Proyecto

10
Proyecto Para otros usos de este término, véase Proyecto (desambiguación) . Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. 1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. 1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades , herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. 2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez". Índice [mostrar ] Características de un proyecto[editar ] De acuerdo con antecedente del Project Management Institute (PMI), las características de un proyecto son: 3 La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución. Una película como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han

description

que es un proyecto , partes de un proyecto y factores que intervienen en la realizacion de un proyecto minero

Transcript of Proyecto

Proyecto

Para otros usos de este trmino, vaseProyecto (desambiguacin).

Unproyecto(dellatnproiectus) es unaplanificacinque consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1La razn de un proyecto es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1Lagestin de proyectoses la aplicacin de conocimientos,habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado nico. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visin de la organizacin, aunque sta puede desviarse en funcin del inters. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definicin ms tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma ms tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".

ndice

[mostrar]

Caractersticas de un proyecto[editar]De acuerdo con antecedente delProject Management Institute(PMI), las caractersticas de un proyecto son:3 La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la produccin o la distribucin.

Una pelcula como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de unproyecto de investigacinse obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiar a la sociedad.

La singularidad es una caracterstica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es nico: diferente propietario, diferente diseo, diferente ubicacin, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condicin fundamental, nica de manejo y propsitos de un proyecto.

Elaboracin gradual.

La elaboracin gradual no es una buena caracterstica de los proyectos que acompaa a los conceptos de temporal y nico. Elaboracin gradual significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace ms explcito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y ms completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboracin gradual no debe confundirse con la corrupcin del alcance.

Tipos de proyectos[editar]Un proyecto tambin es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado nico. Por ello, se identifica comoproyecto comunitario4al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades ms urgentes de una comunidad. Est orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situacin real de la zona.

Existen mltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera comoproductivosypblicos.5 Proyecto productivo:Son proyectos que buscan generarrentabilidad econmicay obtener ganancias endinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios econmicos para distintos fines.

Proyecto pblico o social:Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre lacalidad de vidade lapoblacin, los cuales no necesariamente se expresan endinero. Los promotores de estos proyectos son elestado, los organismos multilaterales, lasONG(organizacin no gubernamental) y tambin lasempresas, en sus polticas deresponsabilidad social.

Otras formas de realizar laclasificacinde los proyectos son las siguientes:

Basndose en el contenido del proyecto

Proyectos de construccin

Proyectos de Informtica

Proyectos empresariales

Proyectos de desarrollo de productos y servicios

Basndose en la organizacin participante

Proyectos Internos

Proyectos de departamento

Proyectos de unidades cruzadas

Proyectos externos (de imagen corporativa)

Basndose en la complejidad.

Proyectos Simples.

Proyectos complejos.

Proyectos tcnicos.

Proyectos cientficos.

Proyectos de vida.

Proyectos escolares.

Proyectos manufactureros.

Proyectos integradores.

Proyectos fsicos.

Proyectos mdicos.

Etapas de un proyecto[editar]

Ciclo de un proyecto.

Diagnstico:Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseo del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:1 Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prev que existirn en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseo:Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones,tcticasyestrategiasa seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce laaprobacindel proyecto, que se suele hacer luego de la revisin delperfil de proyectoy/o de losestudios de pre-factibilidad, o incluso defactibilidad. Una vez dada la aprobacin, se realiza laplanificacin operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignacin o requerimiento de personal respectivo.

Ejecucin:Consiste en poner en prctica la planificacin llevada a cabo previamente.

Evaluacin:Etapa final de un proyecto en la que ste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, as como sus resultados, en consideracin al logro de los objetivos planteados.

Documentacin de un proyecto[editar]1 Importancia.

2 Informe tcnico del proyecto.

2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lgico)

2.2 Plan de control de personal.

2.3 Otros planes.

2.4 Manejo de recursos.

3 Informe administrativo.

3.1 Plan organizacional del proyecto.

3.2 Plan de gastos / plazos.

3.3 Plan de actividades del personal.

3.4 Plan de gestin de riesgos.

3.5 Otros planes.

4 Manuales de un proyecto.

4.1 Manual tcnico.

4.2 Manual de usuario.

4.3 Manual administrativo.

Redaccion de un proyecto

Todo proyecto en su redaccion debe responder a una serie de cuestiones (Donde, cuando, para quien, ...) para ello bastara seguir estos pasos para conseguir dar con la formula adecuada que puedan responder todas estas preguntas.

