Prótesis inteligentes

21
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en medicina DHTIC “Prótesis inteligentes” González Mauricio Alejandra Alisson

Transcript of Prótesis inteligentes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciatura en medicina

DHTIC

“Prótesis inteligentes”

González Mauricio Alejandra Alisson

Mejorando la calidad de vida por el uso de las

prótesis

• Actualmente en nuestro país hay un gran numero de personas que por causas físicas se ven limitadas en algunas actividades diarias, ya sea por perdida de alguna estructura anatómica o por factores genéticos que les han privado de algunas extremidades o estructuras, viéndose muy afectadas para ingresar al campo laboral e incluso relacionarse con otras personas.

• En el presente trabajo se abordara de manera general información acerca de las prótesis, antecedentes históricos, diseños de las prótesis en el siglo XX y algunos tipos de dispositivos mas utilizados, entre otros aspectos.

DEFINICIÓN

• Una prótesis es una extensión artificial que ayuda a reemplazar una parte faltante del cuerpo con la capacidad de desempeñar la función propia esa pieza faltante.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

• La prótesis mas antigua de la historia es la del dedo gordo del Cairo que pertenece a una momia egipcia entre 1069 a.C haciendo así a los egipcios como los pioneros de la tecnología protésica.

Las guerras han sido factores muy importantes en la demanda del uso de prótesis.

• El gobierno de los Estados Unidos cerro un trato con compañías militares para mejorar la función protésica en lugar de las de las armas.

• Por lo que los dispositivos actuales son mucho mas livianos, se elaboraron con plástico, aluminio y materiales compuestos para proporcionar a los amputados dispositivos mas funcionales.

• El desarrollo de esos elementos ha involucrado conocimientos de fisiología y biomecánica humana, la tecnología vanguardista e innovadora así como la robótica para mecanizar y adaptar mejor la prótesis a utilizar.

• El mundo de la tecnología ha dado un gran salto ya que nos ofrecen una gran oportunidad para ofrecerles a todas esas personas la opción de mejorar su calidad de vida.

JUSTIFICACIÓN DE LA ROBOTIZACIÓN

• Tengamos en cuenta que el movimiento de mas extremidades es tanto complicado ya que se requiere de entrenamiento, concentración y esfuerzo.

• Esto no seria posible si la tecnología y los conocimientos no los tuviéramos a nuestro alcance, hoy en día la robótica ha hecho grandes aportaciones a esta área.

• La robótica y otras ramas como la mecatrónica, la neurociencia, la ingeniería eléctrica, las ciencias cognitivas.

• Estas ciencias del desarrollo se han modificado en ciertas especialidades como el tamaño y la masa, la velocidad y el torque, las baterías y la rehabilitación al usuario para su buen manejo de la prótesis.

DISEÑO DE PRÓTESIS EN EL SIGLO XX

• Gracias a la participación del medico francés Gripoulleau, quien dedico su tiempo a la realización de accesorios que podían ser usados como unidades terminales.

• Tales ejemplos son los anillos, ganchos y otros instrumentos metálicos que les brindaban la capacidad de realizar trabajos que requieran de fuerza y/o de precisión.

• Los países que se encuentran ya en el trabajo de investigación y la aplicación de los avances tecnológicos son Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Japón.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Prótesis no robotizadas

• Usualmente se utiliza como herramienta de agarre y es manipulado directamente por el paciente mediante un sistema simple de cables este era utilizado para las tareas que requerían una gran precisión como agarrar objetos pequeños.

Prótesis robotizadas

• Se caracterizan por tener una fuente de energía propia, un actuador y sensores que permiten leer los movimientos deseados por el paciente.

• Un ejemplo la mano Mío- eléctrica, esta increíble mano tenia una fuerza de agarre de hasta 100 N y una velocidad de 300 mm/s con esta se pueden agarrar las cosas con rapidez y precisión.

PRÓTESIS VISUALES

• Estas prótesis pueden convertir imágenes mediante una cámara en patrones de estimulación eléctrica.

• Los implantes que se han utilizado han sido en la retina, corteza visual y en el nervio óptico.

USO DE MATERIALES INTELIGENTES

• El termino “ inteligente” lo han adoptado estos dispositivos debido a que se les ha atribuido la capacidad de cambiar sus propiedades físicas en presencia de un estimulo concreto.

• La UNAM e esta desarrollando un proyecto el cual consiste en el desarrollo de una prótesis inteligente del miembro superior y a la par se esta diseñando una mano articulada con alambres musculares construidos con aleación de níquel y titanio, dichos materiales ofrecen mayor complejidad de movimientos.

CONCLUSIÓN

• Actualmente la tecnología esta ofreciéndonos aparatos mas ligeros, cómodos y, manipulables y muy estéticos, evitando la idea de utilizar un aparato brusco y muy estorboso. Además de que gracias al estudio y dedicación de muchas personas interesadas en la gente, hemos tenido a nuestro alcance una nueva oportunidad de sobrellevar nuestras vidas, imagino cuan difícil fue para todas esas personas que se enfrentaron en esas guerras y como después de defender sus intereses regresan a casa sin una parte importante de su cuerpo, y como el ser humano ante esto no deja el tiempo pasar y se dedica a buscar alternativas.

BIBLIOGRAFÍA • Mitchell, Michael, Craig, Katelynn y Kyberd, Peter. Journal of

• Rehabilitation Research & Development 2013, Vol. 50 Issue 3,

• p409 14p.

• http://www.disam.upm.es/~barrientos/Curso_Robots_Servicio/R_servicio/Protsis_files/Protesis%20roboticas.pdf

• Lisandro Puglisi y Héctor Moreno. Prótesis robóticas.Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Automática, Ingeniería electrónica e Informática Industrial

• Cirugía de cadera, dirigido por Raymond G. Tronzo.Tronzo, Raymond G.Argentina, Méedica Panamericana, 1975.828 p.

• Puglisi. L y Moreno.H. Protesis Roboticas.Universidad Politecnica de Madrid, Departamento de Autonomica, Ingenieria electrónica e Informatica Industrial.http://www.disam.upm.es/~barrientos/Curso_Robots_Servicio/R_servicio/Protesis_files/Protesis%20roboticas.pdf

• Dorador González Jesús. Robótica y prótesis Inteligentes. Jefe del departamento de ingeniería Mecatronica.Facultad de Ingenieria UNAM. Revista.Recuperado 18 de enero 2004.

• http://www.disam.upm.es/~barrientos/Curso_Robots_Servicio/R_servicio/Protesis_files/Protesis%20roboticas.pdf

• http://www.teleamazonas.com/index.php/nuestra-programacion/actualidad/dia-a-dia/31229-conozca-las-nuevas-protesis-inteligentes

• http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/art01_enero.pdf