PROPUESTA DE REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA … · MIEMBROS DEL CONSEJO: Dr. Carlos ... Dr. Luis...

142
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN ACADÉMICA OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA PROPUESTA DE REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA ABRIL 2007

Transcript of PROPUESTA DE REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA … · MIEMBROS DEL CONSEJO: Dr. Carlos ... Dr. Luis...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACIÓN ACADÉMICA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

PROPUESTA DE REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA

ABRIL 2007

AUTORIDADES RECTOR: Dr. Manuel Corrales Pascual S. J. DECANO: Dr. Carlos Acurio Velasco SUBDECANO: Dr. René Buitrón Andrade MIEMBROS DEL CONSEJO: Dr. Carlos Acurio Velasco

Dr. Ramiro Ramadán Maldonado Dr. Luis Escobar Koziel Dra. Katty Segarra Galarza Dr. Edison Chaves Almeida Srta. Ana Cristina Albuja (estudiante) Sr. Mauricio Villamar (estudiante)

COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Guillermo Jaramillo Dávalos COORDINADORA DE CIENCIAS BÁSICAS: Dra. Catalina Achig Ortiz OFICINA DE EDUCACIÓN Mgs. Fausto Segovia Baus MÉDICA: Lic. María Angélica Lewin Rodríguez

SECRETARIO: Dr. Freddy Proaño Egas Aprobado por Consejo de Facultad en sesiones del 7 y 10 de junio de 2005.

ÍNDICE

Página

Fundamentación de la Propuesta de Ciencias Básicas 4 Propuesta Académica y Administrativa del Plan de Estudios 2007-2008 16 Ciencias Básicas 17 Ciencias Clínicas 22 Plan de Estudios Administrativo 38 Cuadro de Equiparaciones entre el Plan de Estudios Actual 2002-2003 y la Propuesta 2007-2008 58 ANEXOS Anexo 1: Comparación Planes de Estudios 1995-2002; 2002-2003 y Propuesta 2007-2008 88 Anexo 2: Comparación de créditos entre Plan de Estudios 2002-2003 y Propuesta 2007-2008 95 Anexo 3: Comparación de Servicios de los Hospitales 97 Anexo 4: Listado de Áreas y unidades con Laboratorio 100 Anexo 5: Programa de Externado 104 Anexo 6: Normas para Externos 113

Anexo 7: Justificativos técnico-pedagógicos para mantener el esquema Académico del Internado Rotativo en la carrera de Medicina 121

Anexo 8 Reglamento especial 124

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

DATOS INFORMATIVOS Unidad Académica: Facultad de Medicina Nombre de la Propuesta: Propuesta de Reforma al Plan de Estudios de la carrera

de Medicina

Destinatarios: Estudiantes de la Carrera de Medicina Duración: 12 semestres distribuidos en: 10 semestres en la PUCE,

9no y 10mo semestre de Externado en los hospitales y décimo primer nivel, durante un año de Internado Rotativo en los hospitales.

Requisitos de graduación:

• Aprobar 330,91créditos incluidos los de segundo idioma y de las electivas. • 6 niveles de Inglés 47 previo al Internado Rotativo. • 70 horas de Acción Social.

• Obtener la aprobación de una disertación de grado y defenderla ante un tribunal.

Título: Médico cirujano PERFIL PROFESIONAL Formar médicos generalistas, científicos con liderazgo y valores éticos y humanos, con conocimientos, actitudes y destrezas que garanticen el idóneo y eficiente desempeño de sus funciones en atención integral a la salud, incluyendo la promoción, prevención y el mantenimiento de la salud del individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, mediante diagnóstico, recuperación y rehabilitación de la salud, capacitados para la correcta aplicación de los métodos científicos en estudios médico-biológicos básicos, clínicos y socio-epidemiológicos, en beneficio del desarrollo humano del país. 1. JUSTIFICACIÓN La Facultad de Medicina de la PUCE cumplirá en el 2007 trece años de vida institucional. En este lapso, la Facultad ha ejecutado un plan de estudios original, que ha sido reconocido por la comunidad médica nacional e internacional.

El currículo de la Facultad de Medicina de la PUCE es integral, holístico, integrador, heurístico y flexible, por tanto requiere también de un Plan de Estudios con esas características que responda al Modelo Educativo de la Facultad.

Es importante reconocer que la dinámica de las Ciencias Médicas con sus avances debido a las investigaciones, requiere la actualización continua, en aras del mejoramiento del diseño y desarrollo curricular, que favorezca la formación integral de nuestros estudiantes para la realidad cambiante de la salud y de las Ciencias Médicas.

Durante los últimos cinco años, la oferta de formación de médicos aumentó en Quito, en los Centros de Educación Superior. De dos que hubo al principio –la Central y la PUCE-en la

actualidad hay seis instituciones. Tres de ellas tienen currículos y programas parecidos a los de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Si a esto se añade la movilidad internacional de los graduados, el número relativamente estable de las plazas de trabajo, y la creciente matrícula de estudiantes en esta carrera, es urgente la revisión del diseño curricular, de tal modo que corresponda a las necesidades epidemiológicas del país y tome en cuenta el desarrollo científico, tecnológico y de investigación en el ámbito mundial. Un alto porcentaje de nuestros profesionales, de acuerdo a datos reales, sale a especializarse fuera del país, lo cual obliga a la PUCE a revisar la formación del pregrado tanto en los contenidos como en las habilidades, destrezas y competencias profesionales, de tal manera que pueda estar a la altura de otras instituciones de prestigio, tanto de América como de la Comunidad Europea. Esto permitirá la equiparación de los títulos y la internacionalización de la Facultad de Medicina de la PUCE. La Medicina es una ciencia madura que modifica los conocimientos y la terapéutica mediante la investigación con una velocidad asombrosa. Por lo tanto, el profesional para mantenerse relativamente actualizado y obtener ventajas competitivas en el mercado de trabajo, necesita al menos tres horas diarias de utilización de técnicas de información y comunicación (TIC), que promuevan la organización y creación de nuevos conocimientos, mediante sistemas avanzados de investigación. El nuevo Plan de Estudios fortalece esta estrategia. Un currículo abierto y flexible permitirá responder a las necesidades actuales y potenciales del mundo futuro. 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Facultad de Medicina de la PUCE ha realizado un serio proceso de auto evaluación de su oferta académica en Ciencias Básicas. En los cuatro niveles correspondientes a ellas hay dificultades de integración, tanto en los ejes (longitudinal o diacrónico) como entre las áreas de un nivel (sincrónico). Existe dificultad de integración interna dentro de las áreas (las unidades correspondientes dentro de ellas trabajan en forma independiente y no coordinada), observándose además una ausencia de coordinación entre la teoría y la práctica cuando estas unidades están guiadas por diferentes docentes.. Una vez revisado el micro currículo (programa) de las diferentes unidades, con los diferentes Coordinadores y docentes, se encontró que se podía lograr una mejor integración si se reestructuraban las áreas en lo que denominamos (macro áreas), buscando unir aquellas unidades que permitían mantener una mayor correlación entre ellas. Esta estructura impediría que el docente vea su función independiente del conjunto y de los objetivos globales al facilitar tanto la integración sincrónica como la diacrónica, lo que permite que el nivel asegure los prerrequisitos para el nivel siguiente. Esta estructura permitiría un trabajo docente en equipo tanto para la elaboración del micro-currículo como para la evaluación integradora.

En resumen se han identificado los siguientes problemas: 1. En la estructura curricular 2. En la carga horaria 3. En la promoción de estudiantes 4. En la falta de actualización de los objetivos de la red curricular. 5. En el sistema de evaluación

Con respecto a la estructura curricular se requiere buscar la integración horizontal y vertical de los cuatro niveles de Ciencias Básicas, que le permitan luego integrarlas a las Ciencias Clínicas. Se propone una estructura que contemple cuatro áreas de integración o macro-áreas:

• Ciencias Pre-Médicas • Ciencias Morfológicas • Salud Integral y Comunitaria • Desarrollo Humano

La carga horaria presencial es excesiva para los estudiantes, especialmente en el segundo nivel. El número de créditos no refleja las horas presenciales por semana de los estudiantes. En caso de pérdida de alguna unidad, el estudiante tiene que repetir toda el área, sin que su deficiencia esté relacionada con las otras unidades. Se requiere que la Facultad de Medicina, a través de la Oficina de Educación Médica (OEM), conjuntamente con la Coordinación Académica, propicie la revisión de la red curricular y de los contenidos y objetivos micro curriculares. En cuanto a la evaluación, no se puede trabajar un verdadero examen integral final, ya que las áreas y las unidades trabajan independientemente, sin que haya una real integración de conocimientos. La estructura propuesta facilitaría la evaluación integral. 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA El Plan de Estudios fue aprobado en febrero de 1995. En la presentación del Diseño de la Facultad Experimental de Medicina se señala:

“El Plan de Estudios fue concebido en función del contexto nacional, en cuanto a las características de la situación de salud en ese momento y a la educación superior en el país, a los principios filosóficos y objetivos educacionales de la PUCE, así como al perfil académico-profesional y a la planificación curricular de la Facultad Experimental de Medicina. Está destinado a la formación de un Médico General y comprende 6 años de estudio dividido en doce semestres, que tiene como eje integrador la Atención Primaria de Salud, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario. En los dos se mantiene, de manera sistemática y continua, la integración de docencia, investigación y servicio, con un proceso educativo centrado en el alumno y en el Aprendizaje Base en Problemas. El Plan de Estudios se estructura longitudinalmente a través de tres ejes programáticos distribuidos con una adecuada coordinación diacrónica y sincrónica. La planificación instruccional que se utilizaba en lugar de Programas, se realiza de manera integrada, en torno a problemas que se organizan con criterio secuencial, de acuerdo a las diferentes etapas del ciclo vital. En su concepción y estructura se considera la integración de los aprendizajes: cognoscitivos, psicomotriz y afectivo actitudinal.

Sincronizadamente, con el estudio de esos problemas, se cursarán programas docentes que mantengan correspondencia lógica y científica, con los requerimientos de contenidos cognoscitivos y del aprendizaje de habilidades y destrezas, naturalmente con criterio de complejidad creciente desde las Ciencias Básicas hasta la exploración e interpretación diagnóstico clínica. Igualmente, de manera paralela se desarrollarán las prácticas de servicios profesionales, en los escenarios ambulatorios y de hospitalización, así como las actividades de investigación, orientación, auto-desarrollo y extensión, integradas a las de docencia.

El programa de “Formación Religiosa” también se propone desarrollarlo a lo largo de toda la carrera, así como el de Ética y Crecimiento personal, que estarán integrados al Eje Psicosocial. Adicionalmente, se contemplan progresivamente, en los diferentes niveles sincrónicos, alternativas para cursar áreas curriculares electivas. Es importante destacar que la forma en la que se presenta la ubicación de asignaturas y programas en cada semestre, obedece a razones didácticas y tiene tan sólo un carácter referencial, para establecer el orden secuencial que se mantendrá en la planificación de los problemas, núcleo del proceso de un aprendizaje que, de acuerdo a los conocimientos y las experiencias del alumno, adquirirá una secuencia de complejidad y responsabilidad progresivas. La naturaleza propia de este modelo no contempla el abordaje aislado de una asignatura en particular, sino integrado a todas aquellas que permiten el logro de los objetivos planteados, en torno a las interrogantes que surjan del análisis global de un determinado problema y de la búsqueda de sus respuestas correspondientes.”1

Desde el inicio de la Facultad hubo 12 niveles desde el Preparatorio al Décimo Primer nivel. A partir del segundo semestre 2001-2002, el preparatorio se transformó en Primer Nivel de la Carrera y actualmente existen 12 niveles. Se mantuvo el Plan de Estudios del Preparatorio en ese nivel. Progresivamente, en los años posteriores los niveles iniciales han tomado el nombre y número ordinal correspondiente al semestre de la carrera. Actualmente estamos en el Décimo Primer nivel, Internado I. Hasta el año 2001-2002 en el Plan de Estudios se trabajaba por horas por áreas. En la programación semestral de esos años aparecen las unidades de cada área, no así en el Plan de Estudios. En el Plan de Estudios 2001-2002 se señaló claramente las áreas, unidades y actividades y se les asignó créditos. Los Programas Madre, Adulto y Niño iniciales pasaron a llamarse áreas siempre relacionadas con la etapa de desarrollo del ser humano. Algunas áreas y unidades se fueron agrupando de diferente forma y/o cambiaron de nivel. El Plan de Estudios 2002-2003 no destaca explícitamente los ejes programáticos. Sin embargo, en la práctica existe el Coordinador de Eje, cuya función es velar por la coordinación vertical (diacrónica) de las áreas y unidades del Plan de Estudios. La propuesta actual conservando el espíritu del Modelo de la Facultad y la estructura general de Ejes, áreas, unidades y actividades. Reagrupa de diferente forma algunas áreas, de acuerdo al análisis y conclusiones de los docentes de Ciencias Básicas. 4. CAMBIOS EN LA PROPUESTA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

• Incorporar los tres ejes( Médico-biológico, Administrativo sanitario y Psicosocial) para realzar su importancia en la coordinación vertical (diacrónica ) del Plan de Estudios.

• Trasparentar la realidad de las programaciones académicas en el Plan de Estudios.

Para ello se ha analizado no sólo los “Planes de Estudios” sino las programaciones académicas y se lo ha expresado en forma gráfica. Se señalan los créditos correspondientes a cada área y unidad, en forma específica: créditos teóricos, prácticos y de servicio.

1 Consejo Directivo del Comité Patrocinador” Diseño de Planificación de la Facultad Experimental de Medicina”, 10 de junio de 1994.

• En Ciencias Básicas se conforman cuatro áreas de integración (macro-áreas) para la evaluación Integral y para la coordinación horizontal (sincrónica).

• En los tres primeros niveles se desarrollan:

• Ciencias Pre-Médicas y Ciencias Morfológicas en el Eje Médico Biológico • Salud Integral y Comunitaria en el Eje Administrativo Sanitario • Desarrollo Humano en el Eje Psicosocial.

• En el cuarto nivel se propone tres áreas de integración. Desaparece Ciencias

Morfológicas.

• Se transforman las unidades en áreas en Ciencias Básicas, debido a necesidades de evaluación y de informática.

• Se unifican las unidades relacionadas con los órganos de los sentidos, constituyendo

un área.(Audición y Visión)

• Se separa Hematología de Inmunología conservando el número de créditos y cambiando esta última de Segundo a Cuarto nivel.

• Se traslada a Primer nivel Desarrollo del Pensamiento, por considerar que es mejor que

los estudiantes reciban esta unidad, hoy área, al inicio de la Carrera por la utilidad para sus estudios.

PRIMER NIVEL Aumenta de 29 créditos a 30,5 créditos sin considerar Inglés. Con Inglés 35,5 créditos. Desaparecen como áreas:

. • Metodología Científica de la Investigación.

• Introducción Morfológica que se transforma en Área de Ciencias Morfológicas.

• Psicosocial que pasa a formar parte de Desarrollo Humano.

Bajan a Primer nivel las unidades:

• Desarrollo del Pensamiento desde Segundo nivel con igual número de créditos

• Unidad Piel y Aparato Locomotor (Piel Osteoarticular, 2 créditos).

• Autoestima y valores sube a tres créditos.

SEGUNDO NIVEL • De 32 créditos que consta en el Plan de Estudios 2002-2003 se modifica a 29 créditos • más 5 de Inglés (34 créditos). • Epidemiología se integra a la Macro-área Salud Integral y Comunitaria. • Biología Molecular se integra a Ciencias Pre-Médicas, con igual número de créditos.

• Psicosocial se integra a Desarrollo Humano. • Desaparece Amor y Sexualidad (2 créditos). Se trabajará como Materia Electiva. • Baja Desarrollo del Pensamiento (1crédito) a Primer nivel. • Comunicación sube de Primer Nivel, pero disminuye un crédito. TERCER NIVEL • Disminuye de 34 a 33 créditos (incluido el Inglés). • El área Biología Molecular 2 pasa a la Macro-área Ciencias Pre-Médicas. • El área Epidemiología se incorpora a Salud Integral y Comunitaria. • Psicosocial pasa a ser Desarrollo Humano. • La Unidad Piel y Tegumentos baja a Primer nivel como área y disminuye 2 créditos. CUARTO NIVEL • De 34 créditos sube a 34,5 créditos. • Pasa a tener tres macro-áreas de integración que corresponde cada una a un Eje:

- Ciencias Pre-Médicas - Salud Integral y Comunitaria - Desarrollo Humano - Se une el Área APS con Instrucción Clínica con igual número de créditos.

• Inmunología pasa a Ciencias Pre-Médicas como área con 2 créditos. • Farmacología queda con 5 créditos con unidad teórica y unidad investigación en Macro-

área de Ciencias Pre-Médicas. QUINTO A OCTAVO NIVEL Desaparecen las Actividades Especializadas y se incorporan a la Unidad Actividades Complementarias del Caso Problema ABP, para conservar la propuesta inicial de la Facultad en la cual el Caso Problema es el centro del cual surgen las necesidades de aprendizaje, y, las actividades complementarias giran alrededor de esas necesidades y no constituyen una asignatura o unidad aparte e independiente. En el caso de Farmacología constituye un área en Cuarto nivel como Ciencia Básica, que luego debe aplicarse y estudiarse en las Ciencias Clínicas como apoyo a cada caso problema. NOVENO NIVEL No presenta cambios. DÉCIMO NIVEL EXTERNADO 2 Se incorpora Cirugía Vascular con 0. 05 créditos dado que sólo dura una semana.

4. APLICACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

• El Plan de Estudios se aplicará a todos los estudiantes de la carrera: nuevos, actuales, repitentes y reingresos.

• Los estudiantes serán informados sobre la Reforma Curricular en proceso y cómo les

va a beneficiar o afectar. (En su oportunidad se convocará a una Junta de Facultad extraordinaria).

• Los estudiantes que pierdan una unidad, al transformarse ésta en área solo repiten esa

área. 5. CODIFICACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS

• Como hay unidades que se transforman en áreas y otras que se cambian de nivel y se dividen, los códigos del Plan de Estudios Actual no coinciden con los códigos de la Propuesta de Plan de Estudios 2007-2008. Deberán ser asignados por la Dirección de Informática, en coordinación con la Facultad de Medicina.

6. GLOSARIO

“Currículo es un sistema abierto a la sociedad que comprende el diseño, estructura, administración, ejecución, control y evaluación de todos los procesos de aprendizaje que se desarrollan en la facultad de acuerdo a la orientación del perfil Profesional y a la interrelación institucional. Son subsistemas del currículo: el Plan de Estudios de la carrera de Médico General, de acuerdo al perfil académico profesional, los programas de estudio, el reglamento de evaluación, las normas administrativas, la interacción facilitador estudiante, los recursos y su manejo. Se puede considerar niveles en el currículo: Macro-currículo en el caso de la Facultad de Medicina, son todos aquellos elementos orientadores del quehacer universitario. Estos son:

• Normativas del CONESUP • Visión paradigmática de la PUCE

o Concepción del ser humano o Concepción de la educación o Principios y valores cristianos de la PUCE o Perfil del egresado de la PUCE

• Sistema de Evaluación de la PUCE • Normas administrativas de la PUCE • Plan Estratégico y Operativo de la PUCE

Meso-currículo son aquellos elementos orientadores propios de la Facultad.

• Propuesta educativa de la Facultad • Visión paradigmática de la salud y del médico. • Red curricular de objetivos y contenidos. • Plan de Estudios • Programación de Nivel • Reglamento de Evaluación Especial de la Facultad

• Plan estratégico y operativo de la Facultad.

Micro-currículo

• Proceso de aprendizaje-enseñanza • Relaciones entre los Actores (docentes- estudiantes • Plan Estratégico de aula

• Problema ( 5° a 11°) • Objetivos generales y específicos • Pre-requisitos • Estrategias metodológicas • Recursos • Escenarios. • Proceso de evaluación

Plan de Estudios es el sub sistema del currículo constituido por la estructura organizativa compuesta por áreas, unidades y actividades de aprendizaje y sus objetivos y contenidos, que el estudiante debe desarrollar y aprobar por niveles, para lograr el perfil académico de salida. Está concebido en función del contexto nacional, atendiendo a las características actuales de la situación de salud del país, así como a los principios filosóficos y objetivos educacionales de la PUCE. El Plan de Estudios está dividido en cuatro grandes etapas constituídas por dos o más niveles o semestres. Estas son:

• Ciencias Básicas son las áreas que constituyen el sustento académico inicial de diversas carreras que se desarrollan en la universidad y más específicamente de carreras relacionadas con la salud.

