Provincia de Aymaraes

44
Provincia de Aymaraes La Provincia de Aymaraes es una de las siete que conforman el Departamento de Apurímac , bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, Perú . Limita al norte con la provincia de Andahuaylas y con la provincia de Abancay , al este con la la provincia de Grau y la provincia de Antabamba , al sur con elDepartamento de Ayacucho y al oeste con la provincia de Andahuaylas. Historia Corresponde al antiguo Corregimiento de Aymaraes. Entre sus principales corregidores se hallan: Alonso de Medina (siglo XVI) y José Álvaro Cabero (siglo XVIII). La provincia de Aymaraes fue creada el 21 de junio de 1825 por el Libertador Simón Bolívar. Mediante ley del 28 de abril de 1873 pasó a integrar el departamento de Apurímac. División política[editar ] La provincia tiene una extensión de 4.213,07 km². Se divide en diecisiete distritos: Chalhuanca Capaya Caraybamba Chapimarca Colcabamba Cotaruse Huayllu Justo Apu Sahuaraura Lucre Pocohuanca San Juan de Chacña Sañayca Soraya Tapairihua Tintay Toraya Yanaca Población La provincia tiene una población de 32 786 habitantes.

description

Provincia de Aymaraes

Transcript of Provincia de Aymaraes

Page 1: Provincia de Aymaraes

Provincia de AymaraesLa Provincia de Aymaraes es una de las siete que conforman el Departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, Perú.

Limita al norte con la provincia de Andahuaylas y con la provincia de Abancay, al este con la la provincia de Grau y la provincia de Antabamba, al sur con elDepartamento de Ayacucho y al oeste con la provincia de Andahuaylas.

HistoriaCorresponde al antiguo Corregimiento de Aymaraes. Entre sus principales corregidores se hallan: Alonso de Medina (siglo XVI) y José Álvaro Cabero (siglo XVIII). La provincia de Aymaraes fue creada el 21 de junio de 1825 por el Libertador Simón Bolívar. Mediante ley del 28 de abril de 1873 pasó a integrar el departamento de Apurímac.

División política[editar]

La provincia tiene una extensión de 4.213,07 km². Se divide en diecisiete distritos:

Chalhuanca Capaya Caraybamba Chapimarca Colcabamba Cotaruse Huayllu Justo Apu Sahuaraura Lucre Pocohuanca San Juan de Chacña Sañayca Soraya Tapairihua Tintay Toraya Yanaca

PoblaciónLa provincia tiene una población de 32 786 habitantes.

CapitaLa capital de esta provincia es la ciudad de Chalhuanca, cuyo nombre proviene de dos voces quechuas: chalhua: «pez» y wanka: «piedra», denominado «lugar donde medran los peces». La ciudad se encuentra aproximadamente a 2 800 msnm. Varios sitios arqueológicos existen en Aymaraes, especialmente el sitio de Yanaca.

FestividadesEntre las principales sobresalen:

Los carnavales que se realizan en la ciudad de Chalhuanca en el mes de febrero.

Page 2: Provincia de Aymaraes

Fiesta Patronal del Señor de Ánimas (29 de julio al 2 de agosto), que congrega a más de 8 mil turistas nacionales y extranjeros.

Fiesta Mayor Señor de ánimasLa Fiesta Mayor Señor de Ánimas, conocida también como la Fiesta Mayor de Apurímac, es una celebración religiosa que se lleva a cabo en el distrito de Chalhuanca, dentro de la provincia de Aymaraes, en el departamento de Apurímac. Y cuya procesión sale cada 31 de julio en recorrido por las calles de la ciudad.

La Celebración de la Fiesta Mayor del Señor de Ánimas, tiene su origen en el descubrimiento de esta imagen. Hallazgo que sucediera en el siglo XIX en los terrenos agrícolas de la Cofradía de la Iglesia Matriz de la ciudad de Chalhuanca. Cuenta la leyenda que durante los trabajos agrarios que los pobladores realizaban en el área, se descubrió la cabeza de esta estatua religiosa, quien la hallara pasó la voz al resto de los trabajadores y entre todos empezaron la excavación para extraer al Señor de la tierra que lo escondía. El trabajo duró todo el día, pero al final se logró rescatarlo y guardarlo en la casa del prior a cargo de los terrenos donde permaneció por bastante tiempo como patrimonio familiar.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta Señor de Ánimas de Chalhuanca, en región Apurímac

Page 3: Provincia de Aymaraes

La fiesta patronal Señor de Ánimas de Chalhuanca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Sin embargo, la declaratoria sería revocada si se insiste en celebrar el Yawar Fiesta y las corridas de toros. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta Patronal Señor de Ánimas de Chalhuanca, del distrito del mismo nombre, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, por ser una fiesta de trascendencia a nivel local, nacional e internacional. La resolución viceministerial Nº 065-2014-VMPCIC-MC precisa que la realización de esta fiesta implica una articulación social que va más allá de las fronteras, y que mantiene entre los devotos un sentido de pertenencia y arraigo a su distrito y su cultura, así como fortalece los vínculos de parentesco y amistad. La norma aclara que la presente declaración no se extiende en manera alguna a la actividad conocida como Yawar Fiesta o corrida de toros con cóndor, como tampoco a las corridas de toros u otros espectáculos públicos que impliquen daño o muerte de animales. Establece que, en caso de corroborarse la util ización de animales, la presente declaratoria quedará revocada, al no cumplirse las condiciones que la generaron, tal como lo establece el numeral 203.2.2 del artículo 203 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. La resolución viceministerial dispone que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, destaque anualmente y de manera aleatoria, personal que verifique el estricto cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades provinciales, distritales y comunales de la provincia de Aymaraes. Dispone, asimismo, que la revocatoria también surtirá efecto en caso que el Ministerio de Cultura tome conocimiento fehaciente y comprobado, por cualquier medio, del incumplimiento del compromiso asumido por las autoridades provinciales, distritales y comunales de la provincia de Aymaraes. La presente resolución, publicada en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters. Mediante solicitud de fecha 17 de junio de 2014, complementada mediante solicitud de fecha 14 de julio del mismo mes y año, el congresista Agustín Molina Martínez presentó el expediente mediante el cual propuso, al amparo de las normas vigentes, la declaratoria de la Fiesta Patronal Señor de Ánimas de Chalhuanca como Patrimonio Cultural de la Nación. En Chalhuanca se celebra esta festividad del 1 de julio al 5 de agosto de cada año, pero su preparación se realiza a lo largo de todo el año. La memoria colectiva local relata que en las primeras décadas de la época republicana, la cabeza de la imagen del Señor de Ánimas surgió desde las entrañas de la tierra cuando una yunta de bueyes labraba una chacra, antes de la siembra; por varios años, esta imagen estuvo en poder de diferentes familias de Chalhuanca, quienes la conservaban como un santo de la familia y recibían en sus casas a creyentes y devotos que iban a visitarla. La fe hacia la imagen fue incrementándose cada vez más, debido a los milagros y favores que hacía a la población. En el año 1979, el Vaticano declara al Señor de Ánimas de Chalhuanca como patrono de Chalhuanca y se fija el 31 de julio de cada

Page 4: Provincia de Aymaraes

año como su día; de esta manera, el culto y la devoción al Señor de Ánimas de Chalhuanca pasó de ser una tradición familiar a constituirse en una tradición que convoca a todo el pueblo de Chalhuanca y que tiene gran impacto a nivel regional. Para la realización de la fiesta, se desarrollan actividades desde los meses de mayo y junio. En esta época del año se da el tapukuy, que consiste en las visitas por la noche que realizan los mayordomos a los devotos oferentes en sus viviendas, al son del arpa y el violín. Al compartir bebidas, comida y bailar juntos, los devotos oferentes reafirman su compromiso de apoyo para la fiesta, encomendándose así al Señor de Ánimas. Asimismo, se desarrolla el l lantakuska, actividad que consiste en la recolección de la leña, combustible natural que será usado para la preparación de la chicha y la comida durante el desarrollo de toda la fiesta.

