Prospectiva Económica - fedesarrollo.org.co · una fuerte contracción (Gráfico 1), es destacable...

25
Prospectiva Económica Marzo 2017

Transcript of Prospectiva Económica - fedesarrollo.org.co · una fuerte contracción (Gráfico 1), es destacable...

Prospectiva EconómicaMarzo 2017

FedesarrolloCalle 78 No. 9-91 | Tel.: 325 97 77 | Fax: 325 97 70

http: //www.fedesarrollo.org.co | Bogotá, D.C., Colombia

1er CongresoNacional de Bioenergía

BI-ON2017

Cali y el Valle serán los protagonistas de este gran evento que reúne expertos, tendencias y la última tecnología en generación de bioenergía. Usted no se puede perder esta gran oportunidad para su empresa.

27 y 28de abril

Valle del PacíficoCentro de Eventos

Reserve su cupo en: ccc.org.co

COLOMBIA CRECE AL RITMO

DE LA ENERGÍA DEL FUTURO

Organiza:

Aliados: Apoyan:

ContenidoActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

1. ¿Qué ha pasado?

1.1. Evolución sectorial

1.2. Evolución por componente de gasto

1.3. Percepción de los empresarios y los consumidores

2. Proyecciones

2.1. Estimación de crecimiento para 2017

2.2. Prospectiva de crecimiento 2018-2020

sector externo: continúA Ajustándose el déficit de lA cuentA corriente

1. Contexto internacional

2. Sector exteno colombiano

3. Proyecciones

politicA fiscAl: con lA reformA tributAriA se despejA lA incertidumbre fiscAl de corto plAzo

1. ¿Qué pasó en 2016?

1.1. Recaudo tributario en 2016

1.2. Déficit fiscal del GNC en 2016

1.3. Déficit fiscal del SPC en 2016

1.4. Financiamiento en 2016

1.5. Deuda del GNC

2. Proyecciones

2.1. Reforma Tributaria y proyección de ingresos en el

Mediano Plazo

2.2. Déficit fiscal del GNC y SPC

2.3. Deuda del GNC y del SPNF ecciones

politicA monetAriA y vAriAbles finAncierAs: lA inflAción le dA espAcio Al emisor pArA reducir lAs tAsAs con cAutelA

1. ¿Qué ha pasado?

2. Proyecciones

economíA regionAl: sAntAnderes, bogotá y lA orinoquíA se rezAgAn frente Al resto del pAís

1. Comportamiento reciente de las regiones

1.1. Actividad en las principales ciudades y departamentos

2. Empleo en las regiones

2.1. Región Andina

2.2. Región Pacífica

2.3. Región Orinoquia y Amazonia

2.4. Región Caribe

3. Conclusiones

1Pag. 5

2Pag. 27

3Pag. 41

4Pag. 51

5Pag. 59

Calle 78 No. 9-91 | Tel: 326 97 77 | Fax: 325 97 70

http: //www.fedesarrollo.org | Bogotá D.C., Colombia

ProsPectiva económica

Director ejecutivo

Leonardo Villar

Directora De análisis macroeconómico y sectorial

Camila Pérez

eDitores ProsPectiva económica

Leonardo VillarCamila Pérez

analistas económicos

Viviana AlvaradoMaría Paula ContrerasCarlos Antonio Mesa

Natalia NavarreteJuan Andrés PáezAndrés Pinchao

oficina comercial

Tel.: (571) 325 97 77 | Ext.: [email protected]

Diseño, Diagramación y artes

Consuelo LozanoFormas Finales Ltda.

[email protected]

imPresión

La Imprenta Editores S.ACalle 77 No. 27A-39 | 240 20 19

[email protected] | Bogotá, D.C.Impresa y hecha en ColombiaPrinted and made in Colombia

ISSN: 1692-0341

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA

fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

1. ¿Qué ha pasado?

En el cuarto trimestre de 2016 la economía colombiana

creció 1,6%, lo cual se tradujo en una tasa de crecimiento

anual de 2,0%, superior a la esperada por el consenso de

analistas (1,8%), pero la más baja desde 2009 (1,7%). Este

resultado indicaría que la desaceleración de la economía ya

tocó fondo, ya que en el tercer trimestre el PIB tuvo uno de

los peores crecimientos de los últimos ocho años (1,2%) y en

el último trimestre ya comenzó a mostrar señales de mejoría.

A pesar de que frente al 2015 la economía colombiana tuvo

una fuerte contracción (Gráfico 1), es destacable la resiliencia

de la actividad productiva frente a la magnitud del choque

externo, uno de los más fuertes de los últimos 100 años.

El modesto desempeño de la economía

colombiana en 2016 se debió al decrecimien-

to del sector de minas e hidrocarburos y del

sector transporte, y a la ralentización de los

sectores de servicios públicos, agricultura

y comercio, varios de ellos afectados por el

fenómeno del Niño y por el paro camionero.

Aun así, para 2016, el crecimiento de la

economía colombiana se ubicó en tercer

lugar entre los países medianos y grandes de

América Latina, por debajo de Perú (3,9%)

y cerca del de México (2,3%).

Tras alcanzar un máximo de 9% en julio

de 2016, el nivel más alto desde septiembre

del año 2000, la inflación empezó a corregirse

para cerrar el año en 5,75%, gracias al fin del fenómeno del

Niño y del paro camionero, y a una moderación en el ritmo

de devaluación del peso. En febrero de 2017, la inflación

doce meses se ubicó en 5,18%, confirmando el proceso

de descenso en el nivel de precios, el cual podría continuar

de manera rápida en los meses venideros. En línea con la

desaceleración de la inflación, desde finales del año pasado

la Junta Directiva del Banco de la República recortó su tasa

de intervención en 50 pbs: 25 pbs en diciembre y 25 pbs

en su reunión del mes de febrero de 2017. Sin embargo,

teniendo en cuenta el efecto por una sola vez del incremento

del IVA sobre el nivel de precios, en esta edición de Pros-

Gráfico 1. Dinámica reciente del crecimiento del PIB

Fuente: DANE. Cálculos Fedesarrollo.

%

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

5,0

5,3

3,7

0,3

1,1 1,21,3

2,9

3,6 3,5 3,4

5,35,7

6,4

7,9

6,3

5,8

5,0

2,62,9 2,9

4,7

6,05,7

6,4

4,0 3,9

3,33,0

2,6

3,2

3,1

2,03,4

2,62,4

1,2

1,6

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

6 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

pectiva corregimos al alza el pronóstico de inflación para

final de 2017 hasta 4,3%. Además, corregimos a la baja la

proyección de tasa de interés de intervención para fin de

año hasta 6,0%, que implicaría cinco recortes adicionales.

Por su parte, las cifras del mercado laboral mostraron

resultados encontrados que sin embargo reflejan una relativa

estabilidad, que contrasta con la notoria desaceleración de la

actividad productiva. El dato de desempleo correspondiente

al promedio de todos los meses de 2016 fue de 9,2%, mayor

en 0,3 pps respecto al observado en 2015, debido al aumento

del desempleo durante el primer semestre. Sin embargo, en

enero de 2017 la tasa de desempleo se situó en 11,7% y bajó

0,2 pps frente a enero de 2016. Por otro lado, la informali-

dad continúa mejorando, y en el promedio 2016 para las 23

ciudades y áreas metropolitanas, se ubicó en 48,6%, menor

respecto a los años previos. Finalmente, la creación de empleos

mostró señales de moderación en 2016, especialmente en

las zonas urbanas, ya que en los últimos meses del año los

nuevos empleos se concentraron en las áreas rurales.

Finalmente, con la aprobación de la reforma tributaria,

se redujo la incertidumbre en materia fiscal para el corto

plazo y las calificadoras de riesgo mantuvieron el grado de

inversión, evitando así efectos sobre la economía colombiana

por el encarecimiento de la deuda que podrían haber sido

catastróficos. Además, la reforma tendrá efectos positivos

en el mediano plazo sobre varios sectores productivos. Sin

embargo, al considerar su impacto de corto plazo sobre el

consumo, y teniendo en cuenta además algunos indicadores

de posible moderación en el crecimiento del comercio, la

industria y establecimientos financieros, en esta edición de

Prospectiva revisamos a la baja la proyección de crecimiento

del PIB para 2017 en nuestro escenario base, desde 2,6%

hasta 2,4%. Para 2018 esperamos un crecimiento de 3,2%,

menor al esperado en la edición anterior (3,3%).