Dentro de la presente estructura académico administrativa corresponde a los niveles de I al IV.

o Ciencias Pre-médicas son aquellas áreas de conocimientos generales que sirven como base a diversas carreras universitarias.

En la presente estructura constituyen una macro-área de integración para la evaluación.

o Ciencias Morfofuncionales son las áreas básicas relacionadas con la Medicina que se refieren a Anatomía, Embriología, Fisiología e Histología del cuerpo humano sano. Son la base para entender la enfermedad. Constituyen una macro-área de integración para la evaluación.

o Salud Integral y comunitaria: es la macro-área conformada por las áreas que

facilitan la adquisición de conocimientos (persona, comunidad, ambiente), actitudes y destrezas que permiten la integración de los aspectos médico-biológico, administrativo- sanitario y psicosocial.

o Desarrollo humano: es la macro-área que reúne áreas que estimulan el

desarrollo del ser humano como persona en todos sus aspectos psicológicos valóricos, éticos y culturales.

• Ciencias Clínicas son aquellas áreas y unidades relacionadas con la enfermedad del

cuerpo humano que se desarrollan a través de un caso problema en el que se integran los tres ejes. En la estructura curricular corresponden de V a VIII nivel.

• Externado es aquella parte del Plan de Estudios cuyas actividades las realiza el

estudiante casi en su totalidad en un centro hospitalario, diferenciándose del interno

rotativo en la cantidad de turnos y responsabilidades. El Externado se realiza en el IX y X nivel de la carrera.

• Internado Rotativo es aquella parte del Plan de Estudios cuyas actividades las realiza

el estudiante durante un año dentro de un centro hospitalario, con turnos cada 3 días y mayores responsabilidades en los diferentes servicios hospitalarios.

Eje programático es el componente curricular del Plan de Estudios que se desarrolla a lo largo de la carrera de manera vertical y con secuencia lógica de complejidad creciente a través de las áreas y actividades curriculares manteniendo entre ellas una coordinación diacrónica. En el caso de la Facultad de Medicina corresponden al Médico Biológico, Administrativo Sanitario y Psicosocial. Nivel es un subsistema del Plan de Estudios, que consiste en la estructura académica administrativa horizontal que de manera secuencial integra áreas de aprendizaje de los tres ejes de la carrera, constituidas por una o más unidades, y que se extiende desde el primero al décimo-segundo semestre de la carrera. Macro-área o área de integración es un subsistema del Plan de Estudios conformado por un conjunto de disciplinas que en Ciencias Básicas se relacionan con algunos aspectos del ser humano y que sirven de fundamento para el estudio de las Ciencias Clínicas. En Ciencias Clínicas la macro-área es el conjunto de disciplinas que se integran de acuerdo a la etapa de desarrollo del ser humano. Área: es un subsistema del Plan de Estudios conformado por una disciplina o conjunto de disciplinas integradas, que longitudinalmente y horizontalmente constituyen los ejes programáticos, y que se articulan a través de objetivos y contenidos interrelacionados que están orientados a la formación del médico generalista. Unidad es el conjunto organizado de temas que constituyen un área, y que comprenden los diferentes tipos de aprendizajes cognitivos, procedimentales y actitudinales. Es el componente que permite la operatividad curricular y que facilita el trabajo planificado a nivel de aula y otros escenarios. Actividades son acciones planificadas y sistemáticas dentro de una unidad, relacionadas con el perfil académico, dirigidas al desarrollo de destrezas intelectuales y procedimentales específicas, para el logro de los objetivos de aprendizaje integrales. Se cumplen de manera sistemática integradas al proceso de aprendizaje-enseñanza, con programas de educación formal e informal.

SIGLAS

APS = Atención Primaria de Salud IDIS = Integración de Docencia, Investigación y Servicio HCAM = Hospital Carlos Andrade Marín HEC = Hospital Enrique Garcés HGOIA = Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora( MIA = Maternidad Isidro Ayora) ITS = Infección por Trasmisión Sexual OEM = Oficina de Educación Médica UMSLE = United Medical State License Evaluation

EQUIVALENCIAS CLASE DE CRÉDITO SIGLA VALOR EN HORAS

SEMANALES

1 Crédito Teórico Semestral (18 Semanas) CT 1

1 Crédito Práctico Semestral (18 Semanas) CP 2

1 Crédito Servicio Semestral (18 Semanas) CS 4

SIMBOLOGÍA

EJE

INTEGRACIÓNEVALUATIVA

ACTIVIDAD

UNIDAD

ÁREA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

PROPUESTA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE PLAN DE ESTUDIOS DE MEDICINA

2007-2008 PRIMER SEMESTRE

CIENCIAS BÁSICAS PRIMERO A CUARTO NIVEL

CIENCIAS BÁSICAS

PRIMERO A CUARTO NIVEL

PRIMER NIVELEJE MÉDICO BIOLÓGICO

Área Química3 CT

Área Biología2 CT y 0.5 CP

CIENCIAS PREMÉDICAS

8.50 Créditos

Área Física3 CT

EJE ADMINISTRATIVO

SANITARIO

ÁreaDesarrollo del Pensamiento

1 CT

Área Historia de la Medicina

2 CT

EJE PSICOSOCIAL

DESARROLLO HUMANO

6 Créditos

Área Investigación

4 CT

Área Biostadística

4 CT

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA9 Créditos

Área Introducción a Morfofunción

3 CT

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

7 Créditos

Área Morfomacro

1 CP

Área Piel y Aparato

Locomotor2 CT y 1 CP

Área EPI - INFO1 CP

Unidad Piel1.00 CT y 0.50 CP

Unidad Osteo-Articular

1.00 CT y 0.50 CP

Área Autoestimay valores3 créditos

Autoestima y Valores pertenece a la MacroÁrea de Desarrollo Humano, pero no entra en la integración evaluativa.

Unidad Biología Teoría2.00 CT

Unidad Biología Laboratorio

0.50 CP

35.50 Créditos

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

ActividadOsteo-Articular Teoría 1.00 CT

ActividadOsteo-Articular Práctica 0.50 CP

ActividadPiel y Tegumento

Teoría 1.00 CT

ActividadPiel y Tegumento

Práctica 0.50 CP

SEGUNDO NIVELEJE MÉDICO BIOLÓGICO

Área Excretor4 CT

Área Prácticas5 CP

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

20 Créditos

Área Cardio Respiratoria

4 CT

Área Hematología

3 CT

EJE ADMINISTRATIVO

SANITARIO

Área Comunicación

1 CT

Área Socio Antropológica

2 CT

EJE PSICOSOCIAL

DESARROLLO HUMANO

3 Créditos

Área APS – IDIS I1 CS

Área Epidemiología I

2 CT

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA3 Créditos

Área Biología Molecular I

3 CT

CIENCIAS PREMÉDICAS

3 Créditos

Área Digestivo4 CT

34.00 Créditos

*El área de C. Morfológicas se realiza en 2 hemiciclos de 9 semanas intensivamente, con el doble de horas, equivalente al número de horas de 18 semanas.Rotación Cardio-Hematología = 29 hrs. .semanales sin InglésRotación Excretor-Digestivo = 30 hrs. semanales sin Inglés

*

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

Unidad Morfología Microscópica

1 CP

Unidad Morfología Macroscópica

1 CP

Unidad Laboratorio Clínico1 CT y 0.50 CP

Unidad Imagen1 CP

Unidad Laboratorio Hematología

0.50 CP

ActividadLaboratorio

Clínico Teoría 1.00 CT

ActividadLaboratorio

Clínico Práctica 0.50 CP

EJE MÉDICO BIOLÓGICO

Área Órganos de los

Sentidos1 CT y 1 CP

Área Prácticas3.0 CP

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

14 Créditos

Área Sistema Nervioso Mioneular

5 CT

Unidad Sistema Nervioso

4.00 CT

Unidad Mioneural1.00 CT

Área Endócrino

Reproductor4 CT

EJE ADMINISTRATIVO

SANITARIO

Área Psicosocial I

2 CT

Área Jesucristo yla Persona

de Hoy3 CT

EJE PSICOSOCIAL

DESARROLLO HUMANO

5 Créditos

Área APS – IDIS II

1 CS

Área Epidemiología

II2 CT

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA3 Créditos

Área Biología Molecular II

3 CT

Área Inmunología I

2 CT

CIENCIAS PREMÉDICAS

5 Créditos

Unidad Endócrino2.00 CT

Unidad Reproductor

2.00 CT

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

Unidad Audición1.00 Crédito

Unidad Visión1.00 Crédito

ActividadVisión Práctica

0.50 CP

ActividadVisión Teoría

0.50 CT

Actividad Audición Práctica

0.50 CP

Actividad AudiciónTeoría

0.50 CT

Jesucristo y la Persona de Hoy pertenece a la MacroÁrea de Desarrollo Humano, pero no entra en la integración evaluativa.

TERCER NIVEL32.00 Créditos

Unidad Imagen1 CP

Unidad Morfología Macroscópica

1 CP

Unidad Morfología Microscópica

1 CP

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

EJE MÉDICO BIOLÓGICO

Área Inmunología II

2 CT

Área Genética4 CT y 1.0 CP

Unidad Genética Teoría4.00 CT

Unidad Genética Laboratorio

1.00 CP

Área Farmacología

4 CT y 1.0 CT

Unidad Farmacología Teoría4.00 CT

Unidad Farmacología Investigación

1.00 CT

CIENCIAS PREMÉDICAS

21.5 Créditos

Área Biología Molecular III4 CT y 0.5 CP

Unidad Biología Molecular III Teoría

4.00 CT

Unidad Biología Molecular III Laboratorio

0.50 CP

Área Microbiología

4 CT y 1.0 CP

Unidad Microbiología Teoría4.00 CT

Unidad Microbiología Laboratorio

1.00 CP

Área APS – IDIS III

1 CS

Área Nutrición2 CT

Área Investigación

Epidemiológica1 CP

Área Razonamiento

Clínico1 CP

SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA

5 Créditos

EJE ADMINISTRATIVO

SANITARIO

Área Psicosocial II

2 CT

Área Antropología

Médica1 CT

EJE PSICOSOCIAL

DESARROLLO HUMANO

3 Créditos

CUARTO NIVEL34.50 Créditos

CIENCIAS CLÍNICAS

QUINTO A OCTAVO NIVEL

(MADRE, NIÑO Y ADULTO)

PRIMER SEMESTRE 2007-2008

QUINTO NIVEL

CRÉDITOS SEMESTRALES

Inglés 5 Créditos Teóricos IDIS Comunitario 1 Crédito Servicio (Adulto, Madre y Niño) Total 6 créditos semestrales

CRÉDITOS POR 6 SEMANAS

Madre 7.44 créditos Adulto 6.12 créditos Niño 6.77 créditos Total 20.33 créditos semestrales

Total del nivel 26.33 créditos semestrales

Área Salud Integral Madre I

6.62 créditos

Unidad ABP Caso Problema (5M)

2 CT

Unidad Psicosocial (5M)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (5M)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(5M) 3.30 Créditos

Área IDIS Hospitalaria I (5M)

0.82 créditos

Unidad Servicio (5M)0.33 CS

Unidad InstrucciónClínica (5M)

0.33 CP

Área Salud Integral Niño I

5.95 créditos

Unidad ABP Caso Problema (5N)

2 CT

Unidad Psicosocial (5N)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (5N)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(5N) 2.63 Créditos

Área IDIS Hospitalaria I (5N)

0.82 créditos

Unidad Servicio (5N)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica (5N)

0.33 CP

ROTACIÓNNIÑO

ROTACIÓNMADRE

Área Salud Integral Adulto I

4.8 créditos

Unidad ABP Caso Problema (5A)

2 CT

Unidad Psicosocial (5A)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (5A)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(5A) 1.48 Créditos

Área IDIS Hospitalaria I (5A)

1.32 créditos

Unidad Servicio (5A)0.33 CS

Unidad Semiología (5A)0.33 CP

Unidad Razonamiento Clínico (5A)

0.66 CP

Actividad Lógica Neurológica (5A)

0.33 CP

Actividad Razonamiento Clínico

(5A) 0.33 CP

ROTACIÓNADULTO

QUINTO NIVEL 26.33 Créditos

7.44 Créditos

6.12 Créditos

6.77 Créditos

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

Área IDIS Comunitario I

1 CS

Actividad Patología Clínica (5M)

0.66 CT

Actividad Nutrición (5M)0.66 CT

ActividadAnatomía Patológica

(5M) 0.33 CP

Actividad Imagenología (5M)

0.33 CP

Actividad ForoTaller (5M)

0.66 CT

Actividad Farmacología Clínica

(5M) 0.66 CT

ActividadFarmacología Clínica

(5A) 0.66 CT

Actividad Nutrición (5A)0.66 CT

Actividad Anatomía Patológica (5A)

0.16 CP

Actividad Laboratorio Clínico (5N)

0.16 CP

Actividad Nutrición (5N)0.66 CT

Actividad Imagenología (5N)

0.16 CP y 0.66 CT

Actividad ForoTaller Adolescentes

(5N) 0.33 CP

Actividad Farmacología Clínica

(5N) 0.66 CT

Unidad Turnos (5M)0.16 CS

Unidad Turnos (5N)0.16 CS

SEXTO NIVEL

CRÉDITOS SEMESTRALES

Inglés 5 Créditos Teóricos IDIS Comunitario 1 Crédito Servicio (Adulto, Madre y Niño) Total 6 créditos semestrales

CRÉDITOS POR 6 SEMANAS

Madre 6.78 créditos Adulto 6.62 créditos Niño 7.43 créditos Total 20.83 créditos semestrales

Total del nivel 26.83 créditos semestrales

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Inglés5 créditos

Área IDIS Comunitario II

1 CS

Área Salud Integral Niño II

6.61 créditos

Unidad ABP Caso Problema (6N) 2 CT

Unidad Psicosocial (6N)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (6N)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(6N) 3.29 Créditos

Área IDIS Hospitalaria II (6N)

0.82 créditos

Unidad Servicio (6N)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica (6N) 0.33 CP

ROTACIÓNNIÑO

Área Salud Integral Adulto II

5.63 créditos

Unidad ABP Caso Problema (6A) 2 CT

Unidad Psicosocial (6A) 0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria

(6A) 0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(6A) 2.31 Créditos

Área IDIS Hospitalaria II (6A)

0.99 créditos

Unidad Servicio (6A)0.33 CS

Unidad InstrucciónClínica (6A)

0.66 CP

Actividad Instrucción Clínica

(6A) 0.33 CP

ROTACIÓNADULTO

Área Salud Integral Madre II

5.96 créditos

Unidad ABP Caso Problema (6M)

2 CT

Unidad Psicosocial (6M)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (6M)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(6M) 2.64 Créditos

Área IDIS Hospitalaria II (6M)

0.82 créditos

Unidad Servicio (6M)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica (6M) 0.33 CP

ROTACIÓNMADRE

6.78 Créditos

SEXTO NIVEL 26.83 Créditos

6.62 Créditos

7.43 Créditos

Actividad Anatomía Patológica(6A) 0.33 CP

Actividad Hematología (6M) 0.66 CT

Actividad Farmacología Clínica

(6M) 0.66 CT

Actividad Anatomía Patológica

(6M) 0.33 CP

Actividad Imagenología(6M) 0.33 CP

Actividad Foro Taller(6M) 0.66 CT

Actividad Nutrición(6A) 0.33 CT

ActividadFarmacología Clínica

(6A) 0.66 CT

ActividadImagenología

(6A) 0.33 CP

Actividad Registro Médico Orientado por

Problemas(6A) 0.33 CP

ActividadMicrobiología

(6A) 0.33 CP

Actividad Razonamiento Clínico

(6A) 0.33 CP

Actividad Laboratorio Clínico (6N)

0.16 CP

Actividad Nutrición (6N)0.66 CT

ActividadImagenología (6N)

0.16 CP y 0.66 CT

Actividad Ecocardiografía (6N)

0.33 CP

Actividad Farmacología Clínica

(6N) 0.66 CT

Actividad Anatomía Patológica (6N)

0.33 CP

Actividad Electrocardiografía (6N)

0.33 CP

Unidad Turnos (6M)0.16 CS

Unidad Turnos (6N)0.16 CS

SÉPTIMO NIVEL

CRÉDITOS SEMESTRALES

Ética Personal y Social 3 Créditos Teóricos IDIS Comunitario 1 Crédito Servicio (Adulto, Madre y Niño) Total 4 créditos semestrales

CRÉDITOS POR 6 SEMANAS

Madre 7.44 créditos Adulto 6.45 créditos Niño 7.11 créditos Total 21.00 créditos semestrales

Total del nivel 25.00 créditos semestrales

Área Salud Integral Niño III

6.12 créditos

Unidad ABP Caso Problema(7N) 2 CT

Unidad Psicosocial (7N)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (7N)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(7N) 2.80 Créditos

Actividad Nutrición (7N)0.66 CT

Área IDIS Hospitalaria III

(7N) 0.99 créditos

Unidad Servicio (7N)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica(7N) 0.33 CP

ActividadImagenología (7N)

0.16 CP y 0.66 CT

ActividadAnatomía Patológica

(7N) 0.33 CP

Unidad Destrezas Clínico - Quirúrgicas I (7N)

0.33 CP

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Ética Personal y Comunitaria3 créditos

Área IDISComunitario III

1 CS

ROTACIÓNNIÑO

Área Salud Integral Adulto III

5.46 créditos

Unidad ABP Caso Problema(7A) 2 CT

Unidad Psicosocial (7A)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (7A)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(7A) 2.14 Créditos

Actividad Nutrición (7A)0.66 CT

Área IDIS Hospitalaria III (7A) 0.99 créditos

Unidad Servicio (7A)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica(7A) 0.33 CP

ActividadImagenología (7A)

0.33 CP

Actividad Laboratorio Hormonal

(7A) 0.33 CP

Unidad Técnica Quirúrgica I(7A) 0.33 CP

ROTACIÓNADULTO

6.45 Créditos

Área Salud Integral Madre III

5.96 créditos

Unidad ABP Caso Problema (7M) 2 CT

Unidad Psicosocial (7M)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (7M)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(7M) 2.64 Créditos

Actividad Anatomía Patológica (7M)

0.33 CP

Área IDIS Hospitalaria III

(7M) 1.48 créditos

Unidad Servicio (7M)0.99 CS

Unidad Instrucción Clínica(7M) 0.33 CPActividad

Imagenología (7M)0.33 CP

Actividad ForoTaller (7M)

0.66 CT

Actividad ServicioGinecología (7M)

0.33 CS

Actividad ServicioAlto Riesgo Ostétrico

(7M) 0.33 CS

Actividad ServicioAdolescencia (7M)

0.33 CS

Unidad Turnos (7M)0.16 CS

ROTACIÓNMADRE

7.44 Créditos

7.11 Créditos

SÉPTIMO NIVEL 25.00 Créditos

Actividad Hematología (7M) 0.66 CT

ActividadFarmacología Clínica

(7M) 0.66 CT

ActividadFarmacología Clínica

(7A) 0.66 CT

Actividad Anatomía Patológica (7A)

0.16 CP

ActividadFarmacología Clínica

(7N) 0.66 CT

Actividad Laboratorio Clínico

(7N) 0.33 CP

OCTAVO NIVEL

CRÉDITOS SEMESTRALES

IDIS Comunitario 1 Crédito Servicio (Adulto, Madre y Niño) Total 1 créditos semestrales

CRÉDITOS POR 6 SEMANAS

Madre 8.60 créditos Adulto 8.10 créditos Niño 7.93 créditos Total 24.63 créditos semestrales

Total del nivel 25.63 créditos semestrales

Área Salud Integral Niño IV

6.12 créditos

Unidad ABP Caso Problema(8N) 2 CT

Unidad Psicosocial (8N)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (8N)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(8N) 2.80 Créditos

Actividad Nutrición(8N) 0.66 CT

Área IDIS Hospitalaria IV (8N)

1.81 créditos

Unidad Servicio (8N)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica(8N) 0.33 CP

Actividad Imagenología (8N)

0.16 CP y 0.66 CT

ActividadAnatomía Patológica

(8N) 0.33 CP

Unidad Destrezas Clínico Quirúrgicas II (8N)

1.15 Créditos

Actividad Traumatología(8N) 0.33 CP

Actividad Anestesia(8N) 0.33 CT

Actividad Niño Quemado (8N)0.33 CT y 0.16 CP

ROTACIÓNNIÑO

Área Salud Integral Adulto IV

5.79 créditos

Unidad ABP Caso Problema (8A) 2 CT

Unidad Psicosocial (8A)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (8A) 0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(8A) 2.47 Créditos

