˝PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE …nuevo.unc.edu.pe/paginas/EAPIAC/manuel...

58
“PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIモN DE UN SISTEMA DE “PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIモN DE UN SISTEMA DE GESTIモN AMBIENTAL GESTIモN AMBIENTAL - NORMA ISO 14001: 2004 EN LA NORMA ISO 14001: 2004 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” Manuel Roberto Manuel Roberto Roncal Roncal Rabanal Rabanal CAJAMARCA, CAJAMARCA, ABRIL DEL 2009 ABRIL DEL 2009

Transcript of ˝PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE …nuevo.unc.edu.pe/paginas/EAPIAC/manuel...

“PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE“PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL -- NORMA ISO 14001: 2004 EN LANORMA ISO 14001: 2004 EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

Manuel RobertoManuel Roberto RoncalRoncal RabanalRabanal

CAJAMARCA,CAJAMARCA, ABRIL DEL 2009ABRIL DEL 2009

I. INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

• Proponer la implementación de un Sistema deGestión Ambiental en la Universidad Nacionalde Cajamarca.

II. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Flujo de materiales

Fuente: Curso Gestión Ambiental, Universidad Nacional del Centro del PerúFuente: Curso Gestión Ambiental, Universidad Nacional del Centro del Perú –– Julio DelgadoJulio Delgado

III. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNIII. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓNAMBIENTALAMBIENTAL

III. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEIII. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEGESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL

III. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEIII. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEGESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL Implementar el SistemaImplementar el Sistema

dedeGestión AmbientalGestión Ambientalbasado en la normabasado en la normaISO 14001:2004ISO 14001:2004

III. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEIII. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DEGESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL

Planificación

Implementación yoperación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

Implementación yoperación

Verificación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

Cronograma de Implementación delCronograma de Implementación del SGASGA -- 20102010

A. PLANIFICACIÓNA. PLANIFICACIÓN

Planificación

a. Revisión ambiental inicial.b. Registro de aspectos eimpactos.c. Política ambiental.d. Requisitos Legales y otrosrequisitos.e. Objetivos, metas yprogramas ambientales.

Punto 4.3de la Norma

ISO 14001:2004

Implementación yoperación

Verificación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

a. Revisión ambiental iniciala. Revisión ambiental inicial

• El propósito de una Revisión Ambiental Inicial, es conocer losdatos generales, niveles de organización, alcance, procesos yactividades académicas como administrativas en laUniversidad Nacional de Cajamarca, a fin de tener el punto detener el punto departidapartida necesario para implementar el Sistema de GestiónAmbiental, basado en la norma ISO 14001:2004, y seráplanificada, ejecutada y verificada por la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”.Servicios y Gestión Ambiental”.

• El propósito de una Revisión Ambiental Inicial, es conocer losdatos generales, niveles de organización, alcance, procesos yactividades académicas como administrativas en laUniversidad Nacional de Cajamarca, a fin de tener el punto detener el punto departidapartida necesario para implementar el Sistema de GestiónAmbiental, basado en la norma ISO 14001:2004, y seráplanificada, ejecutada y verificada por la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”.Servicios y Gestión Ambiental”.

Revisión ambiental inicialRevisión ambiental inicial

• La Revisión Ambiental Inicial ha cubierto el ámbitofísico de la sede central de la Universidad Nacionalde Cajamarca, los centros de producción, oficinasadministrativas, facultades, incluso la InstituciónEducativa “Antonio Guillermo Urrelo”, que seencuentran dentro del ámbito geográfico de la sedecentral; las sedes provincialeslas sedes provinciales, centros deproducción, institutos y otros que se encuentrenalejados de la sede central, serán implementadasserán implementadascon el Sistema de Gestión Ambientalcon el Sistema de Gestión Ambientalposteriormente.posteriormente.

• La Revisión Ambiental Inicial ha cubierto el ámbitofísico de la sede central de la Universidad Nacionalde Cajamarca, los centros de producción, oficinasadministrativas, facultades, incluso la InstituciónEducativa “Antonio Guillermo Urrelo”, que seencuentran dentro del ámbito geográfico de la sedecentral; las sedes provincialeslas sedes provinciales, centros deproducción, institutos y otros que se encuentrenalejados de la sede central, serán implementadasserán implementadascon el Sistema de Gestión Ambientalcon el Sistema de Gestión Ambientalposteriormente.posteriormente.