En las próximas dos secciones se analiza la evolución de

los principales indicadores del sector real. En la primera se

resume el comportamiento del PIB por el lado de la oferta y

por componente de gasto. La segunda sección se centra en

las proyecciones de crecimiento para 2017 y las perspectivas

de mediano plazo.

1.1. Evolución sectorial

Tras el pobre crecimiento del PIB en el tercer trimestre de

2016, explicado en gran medida por los 45 días de paro

camionero y por los fenómenos climatológicos, en el cuarto

trimestre la economía comenzó a mostrar señales de una

ligera mejoría y registró un crecimiento 1,6%. Lo anterior se

explica por mejoras considerables en el sector agricultura

(2,0%), impulsado sobre todo por el cultivo de café y de

otros productos agrícolas, y en el sector de establecimientos

financieros (5,0%).

Para todo 2016, el crecimiento económico estuvo impul-

sado principalmente por los sectores de establecimientos

financieros, servicios sociales e industria, los cuales en

conjunto contribuyeron en 1,7 pps a la variación total del PIB

y explicaron más de la mitad del crecimiento. En el sector

de establecimientos financieros, el subsector que jalonó el

crecimiento fue el de intermediación financiera, al expandirse

a una tasa de 11,1%, que aunque menor al registro del año

anterior, fue el que más contribuyó a la variación total. Dentro

de la industria, sobresale el crecimiento en los subsectores

de: refinación del petróleo (23,2%), elaboración de bebidas

(8,4%) y productos de molinería (4,8%). Por su parte, la

rama de servicios sociales y comunales se vio favorecido por

el crecimiento de los subsectores de servicios domésticos

(3,0%) y servicios de enseñanza de mercado (4,0%).

A los tres sectores anteriores, le siguen en orden de

contribución al crecimiento del PIB: la construcción y el

comercio, que en conjunto aportaron 0,5 pps al crecimiento

de 2016. En contraste, los sectores de minería y transporte

contribuyeron de manera negativa y exhibieron decreci-

mientos de 6,5% y 0,1%, respectivamente. Cabe resaltar

7ProsPectiva económica

que pese a la difícil coyuntura nacional e internacional, en

2016, siete de los nueve sectores crecieron, cuatro de ellos

por encima del crecimiento total de la economía (2,0%).

Dentro de la rama de la construcción, sobresale el cre-

cimiento del subsector de edificaciones, que se expandió

6,0% frente al año anterior, 3,9 pps más que la tasa de

crecimiento registrada en 2015, jalonado por el segmento

no residencial que creció 10,1% y que compensó el bajo

desempeño en el segmento residencial, que apenas creció a

una tasa de 2,2%. Por su parte, el subsector de obras civiles

continuó con una baja dinámica, y en el 2016 registró una

expansión de 2,4%, 0,3 pps menos que en 2015, explicado

sobre todo por la baja ejecución de los gobiernos regionales

y locales, por los recortes en los programas de inversión de

Ecopetrol y otras empresas del sector de minas y energía y

por los retrasos en las obras de cuarta generación.

De hecho, el indicador de inversiones en obras civiles

(IIOC) del DANE muestra que en 2016 las obligaciones en

obras civiles registraron un crecimiento promedio de 1,3%

(vs 5,1% en 2015), y los pagos crecieron tímidamente a una

tasa de 1,7% (vs 5,8% en 2015), por un menor dinamismo

en la inversión para la minería y en las centrales de gene-

radoras eléctricas. En línea con lo anterior, los despachos

de cemento gris (insumo importante en las obras civiles)

PIB total

Establecimientos financieros

Construcción

Edificaciones

Obras civiles

Agricultura

Comercio

Industria

Servicios sociales

Transporte

Servicios públicos

Minería

1,63,4

5,05,4

3,55,5

7,60,9

5,15,3

2,04,3

1,63,8

1,04,2

0,93,5

1,9-0,1

-0,5

-1,8-8,2

4,0

-10 -5 0 5 10 15

PIB total

Minería

Servicios públicos

Transporte

Agricultura

Comercio

Servicios sociales

Industria

Obras civiles

Edificaciones

Construcción

Establecimientos financieros

-10 -5 0 5 10 15

Gráfico 2. Crecimiento del PIB por sectores de actividad económica

A. Crecimiento anual

Fuente: DANE. Cálculos Fedesarrollo.

20162015

2016-IV2015-IV

Variación anual, %

Variación anual, %

B. Crecimiento trimestre IV

2,03,1

5,05,1

4,13,7

6,02,1

2,45,7

3,01,7

2,23,1

1,84,6

0,52,5

0,13,0

-0,1

-6,52,6

0,2

8 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

presentaron en 2016 decrecimientos anuales de 5,5%.

Por su parte, el buen desempeño de las edificaciones en

2016 se explica por un fuerte impulso de la construcción

de edificaciones no residenciales, que contrarrestó las

dinámicas del componente residencial, que pese a ser

favorecido por la política de subsidios a la tasa de interés

del crédito hipotecario contemplado en el PIPE II y por

otros programas de gobierno como Mi Casa Ya, tuvo un

crecimiento mediocre.

De otro lado, el sector de agricultura, ganadería, caza y

pesca se afectó por el fenómeno del Niño, el ciclo de retención

ganadera sobre el sacrificio de ganado, y por una menor

inversión hacia dicho sector. Mientras que los subsectores

de cultivos de otros productos agrícolas diferentes al café

y animales vivos tuvieron crecimientos de 0,6% y 0,9%,

respectivamente, los subsectores de cultivos de café y silvi-

cultura, extracción de madera y pesca decrecieron 0,3% y

0,5%. Cabe resaltar que el crecimiento en el valor agregado

en el subsector de animales vivos se debe principalmente

a la producción de ganado porcino, que se expandió a una

tasa de 10,4%.

Por su parte, pese a la fuerte desaceleración del sector

industrial en el segundo semestre de 2016 (2,6 pps menos

frente al crecimiento del mismo periodo del 2015), en 2016

la industria manufacturera exhibió un desempeño favorable,

con una variación anual de 3,0%, superior en 1,2 pps a la

registrada un año atrás. Así, 16 de los 24 subsectores que

componen a la industria tuvieron un crecimiento positivo, y

8 lo hicieron por encima del promedio. En particular, sobre-

sale el crecimiento del subsector de refinación de petróleo

(23,2%), que se explica por la reapertura de la refinería de

Cartagena (Reficar) en octubre de 2015. Adicionalmente,

se destaca el crecimiento de los subsectores de elaboración

de bebidas (8,4%), fabricación de maquinaria y equipo

(7,0%) y productos de molinería (4,8%). En contraste, entre

las actividades que presentaron un desempeño negativo se

destacan los ingenios, refinerías de azúcar y trapiches (-7,8%)

y fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo y

prendas de vestir (-3,9%).

Finalmente, las actividades económicas que presentaron

el peor desempeño fueron explotación de minas y canteras y

transporte, que decrecieron a tasas anuales del 6,5% y 0,1%

respectivamente. En el caso del sector minero, representa la

tasa más baja desde el 2001, y en el caso del sector transporte

es el peor registro desde el año 2009. Por un lado, el compor-

tamiento en la rama minera se explica principalmente por una

caída de 11,1% en el componente de extracción de petróleo

crudo y gas natural. No obstante, los demás subsectores cre-

cieron, y en particular la producción de carbón se recuperó

notablemente frente al 2015, al pasar de una tasa anual de

-3,6% a 5,7%. Por otro lado, el sector transporte, afectado

en gran medida por los 45 días de paro camionero y por la

desaceleración de los otros sectores, tuvo un desfavorable

desempeño debido a la contracción en el subsector de correo

y telecomunicaciones (-1,9%), y, según el DANE también por

la contracción en el servicio de transporte de tuberías (-7,4%),

que depende mucho del sector hidrocarburos.

1.2. Evolución por componente de gasto

Desde el punto de vista de la demanda, después de que en

el tercer trimestre de 2016 se observara la mayor contracción

de todo el año en el componente de inversión (-6,2%), y el

peor registro en el crecimiento del consumo (1,1%), en el

último trimestre de 2016 ambos componentes mejoraron,

reflejando un mejor comportamiento en la demanda interna

y en general en el crecimiento económico.