LA PROVINCIA DE GRAU es una de las siete que conforman

el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac en el sur del Perú.

Limita al norte con la provincia de Abancay; al este, con la provincia de Cotabambas; al sur, con la provincia de Antabamba; y al oeste, con la provincia de Aymaraes.

Índice  [ocultar] 

1 División política 2 Población 3 Capital 4 Autoridades

o 4.1 Regionaleso 4.2 Municipaleso 4.3 Policiales

5 Festividades 6 Referencias 7 Véase también 8 Enlaces externos

División política[editar]

La provincia tiene una extensión de 2 174,52 kilómetros cuadrados y se divide en catorce distritos:

Chuquibambilla

Curpahuasi

Huayllati

Mamara

Page 5: Provincia de Aymaraes

Mariscal Gamarra

Micaela Bastidas

Pataypampa

Progreso

San Antonio

Santa Rosa

Turpay

Vilcabamba

Virundo

Curasco

Población[editar]

La provincia tiene una población de 27 574 habitantes.

Capital[editar]

La capital de esta provincia es la ciudad de Chuquibambilla.

El TorilHace tiempo habia prometido un post sobre el toril.

Waka es el término con se se llama al ganado en quechua. Un ejemplo de como la cultura andina es profundamente mestiza es la importancia que el ganado vacuno tiene en la vida y cultura del poblador andino. La incorporación de las vacas en el imaginario andino es muy profunda como atestiguan los toritos de pukara presentes en cada casa cusqueña (aunque antiguamente eran más comunes en el Valle del Vilcanota hasta Urcos, en el Valle del Urubamba era más común una cruz de herranza con su gallo, hoy en día coexisten ambos). En la música se encuentran instrumentos como elwaqrapuku hecho con cuernos de vacas unidas formando como una corneta espiralada y géneros musicales como el Toril en los que se homenajea a estos animales.El toril es un género musical que se toca en las provincias altas del Cusco, y es aún más popular en Apurimac, especialmente en la Provincia de Grau, en el que se exalta las cualidades del toro, supongo como propiciatorias de su fecundidad o como para convencer a los toros que vayan en paz cuando se los arrea al matadero.

Aquí uno de mis favoritos: Las Hermanas Garrafa Valenzuela con el Conjunto Apurimac

En un país como el Perú es difícil clasificar a la gente y a sus expresiones culturales, es esta una expresión indígena, es un híbrido cultural, o la expresión de la opresión de los mistis al apropiarse de las formas de sentir indígena?. Notesé como el toro como muchos animales en canciones y formas de expresarse andinas, toma una "agencia" vital independiente o un sentido que va más allá de considerar al animal como un ser vivo al servicio del hombre, yo creo que está es una característica propia de la

Page 6: Provincia de Aymaraes

cosmovisión andina y que en cierta medida comparten mistis, indígenas y citadinos. Compartir esta visión del orden del mundo natural nos haría casi a todos, si dejaramos el racismo y la discriminación de lado, identificarnos como indígenas.

Aquí más toriles de Apurimac, Las Grauinitas con un toro velay, y el tradicionalTrio Liwi Lazo con el toril Fuñacha que me recuerda que al toril también se le dice Waka taki, osea el canto del toro. Y aquí el toril Toro Maskay interpretado por Alondra Grauina. PArece entonces que el toril se utiliza en diferentes ocasiones que tienen que ver con los toros, para arrearlos, para buscarlos, para encontralos, para encomendarlos al cuidado de los Apus, etc.

Los Románticos del Toril con unos estupendos waqrapukus y la hermosa voz de Alcanforcita con ese tono agudo de voz que me recuerdan interpretaciones de música de Ulan Bator. Aunque la lírica en español es de corte romántica, la lírica en quechua es como una conversación con el yana toro, no sé si una metafóra del varón o directamente hablandóle al toro (no sé donde queda exactamente Huayana pero por los trajes parece que es en la frontera entre Ayacucho y Huancavelica).

Un toril más lento es este de Luciano Quispe de Ayacucho, aunque más melodioso con el arpa y el bajo eléctrico, a mí me gusta más las interpretaciones un poco más "salvajes" que reflejan la vida azarosa y arriesgada de los vaqueros de las estepas grauinas.

Y para los más "refinados" aquí un toro velay de Manuelcha Prado y su grupo Kavilando con el tradicional tema "Salvilla", muy buena interpretación.Posted by Amazilia Alba at 9:06 PM   Labels: Música

Provincia de AntabambaLa Provincia de Antabamba es una de las siete que conforman el Departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, Perú.

Limita al norte con la provincia de Grau, al este con la provincia de Cotabambas y la Región Cusco, al sur con el Departamento de Arequipa y al oeste con la provincia de Aymaraes.

Se considera que esta provincia es la más atrazada en todo Apurímac. No existe la presencia activa del Estado o de otras entidades.

Índice  [ocultar] 

Page 7: Provincia de Aymaraes

1 Historia 2 División administrativa 3 Población 4 Capital 5 Autoridades

o 5.1 Regionaleso 5.2 Municipaleso 5.3 Religiosaso 5.4 Policiales

6 Festividades 7 Referencias 8 Véase también 9 Enlaces externos

Historia[editar]

División administrativa[editar]

La provincia tiene una extensión de 3 219,01 kilómetros cuadrados y se divide en siete distritos:

Antabamba El Oro Huaquirca Juan Espinoza Medrano Oropesa Pachaconas Sabaino

Población[editar]

La provincia tiene una población de 12 267 habitantes.

Capital[editar]

La capital de esta provincia es la ciudad de Antabamba, que se encuentra a 3300 msnm.

Autoridades[editar]

Regionales[editar]

Consejero regional

Municipales[editar]Artículo principal: Alcaldes de Antabamba

2011-2014 1

Alcalde: Oscar Paniura NAvarro

Religiosas[editar]Policiales[editar]

Festividades[editar]

Page 8: Provincia de Aymaraes

La provincia de Antabamba cuenta con una fiesta milenaria llamada "Huaylia" (Aleluya), el motivo de esta fiesta anual es la celebración del nacimiento del Niño Jesús.

Crónica Recopilada de Antabamba

Antabamba

La provincia de Antabamba pertenece al departamento de Apurímac. Se ubica entre las sub cuencas del Apurimac y Pachachaca, entre los 3200 y 5 mil metros sobre el nivel del mar.

A lo largo de este rango altitudinal, comprende diversas zonas, Antabamba limita por el norte con las provincias de Abancay, Grau y Cotabambas (departamento de Apurímac) por el sur con los departamentos de Arequipa y Ayacucho, por el este con el departamento de Cusco y por el oeste con la provincia de Aymaraes (departamento de Apurímac).

Costumbres y Tradiciones de Antabamba - Tierra Linda

Tiene recursos turísticos no explorados básicamente formado por restos arqueológicos de las diferentes épocas históricas, cultura viva aguas calientes así como paisajes naturales y culturales impresionantes que constituyen importante potencial para diferentes tipos de turismo alternativo.

