Teniendo en cuenta la calidad de los datos, se priorizaron aquellos indicadores sobre los cuales se

tiene datos a nivel de radio censal (o barrio en su defecto), para los datos provenientes de

estadísticas oficiales. Este nivel de desagregación territorial sólo se consigue en datos de censos y

mediante encuestas ad hoc. Se utilizaron datos generados por el Censo Nacional 2010, el Censo

Provincial 2008 y los que surgieron de la Encuesta de Cohesión Social, Victimización y Percepción

de la Inseguridad.

Por último, las variables fueron testeadas estadísticamente en cuanto a su capacidad predictora

para el modelo.

Se presentan en el Anexo el listado de variables seleccionadas para cada dimensión y componente.

Tabla Nº 1: COMPONENTES, DIMENSIONES E INDICADORES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

Page 6: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 5

COMPONENTE DIMENSIÓN Indicador

DISTANCIAS

POBREZA E INGRESOS Índice de Nivel Socioeconómico

EMPLEO

Tasa de Actividad

Tasa de Desocupación

ACCESO A PROTECCIÓN SOCIAL Ocupados que realizan aportes previsionales

CONSUMO DE BIENES Y ACCESO A SERVICIOS BASICOS Hogares con líneas de telefonía fija

ACCESO A LA EDUCACIÓN

Porcentaje de conclusión de la educación secundaria

Población con estudios universitarios completos

Tasa de analfabetismo

ACCESO A LA SALUD Tenencia de cobertura médica

ACCESO A TECNOLOGÍAS Tenencia de PC en el Hogar

MECANISMOS INSTITUCIONALES DE INCLUSIÓN - EXCLUSIÓN

SISTEMA DEMOCRÁTICO Porcentaje de ciudadanos con actitudes positivas ante la democracia

ESTADO DE DERECHO

Percepción del nivel de corrupción

Confianza en el Poder Judicial Poder Judicial

Victimización directa

POLÍTICAS PÚBLICAS

Percepción de la carga tributaria

Percepción del correcto gastos de los impuestos por el Estado

OPERACIÓN DEL MERCADO

Porcentaje de ocupados preocupados por perder el empleo

Percepción de la suficiencia de los ingresos familiares

SENTIDO DE PERTENENCIA

MULTICULTURALISMO Y NO DISCRIMINACIÓN

Tolerancia / No discriminación (Índice de Intolerancia)

Población que se siente discriminada

CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN

Índice de confianza en las Instituciones

Confianza en las personas

Actitud hacia los acuerdos personales

Porcentaje de votos válidos en las últimas elecciones

Redes informales de apoyo social / Percepción de solidaridad en su barrio

Índice de participación ciudadana

VALORES Y SOLIDARIDAD

Cultura de la Legalidad / Disposición hacia la regulación (índice de justificación de incumplimiento de la Ley según motivación)

Cultura de la Legalidad / Actitud hacia la ley

Cultura de la Legalidad / Justificación del incumplimiento de la ley

Solidaridad / Involucramiento

Conciencia ciudadana / Índice de cultura tributaria

Normas compartidas / Delito contra el patrimonio público o privado

Justificación del uso de la violencia

MOVILIDAD SOCIAL

Percepción de la evolución de la inseguridad

Expectativas de movilidad intergeneracional ascendente

SENTIDO DE INTEGRACIÓN Y AFILIACIÓN SOCIAL

Exposición a la actividad de Drogas

Satisfacción con la propia vida

Percepción de inseguridad

Page 7: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 6

Construcción del Índice

Existe un amplio debate metodológico en cuanto a la operacionalización de problemáticas sociales

multidimensionales mediante la construcción de índices sintéticos. Se han desarrollado distintas

alternativas para el análisis conjunto de las distintas dimensiones que integran este tipo de

indicadores compuestos, que varían según sea la estrategia de agregación, transformación y

ponderación de los atributos considerados.

Dado que se trabaja con indicadores expresados en distintas unidades y escalas, se necesitó

transformarlos en unidades homogéneas. Se utilizó, en los casos en que fue necesario, el método

de "puntos de correspondencia", desarrollado por UNRISD, método utilizado para el IDH. A su vez,

las variables que crecían en sentido contrario a la cohesión social fueron transformadas restando

la unidad al valor obtenido.

Existen varias propuestas metodológicas en cuanto a la ponderación de los componentes de los

índices multidimensionales, que incluyen la no ponderación, o agregación lineal, la ponderación a

partir de los datos, y la ponderación a partir del enfoque normativo. Ésta última alternativa fue la

elegida, teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto y el alcance de las acciones de

intervención previstas en el mismo.