Para todo 2016, el consumo privado tuvo una variación

anual de 2,1%, inferior en 1,1 pps respecto a 2015, pero

que sopesó en parte la menor dinámica del consumo del

gobierno. El crecimiento del consumo privado estuvo impul-

sado por la expansión del consumo de servicios (2,7%) y

de bienes no durables (2,1%). Por su parte, el consumo de

bienes durables y semidurables moderó su crecimiento. En el

9ProsPectiva económica

caso de los bienes durables, es de resaltar que mientras en

2015 el consumo de estos bienes registraba la mayor tasa de

crecimiento (5,1%), en 2016 decreció a una tasa de 0,8%.

El comercio exterior también tuvo un comportamiento

favorable al crecimiento: mientras que las exportaciones

presentaron un decrecimiento real en pesos de 0,9% frente

al 2015, las importaciones cayeron de manera fuerte a una

tasa anual de 6,2%, dejando así un resultado de crecimiento

en las exportaciones netas de 5,3%, un aumento de 5,5 pps

frente al año anterior. Como se explica en el siguiente capítulo,

este resultado positivo en el balance externo coincide con una

notable reducción en el déficit externo medido en dólares.

En cuanto a la formación bruta de capital, ésta registró

un decrecimiento anual de 4,5%, significando una caída de

5,7 pps frente al ritmo de crecimiento observado en 2015.

Dicho comportamiento se explica por una disminución de

3,6% en la formación bruta de capital fijo, debido funda-

mentalmente a un descenso en la inversión en maquinaria

y equipo de 15,1% y equipo de transporte de 11,9%. Por

su parte, la inversión en construcción y edificaciones y en

el componente agropecuario, silvicultura, caza y pesca

creció a un mayor ritmo que en 2015, presentando una

aceleración de 3,0 pps y 4,9 pps respectivamente. Esto

último consistente con el mayor dinamismo que presentó

la actividad de construcción en 2016, especialmente en el

2,03,1

2,1

2,03,6

1,85,0

1,2-0,9

-4,5

-6,2

1,2

1,4

3,2

Gráfico 3. Crecimiento del PIB por el lado de la demanda

A. Crecimiento anual

Fuente: DANE y cálculos Fedesarrollo.

20162015

Variación anual, %

B. Crecimiento trimestre IV

-10 -5 50 10 15

Inversión total

Importaciones

Exportaciones

Consumo del gobierno

Consumo privado

Consumo total

PIB total

1,63,4

1,62,7

2,02,0

0,25,3

1,7-3,2

-3,3-0,9

-4,2-5,8

2016 IV2015 IV

Variación anual, %

-10 -5 50 10 15

Inversión total

Importaciones

Exportaciones

Consumo del gobierno

Consumo privado

Consumo total

PIB total

10 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

sector de edificaciones, y, con la notable mejora en el sector

agricultura en el último trimestre del año pasado.

En resumen, el componente del gasto que sostuvo

la demanda en el 2016 fue el consumo privado, que sin

embargo no logró compensar la menor dinámica de la in-

versión, dejando como resultado un saldo poco favorable

de la demanda interna, que registró un crecimiento de

0,3%. Por otro lado, el sector externo en términos reales

aportó positivamente al crecimiento, debido al descenso

en las importaciones que permitió contrarrestar el impacto

neto sobre la demanda agregada y el PIB de la caída en

las exportaciones.

1.3. Percepción de los empresarios y los consu-midores

Fedesarrollo publica mensualmente la Encuesta de Opinión

del Consumidor (EOC) y la Encuesta de Opinión Empresarial

(EOE), con las cuales es posible monitorear la percepción

acerca de la situación actual y las expectativas económicas

tanto de los consumidores como de los empre-

sarios del sector comercial e industrial del país.

1.3.1. Consumidores

En 2016, el Índice de Confianza del Consu-

midor (ICC) cayó 19,4 pps frente al 2015, y,

en febrero de 2017, se ubicó en un balance

de -24,3%, mejorando levemente frente a

enero, cuando se observó el menor dato desde

noviembre de 2001. El balance de febrero

representa un incremento de 5,9 puntos

porcentuales (pps) frente al mes anterior y

una contracción de 3,3 pps respecto al mismo

mes de 2016. Con el resultado de este mes, la

confianza de los consumidores completó ca-

torce meses en terreno negativo y se recuperó,

tras cuatro meses consecutivos de deterioro

(Gráfico 4). El ICC está compuesto por dos elementos: el

Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) y el Índice de

Condiciones Económicas (ICE). Con respecto al mismo mes

de 2016, el índice de expectativas registró una caída de 4,9

pps, mientras que el de condiciones económicas actuales

se redujo en 1,0 pps.

La Encuesta de Opinión del Consumidor indaga sobre la

disposición a comprar vivienda. Como se aprecia en el Gráfico

5, pese a que a finales del año pasado se había observado

una recuperación que incluso llevó dicho indicador nueva-

mente a un terreno positivo entre septiembre y noviembre de

2016, en los meses de diciembre, enero y febrero de 2017,

se observa una caída pronunciada. No obstante, el registro

de febrero es mayor en 1,6 pps respecto al mismo mes del

año pasado, y en 8,8 pps respecto al mes anterior, lo cual

representa una recuperación, pero deja interrogantes sobre

la tendencia futura de este indicador.

Por otro lado, el balance de respuestas acerca de si es un

buen o mal momento para comprar bienes como muebles y

Gráfico 4. Índice de Confianza del Consumidor(ICC)

Nota: PM3 corresponde al promedio móvil tres meses de la serie.Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC).

Bal

ance

, %

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50ICCICC PM3

Feb-

08

Ago

-08

Feb-

09

Ago

-09

Feb-

10

Ago

-10

Feb-

11

Ago

-11

Feb-

12

Ago

-12

Feb-

13

Ago

-13

Feb-

14

Ago

-14

Feb-

15

Ago

-15

Feb-

16

Ago

-16

Feb-

17

11ProsPectiva económica

electrodomésticos se ubicó en febrero de 2017 en -33,1%,

en un nivel similar al del mes anterior y con un aumento de

8,3 pps frente a igual mes de 2016 (Gráfico 6).

1.3.2. Comerciantes

El Índice de Confianza Comercial (ICCO) mantuvo durante

los primeros cinco meses de 2016 una tendencia claramen-

te favorable, y pese a las caídas de junio,

septiembre y la más notable en diciembre,

el balance promedio de 2016 se ubicó en

24,1%, lo que representa un aumento de

4,0 pps con relación al mismo periodo de

2015 (Gráfico 7). En el dato más reciente

de enero de 2017 (24,8%), el ICCO registró

una mejora de 5,2 pps respecto al mismo

mes del año pasado y de 4,5 pps frente al

mes anterior, y se ubicó en el nivel más alto

de los últimos cuatro meses.

El ICCO está compuesto por tres ele-

mentos: la percepción sobre el nivel de

existencias, el indicador de la situación

económica actual de la empresa o negocio y

las expectativas sobre la situación económica

para el próximo semestre. El aumento en la

confianza de los comerciantes con respecto

al balance promedio de 2015 obedece a un

aumento de 6,9 pps en el componente de

situación económica actual y a una caída

de 4,7 pps en el indicador de existencias.

Por otro lado, en el primer mes de este año

la confianza de los comerciantes continuó

mejorando, lo cual se debe a un incremento

de 8,0 pps en el componente de situación

económica actual y de 7,1 en el de ex-

pectativas para el próximo semestre. Este

comportamiento contrasta con la notable

reducción que se observó en 2016 de las

ventas del comercio minorista de acuerdo

con las cifras divulgadas por el DANE. La

divergencia entre los indicadores plantea un

reto a la interpretación del ICCO que deberá

Gráfico 5. Disposición a comprar vivienda

Nota: PM3 corresponde al promedio móvil tres meses de la serie.Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC).

Bal

ance

, %

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Disposición a comprar viviendaPM3

Feb-

08

Ago

-08

Feb-

09

Ago

-09

Feb-

10

Ago

-10

Feb-

11

Ago

-11

Feb-

12

Ago

-12

Feb-

13

Ago

-13

Feb-

14

Ago

-14

Feb-

15

Ago

-15

Feb-

16

Ago

-16

Feb-

17

Gráfico 6. Disposición a comprar bienes muebles yelectrodomésticos

Nota: PM3 corresponde al promedio móvil tres meses de la serie.Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC).