El turismo en Antabamba se desarrolla a través del retorno de Antabambinos radicados en Lima, Abancay, Arequipa y ocasionalmente del extranjero con el fin de visitar a familiares y para participar activamente en las festividades locales.

Page 9: Provincia de Aymaraes

Estas visitas, generan demandas periódicas por servicios de transporte, alimentos, hospedajes, orquestas musicales (traídas en muchos casos de otros lugares) y fuerte consumo de bebidas alcohólicas generando un relativo dinamismo económico.

Otro tipo de turista existente es el viajero comerciante.

El comercio dentro de la provincia no está desarrollado bien ni el comerciante gasta mucho dinero. Igual como el hijo emigrante el comerciante no es un turista que aporta mucho a una dinamización a la economía turística de la zona.

Recursos turísticos de Antabamba Para el amante de paisajes naturales y culturales los andenes que se usan para cultivos desde tiempos preincaicos, igual como las llanuras del altiplano brindan vistas impresionantes y en algunas partes. Por ejemplo la zona de la comunidad de Antilla permite la observación de animales silvestres como el cóndor y la vicuña. Igualmente las lagunas, sobre todo en Totora-Oropesa y los nevados en el mismo distrito impresionan al visitante.

Los restos arqueológicos de las diferentes épocas conocidas ofrecen al visitante la oportunidad de reconstruir y entender la historia de la zona a través de sus recursos históricos.

Los templos de Antabamba y Huaquirca representan a la época colonial y muestran que la zona tenía cierta importancia en el siglo 17 (¿?). Igual los restos arqueológicos incas y preincas que todavía carecen de un estudio profundo sobre su historia cuentan de su época. Ahí entra el complejo de restos arqueológicos de Sonqorracay que tiene un área más o menos de 6 mil metros cuadrados y que se encuentra dentro de inmensas andenerías que ocupan un área de aproximado 60 hectáreas de los cuales el 90 por ciento está en uso.

Costumbres y Tradiciones de Antabamba - Tierra Linda

Las aguas termomedicinales de Totora Oropesa, de Juan Espicoza Medrano y de Antabamba cuentan con compuestos minerales que tienen la propiedad de curar males como el reumatismo, afecciones a los huesos y nervios, el artritis.

Los baños termales de Totora Oropesa se presentan en su estado natural y se encuentran además en paisajes impresionantes por lo cual estos baños pueden formar parte del turismo de la naturaleza.

Page 10: Provincia de Aymaraes

Los baños de Ccocho y Mollebamba están vinculados a los pueblos lo que facilita el acceso; sus construcciones que colectan el agua en piscinas están usadas por la población local sin ser explotados para un turismo local o regional viendo la oportunidad de un ingreso económico. Antabamba, es una de las provincias apurimeñas mas apartadas y altas, su capital del mismo nombre significa “Pampa Cuprifera”.

No se sabe a ciencia cierta cuando llegaron al territorio de la actual provincia de Antabamba los primeros habitantes de la zona, lo mas probable, teniendo en consideración la fertilidad y abundancia de recursos que ostenta algunos de sus valles, es que su población habita la zona aproximadamente desde hace 6 mil años antes de Cristo.

Apurímac departamento al que pertenece la provincia, tuvo como habitantes ancestrales a dos pueblos de tradición guerrera: Los Chancas y los Lares. Estos últimos se establecieron en la margen izquierda del río Apurimac hacia el siglo XI d.c. Pero luego emigraron a zonas más altas fuera de la región. Los Chancas en cambio que en la época incaica pertenecieron al Collasuyo, se mantuvieron cohesionados y lograron desarrollar un importante señorío regional que vivió su apogeo durante el siglo XIII de nuestra era, Chancas de quienes son descendientes los actuales pobladores de la provincia de Antabamba.

Distrito de ChincherosProvincia de Chincheros

Distrito del Perú

Page 11: Provincia de Aymaraes

BanderaEscudo

Ubicación de Distrito de Chincheros

Coordenadas 13°30′47″S73°42′47″OCoordenadas: 

13°30′47″S 73°42′47″O (mapa)

Capital Chincheros

Idioma oficial español

 • Co-oficiales quechua

Entidad Distrito

 • País  Perú

 • Departamento  Apurímac

 • Provincia Chincheros

Alcalde Franklin Palomino

(2011-2014)

Eventos

históricos

 

 • Fundación Creación

Ley del 21 de junio de1825

Superficie  

 • Total 603,76 km²

Page 12: Provincia de Aymaraes

Altitud  

 • Media 2 795 msnm

Población (INEI

2007)

 

 • Total 5706 hab.

 • Densidad 9,45 hab/km²

Huso horario UTC-5

[editar datos en Wikidata]

El Distrito de Chincheros es uno de los ocho distritos de la Provincia de Chincheros ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.1 Respecto a la organización de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Abancay la cual, a su vez, pertenece a laArquidiócesis de Cusco.2

Índice  [ocultar] 

1 Historia 2 Geografía 3 Autoridades

o 3.1 Municipales 4 Festividades 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos

Historia[editar]

El distrito fue creado en los primeros años de la República.

Geografía[editar]

La ciudad de Chincheros se encuentra ubicada en los Andes Centrales. Está a 2 795 msnm

Autoridades[editar]

Municipales[editar]Artículo principal: Alcaldes de Chincheros

2011-20143

Alcalde: Fraklin Palomino Malpartida, del Movimiento Popular Kallpa. Regidores: José Carlos Munares Echavarria (Kallpa), Juan Alcarraz Cáceres

(Kallpa), Juan Castañeda Vílchez (Kallpa), Samuel Huacre Ccasani (Kallpa), Jesús Espinoza Vivanco (Kallpa), Freddy Méndez Torres (Kallpa), Manuel Odilon Allende Huaman (Llapanchik), Rubén Heredia Ramírez (Poder Popular Andino), Lido Omer Quintanilla Lloclla (Kechwa).

Festividades[editar]

Page 13: Provincia de Aymaraes

Carnavales . San Juan Bautista . Virgen del Carmen . Virgen del Rosario .

Atractivos turísticos[editar]

Santuario de Cocharcas[editar]

Templo de estilo barroco construido con piedra sillar finamente labrada y levantado entre los años 1598 y 1623. Tiene dos torres, una bóveda de medio punto y una cúpula de mampostería cubierta con azulejos vidriados en cuyo interior se guardan importantes lienzos de la Escuela Cusqueña y de algunos maestros españoles. El altar mayor presenta ornamentos finamente tallados en pan de oro.2

Atractivos Turísticos

El templo: Está ubicado en la plaza principal. Se erige sobre las ruinas incas del palacio de Túpac Yupanqui y las dimensiones del templo son un testimonio de la importancia que, desde tiempos coloniales y aún antes, tuvieron los curacas de la ciudad. Este es, además, un excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias en los pueblos cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607.

La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra que se utilizaron como cimientos de la construcción colonial y moldearon el diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada en una de las paredes laterales. Las paredes interiores y el techo están cubiertos con pintura mural de filigranas y motivos religiosos.

En la pared lateral se observa un amplio cuadro que representa a la Virgen de Monserrate hacia el centro, con una interesante vista del pueblo. El lienzo fue pintado en 1693 por Francisco Chihuantito. La iglesia sólo abre los domingos para la misa matutina.