El índice de Cohesión Social desarrollado se obtiene a partir de aplicar la siguiente ponderación a

los componentes distancias, mecanismos institucionales y sentido de pertenencia:

En esta línea, se entiende que la materialización de los problemas de cohesión social depende del

componente sentido de pertenencia; y por otra parte, que las acciones tendientes a incrementar la

cohesión social serán viables y producirán mejores resultados en la medida en que el componente

sentido de pertenencia así lo permita.

Referencias:

Guerrero, J.B. y Acosta, J.A. 2013. Construcción del Índice de Cohesión Social para México: Una propuesta mediante un análisis de

componentes principales. Analítika

Maurizio, Roxana. 2010. La viabilidad de la construcción de un índice sintético de cohesión social para América Latina. En Cohesión

social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores. CEPAL

Feres, J.C. y Villatori, P. 2010. Hacia un núcleo de indicadores clave de cohesión social. En Cohesión social en América Latina. Una

revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores. CEPAL

CEPAL/EUROsociAL. 2007. Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina.

𝐼𝐶𝑆𝑖 =1

4(𝐼𝐷𝐼𝑖) +

1

4(𝐼𝑀𝐼𝑖) +

1

2(𝐼𝑆𝑃𝑖)

Page 8: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 7

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

El Índice de Cohesión Social del área de intervención es 0.53.

Se obtiene a partir de aplicar la siguiente ponderación a los componentes distancias, mecanismos

institucionales y sentido de pertenencia:

Gráfico Nº 1: RESULTADOS DE COMPONENTES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

Ámbito: área de Intervención | Fecha: Junio 2015 | Base: Total encuestados | n=403 casos

Si se observan los datos desagregados a nivel barrio, se observa que la villa de emergencia La Lonja

es el barrio con menor cohesión social (0.40), seguida por los barrios Colinas de Bella Vista (0.46) y

Suárez (0.48). Los barrios Parque Capital y Primera Junta (0.59) son los que obtuvieron mayores

valores en el Índice de Cohesión Social.

0,67

0,430,51 0,53

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

DISTANCIAS MECANISMOSINSTITUCIONALES

SENTIDO DE PERTENENCIA ÍNDICE DE COHESIÓNSOCIAL

𝐼𝐶𝑆𝑖 =1

4(𝐼𝐷𝐼𝑖) +

1

4(𝐼𝑀𝐼𝑖) +

1

2(𝐼𝑆𝑃𝑖)

𝐼𝐶𝑆 = 0.25 ∗ (0.67) + 0.25 ∗ (0.43) + 0.5 ∗ (0.51) = 0.53

Page 9: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 8

Tabla Nº 2: RESULTADOS DE COMPONENTES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL. Según BARRIO

Componente ÍNDICE DE COHESIÓN

SOCIAL DISTANCIAS MECANISMOS

INSTITUCIONALES SENTIDO DE

PERTENENCIA

ÁREA DE INTERVENCIÓN 0,67 0,43 0,51 0,53

ATE 0,72 0,32 0,51 0,52

AVENIDA 0,76 0,43 0,54 0,57

BELLA VISTA (O) 0,60 0,44 0,49 0,51

CAROLA LORENZINI 0,64 0,54 0,50 0,54

COL. DE BELLA VISTA 0,58 0,37 0,45 0,46

LOS NARANJOS 0,73 0,42 0,53 0,55

LOS PLÁTANOS (S) 0,60 0,35 0,53 0,50

M. BALCARCE 0,71 0,51 0,51 0,56

PARQUE CAPITAL 0,78 0,47 0,55 0,59

PRIMERA JUNTA 0,71 0,42 0,61 0,59

RESIDENCIAL OLIVOS 0,71 0,46 0,47 0,53

ROSEDAL 0,66 0,37 0,54 0,53

SAN RAFAEL 0,72 0,52 0,48 0,55

SUAREZ 0,53 0,41 0,48 0,48

VILLA LA LONJA 0,41 0,44 0,38 0,40

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

La desigualdad de oportunidades es uno de los factores que explican la exclusión social, y se

cuantifica mediante el componente distancias del índice de cohesión social. El valor del

componente distancias es 0.67 para el área de intervención. Como es de esperar, la villa de

emergencia La Lonja obtiene el indicador más bajo (0.41) para el componente distancias, seguida

por los barrios Suárez (0.53) y Colinas de Bella Vista (0.58). Parque Capital (0.78) y Avenida (0.76)

son los barrios con mejor desempeño en cuanto a las brechas. Se ubican también por encima del

promedio del área de intervención, con valores entre 0.71 y 0.73 los barrios Los Naranjos, ATE, San

Rafael, Primera Junta y Residencial Olivos.