Las cuestiones que debe responder todo proyecto son:

Como se llama el proyecto? .... Titulo

Por que es necesario este proyecto? ... Fundamentacion

Donde va a relizarse el proyecto? ... Ambito. Localizacion

A quien va dirigido este proyecto ?.... Destinatarios

Que pretende realizar el proyecto?... Objetivos Generales y Especificos.

Cuanto tiempo dura este proyecto? ... Temporalizacion

Como voy a llegar a conseguir mis objetivos? ... Metodologia y Actividades.

Quien va a realizar el proyecto? ... Recursos Humanos Equipo Tecnico.

Con que vamos a realizar el proyecto? ... Recursos Materiales Financieros.

Como sabre si he cumplido mis objetivos?... Evaluacion. Metodos.

* Titulo del proyecto

Un nombre llamativo y a la vez relacionado con la temtica que va a tratar es generalmente el Titulo del proyecto que encabezara la primera pagina de cada uno de los proyectos. Generalmente esta portada puede incluir en un menor tamao los logotipos y nombre de la entidad o personas que relizan el proyecto.

* Indice:

Este debe ser fiel y facilitar el acceso a los datos de importancia. Dando posicionamiento en esta hoja a las diferentes partes que incluya el proyecto en si. Puede colocarse detras de las portadas o incluirse al final del mismo.

* Introduccion:

Generalmente es recomendable colocar una breve introduccin al proyecto, la cual puede ser un resumen de lo que contiene el proyecto. No debe exceder del folio de amplitud y en ella tratariamos de responder a todas las cuestiones del proyecto a razn de una o dos lineas de extensin.

* Fundamentacion:

En ella incluiremos un marco de referencia del proyecto y explicaremos el porque de la necesidad de llevar a cabo este proyecto en cuestin y no otro. Muchos de los proyectos no se conceden por no poseer una buena fundamentacin. Si es necesario, una nota que suele dar resultado es aadir algo de antropoligia social y cultural que defienda el proyecto y que apoyara al mismo.

* Ambito. Localizacion:

Los proyectos generalmente son llevados a cabo en un ambito muy cerrado. Generalmente se tratar de un barrio, una ciudad, un pueblo, un ayuntamiento.

Debemos situar tanto el donde se realiza el proyecto como el territorioque deseamos abarcar en el.

* Destinatarios:

Esta seccin responde a la cuestion de a quien va dirigido el proyecto. Como ya he comentado es necesario dar concreccin a todos estos datos puesto que si deseamos abarcar ms de lo que nos es posible o recomendable no podremos afinar en los objetivos a conseguir.

No es lo mismo un proyecto que tenga como destinatarios a todos/as los/as inmigrantes de una ciudad, que ,un proyecto que tenga como destinatarios a nios/as, inmigrantes entre los 5 y 12 aos de edad, que residan en los barrios x e y de la ciudad c.

Para acertar solo es cuestion de racionalizar y pensar con quien queremos realizar el proyecto y que objetivos prentendemos conseguir en esas personas.

* Objetivos:

Un objetivo tiene que ser la expresin evaluable de un proposito y han de estar comprendidos en un espacio de tiempo.

Todos los Objetivos en su redaccin deben estar escritos en Infinitivo.Ejemplos de enunciados de Objetivos son:- Transformar la sociedad del barrio de .....- Mejorar la autoestima en...- Motivar a los/as alumnos a ....

En general todos los proyectos distinguen 2 tipos de objetivos aunque hay que atender que la clasificacin que se hace entre objetivos generales y especficos es relativa, ya que cada uno de ellos puede ser considerado como general o especifico segn la forma como sean interpretados y de la relacin que tengan con otros objetivos. Pero no por ello, una vez realizado un analisis de la reaidad debemos concretar en el papel los objetivos que prentendemos.

* Objetivos Generales: Expresin cualitativa de un propsito general. El/los objetivo/s Generales deben expresar lo que se prentende conseguir a medio/largo plazo con la realizacin del proyecto.

Su evaluacin se vera reforzada si hemos conseguido alcanzar los objetivos especificos del propio proyecto.