Los murales: Los murales del templo de Chinchero expresan también la gran importancia que tuvo la región. En el ambiente exterior de la portada destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del cacique Pumacahua y la derrota de Túpac Amaru. Es interesante que en el cielo se observe la lucha entre dos seres mitológicos: un puma muerde el cuello de un dragón o amaru. Se trata de los emblemas heráldicos de los caudillos rivales.

Pumacahua, al ordenar que se pintara el mural en su propio pueblo, quiso enfatizar el carácter ancestral de la contienda con la finalidad de sofocar los ánimos rebeldes de los pobladores. Las alegorías del puma y el dragón no son simples decoraciones, sino, como señala Pablo Macera, permitían identificar con facilidad, por el recuerdo de los apellidos, a los protagonistas principales del drama: el puma al cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua, y el gran dragón o amaru verde al cacique de Tinta, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. 

La Casa Hacienda de Mateo Pumacahua : Frente a Huayocari se encuentra la hacienda Urquillos. Perteneció al curaca de Chinchero, Mateo Pumacahua, el jefe indio más poderoso del Perú durante el siglo XVIII, quien nació en este pueblo en el año 1748, en el seno de una noble familia indígena. Aunque inicialmente se identificó con el régimen español (hacia 1780 fue capitán de la Compañía de Indios Nobles de la Región), en 1814 participó activamente a favor de la causa indígena en el curso del levantamiento encabezado por los hermanos Angulo.

La infructuosa revolución terminó con la muerte de sus líderes. Pumacahua fue juzgado y decapitado en Sicuani, en el año 1815, y sus restos fueron descuartizados y exhibidos en Arequipa, Cusco y otras regiones. Pumacahua reunió una de las grandes fortunas del sur

Page 14: Provincia de Aymaraes

andino, pero sus descendientes lo perdieron todo cuando el cacique decidió levantarse contra la corona.

Feria de Chinchero: La colorida feria artesanal de Chinchero se realiza en toda su plenitud los domingos en la Plaza de Armas, delante de la iglesia colonial. Desde tempranas horas de la mañana llegan vendedores, principalmente de Chinchero, aunque también de los pueblos aledaños, para expender sus productos artesanales.

Hay ferias menores los martes y jueves. Ahí se comercializan prendas en lana de oveja, llama y alpaca, así como artesanía de todo tipo e instrumentos musicales autóctonos. Este mercado se lleva a cabo frente a un recio muro inca con doce grandes nichos trapezoidales (hornacinas).

El mercado, que se realiza desde tiempos inmemoriales, tiene lugar al final de la villa y es uno de los pocos donde aún se practica el primitivo sistema de compra-venta, denominado "trueque". Se trata del intercambio de productos de la zona, por otros productos, utensilios y artículos traídos de regiones vecinas.

Los vendedores chincherinos ofrecen principalmente papa, chuño y chicha blanca, pero también chicharrón de puerco y hasta chancaca. De Urubamba llegan vendedores de hojas de coca, café y limones. De Maras pueden encontrase coca, plátanos, café, mote y naranjas. De Yucay llega gente con nísperos, maíz, hojas de coca, col y rocotos. Los comerciantes que llegan de Ayarmaka traen cebollas, tarhui, papas y ocas. De Huayllabamba provienen rocoto y limones.

La mayoría de compradores y vendedores son mujeres. Además, los comerciantes son mayormente los mismos productores, aunque no deja de advertirse la presencia de intermediarios de diferentes regiones como Cusco, Maras, Urubamba y Yucay.

La Laguna Piuray: Ubicada en el kilómetro 27, la laguna Piuray abastece de agua a la ciudad del Cusco desde la época del Tahuantinsuyo. Fueron los incas quienes llevaron sus aguas a la ciudad imperial a través de acueductos subterráneos.

Piedras labradas: En las afueras del pueblo pueden verse grandes rocas esculpidas. La más interesante es de piedra caliza, cortada en gradientes y con un saliente, como el pedestal de una estatua con la figura de un animal.

Costumbres y Tradiciones

El pueblo de Chinchero conserva un espíritu tradicionalmente religioso que deja traslucir el sincretismo del catolicismo de los españoles y la cosmovisión del hombre andino. Sus principales celebraciones giran en torno a su patrona, la Virgen de la Natividad, y el Señor de Coyllur Riti. Las fiestas involucran a todo el pueblo y se caracterizan por su singular colorido.

El Cruz Velacuy (2 y 3 de mayo)Como en todos los pueblos del Ande, las huacas o adoratorios incas fueron reemplazados por cruces. La fiesta de la Cruz en Chinchero se inicia el 2 de mayo con la Velada de la Cruz, en medio de canciones, oraciones y música. Al día siguiente, las cruces son bajadas de sus altares para ser llevadas a especiales ceremonias por sus mayordomos.

El Coyllur Riti (14, 15 y 16 de junio)Los devotos de Chinchero se unen a cerca de 50 mil peregrinos peruanos y extranjeros y se trasladan a pie a rendir culto al solitario Señor del Coyllur Riti, en la cima de los nevados de Sinacara y Ausangate, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis. Esta peregrinación es la más dura de todo el Perú. Los devotos ascienden hasta los 5,000 msnm y soportan temperaturas mínimas de -4° C.

El Corpus ChristiLuego de la peregrinación al Coyllur Riti, los danzarines participan en las celebraciones del Corpus Christi de Chinchero. Esta concurrida festividad religiosa se inicia el jueves con la celebración de la misa de fiesta. Posteriormente, se realiza la procesión de los Santos, en la cual desfilan la Mamacha Natividad, San Isidro, San Miguel, San Antonio y la Virgen Purificada, entre otros.

Una vez finalizado el recorrido, los danzantes profesionales compiten en un colorido desfile. Cada comparsa exhibe su mejor coreografía y su vestuario más vistoso ante un jurado calificador. Por la tarde, se da inicio al cacharpari, ocasión en que los mayordomos agasajan a los visitantes ofreciéndoles bebidas y el tradicional chiri uchu.

Virgen Natividad (8 de setiembre)Se trata de la fiesta más importante de Chinchero, por tratarse de la Patrona y Alcaldesa Vitalicia del distrito. Los festejos, cada 8 de setiembre, comienzan con una misa en honor a la Virgen de la Natividad. Hacia el mediodía se realiza una

Page 15: Provincia de Aymaraes

tradicional procesión, en donde la imagen es acompañada por danzas y coloridas comparsas. Por la tarde se lleva a cabo un concurso de belleza, y en la noche serenatas, música y fuegos artificiales.

Provincia de CotabambasLa Provincia de Cotabambas es una de las siete que conforman el Departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, Perú. Cuenta en el 2007, con una población de 8.869 habitantes. Su ciudad capital Tambobamba, se ubica sobre los 3.250 msnm, en medio de una orografía accidentada.

Limita al norte, al este y al sur con el Departamento de Cusco, y al oeste con las provincias de Abancay, Grau y Antabamba.

Índice  [ocultar] 

1 Historia 2 Geografía

o 2.1 Recursos hídricoso 2.2 Pisos geográficos y Zonas de vidas

3 División política 4 Demografía 5 Educación 6 Salud 7 Vivienda y transporte 8 Economía

o 8.1 Agriculturao 8.2 Pecuariao 8.3 Mineríao 8.4 Forestación

9 Autoridadeso 9.1 Regionaleso 9.2 Municipaleso 9.3 Policialeso 9.4 Judicialo 9.5 Educativos

10 Turismo 11 Festividades 12 Véase también 13 Referencias 14 Enlaces externos

Historia[editar]

La cultura chanca se desarrolló en este territorio. Durante la conquista, perteneció a la provincia de Antabamba. La explotación minera dio origen a la creación de pueblo de Haquira. Durante la colonia, entre los años 1689, la intendencia del Cuzco estaba formado por la provincia de Cotabambas. Además, se formó los hacendados formados alrededor de 300 colonos entre ellos Cotabambas.