Los “mecanismos” son las manifestaciones concretas de los sistemas normativos (instituciones), en

las estructuras de oportunidades y en los resultados de inclusión – exclusión. El componente

mecanismos institucionales de inclusión – exclusión arroja un valor de 0.43 para el área de

intervención. Los barrios ATE (0.32), Los Plátanos (0.35), Colinas de Bella Vista y Rosedal (0.37), son

los que muestran indicadores más bajos en este componente. Se destacan con un indicador

superior al promedio los barrios Carola Lorenzini (0.54), San Rafael (0.52) y Mariano Balcarce (0.51).

El sentido de pertenencia permite el desarrollo de los procesos de cooperación social que sostienen

la inclusión evitando la fragmentación social. Pone de manifiesto la manera en que la ciudadanía se

vincula e identifica con sí misma y con los diferentes grupos que la integran. El área de intervención

Page 10: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 9

obtiene un valor de 0.51 para el componente sentido de pertenencia. Al analizar los resultados de

este componente por barrios, se observa que Villa La Lonja (0.38) muestra el indicador más bajo,

seguida por los barrios (Colinas de Bella Vista (0.45), Residencial Olivos (0.47), San Rafael y Suarez

(0.48), y Bella Vista Oeste (0.49). Se destacan por su buena performance en este componente el

barrio Primera Junta (0.61).

Gráfico Nº 2: DESEMPEÑO DE CADA BARRIO POR COMPONENTE DEL ÍNDICE DE COHESIÓN

Ámbito: área de Intervención | Fecha: Junio 2015 | Base: Total encuestados | n=403 casos

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

VILLA LA LONJA

COL. DE BELLA VISTA

SUAREZ

LOS PLÁTANOS (S)

BELLA VISTA (O)

ATE

RESIDENCIAL OLIVOS

ROSEDAL

ÁREA DE INTERVENCIÓN

CAROLA LORENZINI

SAN RAFAEL

LOS NARANJOS

M. BALCARCE

AVENIDA

PARQUE CAPITAL

PRIMERA JUNTA

DISTANCIAS MECANISMOS INSTITUCIONALES

SENTIDO DE PERTENENCIA COHESIÓN SOCIAL

Page 11: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 10

Gráfico Nº 3: RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Page 12: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 11

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE DISTANCIAS

Gráfico Nº 4: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE DISTANCIAS

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Tabla Nº 3: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE DISTANCIAS. Según BARRIO

Dimensión

Componente DISTANCIAS

POBREZA E INGRESOS

EMPLEO ACCESO A PROTECC.

SOCIAL

CONS BS. Y ACC. SS. BASICOS

ACCESO A LA

EDUCACIÓN

ACCESO A LA SALUD

ACCESO A NUEVAS TECNOL.

ÁREA DE INTERVENCIÓN 0,48 0,81 0,70 0,78 0,56 0,78 0,60 0,67

ATE 0,81 0,79 0,63 0,87 0,56 0,81 0,59 0,72

AVENIDA 0,65 0,80 0,76 0,85 0,58 0,94 0,72 0,76

BELLA VISTA (O) 0,35 0,81 0,65 0,66 0,52 0,70 0,48 0,60

C. LORENZINI 0,44 0,82 0,50 0,84 0,57 0,63 0,68 0,64

COL. DE B. VISTA 0,63 0,81 0,50 0,55 0,49 0,69 0,37 0,58

LOS NARANJOS 0,54 0,79 0,85 0,83 0,56 0,92 0,64 0,73

LOS PLÁTANOS 0,25 0,81 0,65 0,70 0,53 0,73 0,52 0,60

M. BALCARCE 0,56 0,82 0,74 0,83 0,58 0,78 0,70 0,71

PARQUE CAPITAL 0,70 0,82 0,80 0,87 0,58 0,94 0,77 0,78

PRIMERA JUNTA 0,50 0,82 0,81 0,79 0,57 0,81 0,64 0,71

RES. OLIVOS 0,56 0,81 0,75 0,83 0,57 0,81 0,66 0,71

ROSEDAL 0,51 0,79 0,64 0,83 0,57 0,69 0,61 0,66

SAN RAFAEL 0,44 0,80 0,81 0,86 0,57 0,91 0,62 0,72

SUAREZ 0,21 0,81 0,58 0,61 0,50 0,61 0,41 0,53

VILLA LA LONJA 0,12 0,79 0,41 0,38 0,46 0,47 0,22 0,41

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

0,48

0,56

0,60

0,67

0,70

0,78

0,78

0,81

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

POBREZA E INGRESOS

ACCESO A LA EDUCACIÓN

ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS

COMPONENTE DISTANCIAS

ACCESO A PROT SOC

CONS BS. Y ACC. SS BASICOS

ACCESO A LA SALUD

EMPLEO

DIMENSIONES DEL COMPONENTE DISTANCIAS

Page 13: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 12

Gráfico Nº 5: RESULTADOS DEL COMPONENTE DISTANCIAS

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Page 14: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 13