Actividad Nutrición(8A) 0.33 CT

Área IDIS Hospitalaria IV (8A)

2.31 créditos

Unidad Servicio (8A)0.33 CS

Unidad Instrucción Clínica(8A) 0.99 CP

Actividad PrácticaDe Neumología

(8A) 0.33 CP

ActividadImagenología(8A) 0.33 CP

Actividad Medicina Basade en Evidencia (MBE) (8A) 0.66 CT

ActividadLaboratorio Hormonal

(8A) 0.33 CP

Actividad Instrucción Clínica

(8A) 0.33 CP

Unidad Técnico Quirúrgica II(8A) 0.66 CT y 0.33 CP

ROTACIÓNADULTO

Área Salud Integral Madre IV

7.28 créditos

Unidad ABP Caso Problema (8M) 2 CT

Unidad Psicosocial (8M)0.66 CT

Unidad Administrativa Sanitaria (8M)

0.66 CT

Unidad Médico-Biológica Actividades Complementarias

(8M) 3.96 Créditos

ActividadAnatomía Patológica

(8M) 0.33 CP

Área IDIS Hospitalaria IV (8M)

1.32 créditos

Unidad Servicio Oncología, Venéreo, Anestesia

(8M) 0.99 CS

Unidad Instrucción Clínica(8M) 0.33 CP

ActividadImagenología(8M) 0.33 CP

ROTACIÓNMADRE

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Área IDIS Comunitario IV

1 CS

Actividad Servicio Oncología

(8M) 0.33 CS

Actividad Servicio ITS(8M) 0.33 CS

Actividad Servicio Prácticas Anestesia

(8M) 0.33 CS

OCTAVO NIVEL 25.63 Créditos

8.60 Créditos

8.10 Créditos

7.93 Créditos

ActividadFarmacología Clínica

(8M) 0.66 CT

Actividad Hematología (8M) 0.66 CT

ActividadAnestesia Teoría

(8M) 0.66 CT

Actividad Foro Taller(8M) 0.66 CT

ActividadMicrobiología(8M) 0.66 CT

ActividadFarmacología Clínica

(8A) 0.66 CT

ActividadAnatomía Patológica

(8A) 0.16 CP

ActividadFarmacología Clínica

(8N) 0.66 CT

ActividadLaboratorio Clínico

(8N) 0.33 CP

ActividadTécnico

Quirúrgica Teoría 0.66 CT

ActividadTécnico

Quirúrgica Práctica 0.33 CP

Actividad Prácticade Electrocardiografía

(8A) 0.33 CP

NOVENO NIVEL EXTERNADO I CRÉDITOS SEMESTRALES

Bioética 3 Créditos Teóricos (Adulto, Madre y Niño) Total 3 créditos semestrales

CRÉDITOS SEMANALES

ROTACIONES CRÉDITOS # DE SEMANAS Madre 3.53 créditos 4 Semanas Adulto 8.00 créditos 9 Semanas Niño 3.99 créditos 5 Semanas Total 15.52 créditos semestrales 18 Semanas

Total del nivel 18.52 créditos semestrales

Nota explicativa sobre el Externado: Las rotaciones del Externado se cumplen en varios hospitales con los cuales la Facultad de Medicina - PUCE tiene convenios firmados. Todos cumplen con la función docente asignada; sin embargo, son diversos: unos del Ministerio de Salud Pública, otros de las Fuerzas Armadas y privados. Esto motiva que cada uno de ellos tenga sus propias características. A pesar de ello, mantienen en común las especialidades médicas básicas, necesarias para las pasantías y prácticas dirigidas de los estudiantes. Los estudiantes realizan una rotación de 9 semanas por un hospital grande (ADULTO) y otra rotación dividida en dos hospitales (MADRE Y NIÑO) . Ambas rotaciones se subdividen en subgrupos de 4-5 estudiantes por servicio.

PRIMERA ROTACIÓN SEGUNDA ROTACIÓN

ADULTO MADRE NIÑO 9 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS

- Hospital Enrique Garcés - Hospital San José - Hospital Baca Ortiz - Hospital Militar - Maternidad Isidro Ayora

ÁREA NIÑO3.99 créditos

Unidad ABP (9N)1.66 Créditos

Actividad Clínica (9N)1.38 CS

Unidad Servicio (9N) 2.33 CS

Actividad Emergencia (9N)

0.69 CS

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Área Bioética3 crédito

NOVENO NIVEL

EXTERNADO I

ÁREA ADULTO8.00 créditos

Unidad ABP (9A)3.00 Créditos

Actividad Cirugía (9A) 1.25 CS

Unidad Servicio (9A) 5.00 CS

Actividad Clínica (9A)1.25 CS

ÁREA MADRE3.53 créditos

Unidad ABP (9M) 1.33 Créditos

Actividad Ginecología (9M)

0.55 CS

Unidad Servicio (9M) 2.20 CS

Actividad Obstetricia (9M) 0.55 CS

Actividad Emergencia (9M)

0.55 CS

ActividadRotación Comunitaria

(9M) 0.55 CS

18.52 Créditos

Actividad Servicios Especializados (9A)

1.25 CS

Actividad Emergencia (9A)

1.25 CS

Actividad Imágenes (9N) 0.13 CS

Actividad Destrezas Clínico Quirúrgicas

(9N) 0.13 CS

NOVENO NIVEL EXTERNADO II

CRÉDITOS SEMESTRALES Medicina Legal y Deodontología 1 Crédito Teórico (Adulto, Madre y Niño) Total 1 crédito semestral

CRÉDITOS SEMANALES

ROTACIONES CRÉDITOS # DE SEMANAS

Adulto I 9.00 créditos 9 Semanas Adulto II 4.02 créditos 4 Semanas Niño 4.41 créditos 5 Semanas Total 17.43 créditos semestrales 18 Semanas

Total del nivel 18.43 créditos semestrales

PRIMERA ROTACIÓN SEGUNDA ROTACIÓN ADULTO 1 ADULTO 2 NIÑO

9 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS - Hospital Enrique Garcés - Hospital Carlos Andrade Marín - Hospital Baca Ortiz - Hospital Vozandes - Hospital Policía

ASIGNATURAS SEMESTRALES

Área Medicina Legal y Deontología

1 crédito

DÉCIMO NIVEL

EXTERNADO II

ÁREA NIÑO4.41 créditos

Unidad ABP(10N) 1.66 Créditos

Unidad Servicio (10N) 3.03 CS

ÁREA ADULTO I9.00 créditos

Unidad ABP(10A I) 3.00 Créditos

Actividad Cirugía (10A I) 1.50 CS

Unidad Servicio (10A I) 6.00 CS

Actividad Clínica (10A I) 1.50 CS

Actividad Emergencia (10A I)

1.50 CS

Actividad Servicios Especializados(10A I) 1.50 CS

ÁREA ADULTO II

4.02 créditos

Unidad ABP(10A II) 1.33 Créditos

Unidad Servicio (10A II) 2.69 CS

18.43 Créditos

Actividad Psiquiatría(10A II) 0.66 CS

Actividad Traumatología(10A II) 0.66 CS

Actividad Dermatología (10A II)

0.66 CS

Actividad Cirugía Vascular (10A II)

0.05 CS

Actividad Rotación Comunitaria

(10A II) 0.66 CS

Actividad Cirugía(10N) 0.83 CS

Actividad Clínica (10N) 0.83 CS

Actividad Destrezas Clínico Quirúrgicas

(10N) 0.13 CS

Actividad Emergencia (10N)

0.83 CS

Actividad Imágenes(10N) 0.13 CS

DÉCIMO PRIMER NIVEL INTERNADO ANUAL

El internado tiene una duración anual. Cuando la Universidad está en vacaciones los estudiantes permanecen en actividades de Internado en los diferentes Hospitales. El orden de las rotaciones depende del hospital, debido a que los grupos de rotación están formados por internos de diferentes universidades. Área de Cirugía tiene 2h teoría y 6h prácticas durante un año. Área Clínica tiene 2h teoría y 6h prácticas durante un año. Área Gíneco-Obstetricia tiene 2 horas teoría y 6 horas prácticas durante un año.* Área pediatría tiene 2 horas teoría y 6 horas prácticas durante un año.* Área Rotación Comunitaria – Pre-Rural tiene 2 horas teoría y 12 horas prácticas, según plan curricular.* * Ver Anexo 5

Área Cirugía10 créditos

Área Clínica10 créditos

Área Gíneco-Obstetricia10 créditos

Área Pediatría10 créditos

Área Pre-RuralRotación Comunitaria

10 créditos

DÉCIMO PRIMER Y DÉCIMO SEGUNDO NIVELES

INTERNADO ROTATIVO

50.00 Créditos

MATERIAS ELECTIVAS

ÁREA / MATERIA CRÉDITOS Socio-Antropología 2 Medicina del Deporte 2 Intervención en Crisis 2 Atención Integral al Anciano 2 Investigación Clínica 2 Laboratorio Clínico 2 911 2 Legislación Médica 2 Medicina Tradicional 2 Preparación para el UMSLE 2 Procedimientos Básicos de Emergencia 2 Amor y sexualidad 2

Nota: Los Alumnos deben aprobar 2 materias electivas antes del Internado y de acuerdo al prerrequisito de cada electiva.

PLAN DE ESTUDIOS ADMINISTRATIVO

PRIMER NIVEL

NIVEL EJES INTEGRACIÓN EVALUATIVA CÓDIGO ÁREA / MATERIA UNIDADES ACTIVIDADES Horas

Teoría Horas

práctica Horas

Servicio Total horas

N° Créditos

1 MEDICO CIENCIAS PRE- Área Física 3 3 3.00

1 BIOLÓGICO MÉDICAS 8.5 Cr. Área Química 3 3 3.00

1 Área Biológica

1 Unidad Biología teoría 2 2 2.00

1 Unidad Biología práctica 1 1 0.50

1

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

7 Cr.

Área Introducción a Morfofunción 3 3 3.00

1 Área Morfología Macroscópica 2 2 1.00

1 Área Piel y Aparato Locomotor

1 Unidad Piel

1 Actividad Piel y Tegumento Teoría 1 1 1.00

1 Actividad Piel y Tegumento Práctica 1 1 0.50

1 Unidad Osteoarticular

1 Actividad Osteo-Articular Teoría 1 1 1.00

1 Actividad Osteo-Articular Práctica 1 1 0.50

1 ADMINIS-TRATIVO

SANITARIO

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA 9 Cr.

Área Investigación 4 4 4.00

1 Área Bio-Estadística 4 4 4.00

1 Área EPI-INFO 2 2 1.00

1

SICO-SOCIAL

DESARROLLO HUMANO 6 Cr.

Área Desarrollo del Pensamiento 1 1 1.00

1 Área Historia de la Medicina 2 2 2.00

1 Área Autoestima y Valores 3 3 3.00

1 Inglés 5 5 5.00

TOTALES 32 7 39 35.50

SEGUNDO NIVEL

NIVEL ROT EJES INTEGRACIÓN EVALUATIVA CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDADES Horas

Teoría Horas

práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

2° 1

MÉDICO BIOLÓGICO

CIENCIAS PREMÉDICAS 3

créditos ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR I 3 3 3.00

2° 1

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

20 Cr.

ÁREA CARDIORESPIRATORIA 4 4 4.00

2° 1 ÁREA EXCRETOR 4 4 4.00

2° 1 ÁREA HEMATOLOGÍA 3 3 3.00

2° 1 ÁREA DIGESTIVO 4 4 4.00

2° 1 ÁREA PRÁCTICAS

2° 1 Unidad Laboratorio Clínico

2° 1 Actividad Laboratorio Clínico Teoría

1 1 1.00

2° 1 Actividad Laboratorio Clínico Práctica

1 1 0.50

2° 1 Unidad Imagen 2 2 1.00

2° 1 Unidad Morfología Macroscópica 2 2 1.00

2° 1 Unidad Morfología Microscópica 2 2 1.00

2° 1 Unidad Laboratorio Hematología 1 1 0.50

2° 1 ADMINIS-TRATIVO-

SANITARIO

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA 3 Cr.

ÁREA APS- IDIS I 4 4 1.00

2° 1 ÁREA EPIDEMIOLOGÍA I 2 2 2.00

2° 1 PSICOSOCIAL DESARROLLO

HUMANO 3 Cr. ÁREA COMUNICACIÓN 1 1 1.00

2° 1 ÁREA SOCIOANTROPOLÓGICA 2 2 2.00

2° 1 INGLÉS 5 5 5.00

TOTALES 28 10 4 42 34.00

TERCER NIVEL NIVEL ROT EJES INTEGRACIÓN

EVALUATIVA CODIGO AREA/ MATERIA UNIDADES ACTIVIDADES Horas Teoría

Horas práctica

Horas Servicio

Total Horas

N° Créditos

3° 1

MÉDICO BIOLÓGICO

CIENCIAS PREMÉDICAS 5

Cr.

ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR II 3 3 3.00

3° 1 ÁREA INMUNOLOGÍA I 2 2 2.00

3° 1

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

14 Cr.

ÁREA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

3° 1 Unidad Visión

3° 1 Actividad Visión Teoría 0.5 0.5 0.50

3° 1 Actividad Visión Práctica 1 1 0.50

3° 1 Unidad Audición

3° 1 Actividad AudiciónTeoría 0.5 0.5 0.50

3° 1 Actividad Audición Práctica 1 1 0.50

3° 1 ÁREA SISTEMA NERVIOSO MIONEURAL

3° 1 Unidad Sistema Nervioso 4 4 4.00

3° 1 Unidad Mioneural 1 1 1.00

3° 1 ÁREA ENDÓCRINO REPRODUCTOR

3° 1 Unidad Endocrino 2 2 2.00

3° 1 Unidad Reproductor 2 2 2.00

3° 1 ÁREA PRÁCTICAS

3° 1 Unidad Imagen 2 2 1.00

3° 1 Unidad Morfología Macroscópica

2 2 1.00

3° 1 Unidad Morfología Microscópica

2 2 1.00

3° 1 ADMINISTRATIVO

SANITARIO

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITA-RIA 3 Cr.

ÁREA APS- IDIS II 4 4 1.00

3° 1 ÁREA EPIDEMIOLOGÍA II

2 2 2.00

3° 1

SICO-SOCIAL DESARROLLO HUMANO 5 Cr.

ÁREA PSICOSOCIAL I 2 2 2.00

3° 1

ÁREA JESUCRISTO Y LA PERSONA DE HOY

3 3 3.00

3° 1 INGLÉS 5 5 5.00 TOTALES 27 8 4 39 32.00

CUARTO NIVEL

NIVEL EJES INTEGRA-

CIÓN EVALUATIVA

CÓDIGO AREA/MATERIA UNIDAD Horas Teoría

Horas práctica

Horas Servicio

Total Horas

N° Créditos

4

MÉDICO BIOLÓGICO

CIENCIAS PREMÉDICAS

21.5 Cr.

ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR III

4 Unidad Biología Molecular III Teoría 4 4 4.00

4 Unidad Biología Molecular III Laboratorio 1 1 0.50

4 ÁREA INMUNOLOGÍA II 2 2 2.00

4 AREA MICROBIOLOGÍA

4 Unidad Microbiología Teoría 4 4 4.00

4 Unidad Microbiología Laboratorio 2 2 1.00

4 ÁREA GENÉTICA

4 Unidad Genética Teoría 4 4 4.00

4 Unidad Genética Laboratorio 2 2 1.00

4 ÁREA FARMACOLOGÍA

4 Unidad Farmacología Teoría 4 4 4.00

4 Unidad Farmacología Investigación 1 1 1.00

4

ADMINIS-TRATIVO

SANITARIO

SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA 5 Cr.

ÁREA APS- IDIS III 4 4 1.00

4 ÁREA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 2 2 1.00

4 ÁREA NUTRICIÓN 2 2 2.00

4 ÁREA RAZONAMIENTO CLÍNICO 2 2 1.00

4 PSICOSOCIAL DESARROLLO

HUMANO 3 Cr.

ÁREA PSICOSOCIAL II 2 2 2.00

4 ÁREA ANTROPOLOGíA MÉDICA 1 1 1.00

4 INGLÉS 5 5 5.00

TOTALES 29 9 4 42 34.50

QUINTO NIVEL

MADRE NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

5° M 3

Ejes integrados

ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE I 5.96 Cr.

5° M 3 UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (5M) 6 6 2.00

5° M 3 UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (5M)

5° M 3 Actividad Farmacología Clínica (5M)

2 2 0.66

5° M 3 Actividad Patología Clínica (5M) 2 2 0.66

5° M 3 Actividad Nutrición (5M) 2 2 0.66

5° M 3 Actividad Anatomía Patológica (5M) 2 2 0.33

5° M 3 Actividad Imagenología (5M) 2 2 0.33

5° M 3 Actividad Foro Taller (5M) 2 2 0.66

5° M 3 UNIDAD PSICOSOCIAL (5M) 2 2 0.66

5° M 3 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (5M)

2 2 0.66

5° M 3 ÁREA IDIS HOSPITALARIA I (5M) 0.66 Cr.

5° M 3 UNIDAD SERVICIO (5M) 4 4 0.33

5° M 3 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (5M) 2 2 0.33

5° M 3 UNIDAD TURNOS (5M) 2 2 0.16

TOTAL SEIS SEMANAS 18 6 4 28 7.44

QUINTO NIVEL

ADULTO NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas N° Créditos

5° A A

Integrados

ÁREA SALUD INTEGRAL ADULTO I 4.8 Cr.

5° A 3 UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (5A) 6 6 2.00

5° A 3 UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (5A)

5° A 3 Actividad Farmacología (5A) 2 2 0.66

5° A 3 Actividad Nutrición (5A) 2 2 0.66

5° A 3 Actividad Anatomía Patológica (5A) 1 1 0.16

5° A 3 UNIDAD PSICOSOCIAL (5A) 2 2 0.66

5° A 3 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (5A)

2 2 0.66

5° A 3 ÁREA IDIS HOSPITALARIA I (5A) 1.32 créditos

5° A 3 UNIDAD SERVICIO (5A) 4 4 0.33 5° A 3 UNIDAD SEMIOLOGÍA (5A) 2 2 0.33

5° A 3 UNIDAD RAZONAMIENTO CLÍNICO (5A)

5° A 3 Actividad Lógica Neurológica (5A) 2 2 0.33

5° A 3 Actividad Razonamiento Clínico (5A)

2 2 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 14 7 4 25 6.12

QUINTO NIVEL

NIÑO NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

5° N 3

Integrados

ÁREA SALUD INTEGRAL NIÑO I 5.95 cr.

5° N 3 UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (5N) 6 6 2.00

5° N 3 UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (5N)

5° N 3 Actividad Farmacología Clínica (5N)

2 2 0.66

5° N 3 Actividad Nutrición (5N) 2 2 0.66

5° N 3 Actividad Imagenología (5N) 2 1 3 0.82

5° N 3 Actividad Laboratorio clínico (5N) 1 1 0.16

5° N 3 Actividad Foro-Taller Adolescentes (5N) 2 2 0.33

5° N 3 UNIDAD PSICOSOCIAL (5N) 2 2 0.66

5° N 3 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (5N)

2 2 0.66

5° N 3 ÁREA IDIS HOSPITALARIA I (5N) 0.66cr

5° N 3 UNIDAD SERVICIO (5N) 4 4 0.33

5° N 3 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (5N) 2 2 0.33

5° N 3 UNIDAD TURNOS (5N) 2 2 0.16

TOTAL SEIS SEMANAS 16 6 6 28 6.77

SEMESTRALES

NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Servicio

Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

5° 1 ÁREA IDIS COMUNITARIO I 4 4 1.00

1 INGLES 5 5 5.00 TOTAL 5 4 9 6.00

TOTAL DE CRÉDITOS SEMESTRALES 26.33

SEXTO NIVEL

MADRE NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE II 5.63 Cr.

UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (6M) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (6M)

Actividad Farmacología Clínica (6M) 2 2 0.66

Actividad Hematología (6M) 2 2 0.66

Actividad Anatomía Patológica (6M) 2 2 0.33

Actividad Imagenología (6M) 2 2 0.33

Actividad Foro –Taller (6M) 2 2 0.66

UNIDAD PSICOSOCIAL (6M) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVA-SANITARIA (6M)

2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA (6M) II 0.66 Cr.

UNIDAD SERVICIO (6M) 4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (6M) 2 2 0.33

UNIDAD TURNOS (6M) 2 2 0.16

TOTAL SEIS SEMANAS 10 8 4 22 6.78

SEXTO NIVEL

ADULTO NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL ADULTO II 5.63 Cr.

UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (6A) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (6A)

Actividad Farmacología Clínica (6A) 2 2 0.66

Actividad Nutrición (6A) 1 1 0.33

Actividad Anatomía Patológica (6A) 2 2 0.33

Actividad Imagenología (6A) 2 2 0.33

Actividad Microbiología (6A) 2 2 0.33

Actividad Registro Médico Orientado por Problemas (6A)

2 2 0.33

UNIDAD PSICOSOCIAL (6A) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (6A) 2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA II (6A) 1.32 Cr.

UNIDAD SERVICIO (6A) 4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (6A)

Actividad Instrucción Clínica (6A) 2 2 0.33

Actividad Razonamiento Clínico (6A) 2 2 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 13 12 4 29 6.62

SEXTO NIVEL

NIÑO NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL NIÑO II 6.78 Cr.

UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (6N) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA Actividades Complementarias (6N)

Actividad Farmacología Clínica (6N) 2 2 0.66

Actividad Nutrición (6N) 2 2 0.66

Actividad Imagenología (6N) 2 1 3 0.82

Actividad Laboratorio clínico (6N) 1 1 0.16

Actividad Anatomía Patológica (6N) 2 2 0.33

Actividad Electrocardiografía (6N) 2 2 0.33

Actividad Ecocardiografía (6N) 2 2 0.33

UNIDAD PSICOSOCIAL (6N) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (6N) 2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA II (6N)0.66 Cr.

UNIDAD SERVICIO (6N) 4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (6N) 2 2 0.33

UNIDAD TURNOS (6N) 2 2 0.16

TOTAL SEIS SEMANAS 16 10 6 32 7.43

SEMESTRALES NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

CRÉDITOS CALCULADOS

5° ÁREA IDIS COMUNITARIO II 4 4 1.00

INGLES 5 5 5.00 TOTAL 5 4 9 6.00

TOTAL DE CRÉDITOS SEMESTRALES 26.83

SÉPTIMO NIVEL

MADRE NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE III 5.63 CT Y CP.

UNIDAD ABP CASO PROBLEMA (7M) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (7M)

Actividad Farmacología Clínica (7M)

2 2 0.66

Actividad Hematología (7M)

2 2 0.66

Actividad Anatomía Patológica (7M)

2 2 0.33

Actividad Imagenología (7M)

2 2 0.33

Actividad Foro Taller (7M) 2 2 0.66

UNIDAD PSICOSOCIAL (7M) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (7M) 2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA III 1.65 CS Y CP.

UNIDAD SERVICIO (7M)

Actividad Servicio Ginecología (7M)

4 4 0.33

Actividad Servicio Adolescencia (7M)

4 4 0.33

Actividad Servicio Alto Riesgo Obstétrico (7M)

4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA 2 2 0.33

(7M) UNIDAD TURNOS (7M) 2 2 0.16

TOTAL SEIS SEMANAS 16 6 14 36 7.44

SÉPTIMO NIVEL

ADULTO NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL ADULTO III 5.46 cr

UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (7A) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA Actividades Complementarias (7A)

Actividad Farmacología Clínica (7A)

2 2 0.66

Actividad Nutrición (7A) 2 2 0.66

Actividad Anatomía Patológica (7A) 1 1 0.16

Actividad Imagenología (7A) 2 2 0.33

Actividad Laboratorio Hormonal (7A)

2 2 0.33

UNIDAD PSICOSOCIAL (7A) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (7A)

2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA III 0.99 cr

UNIDAD SERVICIO (7A) 4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (7A) 2 2 0.33

UNIDAD TÉCNICA QUIRÚRGICA I (7A) 2 2 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 14 9 4 27 6.45

SÉPTIMO NIVEL

NIÑO NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

7

INTEGRADOS

ÁREA SALUD INTEGRAL NIÑO III 6.12 Cr.

UNIDAD ABP CASO PROBLEMA (7N) 6 6 2.00

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA Actividades Complementarias (7N)

Actividad Farmacología Clínica (7N)

2 2 0.66

Actividad Nutrición (7N) 2 2 0.66

Actividad Imagenología (7N) 2 1 3 0.82

Actividad Laboratorio clínico (7N)

2 2 0.33

Actividad Anatomía Patológica (7N) 2 2 0.33

UNIDAD PSICOSOCIAL (7N) 2 2 0.66

UNIDAD ADMINISTRATIVO-SANITARIA (7N)

2 2 0.66

ÁREA IDIS HOSPITALARIA III 0.99 Cr.

UNIDAD SERVICIO (7N) 4 4 0.33

UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (7N) 2 2 0.33

UNIDAD DESTREZAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS I (7N)

2 2 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 16 9 4 29 7.11

SEMESTRALES

NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Servicio

Total Horas

N° Créditos

5° ÁREA IDIS COMUNITARIO III 4 4 1.00 Ética Personal y Social 3 3 3.00

TOTAL 3 4 7 4.00

TOTAL DE CRÉDITOS SEMESTRALES 25.00

OCTAVO NIVEL

MADRE NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

8° M 3 Ejes integrados

ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE IV 6.95 cr.

8° M 3 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA (8M) 6 6 2.00

8° M 3 UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA Actividades Complementarias (8M)

8° M 3 Actividad Farmacología Clínica (8M) 2 2 0.66

8° M 3 Actividad Hematología (8M) 2 2 0.66

8° M 3 Actividad Anatomía Patológica (8M) 2 2 0.33

8° M 3 Actividad Imagenología (8M) 2 2 0.33

8° M 3 Actividad Microbiología (8M) 2 2 0.66

8° M 3 Actividad Foro-Taller (8M) 2 2 0.66

8° M 3 Actividad Anestesia Teoría (8M) 2 2 0.66

8° M 3 UNIDAD PSICOSOCIAL (8M) 2 2 0.66

8° M 3 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA (8M)

2 2 0.66

8° M 3 ÁREA IDIS HOSPITALARIA IV (8M) 1.32 Cr.

8° M 3 UNIDAD SERVICIO (8M)

8° M 3 Actividad Servicio Oncología (8M) 4 4 0.33

8° M 3 Actividad Servicio Venéreo (8M) 4 4 0.33

8° M 3 Actividad Servicio Anestesia (8M) 4 4 0.33

8° M 3 UNIDAD INSTRUCCIÓN 2 2 0.33

CLÍNICA (8M)

TOTAL SEIS SEMANAS 20 6 12 38 8.60

OCTAVO NIVEL

ADULTO NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

8° A 3 EJES ÁREA SALUD INTEGRAL ADULTO IV 5.79 Cr.

8° A 3 INTEGRADOS

8° A 3 UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (8A) 6 6 2.00

8° A 3 UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA Actividades Complementarias (8A)

8° A 3 Actividad Farmacología Clínica (8A) 2 2 0.66

8° A 3 Actividad Nutrición (8A) 1 1 0.33

8° A 3 Actividad Anatomía Patológica (8A) 1 1 0.16

8° A 3 Actividad Imagenología (8A) 2 2 0.33

8° A 3 Actividad Laboratorio Hormonal (8A) 2 2 0.33

8° A 3 - Actividad Medicina Basada en Evidencias -MBE (8A) 2 2 0.66

8° A 3 UNIDAD PSICOSOCIAL (8A) 2 2 0.66

8° A 3 UNIDAD ADMINISTRATIVO SANITARIA (8A)

2 2 0.66

8° A 3 ÁREA IDIS HOSPITALARIA IV (8A) 2.31 Cr.

8° A 3 UNIDAD SERVICIO (8A) 4 4 0.33

8° A 3 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (8A)

8° A 3 Actividad Instrucción Clínica (8A) 2 2 0.33

8° A 3 Actividad Práctica de Electrocardiografía (8A) 2 2 0.33

8° A 3 Actividad Práctica de Neumología (8A) 2 2 0.33

8° A 3 UNIDAD TÉCNICA QUIRÚRGICA II (8A)

8° A 3 Actividad Técnico Quirurgica II Teoría (8A) 2 2 0.66

8° A 3 Actividad Técnico Quirurgica II Práctica (8A) 2 2 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 15 11 4 30 8.10

OCTAVO NIVEL NIÑO

NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Servicio

Total Horas

N° Créditos

8° N 3 ÁREA SALUD

INTEGRAL NIÑO IV 6.12 Cr.

8° N 3 UNIDAD ABP CASO-PROBLEMA (8N) 6 6 2.00

8° N 3 UNIDAD MÉDICO-BIOLÓGICA Actividades Complementarias (8N)

8° N 3 Actividad Farmacología Clínica (8N) 2 2 0.66

8° N 3 Actividad Nutrición (8N) 2 2 0.66

8° N 3 Actividad Imagenología (8N) 2 1 3 0.82

8° N 3 Actividad Laboratorio clínico (8N) 2 2 0.33

8° N 3 Actividad Anatomía Patológica (8N) 2 2 0.33

8° N 3 UNIDAD PPSICOSOCIAL (8N) 2 2 0.66

8° N 3 UNIDAD ADMINISTRATIVO SANITARIA (8N)

2 2 0.66

8° N 3 ÁREA IDIS

HOSPITALARIA IV (8N) 1.81Cr.

8° N 3 UNIDAD SERVICIO (8N) 4 4 0.33

8° N 3 . UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA (8N) 2 2 0.33

8° N 3 UNIDAD DESTREZAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS II (8N)

8° N 3 Actividad Niño quemado 1 1 2 0.49

(8N)

8° N 3 Actividad Traumatología (8N) 2 2 0.33

8° N 3 Actividad Anestesia (8N) 1 1 0.33

TOTAL SEIS SEMANAS 18 10 4 32 7.93

SEMESTRALES NIVEL Sem/Rot EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas

Teoría Horas

Práctica Horas

Servicio Total Horas

N° Créditos

5° 1 Integrados ÁREA IDIS COMUNITARIO IV 4 4 1.00

TOTAL 4 4 1.00

TOTAL DE CRÉDITOS SEMESTRALES 25.63

EXTERNADO I MADRE

NIVEL

Sem/Rot

EJES

CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas

Teoría

Horas Prácti

ca

Horas Servici

o

Total

Horas

N° Crédit

os

9° 4.5 ÁREA MADRE 3.53 cr. por 4 semanas

9° 4.5 UNIDAD ABP (9M) 6 6 1.33

9° 4.5 UNIDAD Servicio (9M)

9° 4.5 Actividad Ginecología (9M) 10 10 0.55 9° 4.5 Actividad Obstetricia (9M) 10 10 0.55 9° 4.5 Actividad Emergencia (9M) 10 10 0.55 9° 4.5 Actividad Rotación comunitaria (9M) 10 10 0.55

Total horas rotación por semana 6 40 46 3.53

ADULTO

NIVEL

Sem/Rot

EJES

CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas

Teoría

Horas Prácti

ca

Horas Servici

o

Total

Horas

N° Crédit

os

9° 2 ÁREA ADULTO 8 cr. por 9 semanas

9° 2 UNIDAD ABP (9A) 6 6 3.00

9° 2 UNIDAD Servicio (9A)

9° 2 Actividad Cirugía (9A) 10 10 1.25 9° 2 Actividad Clínica (9A) 10 10 1.25 9° 2 Actividad Emergencias (9A) 10 10 1.25

9° 2 Actividad Servicios especializados (9A) 10 10 1.25

Total horas rotación semanales 6 40 46 8.00 NIÑO

NIVEL

Sem/Rot

EJES

CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas

Teoría

Horas Prácti

ca

Horas Servici

o

Total

Horas

N° Crédit

os

9° 3.6 ÁREA NIÑO 3.99 cr. por 5 semanas

9° 3.6 UNIDAD ABP (9N) 6 6 1.66

9° 3.6 UNIDAD Servicio (9N)

9° 3.6 Actividad Clínica (9N) 20 20 1.38

9° 3.6 Actividad Destrezas Clínico Quirúrgicas (9N) 2 2 0.13

9° 3.6 Actividad Imágenes (9N) 2 2 0.13 9° 3.6 Actividad Emergencia (9N) 10 10 0.69

Total horas rotación por semana 6 34 40 3.99

SEMESTRAL

NIVEL

Sem/Rot

EJES

CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas

Teoría

Horas Prácti

ca

Horas Servici

o

Total

Horas

N° Crédit

os

9° 1 Área BIOÉTICA 3 3 3.00 TOTAL 3 3 3.00

TOTAL DE CRÉDITOS SEMESTRALES 21 114 135 18.52

EXTERNADO II ADULTO I

NIVEL EJES CODIG AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD Horas Horas Horas Tot N°

O Teoría

Práctica

Servicio

al Horas

Créditos

10° ADULTO I 9 SEMANAS 9 CR 10° UNIDAD ABP (10A I) 6 6 3.00

10°

UNIDAD SERVICIO (10A I)

10° Actividad Cirugía (10A I) 12 12 1.50 10° Actividad Clínica (10A I) 12 12 1.50 10° Actividad Emergencia (10A I) 12 12 1.50

10°

Actividad Servicios Especializados (10A I)

12 12 1.50

Total horas por 9 semanas 6 48 54 9.00 ADULTO II

NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas Teorí

a

Horas Prácti

ca

Horas Servic

io

Total

Horas

N° Crédit

os

10°

ÁREA ADULTO II 4.02 cr. 4 semanas

10° UNIDAD ABP (10A II) 6 6 1.33

10°

UNIDAD SERVICIO (10A II)

10° Actividad Psiquiatría (10A II) 12 12 0.66 10° Actividad Dermatología (10A II) 12 12 0.66 10° Actividad Traumatología (10A II) 12 12 0.66 10° Actividad Cirugia Vascular (10A II) 4 4 0.05 10° Actividad Rotación Comunitaria (10A II) 12 12 0.66

Total Horas Por 4 Semanas 6 52 58 4.02 NIÑO

NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas Teorí

a

Horas Prácti

ca

Horas Servic

io

Total

Horas

N° Crédit

os

10° ÁREA NIÑO 4.41 cr 5 semanas 10° UNIDAD ABP (10N) 6 6 1.66

10°

UNIDAD SERVICIO (10N)

10° Actividad Clínica (10N) 12 12 0.83

10°

Actividad Destrezas Clínico Quirúrgicas (10N)

2 2 0.13

10° Actividad Imágenes (10N) 2 2 0.13 10° Actividad Emergencia (10N) 12 12 0.83

10° Actividad Cirugía (10N) 12 12 0.83 Total horas por 5 semanas 6 40 46 4.41

SEMESTRAL

NIVEL EJES CODIGO AREA/MATERIA UNIDAD ACTIVIDAD

Horas Teorí

a

Horas Prácti

ca

Horas Servic

io

Total

Horas

N° Crédit

os

10° Área Medicina Legal y Deontología 1 1 1.00

TOTAL 1 1 1.00 TOTAL 19 140 159 18.43

INTERNADO ROTATIVO

NIVE

L Sem/Ro

t CODIGO AREA/MATERIA Horas Teoría Horas Práctica Horas Servicio

Total Horas

N° Créditos

11 Y 12 1 CIRUGÍA 4 24 28 10.00

11 Y 12 1 CLÍNICA 4 24 28 10.00

11 Y 12 1 GINECO-OBSTETRICIA 4 24 28 10.00

11 Y 12 1 PEDIATRÍA 4 24 28 10.00

11 Y 12 1 ROTACIÓN COMUNITARIA PRE-RURAL 4 24 28 10.00

TOTAL 20 120 140 50.00

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACIÓN ACADÉMICA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

3.

CUADRO DE EQUIPARACIONES ENTRE EL

PLAN DE ESTUDIOS 2002-2003 Y

LA PROPUESTA 2007-2008

ABRIL 2007

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL Y PROPUESTA

PRIMER NIVEL

NIVEL CB CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

1 CB MDN1010 ÁREA CIENCIAS PREMÉDICAS

CIENCIAS PREMÉDICAS (I)*

1 CB MDN1010001 Unidad Física (3 hrs) 3 Área Física 3

1 CB MDN1010002 Unidad Química (3 hrs) 3 Área Química 3

1 CB MDN1010003 Unidad Biología (3 hrs)

3 Área Biología (3hrs) 2 T 0,5 P

1 CB MDN1040 ÁREA INTRODUCCIÓN MORFOLÓGICA

CIENCIAS MORFOLÓGICAS (I)*

1 CB MDN1040001 Unidad Morfofunción (4 hrs)

4

Área Introducción a la Morfofunción (3 hrs)

3

1 CB MDN1040002 Unidad Morfomacro 1

Área Morfomacro (2 hrs)

1

1 CB MDN3010003**

Unidad Piel y Tegumentos corresponde a 3er nivel

Área Piel y Aparato Locomotor (Piel y Osteoarticular) (3hrs) Bajó de 3er nivel y se unió a Piel y Tegumentos

2T 0,5 P

1 CB MDN1030

ÁREA METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA INVESTIGACIÓN

SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA.(I)*

1 CB MDN1030001 Unidad Investigación 4 Área Investigación

(4hrs) 4

1 CB MDN1030002 Unidad Bioestadística 4 Área Bioestadística

(4 hrs) 4

1 CB MDN1030003 Unidad EPI-INFO 1 Área EPIINFO (2 hrs) 1

1 CB MDN1020 ÁREA COMUNICACIÓN Y ORIENTACIÓN

DESARROLLO HUMANO (I)*

1 CB MDN1020001 Unidad Comunicación 2

Área Comunicación En segundo nivel u otras facultades.

1

1 CB MDN1050 ÁREA PSICOSOCIAL DESARROLLO

HUMANO (I)*

1 CB MDN1050001 Unidad Historia de la Medicina 2 Área Historia de la

Medicina (2 hrs) 2

Desarrollo del Pensamiento corresponde a 2do. Nivel

Desarrollo del Pensamiento (1 hr) 1

MDNN1060

Área De Desarrollo Humano

1 CB MDN1060001

Unidad Autoestima y valores

2

Área de Autoestima y Valores Se constituye en un área independiente

3

fuera de la Macro áreas (3hrs)

SUBTOTAL 29 SUBTOTAL 30,5

INGLÉS 5 INGLÉS 5 TOTAL 34 TOTAL 35,5

* (I) Macro-área de Integración ** El código actual corresponde a Tercer Nivel. Habrá que cambiarlo.