Page 16: Provincia de Aymaraes

Mapa de Cuzco en 1865

Cotabambas fue creado en el gobierno de Simón Bolívar, el 21 julio de 1825, como parte integrante del departamento de Cuzco siendo la capital Cotabambas entre 1825-1857. Junto con la provincia de Cotabambas también se crearon cuatro distritos: Cotabambas, Chuquibamba, Cotaneras, Yanaguaras.

El 2 de enero de 1852, por Decreto Ley, Chuquibamba es elevado a la categoría de Villa, denominándolo como "Chuquibambilla". En 1919 bajo la ley Nº 4008 cambia de nombre a Grau siendo capital Chuquibambilla. En el 1857, recién se crean oficialmente los 7 distritos, entre ellos el distrito de Tambobamba, Haquira y Mara. El 19 de noviembre de 1964 se crea el distrito de Coyllurqui.

En 1960, por Ley 13407 del 10 de marzo, se aprueba crear la provincia de Cotabambas con su capital Tambobamba. La provincia fue creada el 30 de agosto. El 18 de noviembre de 1994 se crea el distrito de Chalhuahuacho.

Geografía[editar]

La provincia de Cotabambas posee una extensión territorial de 2,612.73 km². La provincia se caracteriza por su difícil accesibilidad.

Recursos hídricos[editar]Cotabambas cuenta con 29 lagunas, 26 ríos y 41 riachuelos.

Pisos geográficos y Zonas de vidas[editar]La provincia de Cotabambas se ubica en los pisos ecológicos entre la Zona Alto Andina (4000 a 5000 m.s.n.m), en menor mediada en la Zona Meso Andina (2000 y 4000 m.s.n.m) y la Zona Inferior Andina (entre 1000 y 2000 m.s.n.m) y de zonas de vida Quechua y Yunga.

División política[editar]

La provincia tiene una extensión de 2 612,73 kilómetros cuadrados y se divide en seis distritos:

Page 17: Provincia de Aymaraes

Tambobamba Cotabambas Coyllurqui Haquira Mara Chalhuahuacho

Demografía[editar]

La provincia tiene una población de 51 440 habitantes de población en el 2000 representado el 11.48% de departamento de Apurímac. Se caracteriza por ser predominantemente rural y centros poblados de escasa población. Entre 1981 y 1993 registró un incremento de la población de 0.21; y entre 1993 y 2000 de 2.36% según datos de la INEI.

Cuenta con 20 comunidades campesinas.

Los índices sociales de pobreza monetaria son del 88.2% y extrema del 70.1%, considerados en extrema pobreza, siendo la provincia más pobre del departamento de Apurímac.1

Educación[editar]

La provincia de Cotabambas registra una población analfabeta de 51.9% en 1993, siendo la mayor porcentaje en el departamento de Apurímac. Además la asistencia a primaria es de 7519 alumnos y secundaria es de 1282 en el año 1993. El logro educativo fue de 6.7% en comprensión lectora y 5.5% en matemática.

Salud[editar]

Cuenta con un establecimiento de salud catalogada de II – 2 de Atención General que está ubicado en la ciudad capital, el Hospital de Tambobamba.2 La provincia cuenta con 6.8 médicos por cada mil habitantes y presenta una tasa de desnutrición crónica de 50.2%.

Vivienda y transporte[editar]

Según el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 del PNUD, el 69.2% de las viviendas no cuenta con energía eléctrica.3 Los medios de conexión de la provincia se caracterizan por una deficiente articulación física.

Economía[editar]

Las actividades económicas mas importantes de provincia de Cotabambas son la agricultura, la pecuaria, la minería, el turismo.

Agricultura[editar]Tiene una superficie agrícola total de 108.217,89 de cual se utiliza 13,599.06.

Pecuaria[editar]Tiene los siguientes peces: trucha, carpa y el pejerrey.

Minería[editar]Entre los recursos mineros que presenta son plata, plomo, zinc, molibdeno y cobre. En 2012, un exploración estimó una reserva de cobre de 520 millones.4 5 6 Actualmente se desarrolla el proyecto minero Las Bambas la cual contendría 6,9 millones de toneladas de cobre.

Page 18: Provincia de Aymaraes

Turismo[editar]

Plaza de Haquira.

Distrito Tambobamba

Templo colonial de Palcaro-Palcaro Templo de Tambobamba10

Distrito Challhuahuacho

Complejo Arqueológico De Markansaya11

Distrito Cotabambas

Templo San Agustín de Cotabambas12

Maucallacta (muros de piedra labrada)-Inca Percca

Distrito Haquira

Ccaccacarcel (cárcel de piedra)-Haquira:13 Fue una cárcel de piedra que data del siglo XVII. Posee cuatro celdas. Fue reconocida monumento histórico artístico.

Marcansaya (centros poblados pre incas)-Marcansaya14

Yoña muro (ruinas tipo población) Comunidad-Meyara Templo de San Pedro de Haquira15

Templo San Juan de Llaqwa:16 Construido en 1678 por el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo. Está edificada de cal y sillar con un estilo barroco. Fue reconocido monumento histórico religioso el 26 de diciembre de 1940 bajo la ley 2237.

Distrito Mara

Templo Colonial de Mara-Mara Plaza pata (plaza de toros)-Mara

Festividades[editar]

Page 19: Provincia de Aymaraes

Situada en Cotabambas esta escultura representa el yawar fiesta.

Febrero: Carnavales. (Tambobamba) 15 de agosto: Fiesta Patronal de la Virgen Asunta (Tambobamba) 30 agosto: Aniversario Provincial Tambobamba 24 de junio: San Juan (Cotabambas) 28 de julio: Fiestas Patrias (Cotabambas, Tambobamba, Mara, Coylluqui): Fecha en la

que se realizan corridas de toros.17

3 de noviembre: San Martín (Cotabambas) 7 de diciembre: Virgen del Rosario (Haquira y Mara) 8 de diciembre: Virgen Concepción (Cotabambas)

AndahuaylasEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 12 de junio de 2009.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Andahuaylas}} ~~~~

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

AndahuaylasSan Pedro de Andahuaylas

Ciudad de Perú

BanderaEscudo

Page 21: Provincia de Aymaraes

Localización de San Pedro de Andahuaylas en Perú

Apodo: La pradera de los celajes

País  Perú

• Departamentos

del Perú

 Apurímac

• Provincias del

Perú

 Andahuaylas

Ubicación 13°39′27″S 73°23′00″OCoordenadas: 

13°39′27″S 73°23′00″O (mapa)

• Altitud 2926 msnmn msnm

Superficie 370.03 km cuadrados km²

Población 63 654 hab. (2015) hab.

Gentilicio Andahuaylino(a)

Alcalde Oscar David Rojas Palomino

[editar datos en Wikidata]

Andahuaylas es la ciudad capital del distrito y de la provincia homónimo, localizada en la zona noroeste del departamento de Apurímac. Tiene una población aproximada de 34,087 habitantes. Recibe el apodo como la pradera de los celajes.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la ciudad más poblada del departamento de Apurímac y se estima que en el año 2015 albergue una población de 63 654 habitantes.1 La ciudad se abarca los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera.