Revisión ambiental inicialRevisión ambiental inicialUbicaciónUbicación

LORETO

UCAYALI

PUNO

CUSCO

JUNINLIMA

ICA

AREQUIPA

PIURA

MADREDEDIOS

ANCASH

SANMARTIN

AYACUCHO

HUANUCO

AMAZONAS

PASCO

TACNA

APURIMAC

LALIBERTAD

HUANCAVELICA

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

CALLAO

CAJAMARCA

JAEN

CHOTA

SAN IGNACIO

CUTERVO

CELENDIN

CAJAMARCA

SAN MIGUEL

CONTUMAZA

CAJABAMBA

SANTA CRUZ

SAN MARCOS

HUALGAYOC

SAN PABLO

LORETO

UCAYALI

PUNO

CUSCO

JUNINLIMA

ICA

AREQUIPA

PIURA

MADREDEDIOS

ANCASH

SANMARTIN

AYACUCHO

HUANUCO

AMAZONAS

PASCO

TACNA

APURIMAC

LALIBERTAD

HUANCAVELICA

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

CALLAO

CAJAMARCA

JAEN

CHOTA

SAN IGNACIO

CUTERVO

CELENDIN

CAJAMARCA

SAN MIGUEL

CONTUMAZA

CAJABAMBA

SANTA CRUZ

SAN MARCOS

HUALGAYOC

SAN PABLO

PAIS: PERU

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA

PROVINCIA: CAJAMARCA

b. Registro de Aspectos eb. Registro de Aspectos e ImpactosImpactos

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrálos procedimientos respectivos para: Identificar los aspectos ambientalesde sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellossobre los que pueda influir dentro del alcance definido del Sistema deGestión Ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos oplanificados, las actividades, productos y servicios nuevos o modificados.También se identificará aquellos aspectos que tienen o pueden tenerimpactos significativos sobre el medio ambiente.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, deberá documentar esta información y lamantendrá actualizada, asimismo se asegurará que los aspectosambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento,implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental.

Punto 4.3.1de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrálos procedimientos respectivos para: Identificar los aspectos ambientalesde sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellossobre los que pueda influir dentro del alcance definido del Sistema deGestión Ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos oplanificados, las actividades, productos y servicios nuevos o modificados.También se identificará aquellos aspectos que tienen o pueden tenerimpactos significativos sobre el medio ambiente.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, deberá documentar esta información y lamantendrá actualizada, asimismo se asegurará que los aspectosambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento,implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental.

Proceso de identificación de aspectos eimpactos ambientales

Constitución delEquipo de Trabajo

Definición de lasescalas para los

criterios deevaluación

Desarrollo delflujograma del

proceso

Identificación de losaspectos ambientales

Inventario deaspectos

ambientales

Valoración demagnitud ytoxicidad o

peligrosidad

Asignación delnivel de

significancia

Matriz de significación de impactos ambientales de las actividades enUniversidad Nacional de Cajamarca.

Vertido de aguas residuales

Vertido de aguas residuales

Mala gestión de residuos sólidos

Mala gestión de residuos sólidos

Mala gestión de residuos sólidos

Mala gestión de residuos sólidos

Mala gestión de residuos sólidos

Desorden

Desorden

Baños en mal estado

Generación de residuos peligrosos

Generación de residuos peligrosos

Generación de residuos peligrosos

c. Política Ambientalc. Política Ambiental

• La Universidad Nacional de Cajamarca es una entidad dederecho público, que se encarga de formar profesionalesdesde del año 1962; conciente de su responsabilidad deponer énfasis en la educación ambiental para lograr undesarrollo sostenible, implementa su Sistema de GestiónAmbiental; y se compromete a difundir programas deeducación ambiental a cargo de los alumnos, docentes ypersonal administrativo, para dar a conocer a la población engeneral como conservar nuestro medio ambiente utilizandolos recursos de manera sostenible; se compromete también adar tratamiento a las aguas residuales que se generan en elcampus universitario y realizar un manejo integral de losresiduos sólidos que se generan dentro de esta casa superiorde estudios ; ya que ésta:

Punto 4.2de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca es una entidad dederecho público, que se encarga de formar profesionalesdesde del año 1962; conciente de su responsabilidad deponer énfasis en la educación ambiental para lograr undesarrollo sostenible, implementa su Sistema de GestiónAmbiental; y se compromete a difundir programas deeducación ambiental a cargo de los alumnos, docentes ypersonal administrativo, para dar a conocer a la población engeneral como conservar nuestro medio ambiente utilizandolos recursos de manera sostenible; se compromete también adar tratamiento a las aguas residuales que se generan en elcampus universitario y realizar un manejo integral de losresiduos sólidos que se generan dentro de esta casa superiorde estudios ; ya que ésta:

– Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las diferentesactividades, productos y servicios.

– Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación mediantela implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integralde manejo de residuos sólidos y programas de educación ambiental.

– Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables al implantar unaplanta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integrado de gestión de residuossólidos y programas de educación ambiental para lograr un desarrollo sostenible, asítambién cumplirá con otros requisitos y/o normas que la organización suscribarelacionadas con aspectos ambientales.

– Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metasambientales como: tratar las aguas residuales, los residuos sólidos y hacer extensiva laeducación ambiental en todo su ámbito.

– Documenta, implementa y mantiene toda la información del Sistema de GestiónAmbiental.

– Comunicará los planes ambientales a todos los integrantes de la familia universitaria ypublico en general.

– Estará a disposición del público.

– Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las diferentesactividades, productos y servicios.

– Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación mediantela implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integralde manejo de residuos sólidos y programas de educación ambiental.

– Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables al implantar unaplanta de tratamiento de aguas residuales, un sistema integrado de gestión de residuossólidos y programas de educación ambiental para lograr un desarrollo sostenible, asítambién cumplirá con otros requisitos y/o normas que la organización suscribarelacionadas con aspectos ambientales.

– Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metasambientales como: tratar las aguas residuales, los residuos sólidos y hacer extensiva laeducación ambiental en todo su ámbito.

– Documenta, implementa y mantiene toda la información del Sistema de GestiónAmbiental.

– Comunicará los planes ambientales a todos los integrantes de la familia universitaria ypublico en general.

– Estará a disposición del público.

Cajamarca, 01 de febrero del 2010

RECTOR

d. Requisitos Legales y otrosd. Requisitos Legales y otrosrequisitosrequisitos

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina“OficinaGeneral de Servicios y Gestión Ambiental” en coordinaciónGeneral de Servicios y Gestión Ambiental” en coordinaciónpermanente con la “Oficina General de Asesoría Jurídica”,permanente con la “Oficina General de Asesoría Jurídica”,establecerá, implementará los procedimientos respectivos,para: identificar y tener acceso a los requisitos legalesaplicables y otros requisitos que la institución suscribarelacionados con sus aspectos ambientales; determinarácomo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales yse asegurará que estos requisitos legales aplicables y otrosrequisitos que la institución suscriba se tengan en cuenta enel establecimiento, implementación y mantenimiento delSistema de Gestión Ambiental.

Punto 4.3.2de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina“OficinaGeneral de Servicios y Gestión Ambiental” en coordinaciónGeneral de Servicios y Gestión Ambiental” en coordinaciónpermanente con la “Oficina General de Asesoría Jurídica”,permanente con la “Oficina General de Asesoría Jurídica”,establecerá, implementará los procedimientos respectivos,para: identificar y tener acceso a los requisitos legalesaplicables y otros requisitos que la institución suscribarelacionados con sus aspectos ambientales; determinarácomo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales yse asegurará que estos requisitos legales aplicables y otrosrequisitos que la institución suscriba se tengan en cuenta enel establecimiento, implementación y mantenimiento delSistema de Gestión Ambiental.

– Los tratados y conveniosinternacionales que regulan elderecho a la educación, laslibertades públicas y el derechoal progreso de los pueblos, y ladefensa de la dignidad humana.

– La Constitución Política del Perú.– La Ley Universitaria 23733.– El Estatuto Universitario.– El Reglamento General.– Los Reglamentos Específicos.– Ley General del Ambiente 28611.– Código Penal (Título XIII – Delitos

contra la ecología)– Ley General de Salud 26842.– Ley General de Residuos Sólidos

27314.– Reglamento de la Ley General de

Residuos.

– Ley General de Aguas 17752.– Ley Marco del Sistema Nacional

de Gestión Ambiental 28245.– Reglamento de la Ley Marco del

Sistema Nacional de GestiónAmbiental.

– Ley de creación del ConsejoNacional del Ambiente 26410.

– Ley de creación del FondoNacional del Ambiente 26793.

– Reglamento Nacional para laaprobación de Estándares deCalidad Ambiental y LímitesMáximos Permisibles.

– Estándares Nacionales de CalidadAmbiental para el Suelo.

– Plan de Acción Ambiental paraCajamarca 2003 -2013.

– Directiva Nacional de EducaciónAmbiental.

– Los tratados y conveniosinternacionales que regulan elderecho a la educación, laslibertades públicas y el derechoal progreso de los pueblos, y ladefensa de la dignidad humana.

– La Constitución Política del Perú.– La Ley Universitaria 23733.– El Estatuto Universitario.– El Reglamento General.– Los Reglamentos Específicos.– Ley General del Ambiente 28611.– Código Penal (Título XIII – Delitos

contra la ecología)– Ley General de Salud 26842.– Ley General de Residuos Sólidos

27314.– Reglamento de la Ley General de

Residuos.

– Ley General de Aguas 17752.– Ley Marco del Sistema Nacional

de Gestión Ambiental 28245.– Reglamento de la Ley Marco del

Sistema Nacional de GestiónAmbiental.

– Ley de creación del ConsejoNacional del Ambiente 26410.

– Ley de creación del FondoNacional del Ambiente 26793.

– Reglamento Nacional para laaprobación de Estándares deCalidad Ambiental y LímitesMáximos Permisibles.

– Estándares Nacionales de CalidadAmbiental para el Suelo.

– Plan de Acción Ambiental paraCajamarca 2003 -2013.

– Directiva Nacional de EducaciónAmbiental.

e. Objetivos, metas ye. Objetivos, metas yprogramasprogramas

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá objetivos y metas a ambientales documentados, en los niveles yfunciones pertinentes dentro de la institución. Los objetivos y metas deben ser mediblescuando sea factible y deben ser coherentes con la política ambiental, incluidos loscompromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento de los requisitos legalesaplicables y otros requisitos que la institución suscriba, y con la mejora continua.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá y revisará sus objetivos y metas, tendiendo en cuenta los requisitoslegales y otros requisitos que la organización suscriba, y sus aspectos ambientalessignificativos. Se tendrán que considerar las opciones tecnológicas y sus requisitosfinancieros, operacionales y comerciales, así como las opiniones de las partes interesadas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá, implementará y mantendrá programas para alcanzar los objetivos ymetas propuestos, asignando las responsabilidades y funciones en los niveles pertinentes;además se indicarán los medios y los plazos para lograrlos.