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES

Gráfico Nº 6: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Tabla Nº 4: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES. Según

BARRIO

Dimensión Componente MECANISMOS

INSTITUCIONALES SISTEMA

DEMOCRÁTICO ESTADO DE DERECHO

POLÍTICAS PÚBLICAS

OPERACIÓN DEL MERCADO

ÁREA DE INTERVENCIÓN 0,67 0,40 0,25 0,42 0,43

ATE 0,71 0,32 0,03 0,22 0,32

AVENIDA 0,55 0,43 0,25 0,50 0,43

BELLA VISTA (O) 0,55 0,49 0,29 0,43 0,44

CAROLA LORENZINI 0,71 0,50 0,31 0,62 0,54

COL. DE BELLA VISTA 0,46 0,42 0,28 0,32 0,37

LOS NARANJOS 0,67 0,37 0,23 0,39 0,42

LOS PLÁTANOS (S) 0,73 0,35 0,14 0,17 0,35

M. BALCARCE 0,71 0,41 0,34 0,59 0,51

PARQUE CAPITAL 0,74 0,35 0,24 0,55 0,47

PRIMERA JUNTA 0,84 0,44 0,15 0,26 0,42

RESIDENCIAL OLIVOS 0,65 0,38 0,34 0,47 0,46

ROSEDAL 0,57 0,42 0,14 0,36 0,37

SAN RAFAEL 0,74 0,47 0,32 0,54 0,52

SUAREZ 0,61 0,34 0,32 0,39 0,41

VILLA LA LONJA 0,61 0,45 0,34 0,36 0,44

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

0,25

0,40

0,42

0,43

0,67

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

POLÍTICAS PÚBLICAS

ESTADO DE DERECHO

OPERACIÓN DEL MERCADO

MECANISMOS INSTITUCIONALES

SISTEMA DEMOCRÁTICO

Page 15: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 14

Gráfico Nº 7: RESULTADOS DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Page 16: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 15

RESULTADOS PARA EL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA

Gráfico Nº 8: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Tabla Nº 5: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA. Según BARRIO

Dimensión

Componente SENTIDO DE

PERTENENCIA

MULTICULT. Y NO

DISCRIMINAC.

CAPITAL SOCIAL Y

PARTICIPACIÓN

VALORES Y

SOLIDARIDAD

EXPECT. DE FUTURO Y

MOV. SOCIAL

SENTIDO DE INTEGRACIÓN Y

AFIL. SOCIAL

ÁREA DE INTERVENCIÓN 0,73 0,42 0,49 0,35 0,58 0,51

ATE 0,72 0,52 0,44 0,37 0,53 0,51

AVENIDA 0,68 0,41 0,53 0,43 0,66 0,54

BELLA VISTA (O) 0,72 0,39 0,35 0,55 0,47 0,49

CAROLA LORENZINI 0,74 0,41 0,52 0,37 0,46 0,50

COL. DE BELLA VISTA 0,73 0,38 0,29 0,40 0,44 0,45

LOS NARANJOS 0,73 0,43 0,51 0,36 0,61 0,53

LOS PLÁTANOS (S) 0,75 0,34 0,61 0,38 0,59 0,53

M. BALCARCE 0,68 0,40 0,56 0,20 0,69 0,51

PARQUE CAPITAL 0,74 0,43 0,54 0,35 0,67 0,55

PRIMERA JUNTA 0,77 0,47 0,61 0,53 0,69 0,61

RESIDENCIAL OLIVOS 0,69 0,44 0,49 0,12 0,59 0,47

ROSEDAL 0,72 0,44 0,53 0,39 0,61 0,54

SAN RAFAEL 0,76 0,43 0,41 0,28 0,53 0,48

SUAREZ 0,71 0,41 0,39 0,36 0,53 0,48

VILLA LA LONJA 0,58 0,47 0,33 0,16 0,37 0,38

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

0,35

0,42

0,49

0,51

0,58

0,73

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

EXPECTATIVAS DE FUTURO Y MOVILIDAD SOCIAL

CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN

VALORES Y SOLIDARIDAD

COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA

SENTIDO DE INTEGRACIÓN Y AFILIACIÓN SOCIAL

MULTICULTURALISMO Y NO DISCRIMINACIÓN

Page 17: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 16

Gráfico Nº 9: RESULTADOS DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Page 18: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 17

CONCLUSIONES

El análisis de cohesión social basado en las distancias o brechas objetivas de bienestar, los mecanismos

institucionales de inclusión / exclusión y el grado de pertenencia materializado en expresiones psicosociales

y culturales permite no sólo la interrelación de múltiples variables sino que posibilita además la

identificación de factores de éxito de intervenciones (públicas, privadas o mixtas) en un determinado

territorio y su respectivo componente poblacional.