Índice  [ocultar] 

1 Toponimia 2 Historia 3 Geografía

o 3.1 Clima 4 Lugares de interés

o 4.1 Arquitectura colonialo 4.2 Restos prehispánicoso 4.3 Recreacióno 4.4 Atracciones naturaleso 4.5 Destinos turísticos

5 Autoridadeso 5.1 Municipales

6 Festividadeso 6.1 Señor de Huanca

Page 22: Provincia de Aymaraes

o 6.2 Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre)o 6.3 Otras fiestas de la regióno 6.4 Virgen de Cocharcaso 6.5 Encuentro Nacional del Carnaval Originario del Perú - Pukllay

7 Ciudadanos notables 8 Medios de comunicación

o 8.1 Señales de televisióno 8.2 Señales radialeso 8.3 Periódicos

9 Servicio públicoo 9.1 Salud

10 Educación 11 Transporte 12 Deportes 13 Véase también 14 Bibliografía 15 Referencias 16 Enlaces externos

Toponimia[editar]

Antahuaylla, palabra del cual proviene el nombre de la ciudad de Andahuaylas, originada por la conjunción de dos palabras quechuas: anta que significa cobre y a su vez designa el color de los celajes que es similar al del cobre; y huaylla que significa pradera.

Historia[editar]Artículo principal: Historia de Andahuaylas

Los inicios de actividad humana dentro de la zona de Andahuaylas se deduce en 12,000 años a. C.

Corresponde a los cazadores avanzados (12.000 años a.C. hasta los 6,000 años a.C.). Denominado también como el periodo de los 'Huacccharunas', que han deambulado en toda la región aprovechando los recursos naturales para su subsistencia.

Hacia los 6.000 años a.C. se ha establecido la revolución agrícola en los Andes. Para este etapa entran en escena los 'Antarunas', (sedentarios) y los 'Purinrunas' (nómades). El primero se dedicó a desarrollar aún más la agricultura, (papa, maíz); mientras que los segundos se especializaron en la ganadería (domesticación de camélidos).

Durante el periodo formativo que abarca aproximadamente desde los 2.000 años a.C. la zona fue influenciada por la cultura Chavín (de manera esporádica) y las culturas Paracas y Nazca (sobre todo por éstas dos últimas por su cercanía geográfica).

Luego, se hace presente la influencia de la cultura Tiawanaco. Desde aproximadamente 300 años d. C. etapa en la cual toda la zona cae bajo dominación de la cultura Wari.

Con el fin de la cultura Wari aparecen en escena los Chankas provenientes del departamento de Huancavelica. Desplazando a los Quechuas quienes tuvieron que retirarse a la otra orilla del río Pachachaca. Luego fue conquistada por Pachacútec para el imperio del Tahuantinsuyo.

El 7 de noviembre del año 1533 fue fundada por Francisco Pizarro como "San Pedro de Andahuaylas la Grande, de la Corona" según consta en las crónicas dePedro Cieza de León, durante la fundación de Andahuaylas, Pizarro dejó una cruz de madera y que posteriormente dio inicio a la construcción de la Catedral de San Pedro en la Plaza principal y que hasta hoy guarda dicha cruz en su fachada.

Page 23: Provincia de Aymaraes

La provincia de Andahuaylas se crea en la época Republicana y el distrito de Andahuaylas se creó al mismo tiempo que la provincia, el 21 de junio de 1825, por decreto del gobierno de Simón Bolívar, formando parte del Departamento del Cuzco. Por ley de 28 de abril de 1873, se le agregó al Departamento de Apurímac.

Geografía[editar]

Posee una geografía ondulante, donde los accidentes geográficos que reinan en los andes, tienen una configuración suavizada por cuanto no existen muchos accidentes geográficos.

Clima[editar]

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Andahuaylas (territorios entre 3000 - 3500

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Temperatura máxima media (°C) 19 19 19 19.5 20 20 19.5 20

Temperatura mínima media (°C) 6.5 7 6 5.5 3 1 0 2

Fuente: Accuweather2

Lugares de interés[editar]

Plaza de Armas

Page 24: Provincia de Aymaraes

Arquitectura colonial[editar]Entre los atractivos de la ciudad es posible visitar la plaza de Armas, donde resalta su antigua pileta, tallada en un sólo bloque de piedra, que brinda un espectáculo de agua y luz, así como la antigua campana de fines del siglo XVIII y que tiene una rajadura producida por un rayo. En sus jardines se pueden contemplar sendasesculturas con los símbolos locales (el Yawar Fiesta, el puma y el venado). Frente a ésta, se ubica la catedral, templo de arquitectura propia del siglo XVII. Sus paredes levantadas con anchos bloques de granito y su sobria fachada son rematadas por un techo inclinado coronado con tejas de arcilla.

Cerca de la ciudad es posible visitar el puente colonial del Chumbao que sirvió de paso a los colonos españoles en su paso por Andahuaylas. Así como tambiénWaywaka, sitio arqueológico ubicado a 9 kilómetros de la ciudad, donde se encontraron una de las evidencias más antiguas de trabajo en oro en el Perú(fragmentos de láminas de oro martillado) y la Torre del Reloj construida a comienzos de 1920, y el Santuario del señor de Huanca (Campanayocc). Andahuaylas ofrece al visitante la enorme posibilidad de conectarse con la cultura Chanka, cuyos integrantes se jactaban de descender de un puma.

Restos prehispánicos[editar]A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la localidad de Usma, donde existen 36 chullpas de piedra no labrada y forma circular, cuya posición permiten determinar las horas del día. Cercano a éstas se puede apreciar el arte rupestre de los antiguos pobladores de Antahuaylla en Wayau y Qompicancha, zona arqueológica a sólo cinco kilómetros de la ciudad.

Entre los distritos de Tumayhuaraca (Umamarca) y Huayana se encuentran los restos arqueológicos de Maucallaccta, restos de construcciones líticas y hábitat de la famosa puya de Raimondi.

Recreación[editar]Cercano a la ciudad se encuentra Qoñeqpuquio, moderna piscina que se llena con agua de un manantial cuyas aguas están a temperatura más baja que el medio ambiente, en contraste a su nombre. Así como la piscina de Hualalachi, de pequeñas dimensiones la cual se encuentra a algunos kilómetros del distrito de talavera, cuyas aguas tienen alto contenido de minerales, siendo muy apreciada para el consumo humano.

Atracciones naturales[editar]Otro interesante atractivo es, el Mirador y Santuario de Campanayoq, ubicado a 5 kilómetros al sur de Andahuaylas, en la cima de un cerro, que se constituye en un mirador natural pues permite una amplia visión de los distritos de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera y se aprecia mejor el valle del Chumbao donde florecen lasretamas, al pie de los eucaliptos y pinos que cubren las laderas de los cerros circundantes.

Destinos turísticos[editar]

Page 25: Provincia de Aymaraes

Laguna Pacucha.

Laguna Pacucha , considerada como una de las más grandes y bellas del Perú. Complejo arqueológico de Sondor, centro de actividades religiosas, en donde destaca

su pirámide central.3

Achanchi, ruinas dejadas por los antiguos chankas Complejo arqueológico de Curamba, ubicado a 35 kilómetros de Andahuaylas.

Presenta construcciones de forma piramidal entre las que destaca un monumento cuadrangular que posiblemente fue un altar de sacrificios.