Punto 4.3.3de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá objetivos y metas a ambientales documentados, en los niveles yfunciones pertinentes dentro de la institución. Los objetivos y metas deben ser mediblescuando sea factible y deben ser coherentes con la política ambiental, incluidos loscompromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento de los requisitos legalesaplicables y otros requisitos que la institución suscriba, y con la mejora continua.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá y revisará sus objetivos y metas, tendiendo en cuenta los requisitoslegales y otros requisitos que la organización suscriba, y sus aspectos ambientalessignificativos. Se tendrán que considerar las opciones tecnológicas y sus requisitosfinancieros, operacionales y comerciales, así como las opiniones de las partes interesadas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá, implementará y mantendrá programas para alcanzar los objetivos ymetas propuestos, asignando las responsabilidades y funciones en los niveles pertinentes;además se indicarán los medios y los plazos para lograrlos.

OBJETIVOS AMBIENTALES METAS AMBIENTALESMEDIOS PARA ALCANZARLOS OBJETIVOS Y METAS

AMBIENTALESPLAZO

Reducir el vertido de aguasresiduales al medio ambiente.

Tratar el 100% de las aguasresiduales generadas en elcampus de la UNC.

Construcción de una Planta deTratamiento de AguasResiduales

31 de enero del 2010

Reducir la generación deresiduos sólidos dentro delcampus de la UNC.

Manejar, tratar y disponer en unlugar seguro el 100% de losresiduos generados en elcampus de la UNC

Implementar un Plan Integral deGestión de Residuos Sólidos,que provea los principios demanejo necesarios para lasdiferentes etapas de manejo deRS, desde la generación,almacenamiento, transporte,tratamiento y disposición final.

31 de enero del 2010

Implementar programas deeducación ambiental quecapacitará en su nivel inicial alas autoridades y luegodocentes, para que estospuedan incorporar dentro de lossilabos respectivos la educaciónambiental y puedan transmitirsea los alumnos, personaladministrativo y de servicios.

Incrementar la participación paracuidado del ambiente por partede docentes, alumnos y personaladministrativo de la UNC.

Impartir educación ambiental entodos los niveles académicos,administrativos y de serviciospara motivar eficientemente apor lo menos el 10% de lapoblación universitaria.

Implementar programas deeducación ambiental quecapacitará en su nivel inicial alas autoridades y luegodocentes, para que estospuedan incorporar dentro de lossilabos respectivos la educaciónambiental y puedan transmitirsea los alumnos, personaladministrativo y de servicios.

31 de enero del 2010

Implementar el Sistema deGestión Ambiental en laUniversidad Nacional deCajamarca

Obtener la certificación ISO14001:2004

Disponer de los recursos ypersonal calificado para que estea cargo de este proceso.

31 de enero del 2010

Controlar el uso y descarga almedio ambiente de materialesquímicos peligrosos

Controlar en un 100% el uso demateriales químicos peligrosos.

Implementar un Sistema deGestión de Seguridad Industrialpara los laboratorios de la UNC.

31 de enero del 2011

B. IMPLEMENTACIÓN YB. IMPLEMENTACIÓN YOPERACIÓNOPERACIÓN

Planificación

Implementación yoperación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

Punto 4.4de la Norma

ISO 14001:2004

Implementación yoperación

Verificación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

a. Recursos, funciones, responsabilidady autoridad.b. Competencia, formación y toma de conciencia.c. Comunicación.d. Documentación.e. Control de documentos.f. Control operacional.g. Preparación y respuesta ante emergencias.

a. Recursos, funciones,a. Recursos, funciones,responsabilidades y autoridadresponsabilidades y autoridad

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambiental”y Gestión Ambiental” tendrá que asegurar la disponibilidad de recursos esencialespara establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de GestiónAmbiental, incluyendo los recursos humanos y habilidades especializadas,infraestructura de la organización, los recursos financieros y tecnológicos. Paraesto, la institución debe establecer las funciones, responsabilidades y la autoridadestará definida, documentada y se comunicará para facilitar una gestión eficaz.

•• El consejo universitario del la Universidad Nacional de Cajamarca designará unoEl consejo universitario del la Universidad Nacional de Cajamarca designará unoo varios representanteso varios representantes de la Asamblea Universitaria, para queindependientemente de otras responsabilidades, tenga definidas sus funciones yautoridad, para: asegurarse que el Sistema de Gestión Ambiental se establezca,implemente y mantenga de acuerdo con los requisitos de la Norma InternacionalISO 14001:2004; también informará al Consejo Universitario el desempeño delSistema de Gestión Ambiental para su revisión, incluyendo las recomendacionespara la mejora.

Punto 4.4.1de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambiental”y Gestión Ambiental” tendrá que asegurar la disponibilidad de recursos esencialespara establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de GestiónAmbiental, incluyendo los recursos humanos y habilidades especializadas,infraestructura de la organización, los recursos financieros y tecnológicos. Paraesto, la institución debe establecer las funciones, responsabilidades y la autoridadestará definida, documentada y se comunicará para facilitar una gestión eficaz.