SEGUNDO NIVEL

NIVEL

CB

CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA

PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

2 CB MDN2010 ÁREA CIENCIAS MORFOFUNCIONALES

CIENCIAS MORFOLÓGICAS (I)*

2 CB MDN2010001 Unidad Cardiorrespiratoria 4 Área

Cardiorrespiratoria 4

2 CB MDN2010002 Unidad Hemato-Inmunología 4

Área Hematología (3hrs) (Inmunología pasó a 3er nivel)

3

2 CB MDN2010003 Unidad Excretor 4 Área Excretor (4hrs) 4 2 CB MDN2010004 Unidad Digestivo 4 Área Digestivo (4 hrs) 4

2 CB MDN2010001 Unidad Prácticas 5 Área Prácticas (10 hrs) 5 P

2 CB MDN2020 ÁREA EPIDEMIOLOGÍA 1

SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA (I)*

2 CB MDN2020001 Unidad Epidemiología 2 Área Epidemiología

(2 hrs) 2

2 CB MDN2030 ÁREA APS IDIS SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA (I)*

2 CB MDN2030001 Unidad Comunidad 1 Área APS IDIS 1 (4hrs) 1

2 CB MDN2040 ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIAS PRE-

MÉDICAS (I)*

2 CB MDN2040001 Unidad Bioquímica Estructural 3 Área Biología

Molecular 1 (3 hrs) 3

2 CB MDN2050 ÁREA PSICOSOCIAL INTRODUCCIÓN DESARROLLO

HUMANO (I)*

2 CB MDN2050001 Unidad Desarrollo del Pensamiento 1

Área Desarrollo del Pensamiento Pasa a 1er nivel

2 CB MDN2050002 Unidad Socioantropología 2 Ärea

Socioantropología 2

2 CB MDN102001 Unidad Comunicación De primer nivel

Área Comunicación Pasó de primer nivel a 2° nivel

1

2 CB MDN20060001

Unidad Educación en el Amor y Sexualidad 2 Pasará a ser Taller

Electivo

SUBTOTAL 32 SUBTOTAL 29

INGLES 5 INGLES 5 TOTAL 37 TOTAL 34

TERCER NIVEL

NIVEL

CB CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL CR

PROPUESTA PLAN

DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

3

CB

Unidad de Hemato Inmunología

Área Inmunología 2 Separación de Unidad Hematología Inmunología de 2do. Nivel

2

3 CB MDN3010 Área Ciencias

Morfofuncionales Ciencias Morfológicas (I)*

3 CB MDN3010002 Unidad Audición 1

Área órganos de los sentidos (visión-audición) (3 hrs)

1 T 1 P

3 CB MDN3010001 Unidad Visión 1

3 CB MDN3010003 Unidad Piel y

tegumentos 2 Pasa a primer nivel

3 CB

MDN3010004 Unidad Reproductor 2 Área Endócrino-

Reproductor (4hrs) 4

3 CB

MDN3010008 Unidad Endócrino 2

3 CB MDN3010005 Unidad Sistema

Nervioso 4 Área Sistema Nervioso Mioneural (5 hrs)

5

3 CB

MDN3010006 Unidad Mioneural 1

3 CB MDN3010007 Unidad

Osteoarticular 2 Pasa a 1er. Nivel

3 CB

MDN3010009 Unidad Práctica 4 Unidad Prácticas

(6 hrs) 3 P

3 CB MDN3020 Área Epidemiología Salud Integral y

Comunitaria (I)*

3 CB MDN3020001 Unidad

Epidemiología 2 Área Epidemiología 2, (2hrs) 2

3 CB MDN3030 APS-IDIS 2

Unidad Comunidad 1 Área APS-IDIS 2 (4hrs) 1

3 CB MDN3040 Área Biología

Molecular Área Biología Molecular 2 3

3 CB Unidad Bioquímica

Metabólica 3

3 CB MDN3050 Área Psicosocial 2 Desarrollo Humano

(I)*

3 CB MDN3050001 Unidad Psicosocial 2 Área Psicosocial 1

(2hrs) 2

3 CB MDN3060 Área de Desarrollo

Humano Desarrollo Humano

3 CB

MDN3060001

Unidad Jesús y el hombre de hoy 2 Área Jesús y la

persona de hoy 3

SUBTOTAL 29 SUBTOTAL 27

INGLÉS 5 INGLÉS 5 TOTAL 34 TOTAL 32

CUARTO NIVEL

NIVEL CB CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PARA 2007-

2008

CR

4 CB

CIENCIAS PRE-MÉDICAS

(I)*

4 CB MDN4010 ÁREA FARMACOLOGÍA

Área Farmacología

MDN4010001 Unidad Teoría 4 Unidad Teoría (4 hrs) 4 T 4 CB MDN4010002 Unidad Práctica 1 Unidad Práctica (2hrs) 1 P

4 CB MDN4020 ÁREA MICROBIOLOGÍA

CIENCIAS PRE-MÉDICAS

(I)*

4 CB MDN4020001 Unidad Microbiología

5 Área Microbiología (6hrs) 4 T 1 P

4 CB MDN4020002 Unidad Inmunología

2 Área Inmunología 2 (2 hrs) 2 T

4 CB MDN4030 ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR 3

CIENCIAS PRE-MÉDICAS

(I)*

4 CB MDN4030001 Unidad Biología Molecular

4 Área Biología Molecular 3 (5 hrs)

4 T 0,5 P

4 CB MDN4030002 Unidad Genética 5 Área Genética 4 CT y 1 CP. (6 hrs)

4 T 1 P

4 CB SALUD INTEGRAL Y

COMUNITARIA (I)*

MDN4040 ÁREA APS-IDIS 3 Área APS-IDIS 3 (4hrs) 1

4 CB MDN4040001 Unidad Comunidad

1 Desaparece

4 CB MDN4040002 Unidad Investigación Epidemiológica

1 Área Investigación Epidemiológica (2hrs)

1 P

4 CB MDN4040003 Unidad Nutrición 2 Área Nutrición (2 hrs) 2 T

4 CB MDN4050 PSICOSOCIAL 2

DESARROLLO.HUMANO (I)*

4 CB MDN4050001 Unidad Psicosocial

2 Área Psicosocial 2 (2 hrs) 2

4 CB MDN4050002 Unidad Antropología Médica

1 Área Antropología Médica (1 hr)

1

4 MDN4060 ÁREA INSTRUCCIÓN CLÍNICA

SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA (I)*

4 MDN4060001 Unidad Razonamiento Clínico

1 Área Razonamiento Clínico (2 hrs)

1 P

SUBTOTAL 29,5 SUBTOTAL 29,5 INGLÉS 5 INGLÉS 5

TOTAL 34,5 TOTAL 34,5

QUINTO NIVEL ADULTO – 6 SEMANAS

NIVEL

ROT

CÓDIGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL CR

PROPUESTA PLAN

DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

5 A MDN5040 AREA SALUD INTEGRAL ADULTO 1

Área Salud Integral Adulto 1 ABP ( 5A)

5 A MDN5040001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema 2

5 A MDN5040002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

5 A MDN50400021

Farmacología Clínica Pasa a Actividades

Complementarias

5 A MDN5040003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica - Actividades Complementarias

5 A MDN50400031

Nutrición 2 Farmacología Clínica 0,66

5 A MDN50400032

Anatomía Patológica 1 Nutrición 0,66

5 Anatomía Patológica 0,16

5 A MDN5040004

UNIDAD PSICOSOCIAL 2 Unidad Psicosocial 0,6

6

5 A MDN5040005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa - Sanitaria

0,66

5 A MDN5050 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 1

Semestral considerada aparte.

5 A MDN5050001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece

5 A MDN5060 AREA IDIS HOSPITALARIA 1 Área IDIS-

Hospitalaria 1

5 A MDN5060001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio 0,33

5 A MDN5060002 UNIDAD SEMIOLOGÍA (Instrucción Clínica)

1 Unidad Semiología 0,33

5 A MDN5060003 UNIDAD RAZONAMIENTO CLÍNICO

1 Unidad Razonamiento Clínico

5 A Razonamiento Clínico 0,33

5 A MDN50600031

Lógica Neurológica 1 Lógica Neurológica 0,33

TOTAL 20 TOTAL 6,12 En el Plan de Estudios actual se calculó los créditos de cada área (Adulto, Madre, Niño) como si cada uno tuviera 18 semanas. Luego, se calculó la media aritmética.

En la Propuesta 2007-2008, se ponderan los créditos de acuerdo al número de semanas pertenecientes a cada área.

QUINTO NIVEL MADRE – 6 SEMANAS

NIVEL

ROT

CÓDIGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL

CR PROPUESTA PLAN

DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

5 A MDN5010 Area Salud Integral Madre 1 ( Area Salud Integral

Madre 1 ABP (5M)

5 A MDN5010001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA

6 CT

Unidad Caso Problema (5M)

2 CT

5 A MDN5010002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece como unidad

5 A MDN50100021

Farmacología Clínica 2CT

Farmacología pasa a ser actividad complementaria

5 A MDN5010003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias (5M)

5 A

Farmacología Clínica (5M)

0,66CT

5 A MDN50100031 Patología Clínica 1 Patología Clínica (5M) 0,33

CT

5 A MDN50100032 Nutrición 2 Nutrición (5M)

0,66

CT

5 A MDN50100033 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica

(5M) 0,33 CP

5 A MDN50100034 Imagenología 1 Imagenología (5M)

0,33 CT

y 0,16CP

5 A MDN50100035 Foro Taller 1

CP Foro Taller (5M) 0,6

6 CT

5 A MDN5010004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2 Unidad Psicosocial

(5M) 0,6

6

5 A MDN5010005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria(5M)

0,66

5 A MDN5020 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 1

Semestral junto con adulto y niño

5 A MDN5020001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece

5 A MDN5030 AREA IDIS HOSPITALARIA 1 Área IDIS

Hospitalaria 1 (5M)

5 A MDN5030001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio (5M)

0,33 CS

5 A MDN5030002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica (5M)

0,33 CS

Unidad Turnos (5M) 0,16C S

TOTAL 21 TOTAL 7,44 C

QUINTO NIVEL NIÑO – 6 SEMANAS

NIVEL

ROT

CÓDIGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL CR

PROPUESTA PLAN DE ESTUDIO 2007-

2008

CR

5 N MDN5070 AREA SALUD INTEGRAL NIÑO 1 Area Salud Integral

Niño 1 ABP (5N)

5 N MDN5070001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (5N) 2

CT

5 N MDN5070002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

5 N MDN50700021

Farmacología Clínica 2

5 N MDN5070003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias (5N)

5 N

Farmacología Clínica (5N)

0,66

CT

5 N MDN50700031

Laboratorio Clínico 1 Laboratorio Clínico (5N)

0,16 CP

5 N MDN50700032

Imagenología

2 Imagenología (5N)

0,82

CTyCP

5 N MDN50700033

Foro Taller 1 Foro Taller (5N) 0,33 CP

5 N MDN50700034

Nutrición 2

Nutrición (5N) 0,66

CT

5 N MDN5070004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2

Unidad Psicosocial (5N)

0,66

CT

5 N MDN5070005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (5N)

0,66

CT

5 N MDN5080 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 1

Semestral con Adulto y madre.

5 N MDN5080001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece

5 N MDN5090 AREA IDIS HOSPITALARIA 1 Área IDIS

Hospitalaria 1 (5N)

5 N MDN5090001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio (5N) 0,33 CS

5 N MDN5090002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica(5N)

0,33 CP

Unidad Turnos (5N) 0,16 TOTAL 21 TOTAL 6.77

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA

PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

5

ADULTO 20 6,12 MADRE 21 7,44 NIÑO 21 6,77 IDIS A. COMUNITARIO 1,00 Subtotal 62 21,33 Dividido para 3 20,6 INGLÉS 5 5 TOTAL CRÉDITOS 25,6 * 26,33

* Media aritmética de los créditos de las áreas Adulto, Madre y Niño, que un estudiante toma secuencialmente (no simultáneamente) en períodos de seis semanas para cada una de las áreas.

SEXTO NIVEL ADULTO – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

6 A MDN6040 AREA SALUD INTEGRAL ADULTO 2

Area Salud Integral Adulto 2 ABP (6A)

6 A MDN6040001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA

6 Unidad Caso Problema (6A)

2 CT

6 A MDN6040002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

6 A MDN60400021 Farmacología Clínica 2 Pasa a Actividades complementarias

6 A MDN6040003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias (6A)

6 A MDN60400031 Registro Médico Orientado por Problemas

1 Registro Médico Orientado por Problemas (6A)

0,33 CP

6 A MDN60400032 Microbiología 1 Microbiología (6A) 0,33 CP

6 A MDN60400033 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (6A)

0,33

6 A MDN60400034 Imagenología 1 Imagenología (6A) 0,33 CP

6 A MDN60400035 Nutrición 1 Nutrición (6A) 0,33

6 A Farmacología Clínica (6A)

0,66 CT

6 A MDN604004 UNIDAD PSICOSOCIAL

2 Unidad Psicosocial (6A)

0,66 CT

6 A MDN6040005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (6A)

0,66 CT

6 A MDN6050 AREA IDIS HOSPITALARIA 2

Area Idis Hospitalaria 2 (6A)

6 A MDN6050001 UNIDAD SERVICIO

1 Unidad Servicio (6A)

0,33 CS

6 A MDN6050002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

Unidad Instrucción Clínica (6A)

0.33 CP

6 A MDN60500021 Instrucción Clínica 1 Instrucción Clínica (6A)

0,33 CP

6 A MDN60500022 Razonamiento Clínico 1 Razonamiento Clínico (6A)

0,33 CP

6 A MDN60500023 Destrezas Clínicas 1 Incluida en Instrucción Clínica _

Desaparece

6 A MDN6060 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 2

Semestral _

6 A MDN6060001 UNIDAD COMUNIDAD

1 Desaparece _

TOTAL 23 TOTAL 6,62

SEXTO NIVEL MADRE – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR PROPUESTA PLAN

DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

6 M MDN6010 ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE 2

Area Salud Integral Madre 2 ABP (6M)

6 M MDN6010001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (6M) 2 CT

6 M MDN6010002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

6 M MDN60100021 Farmacología Clínica 2 Pasa a actividades. Complementarias

-

MDN60100022 Hematología 2 Pasa a actividades. Complementarias

-

6 M MDN6010003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias(6M)

6 M MDN60100031 Imagenología 1 Imagenología (6M) 0,33 CP

6 M MDN60100032 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica(6M)

0,33 CP

6 M MDN60100033 Foro Taller 1 Foro Taller (6M) 0,66 CT

6 M Farmacología Clínica (6M)

0,66 CT

Hematología(6M) 0,66 CT

6 M MDN6010004 UNIDAD PSICOSOCIAL

2 Unidad Psicosocial (6M)

0,66 CT

6 M MDN6010005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria(6M)

0,66 CT

6 M MDN6020 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 2

Semestral -

MDN6020001 UNIDAD COMUNIDAD

1 Desaparece -

MDN6030 UNIDAD IDIS HOSPITALARIA 2

1 Unidad IDIS Hospitalaria 2 (6M)

6 M MDN6030001 UNIDAD SERVICIO

1 Unidad Servicio (6M) 0,33

6 M MDN603002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

Unidad Instrucción Clínica (6M)

0.33 CP

Unidad Turnos 0,66CT TOTAL 20 TOTAL 6,78

SEXTO NIVEL NIÑO - 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR PROPUESTA

PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

CR

6 N MDN6070 AREA SALUD INTEGRAL NIÑO 2 Area Salud Integral

Niño 2 ABP (6N)

6 N MDN6070001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (6N) 2 CT

6 N MDN6070002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

-

6 N MDN60700021 Farmacología Clínica 2 - 6 N MDN60700022 Electrocardiografía 1 -

6 N MDN6070003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias(6N)

6 N MDN60700031 Laboratorio Clínico 1 Laboratorio Clínico (6N) 0,16 C P

6 N MDN60700032 Nutrición 2 Nutrición (6N) 0,66 CT

6 N MDN60700033 Imagenología 1 Imagenología (6N) 0,66 CT.

16CP

6 N MDN60700034 Ecocardiografía 1 Ecocardiografía (6N) 0,33 CP

6 N MDN60700035 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (6N)

0,33 CP

6 N Farmacología Clínica (6N)

0,66 CT

6 N Electrocardiografía (6N) 0,33 CP

6 N MDN6070004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2 Unidad Psicosocial

(6N) 0,66 CT

6 N MDN6070005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (6N)

0,66 CT

6 N MDN6080 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 2

Semestral -

6 N MDN6080001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece -

6 N MDN6090 AREA IDIS HOSPITALARIA 2 Área IDIS

Hospitalaria II (6N)

6 MDN6090001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio (6N) 0,33

CS

6

MDN6090002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica(6N)

0,33 CP

Unidad Turnos 0,16 CS

22 7,43

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA

PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

6

ADULTO 23 6,62 MADRE 20 6,78 NIÑO 22 7,43 IDIS COMUNITARIO II 1,00 Subtotal 65 21,83 Dividido para 3 21,6 INGLÉS 5 5 TOTAL CRÉDITOS 26,6 * 26,83

* Media aritmética de los créditos de las áreas Adulto, Madre y Niño, que un estudiante toma en forma secuencial (no simultáneamente) en períodos de seis semanas para cada una de las áreas.

SÉPTIMO NIVEL ADULTO – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

7 A MDN7050 ÁREA SALUD INTEGRAL ADULTO 3

Área Salud Integral Adulto 3 ABP (7A)

7 A MDN7050001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (7A) 2

7 A MDN7050002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

7 A MDN70500021

Farmacología Clínica

2

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias (7A)

7 A MDN7050003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

7 A MDN705000031 Nutrición 2 Nutrición (7A) 0,66

7 A MDN70500032 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica(7A) 0,16

7 A MDN70500033 Imagenología 1 Imagenología (7A) 0,33

7 A MDN70500034 Laboratorio Hormonal 1 Laboratorio Hormonal (7A) 0,33

Farmacología Clínica (7A) 0,66

7 A MDN705004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2 Unidad

Psicosocial (7A) 0,66

7 A MDN7050005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (7A)

0,66

7 A MDN7060 AREA IDIS HOSPITALARIA 3

Área IDIS Hospitalaria 3 (7A)

7 A MDN7060001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio

(7A) 0,33

7 A MDN7060002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica (7A)

0,33

7 A MDN7060003 UNIDAD TÉCNICA QUIRÚRGICA 1 1 Unidad Técnica

Quirúrgica 1 (7A) 0,33

7 A MDN7070 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 3

Semestral -

7 A MDN7070001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece -

TOTAL 21 6,45

SÉPTIMO NIVEL MADRE – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

7 M MDN7010 AREA SALUD INTEGRAL MADRE 3

Area Salud Integral Madre 3 ABP (6 M)

7 M MDN7010001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (6 M) 2

CT

7 M MDN7010002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

7 M MDN70100021 Farmacología Clínica 2 Pasa a Actividades complementarias

7 M MDN70100022 Hematología 2 Pasa a Actividades complementarias

7 M MDN7010003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica –Actividades Complementarias (6 M)

7 M MDN70100031 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (6 M)

0,33 CP

7 M MDN70100032 Foro Taller 1 Foro Taller (6 M) 0,66 CT

7 M MDN70100033 Imagenología 1 Imagenología (6 M) 0,33 CP

7 M Farmacología Clínica (6 M)

0,66 CT

7 Hematología (6 M) 0,66 CT

7 M MDN7010004 UNIDAD PSICOSOCIAL

2 Unidad Psicosocial (6 M)

0,66 CT

7 M MDN7010005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (6 M)

0,66 CT

7 M MDN7020 AREA IDIS HOSPITALARIA 3

AREA IDIS HOSPITALARIA 3

-

7 M MDN7020001 UNIDAD SERVICIO

1 Unidad Servicio (6 M)

-

7 M MDN7020011 Servicio Ginecología Servicio Ginecología (6 M)

0,33 CS

7 M MDN7020012 Servicio Adolescencia Servicio Adolescencia

(6 M) 0,33 CS

7 M MDN7020013 Servicio Alto Riesgo Obstétrico

Servicio Alto Riesgo Obstétrico (6 M)

0,33 CS

7 M MDN7020002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica(6 M)

0,33 CP

7 M MDN7020003 UNIDAD TURNOS 1 Unidad Turnos (6

M) 0,16 CS

7 M MDN7030 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 3

Semestral -

7 M MDN7030001 UNIDAD COMUNIDAD

1 Desaparece -

7 M MDN7040 AREA ÉTICA PERSONAL Y SOCIAL

2 Semestral

7.44 C

SÉPTIMO NIVEL NIÑO - 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

7 N MDN7080 AREA SALUD INTEGRAL NIÑO 3

Area Salud Integral Niño 3 ABP (7N)

7 N MDN7080001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema, (7N) 2 CT

7 N MDN7080002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece _

7 N MDN70800021 Farmacología Clínica 2 Pasa a Actividades complementarias _

7 N MDN7080003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias (7N)

7 N MDN70800031 Nutrición 2 Nutrición (7N) 0,66 CT

7 N MDN70800032 Laboratorio Clínico 1 Laboratorio Clínico (7N)

0,33 CP

7 N MDN70800033 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (7N)

0,33 CP

7 N MDN70800034 Imagenología

2 Imagenología (7N) 0,66CT

0.16 CP

7 N Farmacología Clínica (7N)

0,66 CT

7 N MDN7080004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2

Unidad Psicosocial (7N)

0,66 CT

7 N MDN7080005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (7N)

0,66 CT

7 N MDN7090 AREA IDIS HOSPITALARIA 3

Área IDIS Hospitalaria 3 (7N)

7 N MDN7090001 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica (7N)

0,33

7 N MDN7090002 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio

(7N) 0,33

7 N MDN7090003

UNIDAD DESTREZAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS

1 Unidad Destrezas Clínico Quirúrgicas(7N)

0,33

7 N MDN70100 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 3

Semestral

7 N MDN701000001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece

22 7,11

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

7

ADULTO 21 6,45 MADRE 23 7,44 NIÑO 22 7,11 IDIS A. COMUNITARIO 1,00 ETICA PERSONAL Y SOCIAL 3,00 Subtotal 66 25, Dividido para 3 22 TOTAL CRÉDITOS 22 * 25

* Media aritmética de los créditos de las áreas Adulto, Madre y Niño, que un estudiante toma en forma secuencial (no simultáneamente) en períodos de seis semanas para cada una de las áreas.

INGLÉS: El inglés está ubicado en los 6 primeros niveles. Esta materia podría ser tomada por los estudiantes hasta el Décimo Nivel previo al Internado.