* Objetivos Especficos: Son la expresin cualitativa de un proposito concreto. Se diferencian del Objetivo General por su detalle y complementariedad. La caracterstica principal de ste, es que debe permitir evaluarse facilmente y en un periodo corto o medio de tiempo.

* Temporalizacion:

Todo proyecto debe estar ubicado en un periodo de tiempo para poder ver en la finalizacion del proyecto tras su evaluacin final los resultados obtenidos.

. Periodos de dias o semanas pueden calificarse de corto plazo, mientras que si hablamos de meses o aos estaremos haciendolo de periodos de medio o largo plazo.

Tambien en esta seccion deberia implementarse un cronograma de actividades que se pretender realizar durante el desarrollo del proyecto.

* Metodologia:

La metodologia es el como vamos a llevar a cabo nuestro proyecto.En esta seccin del proyecto contaremos tanto la forma general que tomaran todas nuestras sesiones de trabajo en el proyecto (Ej. Una metodologia participativa, activa, comunicativa).. como una descripcin de las actividades a realizar ( Ej. Talleres manuales: En ellos reaizaremos....)

Si las explicacones fuesen muy extensas o necesitasemos un desglose de todos/as las actividades y dinmicas es mejor recurrir a un anexo en vez de incluirlas todas en esta seccin.

* Recursos Humanos. Equipo Tcnico.

Aqu, en esta parte del proyecto describiremos todos los perfiles de las personas que llevaran a cabo el proyecto.

Desde la particularidad a la generalidad. Dando todo tipo de detalles de quienes son los responsables del mismo y con que personas se cuentan para desarrollar todas las activadades. La inclusin o no de voluntarios,y el perfil de los mismos si se necestian, la contratacin de personal exterior al proyecto... etc.

* Recursos Materiales. Financiacin:

Debemos explicar todos los materiales tanto con los que contamos como los que vamos a necesitar para la realizacin y puesta en practica del proyecto. Conviene crear un anexo donde explicar las funciones de cada material a utlizar.

- En los recursos materiales es conveniente hacer sacar a relucir: * Si se posee una sede social donde realizar activdades. * Si se poseen medios tcnicos especificos para la activdad. (Ej. Tornos para una taller de alfareria).

- Disitinguir del material inventariable (mesas equipos informaticos, cosas que realmente pueden volverse a usar con el tiempo) del no inventariable (boligrafos hojas, pegamentos...)

- En el apartado de financiacin debe explicarse correctamente y acompaarse de un presupuesto todo lo que se solicita a la entidad demandante, ya sea un particular o una entidad o asociacin....

Es recomendable hacer constar que todo proyecto no debe depender de un unico cauce de financiacin, pues generalmente las entidades publicas desestiman ese tipo de proyectos y a la vez corremos el peligro de que, si la empresa, entidad, organizacin no aporta el dinero, el proyecto puede desaparecer sin llegar a completar su vida y por lo tanto dejandolo sin evaluar.

* Evaluacin:

Una de las partes ms importantes de un proyecto es la inclusin de una evaluacin que pueda asegurar la reacionalizacin y cuantificacin de los objetivos espuestos en el proyecto.

Generalmente encontraremos 3 tipos de evaluacin en el proyecto.

1) Evaluacin inicial: Esta generalmente se basar en un analisis de la realidad del entorno en el que se desarrollara el proyecto y que da pie a nuestra fundamentacin. Aqui esplicaremos los metodos que hemos utilizado. Tambien puede dar cabida a otros metodos que hayamos utilizado.

2) Evaluacin procesual: Para proyectos de medio o largo plazo, es recomendable tener una evaluacin que nos permita observar como vamos consiguiendo los objetivos especificos durante el mismo desarrollo del proyecto. Es por esto que debemos exponer metodos y herramientas que nos ayuden a valorar tanto cuantitativamente como cualitativamente los progresos reaizados en la consecucion de objetivos.

3) Evaluacin final: Todo proyecto debe tener un final. Esto es necesario para poder sacar adelante una evaluacin final que demuestre si hemos alcanzado los objetivos generales y especificos que en un principio pretendiamos..

De esta forma obtendremos una valoracin cierta sobre si es necesario la aplicacin de un nuevo proyecto sobre la base de los mismos objetivos o puede aplicarse un nuevo baremo para trabajar, o por el contrario el proyecto ya no es necesario en esa localizacin.

En esta evaluacin nunca esta de ms contar con materiales escritos por los propios usuarios del proyecto.