•• El consejo universitario del la Universidad Nacional de Cajamarca designará unoEl consejo universitario del la Universidad Nacional de Cajamarca designará unoo varios representanteso varios representantes de la Asamblea Universitaria, para queindependientemente de otras responsabilidades, tenga definidas sus funciones yautoridad, para: asegurarse que el Sistema de Gestión Ambiental se establezca,implemente y mantenga de acuerdo con los requisitos de la Norma InternacionalISO 14001:2004; también informará al Consejo Universitario el desempeño delSistema de Gestión Ambiental para su revisión, incluyendo las recomendacionespara la mejora.

b. Competencia, formación yb. Competencia, formación ytoma de conciencia.toma de conciencia.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” se asegurará de que cualquier persona que realice tareas para ella o en sunombre, que pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados porla organización, sean competentes tomando como base una educación, formación oexperiencia adecuados, manteniendo los registros asociados.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y GestiónOficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” deberá identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectosambientales del Sistema de Gestión Ambiental, proporcionando información para satisfacerestas necesidades y manteniendo los registros asociados.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá y mantendrá los procedimientos para que sus empleados o laspersonas que trabajan en su nombre tomen conciencia de: la importancia de la conformidadcon la política ambiental, los procedimientos y requisitos del Sistema de Gestión Ambiental;los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potencialesasociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal; susfunciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del Sistema deGestión Ambiental; y las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientosespecificados.

Punto 4.4.2de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” se asegurará de que cualquier persona que realice tareas para ella o en sunombre, que pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados porla organización, sean competentes tomando como base una educación, formación oexperiencia adecuados, manteniendo los registros asociados.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y GestiónOficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” deberá identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectosambientales del Sistema de Gestión Ambiental, proporcionando información para satisfacerestas necesidades y manteniendo los registros asociados.

• La Universidad Nacional de Cajamarca a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión“Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”Ambiental” establecerá y mantendrá los procedimientos para que sus empleados o laspersonas que trabajan en su nombre tomen conciencia de: la importancia de la conformidadcon la política ambiental, los procedimientos y requisitos del Sistema de Gestión Ambiental;los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potencialesasociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal; susfunciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del Sistema deGestión Ambiental; y las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientosespecificados.

c. Comunicaciónc. Comunicación• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General de

Servicios y Gestión Ambiental”Servicios y Gestión Ambiental” en relación con sus aspectos ambientalesy su Sistema de Gestión Ambiental, establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para: la comunicación interna entre losdiversos niveles y funciones de la institución; recibirá, documentará yresponderá las comunicaciones pertinentes de las partes interesadasexternas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, decidirá si comunica o no externamenteinformación acerca de sus aspectos ambientales significativos y debedocumentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, la instituciónestablecerá e implementará métodos para transmitir la comunicaciónexterna.

Punto 4.4.3de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”Servicios y Gestión Ambiental” en relación con sus aspectos ambientalesy su Sistema de Gestión Ambiental, establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para: la comunicación interna entre losdiversos niveles y funciones de la institución; recibirá, documentará yresponderá las comunicaciones pertinentes de las partes interesadasexternas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, decidirá si comunica o no externamenteinformación acerca de sus aspectos ambientales significativos y debedocumentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, la instituciónestablecerá e implementará métodos para transmitir la comunicaciónexterna.

d. Documentación.d. Documentación.

• La documentación del Sistema de Gestión Ambiental de laUniversidad Nacional de Cajamarca debe incluir: la PolíticaPolíticaAmbiental, los objetivos y metas ambientales, la descripciónAmbiental, los objetivos y metas ambientales, la descripcióndel alcance del Sistema de Gestión Ambiental y sudel alcance del Sistema de Gestión Ambiental y suinteraccióninteracción, así como la referencia a los documentosrelacionados; los documentos, registros de la norma ISO14000:2004 y los registros determinados por la organizacióncomo necesarios para asegurar la eficacia de la planificación,operación y control del procesos relacionados con losaspectos ambientales significativos.

Punto 4.4.4de la Norma

ISO 14001:2004

• La documentación del Sistema de Gestión Ambiental de laUniversidad Nacional de Cajamarca debe incluir: la PolíticaPolíticaAmbiental, los objetivos y metas ambientales, la descripciónAmbiental, los objetivos y metas ambientales, la descripcióndel alcance del Sistema de Gestión Ambiental y sudel alcance del Sistema de Gestión Ambiental y suinteraccióninteracción, así como la referencia a los documentosrelacionados; los documentos, registros de la norma ISO14000:2004 y los registros determinados por la organizacióncomo necesarios para asegurar la eficacia de la planificación,operación y control del procesos relacionados con losaspectos ambientales significativos.

e. Control dee. Control de documentosdocumentos

• Los documentos del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional deCajamarca requeridos por la norma ISO 14001:2004 estarán controlados por laestarán controlados por la“Oficina General de Servicios y Gestión Ambiental”“Oficina General de Servicios y Gestión Ambiental” .