OCTAVO NIVEL ADULTO – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

8 A MDN8040 AREA SALUD INTEGRAL ADULTO 4

Area Salud Integral Adulto 4 ABP (8A)

8 A MDN8040001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (8A) 2

CT

8 A MDN8040002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece _

8 A MDN80400021 Farmacología Clínica 2 Pasa a Actividades complementarias _

8 A MDN80400022 Medicina Basada en Evidencias (MBE) 2 Pasa a Actividades

complementarias _

8 A MDN8040003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias (8A)

8 A MDN804000031 Nutrición 2 Nutrición (8A) 0,33 CT

8 A MDN80400032 Laboratorio de Microbiología 1 Desaparece _

8 A MDN80400033 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (8A)

0,16 CP

8 A MDN80400034 Imagenología 1 Imagenología (8A) 0,33 CP

8 A MDN80400035 Laboratorio Hormonal 1 Laboratorio Hormonal(8A)

0,33 CP

8 A Farmacología Clínica(8A)

0,66 CT

8 A Medicina Basada En Evidencias (8A)

0,66 CT

8 A MDN8040004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2 Unidad

Psicosocial (8A) 0,66 CT

8 A MDN8040005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria(8A)

0,66 CT

8 A MDN8050 AREA IDIS HOSPITALARIA 4

Area Idis Hospitalaria 4 (8A)

8 A MDN8050001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio

(8A) 0,33 CS

8 A MDN8050002 UNIDAD TÉCNICA QUIRÚRGICA 3 Unidad Técnica

Quirúrgica 2 (8A) 0,99 CP

8 A MDN8050003 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

Unidad Instrucción Clínica (8A)

8 A MDN80500031 Instrucción Clínica 1 Instrucción Clínica (8A)

0,33 CP

8 A MDN80500032 Práctica de Electrocardiografía 1

Práctica De Electrocardiografía (8A)

0,33 CP

8 A MDN80500033 Práctica de Neumología 1 Práctica De

Neumología (8A) 0,33 CP

8 A MDN8060 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 4

Semestral _

8 A MDN8060001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece _

TOTAL 28 8,10

OCTAVO NIVEL MADRE – 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

8 M MDN8010 ÁREA SALUD INTEGRAL MADRE 4

Área Salud Integral Madre 4 ABP (8 M)

8 M MDN8010001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema (8 M) 2

CT

8 M MDN8010002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece

_

8 M MDN80100021 Farmacología Clínica 2 Pasa A Actividades Complementarias

_

8 MDN80100022 Hematología 2 Pasa A Actividades Complementarias

_

8 M MDN8010003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias (8 M)

8 M MDN80100031 Microbiología 2 Microbiología (8 M) 0,66 CT

8 M MDN80100032 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica (8 M)

0,33 CP

8 M MDN80100033 Imagenología 1 Imagenología (8 M) 0,33 CP

8 M MDN80100034 Anestesia Teoria Anestesia Teoría (8 M)

0,66 CT

8 MDN80100035 Foro Taller 1 Foro Taller (8 M) 0,66 CT

8 M Farmacología Clínica (8 M)

0,66 CT

8 M Hematología (8 M) 0,66 CT

8 M MDN8010004 UNIDAD PSICOSOCIAL

2 Unidad Psicosocial (8 M)

0,66 CT

8 MDN8010005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria (8 M)

0,66 CT

8 MDN8020 AREA IDIS HOSPITALARIA 4

8 M MDN8020001 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica (8 M)

0,33 CP

8 M MDN802002 UNIDAD SERVICIO

1 Unidad Servicio (8 M)

8 M MDN8020021 Servicio Oncología Servicio Oncología (8 M)

0,33 CS

8 M MDN8020022 Servicio Venéreas Servicio ITS (8 M) 0,33 CS

8 M MDN8020023 Prácticas Anestesia Prácticas Anestesia 0.33

(8 M) CS

8 M MDN8030 AREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 4

Semestral

8 M MDN8030001 UNIDAD COMUNIDAD

1 Desaparece

TOTAL 23 8.6

OCTAVO NIVEL NIÑO - 6 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

8 N MDN8070 ÁREA SALUD INTEGRAL NIÑO 4

Área Salud Integral Niño 4 ABP ( 8N)

8 N MDN8070001 UNIDAD ABP CASO PROBLEMA 6 Unidad Caso

Problema ( 8N) 2CT

8 N MDN8070002

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA-Actividades Especializadas

Desaparece _

8 N MDN80700021 Farmacología Clínica 2 Pasa a Actividades Complementarias _

8 N MDN8070003

UNIDAD MÉDICO BIOLÓGICA – Actividades Complementarias

Unidad Médico Biológica – Actividades Complementarias ( 8N)

8 N MDN80700031 Nutrición 2 Nutrición ( 8N) 0,66 CT

8 N MDN80700032 Laboratorio Clínico 1 Laboratorio Clínico ( 8N)

0,33 CP

8 N MDN80700033 Anatomía Patológica 1 Anatomía Patológica ( 8N)

0,33

8 N MDN80700034 Imagenología

2 Imagenología ( 8N) 0,66CT

0.16 CP

8 N Farmacología Clínica ( 8N)

0,66 CP

8 N MDN8070004 UNIDAD PSICOSOCIAL 2

Unidad Psicosocial ( 8N)

0,66 CT

8 N MDN8070005 UNIDAD ADMINISTRATIVA SANITARIA

2 Unidad Administrativa Sanitaria ( 8N)

0,66 CT

8 N MDN8080 AREA IDIS HOSPITALARIA 4

Area IDIS Hospitalaria 4 ( 8N)

8 N MDN8080001 UNIDAD SERVICIO 1 Unidad Servicio (

8N) 0,33 CS

8 N MDN8080002 UNIDAD INSTRUCCIÓN CLÍNICA

1 Unidad Instrucción Clínica ( 8N)

0,33 CP

8 N MDN8080003

UNIDAD DESTREZAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS

1

Unidad Destrezas Clínico Quirúrgicas ( 8N)

8 N MDN808000031 Traumatología 1 Traumatología ( 8N)

0,33 CP

8 N MDN808000032 Anestesia 1 Anestesia ( 8N) 0,33 CT

8 N MDN808000033 Cirugía 1 Desaparece

8 N MDN808000034 Niño Quemado 1 Niño Quemado ( 8N)

0,49 0,33 CT

O,16 CP

8 N MDN8090 ÁREA IDIS AMBULATORIA COMUNITARIA 4

Semestral _

8 N MDN8090001 UNIDAD COMUNIDAD 1 Desaparece _

25 7,93

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

8

ADULTO 28 8,10 MADRE 23 8,60 NIÑO 25 7,93 IDIS A. COMUNITARIO 1,00 Subtotal 76 25,63 Dividido para 3 25,3 TOTAL CRÉDITOS 25,3 * 25,63

* Media aritmética de los créditos de las áreas Adulto, Madre y Niño, que un estudiante toma en forma secuencial (no simultáneamente) en períodos de seis semanas para cada una de las áreas.

NOVENO NIVEL ADULTO – EXTERNADO 1 – 9 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

9 A MDN9010 AREA ADULTO Area Adulto (9A )

9 A MDN9010001 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP (9A ) 3 CT

9 A MDN9010002 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio (9A )

9 A MDN90100021 Cirugía 3 Cirugía (9A ) 1,25 CS

9 A MDN90100022 Clínica 3 Clínica (9A ) 1,25 CS

9 A MDN90100023 Emergencias 3 Emergencias (9A )

1,25 CS

9 A MDN90100024 Servicios

Especializados 3 Servicios

Especializados (9A )

1,25 CS

18 8 C

NOVENO NIVEL MADRE – EXTERNADO 1 – 9 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

9 M MDN9020001 AREA MADRE Area Madre (9M )

9 M MDN9020002 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP (9M )

1,33 CP

9 M MDN90200021 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio (9M )

9 M MDN90200022 Ginecología 3 Ginecología (9M ) 0,55 CS

9 M MDN90200023 Obstetricia 3 Obstetricia(9M ) 0,55

CS

9 M MDN80100024 Emergencia 3 Emergencia(9M ) 0,55 CS

9 M Rotación Comunitaria

3 Rotación Comunitaria (9M )

0,55 CS

TOTAL 18 3,53

NOVENO NIVEL NIÑO – EXTERNADO 1 – 9 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

9 N MDN9030 ÁREA NIÑO Área Niño 9 N MDN9030001 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP 1,66

9 N MDN9030002 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio

9 N MDN90300021 Clínica 5 Clínica 1,38

9 N MDN90300022 Destrezas Clínico Quirúrgicas

1 Destrezas Clínico Quirúrgicas

0,13

9 N MDN90300023 Imágenes 1 Imágenes 0,13 9 N Emergencia 0,69 TOTAL 13 TOTAL 3,99

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

9

ADULTO 18 8 MADRE 18 3,53 NIÑO 13 3,99 BIOÉTICA 3,00 Subtotal 49 18,52 Dividido para 3 16,33 TOTAL CRÉDITOS 16,33 * 18,52

* Media aritmética de los créditos de las áreas Adulto, Madre y Niño, que un estudiante toma en forma secuencial (no simultáneamente) en períodos de seis semanas para cada una de las áreas.

DÉCIMO NIVEL ADULTO 1– EXTERNADO 2 – 9 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

10 A MDN10010 AREA ADULTO 1 Area Adulto 1 (10 A)

10 A MDN9010001 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP (10 A)

3 CT

10 A MDN9010002 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio (10 A)

10 A MDN90100021 Cirugía 3 Cirugía(10 A) 1,5 CS

10 A MDN90100022 Clínica 3 Clínica (10 A) 1,5 CS

10 A MDN90100023 Emergencias 3 Emergencias(10 A) 1,5 CS

10 A MDN90100024 Servicios Especializados

3 Servicios Especializados (10 A)

1,5 CS

TOTAL 18 9

DÉCIMO NIVEL ADULTO 2– EXTERNADO 2 – 4 SEMANAS

10 A MDN10020 ÁREA ADULTO 2

Área Adulto 2

10 A MDN10020001 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP (10 A)

1,33 CT

10 A MDN10020002 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio (10 A)

10 A MDN100200021 Psiquiatría 3 Psiquiatría (10 A) 0,66 CS

10 A MDN100200022 Dermatología 3 Dermatología(10 A) 0,66 CS

10 A MDN100200023 Traumatología 3 Traumatología (10 A)

0,66 CS

10 A MDN100200024 Rotación Comunitaria

3 Rotación Comunitaria(10 A)

0,66CS

Cirugía Vascular (10 A)

0,05 CS

TOTAL 18 TOTAL 4,02

DÉCIMO NIVEL NIÑO – EXTERNADO 2 – 5 SEMANAS

NIVEL ROT CÓDIGO PLAN DE

ESTUDIOS ACTUAL

CR

PROPUESTA PLAN DE

ESTUDIOS 2007-2008

CR

10 N MDN10030 AREA NIÑO Area Niño

10 N MDN10030001 UNIDAD ABP 6 Unidad ABP 1,66 CT

10 N MDN10030002 UNIDAD SERVICIO

Unidad Servicio

10 N MDN100300021 Cirugía 3 Cirugía 0,83

CS

10 N MDN100300022 Clínica 3 Clínica 0,83 CS

10 N MDN100300023 Emergencia 3 Emergencia 0,83 CS

10 N MDN100300024 Imágenes 1 Imágenes 0,13 CS

10 N MDN100300025 Destrezas Clínico Quirúrgicas

1 Destrezas Clínico Quirúrgicas

0,13 CS

SUBTOTAL 17 4,41

AMN MDN10040 Medicina Legal y Deontología (18 sem)

1 Medicina Legal Y Deontología

1 CT

TOTAL 18

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

NIVEL ROTACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS

10

ADULTO 1 18 9.00 ADULTO 2 18 4.02 NIÑO 17 4.41 MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGÍA

1 1.00

Subtotal 54 18.43 Dividido para 3 18 TOTAL CRÉDITOS 18 18.43

DÉCIMO PRIMER NIVEL – INTERNADO 1 – 24 SEMANAS

NIVEL CÓDIGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL CRÉDITOS 11 MDN11010 AREA CIRUGÍA 5 11 MDN11020 ÁREA CLÍNICA 5 11 MDN11030 ÁREA GINECO-OBSTETRICIA 5 11 MDN11040 ÁREA PEDIATRÍA 5 11 MDN11050 ÁREA ROTACIÓN COMUNITARIA – PRERURAL 5

TOTAL 25

DÉCIMO SEGUNDO NIVEL – INTERNADO 2 – 24 SEMANAS

NIVEL CÓDIGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL CRÉDITOS 12 MDN12010 AREA CIRUGÍA 5 12 MDN12020 ÁREA CLÍNICA 5 12 MDN12030 ÁREA GINECO-OBSTETRICIA 5 12 MDN12040 ÁREA PEDIATRÍA 5 12 MDN12050 ÁREA ROTACIÓN COMUNITARIA – PRERURAL 5

TOTAL 25

DÉCIMO PRIMER NIVEL – INTERNADO ROTATIVO ANUAL

CÓDIGO MATERIA CRÉDITOS MDN11010 MDN12010

Cirugía

10

MDN11020 MDN12020

Clínica 10

MDN11030 MDN12030

Gineco-Obtetricia 10

MDN11040 MDN12040

Pediatría 10

MDN11050 MDN12050

Rotación Comunitaria Pre-rural 10

TOTAL 50

MATERIAS ELECTIVAS CÓDIGO ACTIVIDAD CRÉDITOS PROPUESTA

2007-2008 MDNE001 Socioantropología 2 2 MDNE002 Medicina del Deporte 2 2 MDNE003 Intervención en Crisis 2

MDNE005 Atención Integral al Anciano 2 2 MDNE006 Investigación Clínica 2 2 MDNE007 Laboratorio Clínico 2 2 MDNE009 911 2 2 MDNE010 Legislación Médica 2 2 MDNE011 Medicina Tradicional 2 2 MDNE012 Preparación para el USMLE STEP

1* 2 2

MDNE013 Procedimientos Básicos en Emergencias

2 2

MDNE2060001 **

Amor y Sexualidad 2

NOTA: Los Alumnos deben aprobar 2 materias electivas ANTES del Internado y de acuerdo a los prerrequisitos de cada electiva. * UMSLE = United Medical Status License Evaluation. Examen en tres pasos para dar la licencia de ejercicio de la Medicina en Estados Unidos.. * *Se debe reasignar código.

NORMAS PARA LA EQUIPARACIÓN ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS 2002-2003 CON EL PLAN DE ESTUDIOS 2007-2008

1. Se respetarán los promedios obtenidos por el estudiante en el Plan de

Estudios 2002-2003 al pasar al Plan 2007-2008.

2. Cuando se integran dos o más unidades del Plan 2002-2003, en un área al pasar al nuevo Plan de Estudios 2007-2008, se mantendrán las notas finales (unidad más integral)asentadas con dos decimales en las unidades (Por ejemplo: Unidad Sistema Nervioso y Unidad Mioneural que constituyen el Área). La suma final se redondeará al entero más cercano, por exceso o por defecto, de acuerdo al Art. 34, Título 6 del Reglamento de Estudiantes.

3. En el caso de que una sola Unidad, ya cursada del Plan 2002-2003 se

transforme en Área en el Plan 2007-2008, la nota de esa Unidad con dos decimales mas la nota del Integral, se transformará en nota final de Área de conformidad con el Art.34, Título 6 del Reglamento de Estudiantes.

4. En el caso de Biología, que tiene créditos teóricos y prácticos en el Plan 2002-

2003 y posee una nota conjunta, al transformarse en unidades del Plan 2007-2008 esta nota se duplicará para calcular la nota del Área.

La nota final de Biología del Plan 2007-2008 será el promedio ponderado de

Teoría y Práctica de Biología.

5. La nota de Hemato-Inmunología del Plan 2002-2003 al pasar al Plan 2007-2008 se repite como nota para Hematología en 2° nivel e Inmunología en 3° nivel.

6. El estudiante que pierda la Unidad Hemato-Inmunología del Plan 2002-2003

durante la transición de un Plan al otro, tomará en 2° nivel el Área Hematología, y cuando suba a tercer nivel cursará el Área Inmunología.

7. Las áreas del Eje Psicosocial que forman la macro-área integrada de

Desarrollo Humano y que no constituyen prerrequisito de otras Áreas, tales como Desarrollo del Pensamiento, Historia de la Medicina, Comunicación, Socio-antropología, Autoestima y Valores, Jesucristo y la Persona de Hoy, y Antropología Médica se tomarán en forma secuencial como están en el Plan de Estudios.

8. Cuando se pierde un área del Eje Psicosocial no es impedimento para la

promoción a los niveles superiores correspondientes, cuando no se constituyen en prerrequisitos. En este caso, las Áreas de este eje deberán aprobarse antes del Internado Rotativo.

9. En el caso de los estudiantes que repitan las Áreas de Desarrollo del

Pensamiento y Comunicación podrán tomarlas en otras Facultades, si sus programas son equiparables de acuerdo a los criterios de la PUCE.

10. El Área Jesucristo y la Persona del Hombre de Hoy puede tomarse en otras

Facultades. TRANSITORIAS

Durante el primer semestre 2007-2008, la Facultad deberá programar el Área Desarrollo del Pensamiento en Primero y Segundo nivel, dado que los estudiantes que pasarán a Segundo nivel en ese semestre no han cursado esta materia. Para no recargar al estudiante se programará en el inter semestre.

Abril 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN ACADÉMICA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXOS

Abril 2007

ANEXO 1

COMPARACIÓN ENTRE LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LOS

PERÍODOS: 1995, 2002-2003 Y PROPUESTA PARA PRIMER

SEMESTRE 2007-2008

Abril 2007

PLAN DE ESTUDIOS APROBADO

DGA 1995 PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL

2° semestre 2001-2002 PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS

1er semestre 2007-2008 PREPARATORIO- 1ER SEMESTRE PRIMER NIVEL PRIMER SEMESTRE PRIMER NIVEL-PRIMER SEMESTRE

EJE MÉDICO BIOLÓGICO ÁREA DE CIENCIAS PREMÉDICAS ÁREA CIENCIAS PREMÉDICAS CIENCIAS PRE-MÉDICAS

Física Unidad Física Área Física Química Unidad Química Área Química Biología: teoría y Práctica Unidad Biología Área Biología CIENCIAS MORFOLÓGICAS ÁREA INTRODUCCIÓN

MORFOLÓGICA Unidad Morfofuncional

Área de Morfofunción

Unidad Morfología Macroscópica Área Morfomacroscópica Área Piely Aparato loco-motor(piel

osteoarticular (viene de tercer nivel) EJE ADMINISTRATIVO SANITARIO ÁREA METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE

INVESTIGACIÓN SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA

Metodología de la Investigación Unidad Investigación Área Investigación Bioestadística Unidad Bioestadística Área Bioestadística EPIINFO Unidad Epi-Info Área EPI-INFO Informática EJE PSICOSOCIAL ÁREA PPSICOSOCIAL DESARROLLO HUMANO Unidad Historia De La Medicina I y II Área Historia de la Medicina ( I y II ) Área Desarrollo del Pensamiento (viene de

2° Nivel.)