La efectividad de las intervenciones urbanas (políticas de espacio público, seguridad y convivencia

ciudadana, movilidad, ordenamiento territorial, servicios públicos, atención al ciudadano, entre otras)

requieren cada vez más de una clara comprensión de las realidades locales basada en evidencias empíricas

que garanticen la puesta en marcha de procesos de decisiones generadores de impactos y

transformaciones.

Específicamente, el análisis de cohesión social, se traduce –a través de sus componentes- en un insumo

crucial para identificar niveles o grados de bienestar (Componente de Distancias o Brechas), niveles o

grados de satisfacción ante las respuestas del Estado (Componente de Mecanismos Institucionales) y

niveles o grados de cooperación social (Componente de Pertenencia). A continuación se presenta en la

siguiente tabla una mirada comparada de los niveles de bienestar, satisfacción y cooperación de acuerdo a

los valores por barrio con relación a la media zonal por componente. Los resultados fueron clasificados en:

Alto (color verde), Medio (color amarillo), Bajo (color rojo) y representados simbólicamente en la clásica

figura de “semáforo” con la finalidad de relacionar los elementos relevados en la construcción del índice y

diferenciar posibles escenarios de intervención exitosa.

Tabla Nº 6: COMPARATIVO DE BIENESTAR, SATISFACCIÓN ANTE LA RESPUESTA DEL ESTADO Y

COOPERACIÓN CON BASE EN LOS COMPONENTES ANALIZADOS. Según BARRIO

BIENESTAR SATISFACCIÓN COOPERACIÓN

ATE ALTO BAJA MEDIA

AVENIDA ALTO MEDIA MEDIA

BELLA VISTA (O) BAJO MEDIA BAJA

CAROLA LORENZINI MEDIO ALTA MEDIA

COL. DE BELLA VISTA BAJO BAJA BAJA

LOS NARANJOS ALTO MEDIA MEDIA

LOS PLÁTANOS (S) BAJO BAJA MEDIA

M. BALCARCE MEDIO ALTA MEDIA

PARQUE CAPITAL ALTO MEDIA MEDIA

PRIMERA JUNTA MEDIO MEDIA ALTA

RESIDENCIAL OLIVOS MEDIO MEDIA BAJA

ROSEDAL MEDIO BAJA MEDIA

SAN RAFAEL ALTO ALTA BAJA

SUAREZ BAJO MEDIA BAJA

VILLA LA LONJA BAJO MEDIA BAJA

Ámbito: Área de Intervención | Fecha: Junio 2015

Page 19: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 18

La tabla anterior evidencia claras diferencias y algunas proximidades entre los 15 barrios analizados. Los

extremos parecieran concentrarse de acuerdo a la ponderación asignada entre dos grupos de barrios:

por una lado, Barrio Avenida, Los Naranjos y Parque Capital frente a los barrios Bella Vista Oeste, Suárez

y Villa La Lonja. Por otra parte, el barrio Carola Lorenzini y Barrio Balcarce en posiciones intermedias y

con comportamientos únicos, todos los demás. Sin embargo es importante tener en cuenta que el

análisis en cada caso es independiente y responde a un conjunto de variables e indicadores. Podría

inferirse hasta aquí, que las medidas de bienestar no se relacionan de manera directa con los niveles de

satisfacción pero éstas sí guardan mayor relación con la lógica cooperativa.

La combinación de posibilidades permitiría plantear diferentes escenarios de intervención sin descuidar

que a los fines del presente proyecto, existen mayores posibilidades de incidencia en el Componente de

Pertenencia, expresado en términos de cooperación, lo que permite afirmar que los mayores resultados

podrían lograrse a futuro en barrios cuyos escenarios de cooperación están evaluados como bajos y/o

medios. Respecto a las condiciones de mayor bienestar y satisfacción, dependen la primera de mejores

posibilidades de acceso a bienes y servicios públicos así como de disminución de brechas, mientras que

la satisfacción propiamente dicha, está vinculada a mejoras en la percepción de los mecanismos de las

instituciones del Estado (leyes, políticas públicas, medidas tomadas, etc) de los ciudadanos y por tanto

de escasa o nula modificación o alteración por fuera del Estado.