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambiental”y Gestión Ambiental” establecerá, implementará y mantendrá los procedimientosrespectivos para: aprobar documentos con relación a su adecuación antes de suemisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlosnuevamente; asegurarse de que se identificaran los cambios y el estado derevisión actual de los documentos; asegurarse de que las versiones pertinentes delos documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; asegurarse deque los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; asegurarsede que se identifican los documentos de origen externo que la institución hadeterminado que son necesarios para la planificación y operación del Sistema deGestión Ambiental, controlando su distribución; y prevenir el uso no intencionadode documentos obsoletos, aplicándoles una identificación adecuada en el caso deque se mantengan por cualquier razón.

Punto 4.4.5de la Norma

ISO 14001:2004

• Los documentos del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional deCajamarca requeridos por la norma ISO 14001:2004 estarán controlados por laestarán controlados por la“Oficina General de Servicios y Gestión Ambiental”“Oficina General de Servicios y Gestión Ambiental” .

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambiental”y Gestión Ambiental” establecerá, implementará y mantendrá los procedimientosrespectivos para: aprobar documentos con relación a su adecuación antes de suemisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlosnuevamente; asegurarse de que se identificaran los cambios y el estado derevisión actual de los documentos; asegurarse de que las versiones pertinentes delos documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso; asegurarse deque los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables; asegurarsede que se identifican los documentos de origen externo que la institución hadeterminado que son necesarios para la planificación y operación del Sistema deGestión Ambiental, controlando su distribución; y prevenir el uso no intencionadode documentos obsoletos, aplicándoles una identificación adecuada en el caso deque se mantengan por cualquier razón.

f. Control operacionalf. Control operacional• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General de

Servicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental” identificará y planificará aquellasoperaciones que están asociadas con los aspectos ambientalessignificativos identificados, de acuerdo con su Política Ambiental,objetivos y metas, con el objeto de asegurarse de que se efectuarán bajolas condiciones especificadas mediante: el establecimiento,implementación y mantenimiento de procedimientos documentados paracontrolar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviacionesde la política, los objetivos y metas ambientales; el establecimiento decriterios operacionales en los procedimientos; el establecimiento,implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con losaspectos ambientales significativos identificados de los bienes y serviciosutilizados por la institución, la comunicación de los procedimientos yrequisitos aplicables a los proveedores incluyendo contratistas.

Punto 4.4.6de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental” identificará y planificará aquellasoperaciones que están asociadas con los aspectos ambientalessignificativos identificados, de acuerdo con su Política Ambiental,objetivos y metas, con el objeto de asegurarse de que se efectuarán bajolas condiciones especificadas mediante: el establecimiento,implementación y mantenimiento de procedimientos documentados paracontrolar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviacionesde la política, los objetivos y metas ambientales; el establecimiento decriterios operacionales en los procedimientos; el establecimiento,implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con losaspectos ambientales significativos identificados de los bienes y serviciosutilizados por la institución, la comunicación de los procedimientos yrequisitos aplicables a los proveedores incluyendo contratistas.

g. Preparación y respuestag. Preparación y respuestaante emergenciasante emergencias

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrálos procedimientos respectivos para identificar situaciones potenciales deemergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en elmedio ambiente y como responder ante ellos.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, responderá ante situaciones deemergencia y accidentes reales, previniendo o mitigando los impactosambientales adversos asociados. También se revisará periódicamente ymodificará cuando sean necesarios sus procedimientos de preparación yrespuesta ante emergencias, en particular después de que ocurranaccidentes o situaciones de emergencia, realizando pruebas periódicas dedichos procedimientos cuando sea factible.

Punto 4.4.7de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrálos procedimientos respectivos para identificar situaciones potenciales deemergencia y accidentes potenciales que pueden tener impactos en elmedio ambiente y como responder ante ellos.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General deOficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, responderá ante situaciones deemergencia y accidentes reales, previniendo o mitigando los impactosambientales adversos asociados. También se revisará periódicamente ymodificará cuando sean necesarios sus procedimientos de preparación yrespuesta ante emergencias, en particular después de que ocurranaccidentes o situaciones de emergencia, realizando pruebas periódicas dedichos procedimientos cuando sea factible.

C. VERIFICACIÓNC. VERIFICACIÓN

Planificación

Implementación yoperación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

Punto 4.5de la Norma

ISO 14001:2004

Implementación yoperación

Verificación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

a. Seguimiento y mediciónb. Evaluación delcumplimiento legal.c. No conformidad, accióncorrectiva y acción preventiva.d. Control de los riesgos.e. Auditoria interna.

a. Seguimiento y medicióna. Seguimiento y medición

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendráprocedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular lascaracterísticas fundamentales de sus operaciones que pueden tenerimpacto significativo en el medio ambiente. Estos procedimientos debenincluir la documentación de la información para hacer el seguimiento deldesempeño, de los controles operacionales aplicables y de la conformidadcon los objetivos y metas ambientales.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, se asegurará que los equipos empleadospara el seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados overificados, conservando los registros respectivos.