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO ♦ Unidad Autoestima Y Valores

PASA A ELECTIVA

• Comunicación y Lenguaje

ÁREA COMUNICACIÓN Y ORIENTACIÓN Unidad Comunicación

PASA A SEGUNDO NIVEL COMO ÁREA

INGLÉS 5 CT

PENSUM APROBADO DGA 1995

PENSUM ACTUAL 2° semestre 2001-2002

PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 1er semestre 2007-2008

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO NIVEL EJE MEDICO BIOLÓGICO CIENCIAS PRE-MÉDICAS ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR I I Unidad Bioquímica Estructural

MORFUNCIONAL I ÁREA CIENCIAS MORFO-FUNCIONALES I

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

Introductoria Cardiorrespiratorio Unidad Cardiorespiratorio ÁREA Cardiorrespiratorio Sangre Linfa (Hematología) Unidad Hematología Inmunología ÁREA Hematología I (Inmunología pasa a

3° ) Excretor Unidad Excretor ÁREA Excretor Digestivo Unidad Digestivo ÁREA Digestivo Unidad De Prácticas ÁREA De Prácticas

Unidad de práctica • Imagenología • Imagenología • Imagenología • Laboratorio Hematología • Laboratorio Hematología • Morfología Microscópica • Morfología Microscópica • Morfología Macroscópica • Morfología Macroscópica • Laboratorio Clínico • Laboratorio Clínico EJE ADMINISTRATIVO SANITARIO SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA APS-INTRODUCTORIO I ÁREA APS- IDIS I ÁREA APS- IDIS I Unidad Comunidad • EPIDEMIOLOGÍA II Área Epidemiología I ÁREA EPIDEMIOLOGÍA I Unidad Epidemiología EJE PSICOSOCIAL ÁREA PSICOSOCIAL-INTRODUCCIÓN DESARROLLO HUMANO Unidad Desarrollo Del Pensamiento Pasa a primer nivel

Unidad Socioantropología ÁREA SOCIOANTROPOLÓGICA ÁREA COMUNICACIÓN (viene de 1er nivel) Historia de la Medicina II ÁREA DESARROLLO HUMANO

Educación en el Amor y Sexualidad Pasa a electiva

PENSUM APROBADO DGA 1995

PENSUM ACTUAL 2° semestre 2001-2002

PROPUESTA PLAN DE ESTUDIOS 1er semestre 2007-2008

SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL TERCER SEMESTRE TERCER NIVEL EJE MEDICO BIOLÓGICO

CIENCIAS PRE-MÉDICAS ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR II ÁREA BIOLOGIA MOLECULAR II Unidad Bioquímica Metabólica

ÁREA INMUNOLOGÍA I (separada de Hematología 2° nivel

MORFOFUNCIONAL II ÁREA CIENCIAS MORFOFUNCIONALES 2

CIENCIAS MORFOLÓGICAS

Unidad Sentidos especiales

Unidad Visión ÁREA ORGANOS DE LOS SENTIDO (audición y visión) Unidad Teoría Unidad Práctica

• Teoría Visión • Práctica Visión Unidad Audición • Teoría Audición • Práctica Audición

Piel , músculos, Esqueleto Unidad Piel Y Tegumentos Pasó a primer nivel Sistema Nervioso Mioneural Unidad Sistema Nervioso ÁREA SISTEMA NERVIOSO-MIONEURAL

Se unen Nervioso y Mioneural Unidad Mioneural Reproductor Unidad Reproductor ÁREA ENDOCRINO REPRODUCTOR ( Se

unen endócrino y reproductor) Endócrino Unidad Endocrinología ÁREA PRÁCTICAS Unidad Prácticas Unidad de Prácticas • Imagenología • Imagenología

• Morfología Microscópica • Morfología Microscópica • Morfología Microscópica • Morfología Macroscópica • Morfología Macroscópica • Morfología Macroscópica

EJE ADMINISTRATIVO SANITARIO SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA

EPIDEMIOLOGÍA II ÁREA EPIDEMIOLOGÍA II ÁREA EPIDEMIOLOGÍA II Unidad Epidemiología II

APS IDIS INTRODUCTORIO II ÁREA APS / IDIS II ÁREA APS / IDIS II Historia de la Medicina II Pasó unificado a primer nivel

EJE PSICOSOCIAL DESARROLLO HUMANO

PSICOSOCIAL I INTRODUCTORIO ÁREA PSICOSOCIAL ÁREA PSICOSOCIAL I Unidad Psicosocial I

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO Unidad Jesucristo y el Hombre de Hoy ÁREA JESÚS Y LA PERSONA DE HOY

PLAN DE ESTUDIOS APROBADO DGA 1995

PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL 2°SEMESTRE-2001 –2002

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PARA 1ER SEMESTRE 2007-2008

TERCER NIVEL CUARTO NIVEL CUARTO SEMESTRE CUARTO NIVEL EJE MÉDICO BIOLÓGICO

CIENCIAS PRE-MÉDICAS FARMACOLOGÍA GENERAL ÁREA FARMACOLOGÍA ÁREA FARMACOLOGÍA Unidad Teoría Unidad Teoría Unidad Investigación Unidad Investigación MICROBIOLOGÍA ÁREA MICROBIOLOGÍA ÁREA MICROBIOLOGÍA

• Bacteriología Unidad Microbiología • Virología • Teoría

• Parasitología • Práctica

Unidad Inmunología ÄREA INMUNOLOGÍA II ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR III ÁREA BIOLOGÍA MOLECULAR III Unidad Biología Molecular Teoría Unidad teoría Práctica Unidad Práctica Unidad Genética ÁREA GENÉTICA Teoría Unidad teoría Práctica Unidad práctica EJE ADMINISTRATIVO SANITARIO SALUD INTEGRAL Y COMUNITARIA APS INTRODUCTORIO III ÁREA APS / IDIS III ÁREA APS / IDIS III Investigación Unidad Investigación Epidemiológica ÁREA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Nutrición Unidad Nutrición ÁREA NUTRICIÓN Medicamentos en la Sociedad Se ve en Farmacología Unidad Comunidad INTRODUCCIÓN A LA EXPLORACIÓN FÍSICA(Cambia nombre 1996

ÁREA INSTRUCCIÓN CLÍNICA Desaparece como área

Unidad Razonamiento Clínico ÁREA RAZONAMIENTO CLÍNICO EJE PSICOSOCIAL DESARROLLO HUMANO PSICOSOCIAL INTRODUCTORIO II ÁREA PSICOSOCIAL II ÁREA PSICOSOCIAL II Unidad Psicosocial Unidad Antropología Médica ÁREA ANTROPOLOGÍA MÉDICA Jesucristo Y El Hombre De Hoy(Solo remedial por cambio a

2°nivel) INGLÉS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN ACADÉMICA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 2

COMPARACIÓN DE CRÉDITOS ENTRE PLAN DE ESTUDIOS

2002-2003 Y PROPUESTA 2007-2008

Abril 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 2

COMPARACIÓN DE CRÉDITOS ENTRE PLAN DE ESTUDIOS 2002- 2003 Y LA PROPUESTA 2007-2008

PLAN ACTUAL 2002- 2003

PROPUESTA 2007-2008

CIENCIAS BÁSICAS

139,5 136,5

CIENCIAS CLÍNICAS

99,5

103,46

EXTERNADO

34,33

36,95

INTERNADO

50 50

ELECTIVAS

4 4

TOTAL DE LA

CARRERA

327,33 330,91

Nota : Están incluidos los créditos de Inglés y de cuatro créditos electivos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN ACADÉMICA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 3

COMPARACIÓN DE SERVICIOS DE

LOS HOSPITALES

Abril 2007

ANEXO 3

EXTERNADO I

ÁREA ADULTO H.ENRIQUE GARCÉS

H. MILITAR ABP ABP UNIDAD SERVICIO UNIDAD SERVICIO CIRUGÍA CIRUGÍA CLÍNICA CLÍNICA CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA ELECTROCARDIO. ELECTROCARDIOGRAFÍA EMERGENCIAS EMERGENCIA

SERVICIOS ESPECIALIZADOS SERVICIO ESPECIALIZADOS

FARMACOLOGÍA CLÍNICA FARMACOLOGÍA

GASTROENTEROLOGÍA NEUMOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA

AREA MADRE H. PATRONATO SAN JOSE

H.G-O ISIDRO AYORA ABP MADRE ABP MADRE UNIDAD SERVICIO UNIDAD SERVICIO TALLERES/Obstetricia CENTRO OBSTETRICO PATOLOGIA OBSTETRICA C. EXTERNA/Ginecología

EMERGENCIA

REVISION CASOS CLÍNICOS ROTACION COMUNITARIA ROTACION COMUNITARIA LABORATORIO CUSHING

LABORATORIO DIABETES

ÁREA NIÑO

H. BACA ORTIZ

ABP NIÑO UNIDAD SERVICIO CLÍNICA INFECTOLOGIIA HEMATOLOGÍA-ONCOLOGÍA DESTREZAS CLINICO-QX IMÁGENES EMERGENCIA

BIOÉTICA MÉDICA

EXTERNADO II

AREA ADULTO 1 HOSPITAL VOZANDES H. ENRIQUE GARCES ABP ABP UNIDAD DE SERVICIO UNIDAD SERVICIO CIRUGIA HVQ CIRUGIA CLINICA CLINICA EMERGENCIA EMERGENCIA SERVICIOS ESPECIALIZADOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS CLINICA HVQ TRAUMATOLOGÍA HEG GINECOLOGÍA C. EXTERNA PATOLOGIA HEG AREA ADULTO 2 AREA NIÑO H. CARLOS ANDRADE MARIN HOSPITAL BACA ORTIZ ABP ABP UNIDAD SERVICIO UNIDAD SERVICIO CIRUGIA VASCULAR CIRUGIA PSIQUIATRIA TRAUMATOLOGÍA HBO DERMATOLOGIA CLINICA TRAUMATOLOGIA DERMATOLOGIA HBO ROTACION COMUNITARIA IMÁGENES D. CLINICO QUIRURGICAS CIRUGIA RECONSTRUCTIVA OFTALMOLOGIA AREA DE MEDICINA LEGAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 4

LISTADO DE ÁREAS Y UNIDADES CON LABORATORIO

Abril 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA Anexo 4

LISTADO DE ÁREAS Y UNIDADES CON LABORATORIO Plan de Estudios Actual

2002-2003 Propuesta

1er s. 2006 -2007 Observaciones

Lugar

PRIMER NIVEL

PRIMER NIVEL

Área Ciencias Premédicas Área Introduc-Morfológica

Área Biología Edif..Destrezas Clínico Quirúrgicas (L DCQ)

SEGUNDO NIVEL

SEGUNDO NIVEL

Área Ciencias Morfológicas Área Prácticas • Laboratorio Clínico • Laboratorio

Hematología • Laboratorio

Morfología Microscópíca

L.DCQ Bioanálisis Biología 2 profesores en LDCQ 1 profesor en H Carlos Andrade Marín (HCAM)

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Área Ciencias Morfofuncionales

Área Prácticas • Morfología

Microscópica

LDCQ

CUARTO NIVEL

CUARTO NIVEL

Área Biología MolecularIII Área Biología Molecular III • Práctica Laboratorio

Área Microbiología • L.Microbiología

Área Genética • Práctica L. Genética

LDCQ Bioanálisis y LDCQ LDCQ

QUINTO NIVEL MADRE

QUINTO NIVEL

MADRE

Área Salud Integral Madre I Área Salud Integral Madre I • L.Patología Clínica • Anatomía Patológica

DCQ HCAM

Plan de Estudios Actual

2002 - 2003 Propuesta

1er s.2006-2007 Observaciones

SEXTO NIVEL MADRE SEXTO NIVEL MADRE Área Salud Integral Madre II Área Salud Integral Madre II

Anatomía Patológica

LDCQ

SÉPTIMO NIVEL MADRE

SÉPTIMO NIVEL MADRE

Área Salud Integral Madre III

Área Salud Integral Madre III

Anatomía Patológica

LDCQ

OCTAVO NIVEL

MADRE OCTAVO NIVEL

MADRE

Área Salud Integral Madre IV

Área Salud Integral Madre IV

• Anatomía Patológica

HCAM QUINTO ADULTO QUINTO ADULTO

Área Salud Integral AdultoI • Anatomía Patológica

LDCQ

SEXTO ADULTO SEXTO ADULTO

Área Salud Integral Adulto II • Anatomía Patológica

HCAM

SÉPTIMO ADULTO SÉPTIMO ADULTO Área Salud Integral Adulto

III • Anatomía Patológica

HCAM SEXTO NIÑO SEXTO NIÑO

Área Salud Integral Niño II Anatomía Patológica

H.Militar

SÉPTIMO NIÑO SÉPTIMO NIÑO Área Salud Integral Niño III

• L.Anatomía Patológica

• Laboratorio Clínico

HCAM HCAM

OCTAVO NIÑO OCTAVO NIÑO Área Salud Integral Niño IV

• Anatomía Patológica • Traumatología • Niño quemado

HCAM LDCQ LDCQ

SALIDAS DE CAMPO

2° NIVEL 2° NIVEL Área APS_IDIS 1 Área APS_IDIS 1 TERCER NIVEL TERCER NIVEL Área APS_IDIS II Área APS_IDIS II CUARTO NIVEL CUARTO NIVEL

ÁREA APS-IDIS III ÁREA APS-IDIS III QUINTO NIVEL QUINTO NIVEL

Ärea IDIS Ambulatoria Comunitaria I

Ärea IDIS Ambulatoria Comunitaria I

SEXTO NIVEL SEXTO NIVEL Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria II Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria II

SÉPTIMO NIVEL SÉPTIMO NIVEL Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria III Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria III

OCTAVO NIVEL OCTAVO NIVEL Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria IV Ärea IDIS Ambulatoria

Comunitaria IV

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 5

PROGRAMA DE EXTERNADO

ABRIL 2007

PROGRAMA DE EXTERNADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE EXTERNADO

DR. CARLOS ACURIO VELASCO SUBDECANO

COORDINADOR DE EXTERNADO

Quito, noviembre de 2004

PONTlFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE EXTERNADO NOVENO Y DECIMO SEMESTRE DE LA

FACULTAD DE MEDICINA PONTlFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE EXTERNADO NOVENO Y DECIMO SEMESTRE DE LA FACULTAD DE MEDICINA

1. ANTECEDENTES Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en sus semestres noveno y décimo realizan en forma obligatoria el Externado Rotativo, en los hospitales con los que existe suscrito un convenio y en áreas comunitarias seleccionadas por la Facultad.

2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EXTERNADO

2.1. Ejecutar en los dos semestres académicos, pasantías en hospitales y en la comunidad, para reforzar y adquirir nuevos conocimientos, actitudes, valores y destrezas, que permita a los estudiantes estar capacitados para ingresar al Internado Rotativo.

2.2. Incentivar un comportamiento ético frente a los colegas, al paciente, a sus familiares y a la comunidad y el respeto desde su inicio a la vida y la dignidad de todo ser humano.

2.3. Motivar a los externos hacia la práctica del trabajo en equipo, y que sus decisiones se fundamenten en la mejor evidencia científica, que reconozcan. sus capacidades y limitaciones, e incrementen la eficiencia de la práctica médica.

3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

3.1. El Área de Externado está dirigida por un Consejo de Área, nombrado por el Decano de Ia Facultad y constituido por un Coordinador general y los Coordinadores de cada uno de los hospitales en donde se realizan las rotaciones.

3.2. Las funciones del Consejo de Extemado son:

3.2.1 Planificar las actividades académicas de cada semestre. 3.2.2 Realizar el proceso de selección de estudiantes para distribuirlos en los diferentes hospitales 3.2.3 Determinar las unidades operativas en donde rotarán los estudiantes 3.2.4 Reunirse en forma periódica para planificar, evaluar, tomar decisiones que contribuyan a la buena marcha del área 3.2.5 Velar por el buen funcionamiento del área de extemado. 3.2.6 Evaluar en forma integral y permanente las actividades del extemado. .

3.3. Las funciones del Coordinador General del Externado son:

3.3.1. Convocar en forma periódica al Consejo de Extemado para planificar, evaluar y ejecutar acciones en beneficio de la buena marcha del Programa de Externado.

3.3.2. Informar a las autoridades de la Facultad sobre el desarrollo de las actividades del área

3.3.3. Coordinar la entrega de los promedios finales de notas, tanto en la unidad ABP como en la unidad Servicio.

3.4. Son funciones del Coordinador Hospitalario:

3.4.1. Planificar las actividades de estudiantes y docentes durante la rotación hospitalaria.

3.4.2. Realizar la inducción de los estudiantes al hospital. 3.4.3. Coordinar las actividades académicas de docentes y estudiantes en el

hospital, tanto en la unidad ABP como en la unidad Servicio. 3.4.4. Coordinar la entrega de las notas de la unidad ABP y de la unidad

Servicio y consignarlas en Secretaria de la facultad. 3.4.5. Mantener reuniones periódicas con docentes y estudiantes del hospital

para evaluar y hacer los correctivos necesarios para el mejor funcionamiento del programa.

3.4.6. Informar semestralmente y/o de acuerdo a requerimiento del Coordinador General de Externado.

4. SELECCIÓN DE EXTERNOS

La selección de los grupos de externos y la distribución de los hospitales será responsabilidad del Consejo de Extemado, según la siguiente modalidad: a) De acuerdo al número de estudiantes se establece el número de hospitales en donde debe realizarse las rotaciones. Se define el número de estudiantes que deben conformar cada grupo. b) Los grupos se organizan de acuerdo a lo que escojan los estudiantes según su prioridad. c) Se toman en cuenta os parámetros: primero,el promedio académico desde el inicio de la carrera hasta el séptimo semestre, que tiene un valor de 70 puntos; y segundo, la nota de un examen que evalúa los principales aspectos estudiados en los niveles clínicos, de quinto a octavo semestre. Este examen tendrá un valor de 30 puntos.

d) Tienen primera prioridad para escoger los hospitales de rotación, los estudiantes que han obtenido la mejor nota sobre 100 puntos, de acuerdo a su promedio académico y la nota del examen.

Tienen primera prioridad . De acuerdo al número de estudiantes se establece el número de hospitales en donde debe realizarse las rotaciones. Se establece el número de estudiantes que deben conformar cada grupo. Los grupos se conforman de acuerdo a lo que escojan los estudiantes según su prioridad. En el caso de los estudiantes de Extemado II que acuden al hospital Vozandes, éste realizará su propia selección entre los estudiantes inscritos.

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA

5.1. Los Externos desarrollarán actividades de ABP y tutoría en servicio, de acuerdo con el pénsum de la facultad

5.2. Cada semestre tendrá una duración de 18 semanas yen ellas se realizaran tres rotaciones: En Extemado I primera rotación madre, segunda rotación adulto y tercera rotación niño. En Extemado 11 primera rotación Adulto 1, segunda rotación Adulto 11 y tercera rotación Niño

5.3. Los externos en horarios que estén fuera de sus actividades de ABP, clases de ings, materias electivas, Bioética y Medicina Legal o tutoría en servicio, deberán participar de los programas de formación académica de cada hospital.

6. EVALUACIÓN DEL EXTERNADO

6.1. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD ABP

Cada caso problema será calificado sobre 30 puntos de la siguiente manera: Primera reunión apertura de caso se calificará sobre 4 puntos. Segunda reunión monitoreo de caso se calificará sobre 8 puntos (4 puntos califica el tutor y 4 puntos calificará el consultor).

Tercera reunión: Cierre de caso se califica sobre 8 puntos (4 puntos califica el tutor 4 puntos califica el consultor). Examen final de caso :10 puntos. Total de cada caso: 30 puntos

6.2. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD SERVICIO; Cada servicio hospitalario, las guardias y la rotación comunitaria se califican sobre 30 puntos obteniéndose un promedio final de treinta puntos en todos los servicios. En el extemado I en la rotación Madre y en el Extemado II en la rotación Adulto 2, los estudiantes acuden durante 1 o 2 semanas a la comunidad.

7. EXAMEN INTEGRAL INTEGRADOR FINAL DE CASOS SOBRE 20 PUNTOS:

En cada rotación se tomará un examen integral que evalúa dos aspectos: 7.1. Examina: los objetivos planteados durante el desarrollo de los casos

problemas (ABP), este examen lo tomará el tutor de ABP, con el apoyo de los consultores y será calificado sobre 10 puntos.

7.2. Es un examen teórico práctico que evalúa los objetivos planteados en la unidad servicio, y será calificado sobre 10 puntos, este examen lo tomará el profesor de la facultad que trabaja en los servicios hospitalarios y en la comunidad.

La nota de los dos exámenes se suma y se obtiene la nota del examen integral sobre 20 puntos

8. NOTA SOBRE 50 PUNTOS EN UNIDAD ABP Y UNIDAD SERVICIO

En cada rotación la nota del examen integral sobre 20 puntos, se sumará a la nota dé la unidad ABP calificada sobre 30 puntos y se obtiene la nota final de rotación sobre 50 puntos. Esta nota del examen integral se sumará también a la nota de la unidad servicio calificada sobre 30 puntos y se obtiene la nota final de rotación sobre 50 puntos. El coordinador de Extemado de cada Hospital es el encargado de hacer los promedios finales de cada estudiante, tanto en la unidad ABP como en la unidad Servicio. Para ser promovido el estudiante al nivel superior, debe obtener una nota mínima en cada rotación de 30/50 en la unidad ABP y 30/50 en la unidad servicio y sacar al menos el 40% de la nota del examen integral es decir ocho sobre veinte.

9. NOTA FINAL DE NIVEL Externado I

Durante las tres rotaciones se obtienen 6 notas sobre 50 puntos, tres corresponden a la unidad ABP y tres corresponden a la unidad. Servicio, estas seis notas se promedian para dar una nota final sobre 50 puntos, además en este nivel, los estudiantes reciben Ética profesional la misma que se evalúa sobre 50 puntos. Externado II Durante las tres rotaciones se obtienen 6 notas sobre 50 puntos, tres corresponden a la unidad ABP y tres a la unidad Servicio, estas seis notas se promedian para dar una nota final sobre 50 puntos, además en este nivel, tos estudiantes reciben Medicina Legal la misma que se evalúa sobre 50 puntos

10. RESPONSABLES DE LA EVALUACION

Unidad ABP será calificada conjuntamente por los tutores, consultores responsables de la conducción y desarrollo de los casos problemas. Unidad Servicio Estos serán calificados por los Profesores de la facultad que trabajan en cada uno de los servicios hospitalarios yen la comunidad. Cada profesor entregará las notas en la secretaría .de la facultad, el coordinador de Extemado de cada hospital se encargará de hacer los promedios finales de cada rotación tanto en la unidad ABP como en la unidad Servicio.