***

Page 20: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 19

Índice de gráficos y tablas

Gráfico Nº 1: RESULTADOS DE COMPONENTES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ................................................................. 7

Gráfico Nº 2: DESEMPEÑO DE CADA BARRIO POR COMPONENTE DEL ÍNDICE DE COHESIÓN ................................................. 9

Gráfico Nº 3: RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ................................................................................................. 10

Gráfico Nº 4: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE DISTANCIAS ...................................................................... 11

Gráfico Nº 5: RESULTADOS DEL COMPONENTE DISTANCIAS...................................................................................................... 12

Gráfico Nº 6: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES ................................... 13

Gráfico Nº 7: RESULTADOS DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES .................................................................. 14

Gráfico Nº 8: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA ............................................ 15

Gráfico Nº 9: RESULTADOS DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA ........................................................................... 16

Tabla Nº 1: COMPONENTES, DIMENSIONES E INDICADORES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ........................................... 4

Tabla Nº 2: RESULTADOS DE COMPONENTES DEL ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL. Según BARRIO ........................................ 8

Tabla Nº 3: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE DISTANCIAS. Según BARRIO ............................................. 11

Tabla Nº 4: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE MECANISMOS INSTITUCIONALES. Según BARRIO .......... 13

Tabla Nº 5: RESULTADOS DE DIMENSIONES DEL COMPONENTE SENTIDO DE PERTENENCIA. Según BARRIO ................... 15

Tabla Nº 6: COMPARATIVO DE BIENESTAR, SATISFACCIÓN ANTE LA RESPUESTA DEL ESTADO Y COOPERACIÓN CON

BASE EN LOS COMPONENTES ANALIZADOS. Según BARRIO ............................................................................................ 17

Page 21: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 20

ANEXO

Page 22: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 21

TABLA DE RESULTADOS

DESCRIPCIÓN

ÁR

EA D

E

INTE

RV

ENC

IÓN

ATE

AV

ENID

A

BEL

LA V

ISTA

(O

)

CA

RO

LA

LOR

ENZI

NI

CO

L. D

E B

ELLA

VIS

TA

LOS

NA

RA

NJO

S

LOS

PLÁ

TAN

OS

(S)

M.

BA

LCA

RC

E

PA

RQ

UE

CA

PIT

AL

PR

IMER

A J

UN

TA

RES

IDEN

CIA

L

OLI

VO

S

RO

SED

AL

SAN

RA

FAEL

SUA

REZ

VIL

LA L

A L

ON

JA

Índice de Nivel Socioeconómico 0,48 0,81 0,65 0,35 0,44 0,63 0,54 0,25 0,56 0,70 0,50 0,56 0,51 0,44 0,21 0,12

POBREZA E INGRESOS 0,48 0,81 0,65 0,35 0,44 0,63 0,54 0,25 0,56 0,70 0,50 0,56 0,51 0,44 0,21 0,12

Tasa de Actividad 0,66 0,61 0,62 0,71 0,68 0,67 0,61 0,66 0,68 0,68 0,69 0,67 0,61 0,65 0,67 0,67

Tasa de Desocupación 0,96 0,97 0,97 0,91 0,97 0,94 0,97 0,95 0,96 0,97 0,96 0,95 0,97 0,96 0,94 0,91

EMPLEO 0,81 0,79 0,80 0,81 0,82 0,81 0,79 0,81 0,82 0,82 0,82 0,81 0,79 0,80 0,81 0,79

Ocupados que realizan aportes previsionales 0,70 0,63 0,76 0,65 0,50 0,50 0,85 0,65 0,74 0,80 0,81 0,75 0,64 0,81 0,58 0,41

ACCESO A PROT SOC 0,70 0,63 0,76 0,65 0,50 0,50 0,85 0,65 0,74 0,80 0,81 0,75 0,64 0,81 0,58 0,41

Hogares con líneas de telefonía fija 0,78 0,87 0,85 0,66 0,84 0,55 0,83 0,70 0,83 0,87 0,79 0,83 0,83 0,86 0,61 0,38

CONS BS. Y ACC. SS BASICOS 0,78 0,87 0,85 0,66 0,84 0,55 0,83 0,70 0,83 0,87 0,79 0,83 0,83 0,86 0,61 0,38

Porcentaje de conclusión secundaria 0,47 0,50 0,47 0,49 0,48 0,46 0,47 0,50 0,50 0,43 0,48 0,46 0,51 0,46 0,45 0,43

Población con estudios universitarios 0,23 0,21 0,31 0,12 0,26 0,07 0,27 0,16 0,28 0,37 0,27 0,28 0,24 0,27 0,10 0,03

Población alfabeta de 15 años o más 0,97 0,97 0,95 0,94 0,96 0,94 0,96 0,94 0,97 0,96 0,96 0,95 0,96 0,97 0,94 0,90