Punto 4.5.1de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión AmbientalServicios y Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendráprocedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular lascaracterísticas fundamentales de sus operaciones que pueden tenerimpacto significativo en el medio ambiente. Estos procedimientos debenincluir la documentación de la información para hacer el seguimiento deldesempeño, de los controles operacionales aplicables y de la conformidadcon los objetivos y metas ambientales.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, se asegurará que los equipos empleadospara el seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados overificados, conservando los registros respectivos.

b. Evaluación delb. Evaluación delcumplimientocumplimiento legallegal

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con laServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con la“Oficina General de Asesoría Jurídica”,“Oficina General de Asesoría Jurídica”, establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimientode los requisitos legales aplicables, manteniendo los registros de losresultados de las evaluaciones periódicas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con laServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con la“Oficina General de Asesoría Jurídica”,“Oficina General de Asesoría Jurídica”, deberá evaluar el cumplimientocon otros requisitos que suscriba, combinando está evaluación con la delcumplimiento legal mencionado en el párrafo anterior, estableciendo losprocedimientos pertinentes y manteniendo los registros de los resultadosde las evaluaciones periódicas.

Punto 4.5.2de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con laServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con la“Oficina General de Asesoría Jurídica”,“Oficina General de Asesoría Jurídica”, establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimientode los requisitos legales aplicables, manteniendo los registros de losresultados de las evaluaciones periódicas.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de“Oficina General deServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con laServicios y Gestión Ambiental”, en coordinación permanente con la“Oficina General de Asesoría Jurídica”,“Oficina General de Asesoría Jurídica”, deberá evaluar el cumplimientocon otros requisitos que suscriba, combinando está evaluación con la delcumplimiento legal mencionado en el párrafo anterior, estableciendo losprocedimientos pertinentes y manteniendo los registros de los resultadosde las evaluaciones periódicas.

c. No conformidad,c. No conformidad, acciónaccióncorrectiva ycorrectiva y acciónacción preventiva.preventiva.

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambientaly Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrá procedimientospara tratar las no conformidades reales y potenciales, y así tomar accionescorrectivas y acciones preventivas. Estos procedimientos deben definir requisitospara: la identificación y corrección de las no conformidades, tomando las accionespara mitigar sus impactos ambientales; la investigación de las no conformidades,determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir quevuelvan a ocurrir; la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las noconformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas paraprevenir su ocurrencia; el registro de los resultados de las acciones preventivas yacciones correctivas tomadas; la revisión de la eficacia de las acciones preventivasy acciones correctivas tomadas. Las acciones tomadas deben ser apropiadas enrelación a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. LaUniversidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios yGestión Ambiental”, se asegurará de que cualquier cambio necesario se incorporea la documentación del Sistema de Gestión Ambiental.

Punto 4.5.3de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios“Oficina General de Serviciosy Gestión Ambientaly Gestión Ambiental”, establecerá, implementará y mantendrá procedimientospara tratar las no conformidades reales y potenciales, y así tomar accionescorrectivas y acciones preventivas. Estos procedimientos deben definir requisitospara: la identificación y corrección de las no conformidades, tomando las accionespara mitigar sus impactos ambientales; la investigación de las no conformidades,determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir quevuelvan a ocurrir; la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las noconformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas paraprevenir su ocurrencia; el registro de los resultados de las acciones preventivas yacciones correctivas tomadas; la revisión de la eficacia de las acciones preventivasy acciones correctivas tomadas. Las acciones tomadas deben ser apropiadas enrelación a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados. LaUniversidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios yGestión Ambiental”, se asegurará de que cualquier cambio necesario se incorporea la documentación del Sistema de Gestión Ambiental.

d. Control de los registrosd. Control de los registros

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “OficinaOficinaGeneral de Servicios y Gestión AmbientalGeneral de Servicios y Gestión Ambiental”, establecerá ymantendrá los registros que sean necesarios, para demostrarla conformidad con los requisitos de su Sistema de GestiónAmbiental y de la norma ISO 14001:2004, para demostrar losresultados logrados. También establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para la identificación,almacenamiento, protección, recuperación, el tiempo deretención y la disposición de los registros, los cuales deben sery permanecer legibles, identificables y trazables.

Punto 4.5.4de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “OficinaOficinaGeneral de Servicios y Gestión AmbientalGeneral de Servicios y Gestión Ambiental”, establecerá ymantendrá los registros que sean necesarios, para demostrarla conformidad con los requisitos de su Sistema de GestiónAmbiental y de la norma ISO 14001:2004, para demostrar losresultados logrados. También establecerá, implementará ymantendrá procedimientos para la identificación,almacenamiento, protección, recuperación, el tiempo deretención y la disposición de los registros, los cuales deben sery permanecer legibles, identificables y trazables.

e.e. AuditoríaAuditoría internainterna• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios y GestiónOficina General de Servicios y Gestión

AmbientalAmbiental”, se asegurará de que las auditorias internas del Sistema de Gestión Ambiental serealicen a intervalos planificados para:

• Determinar si el Sistema de Gestión Ambiental: es conforme con las disposicionesplanificadas para la gestión ambiental, incluidos los requisitos del la norma ISO 14001:2004; ysi se ha implementado adecuadamente y se mantiene.