Bal

ance

, %

-50

-30

-10

10

30

70

50

Disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos

PM3

Feb-

08

Ago

-08

Feb-

09

Ago

-09

Feb-

10

Ago

-10

Feb-

11

Ago

-11

Feb-

12

Ago

-12

Feb-

13

Ago

-13

Feb-

14

Ago

-14

Feb-

15

Ago

-15

Feb-

16

Ago

-16

Feb-

17

12 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

resolverse en los próximos meses en la medida en que se

cuente con mayor información.

2.1.1. Industriales

El Índice de Confianza Industrial (ICI) se

ubicó en un balance promedio para todo

2016 de 3,3%, evidenciando un aumento

de 1,5 pps con respecto al 2015 (Gráfico 8).

De igual forma, en enero de 2017 continuó

con la tendencia al alza, y luego de tres

meses de variaciones negativas, el ICI se

ubicó en un balance positivo de 1,9%. El

ICI está conformado por tres componentes:

el volumen actual de pedidos, el nivel de

existencias y las expectativas de producción

para los próximos tres meses. El aumento en

la confianza industrial con respecto a 2015,

se debe a un incremento de 1,2 pps en el

indicador de expectativas de producción y

una caída de 2,2 pps en el de existencias.

Tras varios meses de balances negativos,

aunque con tendencia al alza, en enero

de este año el ICI volvió a terreno positivo,

consolidando el proceso de recuperación

industrial. Dicho comportamiento va en

línea con los datos de la muestra mensual

manufacturera del DANE que mostraron una

recuperación hacia finales del año pasado.

2. Proyecciones

2.1. Estimaciones de crecimiento para 2017

Después de la desaceleración en el creci-

miento mundial de 2016, en 2017 se espera

que se afiance una recuperación gradual,

tanto en las economías avanzadas como en

los mercados emergentes y en desarrollo. En primer lugar, el

estímulo fiscal de Estados Unidos y el buen dinamismo de

Gráfico 7. Índice de Confianza Comercial(ICCO)

Nota: PM3 corresponde al promedio móvil tres meses de la serie.Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC).

Bal

ance

, %

-10

0

-5

5

10

15

25

20

30

35

ICCOICCO PM3

Ene-

08

Jul-0

8

Ene-

09

Jul-0

9

Ene-

10

Jul-1

0

Ene-

11

Jul-1

1

Ene-

12

Jul-1

2

Ene-

13

Jul-1

3

Ene-

14

Jul-1

4

Ene-

15

Jul-1

5

Ene-

16

Ene-

17

Jul-1

6

Gráfico 8. Índice de Confianza Industrial(ICI)

Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión de Empresarial (EOE).

Serie originalSerie desestacionalizada

Bal

ance

, %

-30

-20

-15

-25

-10

0

-5

5

10

15

Ene-

08

Jul-0

8

Ene-

09

Jul-0

9

Ene-

10

Jul-1

0

Ene-

11

Jul-1

1

Ene-

12

Jul-1

2

Ene-

13

Jul-1

3

Ene-

14

Jul-1

4

Ene-

15

Jul-1

5

Ene-

16

Ene-

17

Jul-1

6

13ProsPectiva económica

países como Alemania, Japón, España y el Reino Unido en

los meses finales del año pasado, ayudarían a consolidar el

crecimiento de las economías avanzadas. En los países de

mercados emergentes y en desarrollo, el mayor crecimien-

to vendría dado por la normalización en las condiciones

adversas vividas durante el 2016. Sin embargo, existe una

gran incertidumbre en los pronósticos de crecimiento, sobre

todo por la orientación de las políticas del nuevo gobierno

de Estados Unidos.

Para América Latina se espera que en 2017 empiecen

a ceder las crisis económicas y políticas del año pasado,

lo que junto con las mejoras en los precios internacionales

de los commodities, ayudaría a que el crecimiento de esta

región empiece a repuntar. No obstante, la difícil situación

de Venezuela y los riesgos a la baja de México resultado de

su tensa relación con Estados Unidos, serán elementos a

considerar y con vital relevancia en las dinámicas de estos

países.

En lo referente a Colombia, pese a existir aspectos favo-

rables al crecimiento, como las mejores condiciones clima-

tológicas, el incremento en los precios de materias primas,

y la menor incertidumbre por la aprobación de la reforma

tributaria y del acuerdo de paz, siguen existiendo riesgos a la

baja. Entre los riesgos externos se destaca la incertidumbre

global, pero especialmente lo alusivo a la política monetaria

y comercial de Estados Unidos, además de la recesión en

varios de los principales socios comerciales de Colombia,

en particular Venezuela y Ecuador. A esos elementos se

unen varios factores domésticos como la todavía elevada

inflación, la estrechez en la política monetaria, y los efectos

de corto plazo que pueda causar la Reforma Tributaria sobre

los niveles de precios y en general sobre la actividad econó-

mica. Sin embargo, en 2017 esperamos que la economía

colombiana se reactive lentamente y que haya un cambio

en la tendencia del crecimiento. Lo anterior irá en línea con

el proceso de recuperación de la actividad agrícola, con

un desempeño menos adverso del sector minero, con una

paulatina mejora en la confianza de los consumidores, una

mayor demanda interna y el progreso en la ejecución de

obras civiles (incluyendo las 4G y las obras impulsadas por

los gobiernos locales).

Pese a la poca información existente hasta ahora, los

indicadores adelantados más recientes muestran señales

encontradas. Según la Federación Nacional de Cafeteros,

la producción de café en enero de 2017 se ubicó en 1.275

mil sacos, lo que significa un incremento de 12% frente a

igual mes de 2016, y constituyendo así un registro 29% por

encima del nivel promedio desde 2005 (987 mil sacos). Por

su parte, la producción de petróleo en enero de este año fue

de 855 mil barriles por día, lo cual representa un crecimiento

frente al mes de diciembre de 2,2%, que se espera continúe

por el buen dinamismo en los campos Casabe, Castilla Norte,

Chichimene, Infantas, La Cira, Rubiales, Provincia y Quifa.

Por otro lado, los nueve meses consecutivos de caída en la

demanda de energía de la industria (45,4% del segmento no

regulado) con corte a enero de 2017, podrían anticipar un

lento ritmo de crecimiento en el sector industrial. Así mismo,

según la encuesta que realiza Fenalco a los comerciantes, el

porcentaje de quienes reportaron ventas aceptables bajó de

38% en diciembre a 35% en enero de este año, a la vez que

la proporción de comerciantes cuyas ventas bajaron frente

al mismo mes del año anterior subió de 19% en diciembre

a 26% en enero. Por último, en lo acumulado enero-febrero

de 2017, frente al mismo periodo del año pasado, se observa

un deterioro en las matrículas de vehículos nuevos, que

cayeron en 5,1% de acuerdo con Fenalco.

Además de lo anterior -al menos durante la primera

mitad del año- la reforma tributaria tendrá un efecto adver-

so sobre el crecimiento de sectores como el transporte, el

comercio, y el de establecimientos financieros. Teniendo

en consideración lo anterior, en Fedesarrollo revisamos a la

baja la estimación de crecimiento del PIB para 2017. Así,

esperamos que este año la economía crezca 2,4%, inferior

en 0,2 pps respecto a la edición anterior, y para 2018, espe-

14 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

ramos que la economía colombiana se expanda a una tasa

de 3,2%, 0,1 pps menos que lo proyectado en la edición

de noviembre. Como se explica a continuación, la revisión

en el crecimiento del PIB fue acompañada de cambios en

la composición por sectores respecto a la pasada edición

de Prospectiva.

Por un lado, aunque seguiría siendo negativo, revisamos

al alza el crecimiento de la minería para este año, de -1,7%

a -0,9%, explicado por mejoras en todos los subsectores que

lo conforman. En primer lugar, pese a que la producción de

petróleo tendrá una tasa de crecimiento negativa en 2017,

registrará una menor caída como resultado de mejores

precios internacionales y del mayor dinamismo en los pozos

existentes. En segundo lugar, el aumento en la producción

carbonífera diferente a la del centro del país, por una mejora

en las condiciones climáticas, acompañada por la tendencia

al alza en los precios, que llegaron en diciembre a niveles

que no se veían desde febrero de 2012, impulsarían al

subsector en 2017. De igual forma, tres nuevos proyectos

mineros para la extracción de oro: Antioquia Gold, Red Eagle

y Continental Gold Limited, la formalización y llegada de

grandes multinacionales para invertir en la industrialización

de la extracción de esmeraldas1, y la mayor producción de

minerales no metálicos dirigidos a la construcción de los

proyectos 4G, ayudarían a la recuperación del sector minero.