ACCESO A LA EDUCACIÓN 0,56 0,56 0,58 0,52 0,57 0,49 0,56 0,53 0,58 0,58 0,57 0,57 0,57 0,57 0,50 0,46

Tenencia de cobertura médica 0,78 0,81 0,94 0,70 0,63 0,69 0,92 0,73 0,78 0,94 0,81 0,81 0,69 0,91 0,61 0,47

ACCESO A LA SALUD 0,78 0,81 0,94 0,70 0,63 0,69 0,92 0,73 0,78 0,94 0,81 0,81 0,69 0,91 0,61 0,47

Tasa de Utilización de Computadora 0,60 0,59 0,72 0,48 0,68 0,37 0,64 0,52 0,70 0,77 0,64 0,66 0,61 0,62 0,41 0,22

ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS 0,60 0,59 0,72 0,48 0,68 0,37 0,64 0,52 0,70 0,77 0,64 0,66 0,61 0,62 0,41 0,22

DISTANCIAS 0,67 0,72 0,76 0,60 0,64 0,58 0,73 0,60 0,71 0,78 0,71 0,71 0,66 0,72 0,53 0,41

Actitud positiva hacia la democracia 0,67 0,71 0,55 0,55 0,71 0,46 0,67 0,73 0,71 0,74 0,84 0,65 0,57 0,74 0,61 0,61

SISTEMA DEMOCRÁTICO 0,67 0,71 0,55 0,55 0,71 0,46 0,67 0,73 0,71 0,74 0,84 0,65 0,57 0,74 0,61 0,61

Percepción del nivel de corrupción 0,17 0,09 0,08 0,38 0,15 0,28 0,32 0,10 0,09 0,13 0,28 0,09 0,21 0,21 0,11 0,19

Confianza en el Poder Judicial Poder Judicial 0,53 0,40 0,72 0,73 0,59 0,59 0,32 0,35 0,57 0,56 0,53 0,53 0,52 0,74 0,45 0,37

Victimización directa 0,49 0,46 0,49 0,38 0,78 0,40 0,48 0,60 0,57 0,37 0,53 0,53 0,54 0,46 0,45 0,78

ESTADO DE DERECHO 0,40 0,32 0,43 0,49 0,50 0,42 0,37 0,35 0,41 0,35 0,44 0,38 0,42 0,47 0,34 0,45

Percepción de la carga tributaria 0,46 0,09 0,49 0,51 0,40 0,53 0,36 0,28 0,60 0,45 0,40 0,59 0,26 0,62 0,64 0,55

Percepción del correcto gasto de los impuestos 0,04 0,01 0,02 0,07 0,21 0,03 0,09 0,00 0,09 0,03 0,01 0,09 0,03 0,03 0,01 0,14

POLÍTICAS PÚBLICAS 0,25 0,03 0,25 0,29 0,31 0,28 0,23 0,14 0,34 0,24 0,15 0,34 0,14 0,32 0,32 0,34

Preocupación por perder el empleo 0,29 0,17 0,33 0,26 0,40 0,23 0,23 0,06 0,69 0,35 0,12 0,34 0,25 0,28 0,30 0,28

Percepción de la suficiencia de los ingresos 0,55 0,28 0,66 0,60 0,84 0,40 0,55 0,28 0,49 0,74 0,40 0,59 0,46 0,81 0,48 0,43

OPERACIÓN DEL MERCADO 0,42 0,22 0,50 0,43 0,62 0,32 0,39 0,17 0,59 0,55 0,26 0,47 0,36 0,54 0,39 0,36

MECANISMOS INSTITUCIONALES 0,43 0,32 0,43 0,44 0,54 0,37 0,42 0,35 0,51 0,47 0,42 0,46 0,37 0,52 0,41 0,44

Índice de Intolerancia 0,64 0,54 0,58 0,66 0,71 0,68 0,68 0,63 0,53 0,59 0,63 0,68 0,60 0,66 0,74 0,61

Autopercepción como grupo discriminado 0,81 0,90 0,78 0,77 0,78 0,78 0,78 0,88 0,83 0,88 0,90 0,71 0,85 0,87 0,69 0,55

MULTICULTURALISMO Y NO DISCRIMINACIÓN 0,73 0,72 0,68 0,72 0,74 0,73 0,73 0,75 0,68 0,74 0,77 0,69 0,72 0,76 0,71 0,58

Índice de Confianza en las Instituciones 0,41 0,37 0,48 0,39 0,38 0,43 0,37 0,35 0,40 0,43 0,41 0,23 0,48 0,42 0,48 0,36

Confianza en las personas 0,41 0,78 0,43 0,20 0,65 0,34 0,67 0,13 0,05 0,53 0,34 0,65 0,36 0,53 0,40 0,61