Vista panorámica Andahuaylas.

Festividades[editar]

Page 26: Provincia de Aymaraes

Estatua en honor de la Yawar Fiesta

Señor de Huanca[editar]En ésta ciudad se celebra cada 14 de septiembre, la fiesta del Señor de Huanca, multitudinaria y colorida peregrinación de la población hacia el mirador. Existe una tradición dentro de esta festividad que la hace muy particular. Los fieles construyen casas con las piedras de alrededor del recinto para pedir su deseo de tener una casa o algún otro deseo que quisieran que este santo se los conceda.

Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre)[editar]Entre las fiestas, sobresale el Yawar Fiesta, recreación andina de la corrida de toros española que representa la confrontación ritual entre el mundo andino y elhispano. En este mismo mes se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, en la que es posible apreciar el tradicional marcado del ganado.

Otras fiestas de la región[editar]Niño Jesús de Praga (Andahuaylas, 25 de enero), la fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Jerónimo, 2 de febrero). también se exhiben muchas de otras fiesta como los negrillos de talavera, y todo el sector del río chicha.

Virgen de Cocharcas[editar]La principal, antigua y cuatricentenaria celebración de todo Apurimac y la Sierra peruana fue y es la Fiesta de Nuestra Señora de Cocharcas en su Tradicional Santuario del Distrito de Chincheros, principal lugar de peregrinación de muchos devotos católicos del Perú y extranjero desde 1598, en que se inició su culto, se celebran novenas, misas y procesiones a fines de agosto y primeras semanas de septiembre. Es un hermoso espectáculo observar a los cientos de romeros bajar desde los cerros entonando cánticos en quechua y tocando instrumentos de viento como quenas y zampoñas en honor de su "Mamacha".

Encuentro Nacional del Carnaval Originario del Perú - Pukllay[editar]El Pukllay de Andahuaylas, es quiza la fiesta mas grande y de mayor trascendencia en esta ciudad, es una festividad de danza, música, alegría y color donde las diferentes expresiones Carnestolendas de todo el Perú se juntan para formar una verdadera nación de todas las sangres, cuya convocatoria incluso ya cruzo fronteras y llegan invitados de diversos países como Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia, Mexico y otros.

El Carnaval Pukllay, expresa identidad, agradecimiento a la tierra, canto a la vida, amor al futuro y ratifica la vigencia de la milenaria cultura andina.

Ciudadanos notables[editar]

Page 27: Provincia de Aymaraes

Mausoleo de José María Arguedas

José María Arguedas David Samanez Ocampo

Medios de comunicación[editar]

Señales de televisión[editar]Los canales de televisión de origen andahuaylinos son Sol TV canal 13 Red Global, Chanka Visión Canal 11, Canal 21 TAS TV y Cable Sistemas Andahuaylas.

Señales radiales[editar]

Radio Andahuaylas

Los principales señales radiales de Andahuaylas son Radio Andahuaylas 106.5 FM Grupo MAFER R&J S.A.C, Radio Apurimac 99.3 FM, Corporación RTV Apurimac (Red de emisoras Apurímac), Radio Panorama 100.3 FM, Radiodifusora Integración Chanka S.A.C, Radio Bethel 91.7 FM, Radio San Pedro (Parroquia de Andahuaylas), Radio Titanka, Radio Americana, Radio Qorawiri 106.5 fm, Radio Onda Mix 96.9 fm y Radio Pirámide 107.3 fm.

Periódicos[editar]Los principales periódicos de Andahuaylas son la Agencia de Noticias Prens Peru Andahuaylas, el Periódico Expresión y el Periódico La Prensa.

Servicio público[editar]

El abastecimiento de energía eléctrica de la ciudad de Andahuaylas está a cargo de la empresa Electro Sur Este.4 El servicio de agua y alcantarillado está cargo de Empresa Municipal de Saneamiento y Agua Potable Chanka que abastece al 52% de la población urbana.5 Asimismo, 65 litros de aguas no tratada son arrojados cada segundo al río Chumbao.6

Salud[editar]Las principales instituciones de salud son el Hospital Santa Margarita de EsSalud, Hospital Docente Hugo Pesce Pesceto - Nivel II - Minsa, Clínica Los Andes, Clínica del Niño, Clínica Hampina Wasi y Clínica Virgen de Cocharcas.

Page 28: Provincia de Aymaraes

Educación[editar]

La ciudad es sede de la Universidad Nacional José María Arguedas.

Transporte[editar]

Aeropuerto de Andahuaylas

Andahuaylas está conectado por vía terrestre por la carretera Longitudinal de la Sierra Sur.

Por vía aérea cuenta con el Aeropuerto de Andahuaylas ubicada en una meseta natural en la zona de Huancabamba. Asimismo es el principal terminal aéreo del departamento de Apurímac. Actualmente, una aerolínea brinda el servicio de vuelos regulares con destino a Lima.

AbancayUno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Page 30: Provincia de Aymaraes

Santiago de Abancay

Localización de Santiago de Abancay en Perú

Coordenadas 13°38′00″S 72°53′00″OCoordenadas: 

13°38′00″S 72°53′00″O (mapa)

Idioma oficial español y quechua

Entidad Ciudad

 • País  Perú

 • Departamento Apurímac

 • Provincia Abancay

 • Distrito Abancay

Alcalde Manuel Campos

Eventos

históricos

 

 • Fundación 1574

Altitud  

 • Media 2377 msnm

Población (2015)  

 • Total 58 741 hab.

Gentilicio abanquino/a

Huso horario UTC-5

Fiestas mayores Carnavales, Día de Apurímac, Día de

Page 31: Provincia de Aymaraes

Abancay

Patrona Virgen del Rosario

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Abancay (fundada: Santiago de Abancay, 1574 1  ) es una ciudad del sureste del Perú, capital de la provincia del mismo nombre y del Departamento de Apurímac, situada a 2.377 msnm en la vertiente oriental de la Andes.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la segunda ciudad más poblada del departamento de Apurímac y se estima que en el año 2015 albergue una población de 58 741 habitantes.2 La ciudad abarca los distritos de Abancay y Tamburco.

Abancay proviene de la palabra quechua amánkay que significa azucena.

Índice  [ocultar] 

1 Localizacióno 1.1 Clima

2 Historia 3 Economía 4 Población 5 Lugares de interés 6 Festividades 7 Educación

o 7.1 Escuelas secundariaso 7.2 Universidades

8 Salud 9 Transporte 10 Deportes 11 Personajes destacados 12 Véase también 13 Referencias 14 Bibliografía 15 Enlaces externos

Localización[editar]

Abancay está ubicado a una altura de 2,377 msnm en el sur de los andes peruanos, a orillas del río Mariño, afluente del río Pachachaca. Debido a sus montañas secas y su clima cálido todo el año es conocido como "El valle de la eterna primavera". Abancay está ubicado en la intersección de 2 importantes carreteras peruanas: la carretera de los Caminos del Inca, un antiguo camino inca entre las ciudades de Nazca y Cusco, y la vía de los Libertadores, conectandoAyacucho y Cusco.

Clima[editar]

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Abancay (territorios entre 2000 - 2500

Page 32: Provincia de Aymaraes

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul AgoTemperatura máxima media (°C) 19 19 19 20 20 19.5 20 21

Temperatura mínima media (°C) 7 6.5 6 5 2 1 0 4.5

Fuente: Accuweather3

Historia[editar]

Plaza principal de la ciudad de Abancay - Perú

Escaleras en un barrio de Abancay.