ANEXO 1 ORGANIZACIÓN DEL SEMESTRE EN EXTERNADO I Y EXTERNADO II Los estudiantes durante las 18 semanas realizaran tres rotaciones, como se explica en el siguiente ejemplo. EXTERNADO I GRUP01 ROTACIÓN ADULTO 9 SEMANAS

GRUP01 ROTACIÓN NIÑO 4 SEMANAS

GRUP01 ROTACIÓN MADRE 5 SEMANAS

Hospital Enrique Garcés o Militar o Policía

Hospital Baça Ortiz Hospital Patronato San José o Maternidad Isidro Ayora

Semana 1 a 8 ABP Semana 9 examen integral Lãs 9 semanas rotan por diferentes servicios

Semana 1 a 4 revisan 4 casos de ABP Lãs 4 semanas rotas por vários servicios

Semana 1 a 4 revisan 4 casos de ABP Lã semana 5 rinden 2 examenes integrales de la rotación madre niño Las 5 semanas rotan por varios servicios hospitalarios y la comunidad

EXTERNADO II GRUPO I ROTACION NIÑO 4 SEMANAS

GRUPO I ROTACION ADULTO II 5 SEMANAS

GRUPO I ROTACION ADULTO I 9 SEMANAS

Hospital Baca Ortiz Hospital Enrique Garcés o Hospital Boz Andes

Semana 1 a 4 revisan 4 casos de ABP Las 4 semanas rotan por varios servicios hospitalarios

Semana 1 a 4 revisan 4 casos de ABP la semana 5 rinden 2 exámenes integrales de la rotación madre y niño la 5 semana rotan por varios servicios hospitalarios y la comunidad

Semana 1 a 8 ABP Semana 9 examen integral La semana 9 rotan por diferentes servicios hospitalarios

ANEXO 2 EVALUACION DE ABP - LISTA DE COTEJO SESION PARAMETROS PUNTAJE

APERTURA PARCIAL SUBTOTAL

TOTAL

Asistencia Actitud Participativo 0,1 Disciplinado 0,1 Solidario 0,1 Respetuoso 0.1 Escucha y acepta comentarios 0.1 Conocimientos Identifica problemas 0.3 Jerarquiza problemas 0.2 1 Identifica Necesidades

Aprendizaje 0.5

Explica los problemas 1,5 Planteamiento de hipótesis 1 3 4 MONITOREO Asistencia 1 Actitud Participativo 0,2 Disciplinado 0,2 Solidario 0,2 Respetuoso 0,2 Escucha y acepta comentarios 0,2 1 Conocimientos Replantea y sustenta hipótesis 2,5 Aporta conocimientos

relevantes 2,5

Solicita exámenes complementarios 2 acorde a las hipótesis

2 7 8

CIERRE Asistencia Actitud Participativo 0,2 Discipinado 0,2 Solidario 0,2 Respetuoso 0,2 Escucha y acepta comentarios 0,2 1 Conocimientos Analiza datos

complementarios 2,5

Formula Plan de manejo Integral

2,5

Prioriza intervenciones acorde a los objetivos del caso

2 7 8

ANEXO 3 CRITERIOS PARA EVALUAR ACTITUDES PARTICIPACIÓN: Su participación apoya el trabajo del grupo. SOLIDARIDAD: Propicia la solución de los problemas que surgen en el grupo Reconoce el aporte de los otros miembros del grupo. DISCIPLINA: Es puntual en todas sus actividades Cumple con las actividades asignadas RESPETUOSO: Escucha con atención. Es amable en todas sus manifestaciones de comunicación Permite la expresión de opiniones diferentes. Interrumpe en forma adecuada. Se disculpa y justifica en forma adecuada y oportuna sus incumplimientos AUTO EVALUACIÓN Identifica sus fortalezas o debilidades Acepta recomendaciones para corregir sus deficiencias Se evidencia mejoramiento o cambio frente a las recomendaciones PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 6

NORMAS PARA EXTERNOS

ABRIL 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

NORMAS PARA EXTERNOS

1. ANTECEDENTES

Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en sus semestres noveno y décimo realizan en forma obligatoria el externado rotativo en los Hospitales con los que existe suscrito un Convenio.

2. PROPÓSITO

2.1. Ejecutar y completar los requerimientos curriculares de la Facultad de

Medicina de la PUCE.

3. OBJETIVOS

3.1 Cumplir con el programa establecido en el área, tanto en la unidad ABP

como en la unidad Servicio. 3.2 Ejecutar las pasantías en un ambiente Hospitalario y Comunitario de

trabajo adecuado, con la infraestructura necesaria para que el externo, al realizar un periodo de 2 semestres, se encuentre capacitado para ingresar al internado rotativo.

3.3. Incentivar a un comportamiento ético frente a los colegas, al paciente, a

sus familiares y a la comunidad, teniendo siempre presente que el ejercicio de la profesión médica es la más noble y digna de las actividades humanas. Que hay que respetar la vida y la dignidad de todo ser humano.

3.4 Motivar a los externos a la práctica del trabajo en equipo, basado su

conocimiento en las evidencias científicas, reconociendo sus capacidades y limitaciones, incrementando la eficiencia de la práctica médica.

4. SELECCIÓN DE EXTERNOS

4.1. La selección de los grupos de externos y la distribución de los hospitales será responsabilidad del consejo de externado, si todos los estudiantes están de acuerdo podrán reunirse y formar grupos para cada rotación, si no hay un acuerdo de todos los estudiantes se realizará una reunión pública en la que se organizarán los grupos y a que hospitales deben acudir.

4.2. Se aceptará cambios de grupo en casos excepcionales previa

aprobación por Consejo de Facultad. 5. REGIMEN DOCENTE

5.1. Los externos en horarios que estén fuera de sus actividades de ABP o tutoría en servicio deberán participar de los programa de formación académica de cada Hospital y que incluye sesiones académicas, presentación de casos utilizando la estrategia de análisis por problemas, revisiones bibliográficas, clases magistrales, conferencias, sesiones anátomo-clínicas, prácticas clínico -quirúrgicas y otras actividades médico - científicas.

5.2. Los externos tendrán permiso para acudir a clases de ingles, electiva,

Bioética Médica y Medicina Legal. en horarios que estén fuera de sus actividades de ABP o tutoría en servicio.

5.3. En cada Hospital, la Facultad nombrará un coordinador y tutores en las especialidades que sean necesarias para la ejecución del programa de externado.

5.4. El coordinador se encargará de organizar y distribuir las unidades

operativas donde rotarán los estudiantes, las rotaciones de los estudiantes, coordinar las actividades que realizan tanto los tutores como los docentes en servicio, supervisar las actividades de los estudiantes dentro del hospital, será además el nexo con la Universidad, e informará a la Facultad sobre el rendimiento académico y actitudinal de los estudiantes y tendrá las siguientes funciones específicas:

- Reuniones periódicas con docentes y estudiantes - Realizar la Programación Académica en la Unidad - Evaluar el Desempeño de Docentes y Estudiantes - Presentar un informe semestral de actividades al Coordinador del Externado.

5.5. El docente es servicio se encargará de la coordinación y cumplimiento de los

programas académicos de su servicio. 5.6. Si un Tutor se ausenta temporal o definitivamente, la Dirección de Docencia de

la unidad comunicará a la Facultad, la misma que podrá designar un reemplazo que recaerá en un Médico del mismo Hospital

6. ROTACIONES

6.1 Las rotaciones de los Externos están sujetas a los planes y programas de la Facultad y con conocimiento de la Dirección de Docencia e Investigación de cada Hospital.

6.2 Los Externos de la PUCE, realizarán tres rotaciones, en externado I

una primera rotación por un Hospital General en servicios clínicos de Clínica, Cirugía, servicios especializados, una segunda rotación que dura 4 semanas por un Hospital Pediátrico, en donde rotarán por servicios de clínica, y, una tercera rotación por un Hospital Gineco Obstétrico, durante 4 semanas para acudir al servicio de, Gíneco-Obstetricia, durante esta rotación se incluirá una rotación comunitaria.

6.3 Los estudiantes en un acto público escogerán la secuencia del hospital

para su rotación de cada semestre de externado. La prioridad dependerá de su ubicación por puntaje, hasta cubrir el número de plazas existentes

7. TURNOS

7.1 Los Externos realizarán los turnos de acuerdo al calendario remitido por los jefes de servicio a la Dirección de Docencia e Investigación, con la periodicidad que se establezca en cada hospital

7.2 Al día siguiente del turno, el Externo podrá retirarse de sus labores a las

12h00, excepto los días que realiza ABP y los fines de semana y feriados que saldrá a las 08h00.

7.3 El relevo del turno se realizará los fines de semana a la hora señalada,

con el externo. 7.4 Por ningún motivo el Externo podrá abandonar el Hospital sin la debida

autorización del Jefe de Guardia. 7.5 El Externo por calamidad domestica (entendiéndose como tal:

fallecimiento, accidente o enfermedad del cónyuge, padres, hijos, siniestros que afecten su propiedad), enfermedad o fuerza mayor, podrá salir del Hospital con conocimiento del Jefe de Servicio o el jefe de Guardia.

7.6 El Externo que por enfermedad no pueda asistir al Hospital comunicará al

jefe de Guardia o al Jefe de Servicio. Además tiene la obligación de presentar el Certificado Medico respectivo en la Dirección de Docencia e Investigación. En caso de comprobar engaño o falso testimonio, el Externo será sancionado de acuerdo al Reglamento de Disciplina del Hospital, sin perjuicio de las sanciones que pueda aplicar la Facultad

7.7 El Externo que requiera cambiar su turno por causas justificadas deberá

solicitar al coordinador del Hospital con al menos cinco días de anticipación su cambio y deberá sugerir el nombre del externo que lo reemplazará con la anuencia del mismo por escrito.

8. HORARIO

8.1 El horario de trabajo para Externos será de lunes a viernes de 07h00 a 16h00 Hrs. sábados, domingos y feriados de 08h00 a 08h00 Hrs. (cuando se hallen de guardia).

9. OBLIGACIONES DE LOS EXTERNOS ROTATIVOS.

9.1 Cumplir los Reglamentos de la Facultad de Medicina de la PUCE y las normas del Programa del Externado

9.2 Cumplir con los reglamentos, normas y procedimientos de la Unidad

Operativa y del Servicio al que han sido asignados. 9.3 Cumplir con los horarios de trabajo y con los turnos establecidos.

9.4 Conocer y respetar los niveles jerárquicos de la Unidad y del Servicio, y

cumplir con sus disposiciones. Asistir obligatoriamente a las reuniones científicas y administrativas a las que fueren convocados.

9.5 Asistir obligatoriamente, cuando no se encuentren de turno, a las

actividades académicas organizadas por el Programa de Externado 9.6 Llevar correctamente y completo el uniforme, incluyendo tarjeta de

identificación, durante su trabajo hospitalario.

9.7 Guardar respeto y consideración a los usuarios de la Unidad, superiores y trabajadores del Hospital.

9.8 Participar en las actividades de Docencia e Investigación de la Unidad

y del Servicio

9.9 Colaborar con los miembros del equipo de salud en las actividades asistenciales.

Son obligaciones específicas de los Externos Rotativos:

1. Acompañar y participar activamente en la visita médica del Servicio. 2. Al finalizar la visita colaborar con los internos rotativos y médicos del

Servicio, para llenar los pedidos de exámenes complementarios. recetas, interconsultas y otros documentos para que sean firmados por el Médico tratante o por el Médico residente, según los reglamentos del Hospital.

3. Cumplir los procedimientos médicos a él ordenados, si está

capacitado para efectuarlos 4. Colaborar con el Interno Rotativo, el Médico Residente y el personal

de Enfermería para verificar, que previa la visita médica los resultados de los exámenes complementarios se encuentren en la historia clínica y que se hayan cumplido todas las órdenes médicas impartidas.

5. Cuando este de guardia, acompañar y colaborar con el interno y el

Médico residente en la visita vespertina del Servicio. 6. Colaborar con los médicos tratantes y residentes en prestaciones

que brinden en consulta externa, emergencia y otros servicios; de acuerdo al cronograma y planificación establecidos.

7. Participar en las actividades de Docencia e Investigación de la Unidad

Operativa y del Servicio debidamente programadas. Prohibiciones a los externos:

1. Firmar recetas, certificados, pedidos de exámenes, protocolos

operatorios, epicrisis y más documentos de uso hospitalario para los

que no esté expresamente autorizado. 2. Solicitar o recibir remuneración económica por parte de los usuarios

del Servicio. 3. Retirar documentos del Hospital como historias clínicas, radiografías,

exámenes, etc., así como equipos e instrumentos de propiedad del Servicio, sin la autorización correspondiente.

4. Dar información acerca del estado de los pacientes a personas no

relacionadas directamente con la atención médica de los mismos. 5. Efectuar procedimientos médico-quirúrgicos para los cuales no ha

sido expresamente autorizado. 6. Abandonar o faltar a su lugar de trabajo sin justificación y/o

autorización del superior jerárquico. 7. Asistir a su lugar de trabajo, en estado de embriaguez, o bajo la

influencia de Substancias Psicotrópicas o Estupefacientes. 8. Ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas en la Unidad Operativa. 9. Realizar actos reñidos con la moral. 10. Los demás contemplados en la Ley, el Estatuto Universitario y los

Reglamentos de la Facultad 10. DERECHOS DE LOS EXTERNOS ROTATIVOS

1) Recibir el trato digno que le corresponde. 2) Recibir entrenamiento supervisado en los Servicios a los que fueren

designados. 3) Formar parte del equipo quirúrgico y realizar procedimientos médico

quirúrgicos o clínico quirúrgicos debidamente autorizados. 4) Rotar por los diferentes Servicios de acuerdo a la programación elaborada por

la Facultad de Medicina y la Unidad 5) Recibir alimentación y alojamiento durante los turnos. 6) Solicitar y obtener de la Dirección de la Unidad con conocimiento del

Coordinador del Programa, permiso por enfermedad, maternidad, matrimonio o calamidad doméstica debidamente comprobados; si el permiso solicitado excede de 7 días, la autorización la concederá el Director de Docencia del Hospital y el Decano de la Facultad, previo informe del Coordinador del

Externado. 7) Recibir el reconocimiento y los créditos de propiedad intelectual, fruto de la

participación en las actividades de Docencia, Investigación y Servicio en la Unidad Operativa.

8) Derecho a conocer la forma y los criterios bajo los cuales será evaluado y

conocer los resultados de dicha evaluación. 9) Los demás contemplados en la Ley, en el Estatuto Universitario y los

Reglamentos de la Facultad de Medicina de la PUCE. 12. SANCIONES 12.1 De acuerdo a la falta cometida por el externo rotativo, ésta será calificada de

leve, grave y atentatoria, de conformidad al reglamento de la PUCE y del Hospital respectivo, será sancionado desde una amonestación verbal hasta la suspensión del internado o expulsión de la PUCE. La Dirección de Docencia del Hospital hará conocer al Decano de la Facultad sobre el cometimiento de la falta, quien de acuerdo a la gravedad de la misma y si creyere conveniente pondrá en conocimiento de Consejo. Será considerada falta grave la inasistencia injustificada a un turno y a actividades programadas.

DISPOSICION TRANSITORIA El presente cuerpo legal entrará en vigencia a partir del 13 de marzo de 2006. CERTIFICO que Normativa de Externado fue conocido, discutido y aprobado por el Consejo de Facultad en sesiones de 24 de enero de 2006 , 7 de febrero de 2006 y 27 de marzo de 2007.

Dr. FREDDY PROAÑO EGAS Secretario Abogado

FACULTAD DE MEDICINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 7

JUSTIFICATIVOS TÉCNICOS-PEDAGÓGICOS PARA MANTENER EL ESQUEMA ACADÉMICO DEL

INTERNADO ROTATIVO EN LA CARRERA DE MEDICINA

ABRIL 2007

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Coordinación Académica Facultad de Medicina

Quito, 28 de febrero de 2007

Justificativos técnicos-pedagógicos para mantener el esquema académico del Internado Rotativo en la carrera de Medicina.

1. Antecedentes:

Las unidades hospitalarias en las que realizan el Internado Rotativo los estudiantes de XI y XII Nivel de la Facultad de Medicina de la PUCE son: 1) Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) 2) Hospital de la Policía Nacional (HPN) 3) Hospital Enrique Garcés (HEG) 4) Hospital General de las Fuerzas Armadas Nº 1 (HGFA) 5) Hospital Voz Andes (HVA) y 6) Hospital Metropolitano (HM). Cada uno de ellos presenta particularidades inherentes a los servicios que oferta, los mismos que no son similares. Dependemos, entonces como facultad, de las opciones ofertadas por estos hospitales, las mismas que no podemos modificarlas. Citamos como ejemplo al HEG, en donde en cirugía los estudiantes rotan por traumatología, cirugía general, anestesia y urología, no así en el HPN en donde pasan por cirugía y traumatología. 2. Propuesta:

Identificado el problema en el Internado Rotativo, La Coordinación Académica de la Facultad de Medicina de la PUCE sugiere mantener el esquema académico del Internado Rotativo en la carrera de Medicina por los siguientes criterios:

Académicos: Las rotaciones deben cumplirse necesariamente en cinco grandes áreas del internado, éstas son:

1. Cirugía General 2. Clínica (Medicina Interna) 3. Gíneco-Obstericia 4. Pediatría, 5. Rotación Comunitaria Pre-Rural.

Las diferencias se dan en las sub-rotaciones por cada una de esas áreas. Un cambio sería perjudicial e inaplicable porque en el Internado Rotativo se cumple durante un año ininterrumpido de labores hospitalarias, en los cuales es imposible definir de manera rígida los horarios, pues se dan en 24 horas por día en

365 días al año en forma continua y permanente con la supervisión de los médicos docentes. Laborales: Se crearía problema laboral como despido

intempestivo por disminución de tiempo.

Se produciría malestar en docentes que ya se sienten apartados de la facultad, en profesores con categoría de Auxiliar en Servicio, condición docente que al momento no tiene derecho de promoción en la PUCE.

Proponemos:

1. Convertir el Internado Rotativo de 2 semestres en 1 año, dado que como se ha explicado antes este se verifica en este lapso.

2. El Internado, conforme a lo ya

estipulado se efectúa durante los 365 días del año, es decir durante 52 semanas. Al momento se reconoce a los docentes sólo por 48 semanas, es decir 24 por semestre. Creemos que se deben reconocer las 52 semanas.

Observaciones: Con Oficio N° SFM-018-07 del 31 de enero de 2007 de la Facultad de Medicina, la Dirección General Académica conoció que las labores del Internado Rotativo siguen este esquema, por las razones anotadas, siendo el vigente en la actualidad. Adjuntamos copia del mismo.

Atentamente

Dr. Guillermo Jaramillo Dávalos Coordinador Académico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN MÉDICA

ANEXO 8

REGLAMENTO ESPECIAL

ABRIL 2007

FACULTAD DE MEDICINA REGLAMENTO ESPECIAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA AL

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES

Artículo 1.- Los Niveles en la Facultad de Medicina durarán dieciocho semanas, excepto el internado rotativo. Artículo 2.- La nota mínima para aprobar individualmente cada una de las, UNIDADES DE APRENDIZAJE y ÁREAS DE ESTUDIO es de 35/50 (incluida la nota del prueba final). Artículo 3.- La nota final del ÁREA DE ESTUDIO será el resultado del promedio ponderado de las UNIDADES DE APRENDIZAJE que la integran, de acuerdo con el número de créditos que cada una tenga. Se aprobarán las ÁREAS DE ESTUDIO, siempre y cuando la nota de cada una de las UNIDADES DE

APRENDIZAJE, individualmente, sea igual o mayor a 35/50 (incluida la nota del prueba final) Artículo 4.- La nota final de las UNIDADES DE APRENDIZAJE será el resultado del promedio ponderado de las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS que la integran, de acuerdo con el número de créditos de cada una de las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Artículo 5.- Únicamente la nota del ÁREA DE ESTUDIOS se aproximará a la inmediata superior. Artículo 6.- La prueba final semestral, se calificará sobre 20 puntos. