Protocolo boda

5
Protocolo PARTES DE UNA BODA RELIGIOSA CON MISA 1. Entrada, saludo y oración inicial 2. Liturgia de la Palabra 3. Homilía 4. Celebración del matrimonio - interrogatorio - consentimiento - imosición de los anillos y de las arras !. "ración de los #eles $. Prearación de las o%rendas &. Plegaria eucarística '. Padrenuestro (. )endición sobre la esosa y el esoso 1*. Pa+ 11. Comunión 12. "ración desu s de la comunión 13. )endición #nal y desedida De acuerdo con la tradición, los primeros en llegar a la iglesia deben ser la novia acompañada del padre del novio, si no ejercen de padrinos. Como verdadera comitiva de recepción, él novio junto a su madre, suegra y padr bienvenida a los invitados. Al llegar la novia a la iglesia, el novio junto a entran a la iglesia y tras ellos le sigue el padre del novio junto a su suegra Es importante señalar que los varones deben caminar a lado derecho de quien acompañan, a in de que se sit!en del mismo lado dentro de la "glesia. Ingreso de la Novia #eg!n la tradición la novia entrar$ del bra%o i%quierdo de su padre o de quien como padrino. #i hay una pareja de niños&pajes llevando las arras caminar$n delante del padr novia. Dentro de la iglesia deben estar acomodados el resto de los amiliares, testig novio, quienes deben estar rente al altar. Dentro de la iglesia, la disposición de las personas sigue un orden tradiciona los novios 'puesto inmediato( se colocan los padres y padrinos. )os amiliares

description

documentos boda

Transcript of Protocolo boda

ProtocoloPARTES DE UNA BODA RELIGIOSA CON MISA

1. Entrada, saludo y oracin inicial2. Liturgia de la Palabra3. Homila4. Celebracin del matrimonio- interrogatorio- consentimiento- imposicin de los anillos y de las arras5. Oracin de los fieles6. Preparacin de las ofrendas7. Plegaria eucarstica8. Padrenuestro9. Bendicin sobre la esposa y el esposo10. Paz11. Comunin12. Oracin despus de la comunin13. Bendicin final y despedidaDe acuerdo con la tradicin, los primeros en llegar a la iglesia deben ser la madre de la novia acompaada del padre del novio, si no ejercen de padrinos. Como verdadera comitiva de recepcin, l novio junto a su madre, suegra y padre dan la bienvenida a los invitados. Al llegar la novia a la iglesia, el novio junto a su madre entran a la iglesia y tras ellos le sigue el padre del novio junto a su suegra.Es importante sealar que los varones deben caminar a lado derecho de quien acompaan, a fin de que se siten del mismo lado dentro de la Iglesia.Ingreso de la NoviaSegn la tradicin la novia entrar del brazo izquierdo de su padre o de quien eligi como padrino.Si hay una pareja de nios-pajes llevando las arras caminarn delante del padrino y la novia.

Dentro de la iglesia deben estar acomodados el resto de los familiares, testigos y el novio, quienes deben estar frente al altar.Dentro de la iglesia, la disposicin de las personas sigue un orden tradicional. Detrs de los novios (puesto inmediato) se colocan los padres y padrinos. Los familiares y amigos de ella, se sitan detrs a la izquierda, los de l, en la parte derecha. El orden de honor suele ser: padres padrinos, hermanos, abuelos, tos primos y amigos. 1. Dnde se sienta cada uno. Llegados al altar, la novia se sienta a la izquierda, y el novio a la derecha. La madrina toma su posicin a la izquierda de la novia, y el padrino a la derecha del novio.

.

LA SALIDA DE LA IGLESIA

A continuacin, los esposos salen de la Iglesia caminando lentamente mientras suena de nuevo la marcha nupcial, en este caso la mas brillante y alegre del "Sueo de una noche de verano" escrita por F. Mendelssohn en 1826.Para la salida del templo, el novio ofrece su brazo izquierdo a la novia, comenzando ambos a caminar por el pasillo hacia la salida, sonriendo a los reunidos (pero sin saludarles con la mano y sin hablarles). En el caso mas usual de que sean los padrinos, siguen a los recin casados el padre de la novia, dando el brazo a la madre del novio, y el padre del novio dando el brazo a la madre de la noviaCuando los novios aparecen en el umbral son saludados con la tradicional lluvia de arroz, petlos de rosas o ahora la ltima moda es el confetti en forma de Mariposas.

Entrada de los invitados y de los noviosAunque lo ms comn es que los invitados esperen dentro de la Iglesia a la entrada de los novios, hay quienes prefieren esperar en la puerta para ver llegar a los novios en los coches nupciales. Esto es difcil de controlar ya que vosotros ese da no podris ocuparos de todo, por lo que una vez que decidis cmo queris que se haga y si no contis con una Wedding Planner que se encargue de la colocacin de vuestros invitados, informad a vuestros familiares ms cercanos para que les informen segn vayan llegando.Un problema muy comn es la colocacin de los invitados, el protocolo dice que los familiares de la novia deben colocarse en el lado izquierdo segn se mira al altar. Pero como esto raras veces se cumple, os recomiendo poner en los primeros 3-4 bancos de cada lado del altar un cartel de reservado para que se coloquen los ms allegados informndoles unos das antes de su colocacin; ya que muchas veces con los nervios, las prisas y dems, los familiares de una misma parte ocupan todos los primeros bancos y dejan a la otra parte sin sitio preferente.Procurar que los anillos y las arras, aunque en principio las pueden llevar unos pequeos, creo sera conveniente para mayor resalte del acto- evitando que a ltima hora uno de los nios ha caido o un anillo o algunas monedas al pie del altar.- que una vez estn cerca del altar se hagan cargo de anillos y arras los padrinos.

Bienvenida del sacerdoteAl comienzo de la ceremonia, el sacerdote dirigir unas palabras de bienvenida a los presentes, con mencin especial a los novios y al motivo del evento. Liturgia de la palabraUno de los inconvenientes que ofrecen las bodas religiosas es que la mayora de las lecturas para la ceremonia tienen que estar contenidas en la Biblia y/o relacionadas con la Iglesia. Si queris personalizar las lecturas de vuestra boda, deberis elegir los textos siguiendo el siguiente esquema: Primera lectura del Antiguo Testamento Salmo responsorial Segunda lectura del nuevo testamento -> En este caso puede no ser un texto Bblico. Aqu podis aprovechar para incluir alguna lectura personalizada de algn familiar o amigo. AleluyaEntre estas lecturas, los novios pueden dirigirse algunas palabras de compromiso entre ellos y realizar una lectura sorpresa para la pareja con el fin de personalizar un poco ms la ceremonia. Evangelio y Homila (Solo en caso de boda con misa)El sacerdote realiza una lectura del Evangelio y explica su significado de forma informal y cercana, introduciendo la celebracin del rito de matrimonio que est a punto de realizarse. Rito del matrimonioEl rito del matrimonio es comn para todas las bodas, incluso si se trata de bodas civiles el rito es similar pero modificando algunas palabras. Consta de las siguientes partes: Moncin: El sacerdote explica el significado del sacramento del matrimonio que los novios estn a punto de contraer ante los ojos de Dios. Escrutinio o interrogatorio: Los novios deben asentir a todas las preguntas que se realicen en este punto: Vens libremente a contraer matrimonio?-S, venimos, etc. Consentimiento: Es el acto del S, quiero puramente dicho. En este caso podis elegir entre dos procedimientos:1. Que sea el cura os realice la pregunta: (nombre del novio), quieres recibir como legtima esposa a (nombre de la novia) y prometes serle fiel en las alegras y en las penas, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza; y as amarla y respetarla todos los das de tu vida?. Respondiendo cada uno de los novios S, quiero.2. Deciros vosotros mismos los votos nupciales de la siguiente forma: Yo, (nombre del novio), te quiero a ti, (nombre de la novia), como legtima esposa y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegras y en las penas, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, todos los das de tu vida. Personalmente a m me gusta ms esta ltima opcin a riesgo de que los nervios puedan jugar una mala pasada Entrega de anillos y arras: Con la bendicin de los anillos y arras, los novios se hacen entrega de los mismos pronunciando las siguientes palabras de compromiso: (nombre de la pareja), recibe esta alianza en seal de mi amor y fidelidad a ti y (nombre de la pareja), recibe estas arras como prenda de la bendicin de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir. Llegados a este punto el sacerdote bendice el matrimonio que acaba de oficiarse y, en el caso de boda sin misa, dara por finalizada la ceremonia una vez que los contrayentes y testigos firmen el acta matrimonial.La celebracin de la misa, en cualquiera de sus modalidades (corta o larga) implica, adems los siguientes pasos propios de la Comunin: Eucarista y La Paz: No se aconseja que los novios bajen del altar a dar la paz a algunos familiares, ya que alarga en exceso la ceremonia y puede ofender al resto de los invitados que no lo reciban. Peticiones y ofrendas: Comunin: Primero tomarn la comunin los novios y padrinos, y despus el resto de los invitados. Bendicin final: En este punto los novios pueden hacer alguna lectura de agradecimiento a sus invitados. Firma del acta matrimonial: Puede firmarse sobre el altar o en la sacrista, esto depende del sacerdote y las normas de la parroquia.Inmediatamente despus de la celebracin de la boda, el prroco debe inscribir el enlace en el "Libro de matrimonios" de su registro parroquial, donde constarn los nombres de los cnyuges, de los testigos, el lugar y la fecha de celebracin y cuantos otros datos sirvan de informacin til y complementaria.

El sacerdote entregar a los ya recin casados la certificacin eclesistica con los datos exigidos para su inscripcin en el Registro Civil, y en todo caso, en el plazo de 5 das, transmitir a su encargado el acta del matrimonio cannico para su oportuna inscripcin, en el supuesto de que sta no se hubiese efectuado ya a instancia de las partes interesadas.

Por tanto, el matrimonio celebrado conforme a las normas de derecho cannico produce plenos efectos civiles desde el momento de su celebracin, aunque para el pleno reconocimiento de los mismos se exige su inscripcin en el Registro Civil, que ser practicada por los esposos con la certificacin que el sacerdote le entrega, o por la remisin de dicho certificado que ste debe realizar en el Registro en plazo de 5 das.

El acto de la firma en el registro pone punto final a la ceremonia nupcial