Actitud hacia los acuerdos personales 0,60 0,84 0,55 0,60 0,59 0,65 0,59 0,43 0,86 0,51 0,65 0,65 0,57 0,56 0,64 0,66

Porcentaje de votos en las últimas elecciones 0,64 0,66 0,67 0,57 0,67 0,58 0,67 0,58 0,70 0,64 0,67 0,60 0,70 0,67 0,57 0,55

Percepción de solidaridad en su barrio 0,33 0,40 0,19 0,38 0,09 0,15 0,17 0,50 0,31 0,35 0,71 0,28 0,36 0,24 0,22 0,49

Índice de Participación 0,13 0,07 0,16 0,23 0,09 0,15 0,11 0,04 0,09 0,13 0,04 0,26 0,16 0,16 0,16 0,13

CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN 0,42 0,52 0,41 0,39 0,41 0,38 0,43 0,34 0,40 0,43 0,47 0,44 0,44 0,43 0,41 0,47

Justificación del incump. de la ley /motivación 0,39 0,34 0,40 0,16 0,62 0,03 0,52 0,55 0,46 0,50 0,59 0,31 0,50 0,20 0,26 0,22

Cultura de la Legalidad / Actitud frente la ley 0,57 0,53 0,61 0,20 0,59 0,28 0,59 0,70 0,53 0,62 0,78 0,53 0,72 0,62 0,45 0,49

Justificación del incumplimiento de la ley 0,41 0,33 0,45 0,22 0,57 0,13 0,40 0,55 0,46 0,46 0,56 0,43 0,54 0,22 0,40 0,33

Solidaridad / Involucramiento 0,19 0,21 0,37 0,29 0,09 0,21 0,09 0,28 0,31 0,24 0,15 0,34 0,05 0,18 0,01 0,08

índice de Cultura Tributaria 0,53 0,47 0,48 0,46 0,54 0,40 0,54 0,62 0,60 0,58 0,60 0,62 0,57 0,43 0,49 0,44

Delito contra patrimonio público o privado 0,65 0,53 0,61 0,64 0,59 0,46 0,86 0,78 0,83 0,68 0,78 0,59 0,59 0,71 0,43 0,25

Justificación del uso de la violencia 0,67 0,68 0,80 0,45 0,68 0,55 0,57 0,80 0,76 0,70 0,80 0,61 0,72 0,49 0,69 0,51

VALORES Y SOLIDARIDAD 0,49 0,44 0,53 0,35 0,52 0,29 0,51 0,61 0,56 0,54 0,61 0,49 0,53 0,41 0,39 0,33

Percepción de Evolución de la Inseguridad 0,48 0,59 0,55 0,77 0,53 0,65 0,63 0,63 0,27 0,56 0,71 0,34 0,44 0,21 0,37 0,14

Expectativas de movilidad intergeneracional 0,21 0,15 0,31 0,33 0,21 0,15 0,09 0,13 0,12 0,15 0,34 0,00 0,34 0,34 0,35 0,19

EXPECTATIVAS DE FUTURO 0,35 0,37 0,43 0,55 0,37 0,40 0,36 0,38 0,20 0,35 0,53 0,12 0,39 0,28 0,36 0,16

Exposición a la actividad de Drogas 0,69 0,65 0,78 0,33 0,59 0,53 0,63 0,60 0,86 0,82 0,84 0,84 0,75 0,78 0,64 0,37

Satisfacción con la propia vida 0,58 0,53 0,66 0,55 0,34 0,28 0,63 0,55 0,64 0,63 0,78 0,53 0,69 0,62 0,51 0,37

Percepción de Inseguridad 0,48 0,40 0,55 0,51 0,46 0,53 0,55 0,63 0,57 0,55 0,46 0,40 0,39 0,18 0,45 0,37

SENTIDO DE INTEGRACIÓN 0,58 0,53 0,66 0,47 0,46 0,44 0,61 0,59 0,69 0,67 0,69 0,59 0,61 0,53 0,53 0,37

SENTIDO DE PERTENENCIA 0,51 0,51 0,54 0,49 0,50 0,45 0,53 0,53 0,51 0,55 0,61 0,47 0,54 0,48 0,48 0,38

COHESIÓN SOCIAL 0,53 0,52 0,57 0,51 0,54 0,46 0,55 0,50 0,56 0,59 0,59 0,53 0,53 0,55 0,48 0,40

Page 23: PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015 ÍNDICE DE …seguridadciudadana.info/docs/iics.pdf · dimensiones de este componente son: pobreza e ingresos, empleo, acceso a la protección

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA 2015

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL | Junio / 2015 | INFORME DE RESULTADOS / 22