• Proporcionar información al Consejo Universitario sobre los resultados de las auditorias.• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión

Ambiental”, planificará, establecerá, implementará y mantendrá programas de auditoriateniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultadosde las auditorias previas. También se establecerán, implementarán y mantendrán losprocedimientos de auditoria que traten sobre: las responsabilidades y requisitos paraplanificar y realizar las auditorias, informando sobre los resultados y manteniendo losregistros asociados; también determinando los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia ymétodos.

• La selección de los auditores estará a cargo de la “Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”, y la realización del las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad delproceso de auditoria.

Punto 4.5.5de la Norma

ISO 14001:2004

• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios y GestiónOficina General de Servicios y GestiónAmbientalAmbiental”, se asegurará de que las auditorias internas del Sistema de Gestión Ambiental serealicen a intervalos planificados para:

• Determinar si el Sistema de Gestión Ambiental: es conforme con las disposicionesplanificadas para la gestión ambiental, incluidos los requisitos del la norma ISO 14001:2004; ysi se ha implementado adecuadamente y se mantiene.

• Proporcionar información al Consejo Universitario sobre los resultados de las auditorias.• La Universidad Nacional de Cajamarca, a través de la “Oficina General de Servicios y Gestión

Ambiental”, planificará, establecerá, implementará y mantendrá programas de auditoriateniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultadosde las auditorias previas. También se establecerán, implementarán y mantendrán losprocedimientos de auditoria que traten sobre: las responsabilidades y requisitos paraplanificar y realizar las auditorias, informando sobre los resultados y manteniendo losregistros asociados; también determinando los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia ymétodos.

• La selección de los auditores estará a cargo de la “Oficina General de Servicios y GestiónAmbiental”, y la realización del las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad delproceso de auditoria.

D. REVISIÓN POR LAD. REVISIÓN POR LADIRECCIÓNDIRECCIÓN

Planificación

Implementación yoperación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

Punto 4.6de la Norma

ISO 14001:2004

Implementación yoperación

Verificación

Revisión por ladirección

Mejoraconstante

•• El Consejo Universitario de la Universidad Nacional de CajamarcaEl Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, debe revisar elSistema de Gestión Ambiental a intervalos planificados para asegurarse de suconveniencia, adecuación y eficacia continua. Estas revisiones debe incluir laevaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en elSistema de Gestión Ambiental, incluyendo la Política Ambiental, los objetivos y lasmetas ambientales; se conservaran los registros de las revisiones por la altadirección.

• Los elementos de entrada para las revisiones por el Consejo Universitario de laUniversidad Nacional de Cajamarca deben incluir:

– Los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con losrequisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;

– Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;– El desempeño ambiental de la organización;– El grado de cumplimiento de los objetivos y metas;– El estado de las acciones correctivas y preventivas;– El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por el

Consejo Universitario;– Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y

otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y– Las recomendaciones para la mejora

• Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisionesy acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Política Ambiental,objetivos, metas y otro elementos del Sistema de Gestión Ambiental, coherentescon el compromiso de mejora continua.

•• El Consejo Universitario de la Universidad Nacional de CajamarcaEl Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, debe revisar elSistema de Gestión Ambiental a intervalos planificados para asegurarse de suconveniencia, adecuación y eficacia continua. Estas revisiones debe incluir laevaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en elSistema de Gestión Ambiental, incluyendo la Política Ambiental, los objetivos y lasmetas ambientales; se conservaran los registros de las revisiones por la altadirección.

• Los elementos de entrada para las revisiones por el Consejo Universitario de laUniversidad Nacional de Cajamarca deben incluir:

– Los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con losrequisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;

– Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;– El desempeño ambiental de la organización;– El grado de cumplimiento de los objetivos y metas;– El estado de las acciones correctivas y preventivas;– El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por el

Consejo Universitario;– Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y

otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y– Las recomendaciones para la mejora

• Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisionesy acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la Política Ambiental,objetivos, metas y otro elementos del Sistema de Gestión Ambiental, coherentescon el compromiso de mejora continua.

V.V. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

• La implementación de un Sistema de GestiónAmbiental en la Universidad Nacional deCajamarca, contribuirá a satisfacer losrequisitos reguladores y legislativos; reduciráel impacto ambiental producido por eldesarrollo de sus actividades; proporcionaráoportunidades de ventaja académicacompetitiva y promoverá la concienciaambiental en la comunidad.

• La implementación de un Sistema de GestiónAmbiental en la Universidad Nacional deCajamarca, contribuirá a satisfacer losrequisitos reguladores y legislativos; reduciráel impacto ambiental producido por eldesarrollo de sus actividades; proporcionaráoportunidades de ventaja académicacompetitiva y promoverá la concienciaambiental en la comunidad.

VI. RECOMENDACIONESVI. RECOMENDACIONES

• Implementar un Sistema de GestiónAmbiental basado en la norma internacionalISO 14001:2004, en la Universidad Nacionalde Cajamarca.

• Que el gobierno peruano, fomente laimplementación de Sistemas de GestiónAmbiental en instituciones educativas.

• Implementar un Sistema de GestiónAmbiental basado en la norma internacionalISO 14001:2004, en la Universidad Nacionalde Cajamarca.

• Que el gobierno peruano, fomente laimplementación de Sistemas de GestiónAmbiental en instituciones educativas.