Abancay ya era un centro poblado antes de la llegada de los incas. Fue la frontera cultural incaica pues más allá del Valle del Pachachaca empezaba la zona de influencia Chanka. Fue fundada en 1574 por los españoles que nombraron este sitio como Amancay, Villa de Santiago de los Reyes luego de trasliterar la palabra quechua Amankay, que es una flor nativa de la zona. Es posterior que se pierde el nombre original de la ciudad llamándosele Villa de Abancay a principios de la época Republicana y posteriormente es elevada a la categoría de ciudad durante la República.

Page 33: Provincia de Aymaraes

La decisiva Batalla de Abancay entre conquistadores almagristas y pizarristas tuvo lugar en el valle que se encuentra cerca a la ciudad.

Durante la colonia fue importante lugar de tránsito de mercancías entre las ciudades costeras y la sierra sureste.Micaela Bastidas, miembro de una familia de arrieros de la zona, en 1781, junto a su marido Túpac Amaru II, se sublevó contra el imperio español, en lo que se constituyó en uno de los primeros gritos de emancipación del continente americano.

Fue parte del departamento del Cusco hasta la creación del Departamento de Apurímac el 28 de abril de 1873. Hacia 1940 se construyó la carretera entre Nazca y Cusco, que pasa por Abancay, así como la Vía de los Libertadores entre Ayacucho y Cusco, convirtiendo a la ciudad en un nudo carretero que ha impulsado su economía. En los últimos años con el asfaltado del corredor interocéanico se ha visto incrementado el movimiento económico de la ciudad y de los distritos y provincias aledaños.

La presencia de familias extranjeras que en cantidades importantes afluyeron a la ciudad de Abancay a partir de 1930, le ha proporcionado características muy peculiares a esta ciudad. La influencia se evidencia por ejemplo en su comida (tallarines hechos a mano). También en la presencia de numerosos centros de atención con características sociales: orfelinato, asilo de ancianos, centros de atención médica, centros de apoyo a la juventud, centros de formación educativa básica y superior, internados, etc.

En la actualidad Abancay es una población heterogénea conformada por personas provenientes de diferentes partes del departamento, del país y del mundo. Esto ha contribuido a ser una ciudad con características de modernidad pese a estar enclavada en una zona muy agreste de la geografía peruana. En los últimos años se nota una fuerte inversión privada en viviendas modernas que están construidas a base de concreto armado. Llama la atención la presencia de un número creciente de condominios con edificaciones de hasta cinco pisos que alberga numerosos departamentos de hasta tres dormitorios. En el área de servicios es notoria una fuerte inversión privada en centros de esparcimiento y de comida. La inversión pública no se ha quedado atrás y se muestra en la construcción de modernos complejos educativos y calles que en grandes sectores de la ciudad han sido asfaltadas.

En los últimos años la presencia de empresas mineras importantes le está dando un impulso a la economía local. Por eso la presencia de conglomerados hoteleros cada vez mayores con edificaciones de hasta ocho pisos en el centro de la ciudad, convirtiéndose en la ciudad más poblada del departamento, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática la ciudad cuenta con 51 462 habitantes, hallándose dentro de las 30 ciudades más pobladas del país, puesto 27, según datos del año 2007, con una fuerte tendencia de crecimiento positivo que crea el fenómeno de descentralizar el poder con las posibles creaciones de distritos totalmente urbanos, como el Las Américas, gran centro comercial de productos agro industriales a gran escala y puerto de carga y descarga de

Page 34: Provincia de Aymaraes

mercadería provenientes del interior y exterior del departamento. Otro sector urbano es el llamado Pueblo Joven Centenario, habitado por pobladores en su mayoría del interior del departamento y cuya ordenada planificación le ha dado a la ciudad un toque distintivo de modernidad. En este sector se ubica la sede de Universidad Tecnológica de los Andes. Otra población satélite, pero independiente de la ciudad es la de Tamburco. Una urbe más antigua incluso que la propia ciudad de Abancay, unida totalmente a esta última por múltiples arterias. En Tamburco se encuentra la sede de Universidad Nacional Micaela Bastidas.

Vista panorámica de Abancay

Economía[editar]

Abancay es el centro agrícola, así como el centro industrial de la mayor parte de Apurímac. El azúcar se muele, junto con el ron y otros licores de destilación. Hay minas de cobre en la zona, y también son conocidos por su sericicultura.

Población[editar]

La población de 2012 es de 68.414, que se ha duplicado la ciudad en tamaño desde 1990, cuando la población era de 29.200.

Lugares de interés[editar]

Page 35: Provincia de Aymaraes

Uspaccocha Laguna, en el Santuario de Vida Silvestre Nacional de Ampay.

Algunas de las estructuras Choquequirao.

Los alrededores de la ciudad tienen algunas asombrosamente bellos paisajes, como el Santuario Nacional de Ampay, un santuario de vida silvestre y una frontera entre los Andes y el bosque nublado de la Cuenca Amazónica, que se encuentra al norte de la ciudad donde la montaña llamado Apu Ampay (el Señor de Ampay, en la cosmología indígena) también se encuentra. Apu Ampay alcanza alturas de aproximadamente 5300 metros sobre el nivel del mar. También hay pinturas rupestres, sitios de choque de meteoritos, lagunas, cascadas, fauna, orquídeas, y el famoso árbol Intimpa (una conífera tropical único conservado por una ventaja de esfuerzo por el Fondo Mundial para la Naturaleza), constituyen algunas de las atracciones que amantes de la naturaleza encontrarán .

El río Pachachaca es famoso por su puente colonial y sus rápidos, donde el canotaje y kayak puede ser practicado. Es uno de los mejores y más largas locaciones peruanas. El valle es un importante productor de azúcar y el brandy durante la época colonial y republicana, es ahora uno de los principales atractivos de la ciudad.

Page 36: Provincia de Aymaraes

El sitio arqueológico de Saywite, un famoso templo y centro de adoración que data de tiempos de los incas, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. Ahí está el famosa piedra de Saywite. La piedra es un monolito con forma esférica o menos que tiene una representación del mundo Inca. Se sugiere que los incas tenían una comprensión mucho mejor de la astronomía que los europeos les dio el crédito correspondiente. Hay servicio de taxi desde la ciudad.

Las aguas termales de Konoc (Cconocc, en quechua) es un complejo situado a pocos kilómetros de Saywite y es uno de los mejores lugares en Perú para disfrutar de los baños termales de aguas volcánicas. Se afirma que los baños regulares en las aguas pueden curar la artritis, el asma y la psoriasis.

Abancay es la puerta de entrada a la ciudad inca de Choquequirao, al lado del río Apurímac, que se considera tan importante como Machu Picchu. Existe evidencia de que las dimensiones reales de la ciudad son mucho mayores que lo que se ha descubierto, excavado y estudiado hasta ahora.

Festividades[editar]

Comparsa del Carnaval de tomar las calles de Abancay.

El carnaval es la principal celebración de la ciudad festival. Es famoso por ser uno de los mejores festivales etnomusical peruanos. Se lleva a cabo desde la última semana de febrero hasta la última semana de marzo. El concurso de comparsas y juegos yunsa, con gente vestirse con trajes tradicionales locales que llena las calles de la ciudad. Cada grupo social, a partir de los vendedores del mercado, estudiantes, funcionarios públicos, maestros, etc., participar en los juegos, que también cuentan con el apoyo del gobierno local y regional debido a su relevancia cultural.