Por otro lado, corregimos a la baja el crecimiento de 2017 y

2018 del sector comercio respecto a la edición de noviembre,

desde 2,0% y 2,7% hasta 1,5% y 2,5%, respectivamente. Lo

anterior explicado principalmente por el efecto de la Reforma

Tributaria en el corto plazo, que impactará negativamente el

consumo de bienes durables como automóviles, celulares y

electrodomésticos, pero también afectará el gasto en produc-

tos de la canasta familiar, ya que aproximadamente el 58%

de los 176 productos de la canasta familiar están gravados

con IVA, en gran parte a la tarifa general del 19%. Además

de lo anterior, el aumento en la tarifa del impuesto al valor

agregado generará un menor dinamismo en el subsector de

restaurantes, bares y similares.

Por su parte, el sector transporte registrará un crecimiento

de 2,0% en 2017, menor en 0,9 pps a lo proyectado en

la última revisión de Prospectiva. Este sector podría verse

afectado por el IVA de 19% a los tiquetes aéreos, el impuesto

a los combustibles y del impuesto al consumo e IVA para la

telefonía y datos móviles. Además, según datos del RUNT,

las matrículas de vehículos nuevos para uso productivo,

especialmente taxis, vehículos de carga y de pasajeros

en 2016 presentaron caídas promedio de 27,4%, lo cual

podría anticipar un menor crecimiento en el subsector de

transporte terrestre.

El sector de servicios públicos crecerá en 2017 a una

tasa de 2,5%, inferior en 0,5 pps a lo proyectado en la últi-

ma edición. Aunque este año se superarán los fenómenos

climáticos, y ya se empiezan a ver mejoras en los niveles

de los embalses, que llegaron al 68% de su volumen útil en

enero2, el comportamiento adverso en el sector se atribuye

a la dinámica más baja de la esperada en el subsector de

energía eléctrica, que podría desincentivarse aún más, de-

bido a la menor demanda de electricidad, que según XM

completó en enero nueve meses de variaciones negativas.

Por el lado del sector de establecimientos financieros, el

subsector de intermediación financiera, que es el que más

había crecido hasta ahora, podría debilitarse, ya que en línea

con la desaceleración económica y el efecto rezagado de

1 Acelerarán producción nacional de esmeraldas. Disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/produccion-de-esmeraldas-en-colombia-se-acele-rara-502581

2 XM. Comunicados (febrero del 2017). Lluvias de enero por encima de la media histórica.

15ProsPectiva económica

elevadas tasas de interés de referencia, el crecimiento de la

cartera de crédito se desaceleró en los últimos meses (6,8%

en enero de 2017 vs 14,3% en enero 2016), especialmente

por la cartera comercial que pasó de crecer 15,3% en enero

de 2016 a crecer 2,6% en igual mes de este año. Además de

esto, otros factores podrían incidir de manera negativa sobre

el sector, como el incremento en el IVA, que deterioraría el

consumo privado y como resultado generaría un impacto

desfavorable para la cartera de consumo. Igualmente el

deterioro en la confianza de los bancos para la financiación

de obras públicas por los hechos de corrupción vistos hasta

ahora, podría generar un menor ritmo de crecimiento de la

cartera. De esta forma, corregimos a la baja en 0,1 pps el

crecimiento del sector de establecimientos financieros, que

se ubicará en 2017 en 3,5%.

La proyección de crecimiento de 4,2% en el sector cons-

trucción para este año permanece sin cambios respecto a

la revisión de Prospectiva de noviembre. En primer lugar, el

subsector edificaciones se verá favorecido por las políticas

del gobierno de vivienda gratuita, subsidios a las viviendas

de interés social (VIS) y los subsidios a la tasa de interés,

con lo cual registrará un crecimiento de 2% para 2017. Por

otro lado, el subsector de obras civiles crecería a una tasa

de 5,8%, impulsado por proyectos de obras públicas de los

entes territoriales, la recuperación prevista en la inversión de

Ecopetrol y de otras empresas del sector minero energético,

la construcción de aeropuertos, y la mayor ejecución en las

obras de cuarta generación, que a pesar de los problemas

en las negociaciones con las comunidades y con los con-

tratistas de algunos proyectos3, este año tendrán un mayor

dinamismo. Sin embargo, cabe resaltar que existen riesgos

latentes para este sector por los problemas que enfrentan

las concesiones por las investigaciones que se adelantan

a Odebrecht, ya que podría generar inconvenientes en los

cierres financieros de otros proyectos.

Por su parte, el sector industrial crecería a tasas de 2,7%

en 2017, lo cual implica una reducción de 0,8 pps frente a

lo estimado en la edición pasada. Lo anterior se debe funda-

mentalmente a las dinámicas de los subsectores diferentes a

refinación, que tendrán un mayor crecimiento frente al 2016,

pero que continuarán con un ritmo de expansión moderado.

La depreciación ha tenido un impulso muy lento sobre la

producción y la competitividad exportadora del sector, y en

cambio, podría estar causando un efecto adverso sobre el

costo de los insumos, ya que según la Encuesta de Opinión

Industrial Conjunta (EOIC) del mes de diciembre, el alto

costo de las materias primas4 es el segundo problema más

importante de la industria, después de la falta de demanda.

Respecto al sector de agricultura, tras la superación

de los fenómenos climáticos, la mayor producción de café

impulsaría el crecimiento, de 2,1% que estimábamos en la

anterior edición de Prospectiva, a 2,3%. El impulso cafetero

estará explicado por las aproximadamente 140 mil hectáreas

que ingresarán a producción y otras 200 mil hectáreas que

alcanzarán la madurez según la Federación Nacional de

Cafeteros.

El pronóstico para el sector de servicios sociales y comu-

nales, permanece inalterado respecto a lo que preveíamos

en la entrega anterior de Prospectiva. El crecimiento de

dicho sector será 2,0% en 2017, ya que el gobierno se está

ajustando a los menores ingresos, y, como lo explicamos en

detalle en el capítulo 3 deberá hacer un esfuerzo en materia

3 Las 4G que aún no inician construcción. De 32 proyectos que han sido adjudicados, varios tienen problemas con los contratistas. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/vias-4g/16812578

4 Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC). Diciembre de 2016. Disponible en: http://www.andi.com.co/SitEco/Documents/Informe%20EOIC%20Octubre%202016.pdf

16 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

de gasto, lo cual afectaría el valor agregado de subsectores

como el de servicios de administración pública y defensa.

Respecto a los componentes de demanda, se espera

que el crecimiento del consumo se mantenga en niveles

similares a los del año pasado. Por un lado, pese a que la

inflación se ha moderado en los últimos meses, y las tasas

de interés continuarían bajando, el incremento en el IVA

tendrá un efecto negativo importante en el consumo privado,

que según nuestros cálculos sería de 0,3 pps respecto a la

última edición de Prospectiva, con lo cual, el crecimiento

del consumo privado será de 1,9% en 2017. Por su parte,

el consumo público aumentaría frente al año anterior pero

bajaría respecto a nuestra última proyección, de 2,1% a 1,8%,

ya que si bien es cierto que habrá una mayor dinámica de

los gobiernos regionales y que la reforma tributaria suavizará

un poco el apretón fiscal, el gobierno deberá mantener una

política de moderación del gasto. Con esto, el consumo

total crecería a una tasa de 1,9%, 0,2 pps menos frente a

la última edición de Prospectiva.

Las proyecciones de crecimiento para la inversión pública

y privada se mantendrán frente a la última actualización. La

inversión total presentaría un crecimiento anual de 1,9%

este año. Por un lado, la inversión pública crecería a una

tasa de 1,0% como resultado de la mayor ejecución de los

gobiernos regionales y locales. Por otro lado, la inversión

privada crecerá 2,4% explicado por la menor incertidum-

bre tributaria, los beneficios de la reforma en materia de

deducciones de IVA a la compra de bienes de capital, y la

mayor inversión dirigida a minería, sobre todo en el subsec-

tor petrolero, que además de tener incentivos en precios,

se beneficiará de una mayor inversión en exploración y

explotación frente a 20165.

Por otra parte, en el frente externo revisamos al alza la

perspectiva sobre el comportamiento de las exportaciones

e importaciones, desde 2,8% hasta 3,0% y desde 0,3% a

0,6%, respectivamente. En el primer caso, estaría explicado

fundamentalmente por la mayor producción esperada en el

sector minero, sobre todo petróleo y carbón, sobre lo cual

5 Informe económico N° 12. Tendencias de inversión E&P en Colombia 2016 y perspectivas 2017. Vicepresidencia de Asuntos Económicos de la ACP. Disponible en: http://inteligenciapetrolera.com.co/inicio/informe-economico-n-12-tendencias-inversion-e-p-colombia-2016-perspectivas-2017-vicepresidenciadeasuntoseconomicos%C2%B9-la-acp/

Cuadro 1. Proyecciones de crecimiento sectorial en 2015 y 2016

Crecimiento anual (%)

A. Sectores productivos 2016 (observado) 2017

Producto Interno Bruto 2,0 2,4

Agricultura 0,5 2,3

Minería -6,5 -0,9

Construcción 4,1 4,2

Edificaciones 6,0 2,0

Obras civiles 2,4 5,8

Industria manufacturera 3,0 2,7

Servicios Públicos 0,1 2,5

Comercio 1,8 1,5

Servicios sociales 2,2 2,0

Establecimientos financieros 5,0 3,5

Transporte y comunicaciones -0,1 2,0

Crecimiento anual (%)

B. Componentes de demanda 2015 (observado) 2017

Producto Interno Bruto 2,0 2,4

Consumo total 2,0 1,9

Consumo privado 2,1 1,9

Consumo público 1,8 1,8

Inversión total -4,5 1,9

Inversión pública 1,0

Inversión privada 2,4

Exportaciones -0,9 3,0

Importaciones -6,2 0,6

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

17ProsPectiva económica

ya se están viendo señales. Respecto a las importaciones,

éstas se verán beneficiadas por el menor nivel del tipo de

cambio, y continuarán con la recuperación de los últimos

meses, que muestra una tendencia ascendente en especial

en los bienes de consumo, lo cual brinda una señal posi-

tiva sobre la evolución de la demanda agregada y sobre la

actividad económica en general.

El balance de riesgos para 2017 está inclinado a la baja.

Los factores que afectarían positivamente el crecimiento

son: un mayor dinamismo exportador, una mayor produc-

ción de petróleo debido a la mayor inversión y una mayor

ejecución de las obras civiles a nivel regional. De otro lado,

los factores adversos al crecimiento son: los riesgos a la

baja en el precio del petróleo que puedan surgir ante las

dificultades de sostenibilidad de los acuerdos de la OPEP, la

desaceleración de la demanda externa, las posibles políticas

proteccionistas del nuevo gobierno de Estados Unidos, y

un factible endurecimiento de la política monetaria tras los

mayores aumentos de gasto que traería la presidencia de

Donald Trump, sumados a los retrasos en la ejecución de las

obras de cuarta generación, a los procesos de corrupción en

financiación de obras públicas y a la menor demanda por

vivienda nueva. Estos riesgos se resumen en el Cuadro 2.

2.2. Prospectiva de crecimiento 2018-2020

2.2.1. Supuestos

Los pronósticos de Fedesarrollo sobre el crecimiento de la

economía en el mediano plazo se soportan en supuestos

acerca de los principales indicadores macroeconómicos

locales, los niveles de producción y precios de los produc-

tos básicos (commodities) y el desempeño económico de

los principales socios comerciales. Para la elaboración de

los supuestos se tienen en cuenta las expectativas de los

analistas, el comportamiento histórico de las series y las

simulaciones internas de Fedesarrollo.

Con respecto a la edición de noviembre, ajustamos algunos

supuestos. En primer lugar, corregimos a la baja la proyección

del tipo de cambio para 2017, ubicándola en $3.018 pesos,

lo cual se explica sobre todo por la mejora en los precios de

materias primas, especialmente del petróleo. Se espera que

en el mediano plazo se evidencie una depreciación gradual

hasta alcanzar los $3.068 en el 2020. Sin embargo, la incer-

tidumbre sobre la tasa de cambio es alta y presenta riesgos

al alza, como resultado de lo que pueda suceder con los

precios del petróleo por la fragilidad del acuerdo de la OPEP,

además del ritmo y magnitud del incremento en las tasas de

la FED, que podría ser más rápido de lo esperado debido a

los anuncios de políticas expansiva de gasto y de reducción

de impuestos del gobierno de Estados Unidos. Por último,

la incertidumbre sobre la situación fiscal de Colombia en el

mediano plazo podría afectar la percepción del riesgo país por

parte de las agencias calificadoras de riesgo lo cual tendría

un papel relevante sobre la dinámica del tipo de cambio.

Por otro lado, la producción de café para este año se

corrigió al alza hasta 14,5 millones de sacos, 1,2 millones por

arriba de lo estimado en la edición pasada. Esta corrección

obedece a varios factores, el primero de ellos tiene que ver

con las mejores condiciones climatológicas esperadas, el

segundo, de acuerdo con la Federación Nacional de Cafe-

teros, será el buen desarrollo de los frutos por cuenta de los

incentivos en fertilizantes entregados por el gobierno nacional

para la renovación de los cafetales afectados por el clima de

2016. El tercer factor positivo para la producción cafetera,

serán las 140 mil hectáreas que ingresan a producción y las

200 mil que alcanzan madurez productiva6. En el mediano

plazo, la producción de café seguirá creciendo, y alcanzará

14,9 millones de sacos en 2020.

6 Informe de Coyuntura Cafetera (Enero de 2017). Oficina del asesor del gobierno en asuntos cafeteros.

18 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

Cuadro 2. Balance de riesgosRiesgos

Fuente: Elaboración propia.

Baja

m Incertidumbre global por políticas de Trump

m Aumento en la aversión al riesgo mundial

m Desaceleración China

m Mayor contracción de la demanda

m Aumento en las plataformas de perforación activas

e inventarios de crudo en Estados Unidos

m Elevado costo y dificultad en la obtención de

las licencias ambientales

m Retrasos la ejecución

m Procesos de corrupción en financiación de obras

públicas

m Problemas con el cierre financiero de los proyectos

m Políticas proteccionistas del presidente Trump

m Mayor gasto fiscal obligaría a incrementar más

fuertemente las tasas de la FED, generando

posibles fugas de capitales y mayor depreciación

m Probabilidad de que ocurra otro Fenómeno del

niño en el segundo semestre

m Infraestructura y costos logísticos

m Falta de demanda y alto costo de materias primas

m Efecto del IVA sobre la demanda de vivienda

m Fuerte contracción en ventas y lanzamientos de

vivienda

m Dificultades con los programas de cuarta

generación

2,1%

Crecimiento mundial

Precios del petróleo

Producción de petróleo

en Colombia

Proyectos 4G

Política monetaria y

comercial de Estados

Unidos

Agricultura

Industria

Construcción

Crecimiento del PIB

Riesgos

predominantes

i

i

h

i

i

i

i

i

Alza

m Mayor crecimiento de economías

emergentes y en desarrollo

m Acuerdo de reducción de

producción de petroleo de la

OPEP

m Duplicación de la inversión en

exploración y perforación ejecu-

tada en 2016

m Efecto positivo prolongado de la

depreciación que favorezca la

competitividad y la producción

2,6%

De igual forma, corregimos al alza la producción de pe-

tróleo para este año hasta 865 mil barriles por día (BPD),

7 mil BPD por arriba de lo estimado en la edición pasada.

Esta corrección obedece principalmente al incentivo de

mejores precios internacionales y al mayor dinamismo en

varios campos de producción. En los años siguientes, aun-

que la producción de petróleo continuará cayendo, lo hará

en menor medida debido a que la inversión en exploración

y perforación de este año duplicará la del 2016 según la

ACP, lo cual se deberá en parte por las obligaciones contrac-

19ProsPectiva económica

tuales aplazadas en años anteriores. Además, el programa

preliminar para 2017 muestra que se perforarán entre 600

y 700 pozos de desarrollo este año, lo que representaría

un impulso importante para la producción petrolera. En el

mediano plazo la producción seguiría decreciendo y llegaría

a 789 millones de barriles por día en 2020.

Por otro lado, el pronóstico de producción de carbón

para este año se corrigió al alza frente a la última edición,

ubicándola en 94 millones de toneladas. Lo anterior se explica

principalmente por el repunte en la producción proveniente

de los departamentos del interior del país como Boyacá

y Cundinamarca en el 2016, que podría continuar como

consecuencia de las mejoras en precios internacionales. Se

espera que en el mediano plazo se evidencie una aceleración

gradual hasta alcanzar los 105 millones de toneladas en el

2020. Sin embargo, hay incertidumbre sobre la evolución de

los precios internacionales, y sobre la demanda y producción

de carbón por parte de China, que hacen que la proyección

tenga riesgos a la baja.

La trayectoria del precio internacional del carbón se

corrigió al alza para este año y a la baja en los siguientes

años, específicamente con una proyección de 61 dólares

por tonelada para este año (9 dólares por encima a lo esti-

mado en la edición pasada) y de 48 dólares por tonelada en

el 2020. La fuerte valorización que ha tenido este mineral

colombiano en los mercados internacionales, que incremen-

tó su precio entre enero y diciembre de 2016 en más del

100%, se podría atribuir fundamentalmente a los recortes

de producción minera china, que implicó un aumento en

las compras internacionales. Sin embargo, dicho aumento

sería transitorio, y en el mediano plazo se verían menores

precios como consecuencia de la reactivación China, que

decidió aumentar su volumen de producción en las minas

más rentables.

La senda del precio internacional del petróleo se corrigió

levemente al alza, con un pronóstico para este año de 52

dólares por barril en promedio para la referencia WTI, y de

53 dólares para la referencia Brent, lo que significa un au-

mento de 4 dólares en ambos precios respecto a la edición

de noviembre. En el mediano plazo, el precio del WTI con-

vergería en nuestro escenario base a una cotización de 60

dólares por barril en 2020, mientras que el Brent alcanzaría

los 61 dólares. No obstante, dicho aumento dependerá de

la producción de Estados Unidos, de la sostenibilidad de

los acuerdos de la OPEP y del tipo de cambio, por lo cual

existen riesgos a la baja.

Por último, el crecimiento mundial se mantuvo igual para

2017 (3,4%) y sólo se revisó a la baja para 2018, de 3,6%

a 3,4% frente a la edición pasada. El crecimiento externo

relevante para el país fue revisado al alza en 0,1 pps para

2017 y 2018, debido a que se espera una leve mejora en el

desempeño de nuestros vecinos. No obstante, se espera que

tanto el crecimiento mundial como el crecimiento externo

relevante para el país se recuperen a ritmos de 3,7% y 2,4%

anual, respectivamente a partir de 2019.

2.2.2. Previsiones de largo plazo

Teniendo en cuenta los supuestos de la sección anterior y

los resultados de nuestras simulaciones internas, la senda

de crecimiento para los próximos años se corrigió levemente

a la baja para 2017 y 2018, frente a la edición pasada, lo

cual se debe al efecto de corto plazo negativo de la Reforma

Tributaria, que tendrá consecuencias importantes sobre

varios sectores productivos de la economía, pero sobre todo

sobre el consumo privado. Esperamos que la economía

alcance gradualmente una tasa de expansión de 4,3% en

2020, lo cual significa una senda de expansión moderada,

fundamentada en la previsión de una recuperación lenta

en los precios internacionales de carbón y petróleo, y en

la proyección de un menor ritmo de crecimiento mundial,

regional, y en especial de los principales socios comerciales

de Colombia. En adición, algunos factores externos como el

cambio de política monetaria y comercial en Estados Unidos,

20 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

Cuadro 3. Supuestos del modelo de equilibrio general computable

Unidad/ año 2016 Escenarios 2017 2018 2019 2020

Variables Macroeconómicas

Alto 2.895 2.906 2.924 2.944

Tasa de cambio (Pesos/US$) Promedio anual 3.053 Base 3.018 3.030 3.048 3.068

Bajo 3.152 3.163 3.181 3.202

Producción y precios

Alto 14.749 14.690 14.690 15.121

Producción de Café Miles de sacos 60Kg 14.232 Base 14.500 14.440 14.440 14.871

Bajo 14.301 14.241 14.241 14.672

Alto 1,7 1,9 1,9 1,9

Precio externo Café USD/libra 1,6 Base 1,6 1,8 1,8 1,8

Bajo 1,5 1,7 1,7 1,7

Alto 946 920 895 871

Producción de Petróleo Miles de bpd 886 Base 865 838 814 789

Bajo 793 767 742 718

Alto 59 64 65 67

Precios del petróleo WTI USD/barril 43 Base 52 57 58 60

Bajo 44 49 50 51

Alto 61 66 67 69

Precios del petróleo Brent USD/barril 44 Base 53 58 59 61

Bajo 44 49 50 51

Alto 96 100 103 107

Producción de carbón Millones de toneladas 91 Base 94 98 101 105

Bajo 92 96 99 103

Alto 75 66 62 62

Precio de carbón USD/tonelada 58 Base 61 52 48 48

Bajo 46 38 33 34

Economía internacional

Alto 3,8 3,8 3,9 4,0

Crecimiento mundial Variación anual (%) 3,1 Base 3,4 3,4 3,7 3,7

Bajo 3,3 3,3 3,4 3,4

Alto 2,3 2,6 2,7 2,7

Crecimiento externo relevante Variación anual (%) 1,5 Base 2,0 2,3 2,4 2,4

para Colombia Bajo 1,7 2,0 2,1 2,1

Fuente: MHCP, Federación Nacional de Cafeteros, UPME, EIA, FMI, Banco Mundial y cálculos Fedesarrollo.

21ProsPectiva económica

la desaceleración y transición en el modelo de crecimiento

de la economía China, los conflictos geopolíticos en Medio

Oriente y la volatilidad en Europa tras la materialización del

Brexit, podrían acentuar la incertidumbre en los mercados

financieros internacionales e incrementar la percepción de

riesgo sobre las economías emergentes.

Por otro lado, en el mediano plazo, los ya aprobados

Acuerdos de Paz y la Reforma Tributaria, serán positivos para

el crecimiento económico colombiano, creando un ambiente

favorable a la inversión tanto interna como externa que tendrá

spillovers hacia varios sectores de la economía. Sin embargo,

como se explica en el capítulo 3, si bien es cierto que la Re-

forma tiene un impacto importante en materia de recaudo

para los años más cercanos, existe incertidumbre sobre el

recaudo de largo plazo, ya que al bajar las tarifas a las em-

presas y no aumentar los impuestos a las personas naturales,

aparecerá un faltante en ingresos que deja la inquietud sobre

la necesidad de una nueva reforma en los próximos dos o

tres años, con todos los efectos adversos sobre el crecimiento

que esto dejaría. Por otro lado, los compromisos adquiridos

tras el acuerdo de paz implican necesidades adicionales de

gasto que requerirán de mayores ingresos adicionales, dada

la inflexibilidad para reducir otro tipo de gastos.

En cuanto a las previsiones sectoriales, en el mediano

plazo la construcción seguiría siendo el principal motor

de crecimiento, fundamentalmente por los proyectos de

infraestructura de cuarta generación, y las políticas gu-

bernamentales dirigidas hacia el sector. Los crecimientos

esperados para el sector construcción, el subsector de obras

civiles y el subsector de edificaciones, se mantendrían en los

mismos niveles estimados en la edición anterior, alcanzando

tasas de crecimiento en el 2020 de 5,8%, 9,0% y 1,6%,

respectivamente. Sin embargo, prevemos que la senda de

crecimiento tendría algunos riesgos a la baja por problemas

que incidieron de manera importante el año pasado, y que

podrían afectar este año, como los retrasos en el otorgamiento

de licencias, en los cierres financieros y la lentitud en los

desembolsos para el inicio de las ejecuciones, a los cuales

se suman los escándalos de corrupción que se conocieron

al inicio de este año. Por su parte, la explotación de minas

y canteras será la de menor contribución al crecimiento, de

cara a la caída en la producción petróleo y ferroníquel en el

mediano plazo. No obstante, a partir de 2019 se prevé que

dicho sector presente variaciones anuales positivas.

Respecto al comercio, aunque esperamos que en los años

posteriores a 2017 su crecimiento comience a acelerarse, lo

hará en menor medida que lo estimado en la anterior Pros-

pectiva, debido al lento aumento proyectado en la demanda

interna, en especial en el consumo, que se verá afectado

por el impacto rezagado de la inflación, que regresaría a la

meta de largo plazo apenas en 2019.

El sector de servicios públicos se irá recuperando len-

tamente del choque del fenómeno del Niño sufrido el año

pasado, y aunque tendrá una senda de crecimiento mayor

para 2017 y los años siguientes, su dinámica se verá deter-

minada especialmente por lo que ocurra con el subsector

de generación, captación y distribución de energía eléctrica,

que ajustaría su producción de acuerdo con las pausadas

mejoras de la demanda que podrían ocurrir en los siguientes

años, asociadas con el gradual proceso de recuperación de

la economía.

Por otra parte, esperamos que la industria manufacturera

sea el segundo dinamizador de la economía en el mediano

plazo, en la medida en que las mejoras en la infraestructura

y la depreciación cambiaria consoliden las ganancias en

competitividad para exportar y continúe la sustitución de

importaciones. De igual forma, la Reforma Tributaria contri-

buirá a la dinámica favorable de este sector, al reducir la tasa

efectiva de renta a las personas jurídicas. Adicionalmente,

en donde sobre todo permitir las deducciones de IVA a los

bienes de capital favorecerá la inversión en el sector, ya que

éste ha sido uno de los que más paga por dicho impuesto

según los cálculos de la DIAN (2015). En ese sentido, se

22 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

estima que esta actividad presente un crecimiento de 5,5%

para el 2020, sin cambios frente a la edición anterior.

De otro lado, creemos que el acuerdo de paz tendría efectos

positivos sobre el sector agrícola, a través del mejoramiento

en la seguridad y el incremento en la inversión, en especial

la del sector privado, permitiendo así el desarrollo de la agro-

industria, mayor agregación de valor e integración regional.

Por el lado de la demanda, las proyecciones de creci-

miento para los siguientes años muestran que el consumo

y la inversión privada impulsarán lentamente la expansión

de la economía en el mediano plazo. La inversión privada

presentará un desempeño favorable en los próximos años,

debido a la construcción de obras 4G ejecutadas bajo la forma

de Asociaciones Público-Privadas (APP), y también por el

impacto positivo de la Reforma Tributaria. Por otro lado, la

inversión pública aumentaría levemente, debido a que a partir

de 2017 los entes territoriales acelerarían el ritmo de ejecu-

ción de los planes de desarrollo. Sin embargo, el consumo

público se vería afectado por la importante reducción en el

recaudo de tributos directos a partir de 2019 que dejaría la

reforma tributaria, pues como se menciona en el capítulo 3,

el impacto de la reforma sobre el ingreso tributario se diluiría

pasando de 0,7% del PIB en 2017 a 0,2% y 0,1% del PIB

en 2019 y 2020, respectivamente, lo que podría significar

hacer algunos ajustes en materia de gasto.

Por su parte, la senda de crecimiento del consumo privado

irá aumentando a un menor ritmo que lo proyectado en la

edición anterior, debido principalmente al incremento en el

impuesto del IVA que traería efectos adversos en 2017, los

cuales se irían disipando progresivamente a medida que

la economía se dinamice y obtenga mejores condiciones

monetarias, cambiarias y de ingreso real.

Finalmente, se espera que por el tipo de cambio se favo-

rezcan las exportaciones manufactureras, y que el repunte

en estos sectores no tradicionales impulse el crecimiento del

total de las exportaciones, para alcanzar un 4,3% en 2020.

23ProsPectiva económica

Cuadro 4. Estimación de crecimiento del PIB por el lado de la oferta

2015 2016 Escenarios 2017 2018 2019 2020

Alto 2,7 3,0 3,7 4,2

Agropecuario 2,5 0,5 Base 2,3 2,6 3,1 3,5

Bajo 2,0 2,2 2,5 2,8

Alto -0,2 -1,2 1,9 2,5

Minería 0,2 -6,5 Base -0,9 -1,6 1,1 1,7

Bajo -1,6 -2,1 0,3 0,9

Alto 4,5 5,9 6,2 6,8

Construcción 3,7 4,1 Base 4,2 5,3 5,4 5,8

Bajo 3,9 4,8 4,7 5,3

Alto 2,2 2,2 2,4 2,3

Edificaciones 2,1 6,0 Base 2,0 1,8 1,7 1,6

Bajo 1,6 1,4 1,1 0,9

Alto 6,1 8,3 9,0 10,0

Obras civiles 5,7 2,4 Base 5,8 7,8 8,1 9,0

Bajo 5,5 7,4 7,4 7,5

Alto 3,0 5,1 5,3 6,2

Industria 1,7 3,0 Base 2,7 4,6 4,6 5,5

Bajo 2,4 4,1 4,0 4,8

Alto 2,8 3,6 4,3 5,0

Servicios públicos 3,0 0,1 Base 2,5 3,2 3,6 4,2

Bajo 2,2 2,9 3,0 3,4

Alto 3,8 4,3 4,7 5,6

Establecimientos financieros 5,1 5,0 Base 3,5 3,8 4,0 4,7

Bajo 3,0 3,2 3,4 3,8

Alto 1,7 2,9 4,4 5,1

Comercio 4,6 1,8 Base 1,5 2,5 3,7 4,2

Bajo 1,3 2,1 3,0 3,3

Alto 2,2 3,6 4,2 4,7

Transporte y comunicaciones 2,6 -0,1 Base 2,0 3,1 3,5 3,9

Bajo 1,8 2,6 2,9 3,6

Alto 2,3 3,7 4,3 4,7

Servicios sociales 3,1 2,2 Base 2,0 3,2 3,6 4,0

Bajo 1,7 2,7 3,0 3,5

Alto 2,6 3,7 4,3 4,8

Total PIB 3,1 2,0 Base 2,4 3,2 3,8 4,3

Bajo 2,1 2,7 3,3 3,8

Fuente: Modelo de Equilibrio General de Fedesarrollo.

24 ProsPectiva económica

1ActividAd productivA: lA desAcelerAción tocA fondo y lA economíA empiezA A recuperArse

Cuadro 5. Estimación de crecimiento del PIB por el lado de la demanda

2015 2016 Escenarios 2017 2018 2019 2020

Alto 2,2 3,5 4,4 5,0

Consumo privado 3,2 2,1 Base 1,9 3,1 3,7 4,2

Bajo 1,5 2,6 3,0 3,4

Alto 2,2 2,6 3,2 3,6

Consumo público 5,0 1,8 Base 1,8 2,2 2,8 3,2

Bajo 1,4 1,8 2,1 2,5

Alto 1,3 3,0 3,6 4,1

Inversión pública 5,4 Base 1,0 2,5 3,1 3,5

Bajo 0,7 2,2 2,6 2,9

Alto 2,7 3,8 4,8 5,0

Inversión privada 1,6 Base 2,4 3,4 4,1 4,3

Bajo 2,0 3,1 3,6 3,6

Alto 3,3 4,0 4,8 5,1

Exportaciones 1,2 -0,9 Base 3,0 3,6 4,1 4,3

Bajo 2,7 3,2 3,4 3,5

Alto 0,9 2,8 3,7 3,9

Importaciones 1,4 -6,2 Base 0,6 2,4 3,1 3,2

Bajo 0,5 2,0 2,5 2,5

Alto 2,6 3,7 4,3 4,8

Total PIB 3,1 2,0 Base 2,4 3,2 3,8 4,3

Bajo 2,1 2,7 3,3 3,8

Fuente: Modelo de Equilibrio General de Fedesarrollo.

25ProsPectiva económica

Referencias

Asociación Colombiana del Petróleo (ACP). Tendencias de Inversión E&P 2016.

DIAN (2015). Tarifas efectivas promedio de las personas jurídicas- Año 2013.

Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC). Diciembre de 2016. Disponible en: http://www.andi.com.co/SitEco/Docu-

ments/Informe%20EOIC%20Octubre%202016.pdf

Informe de Coyuntura Cafetera (Enero de 2017). Oficina del asesor del gobierno en asuntos cafeteros.

XM. Comunicados (febrero del 2017). “Lluvias de enero por encima de la media histórica”.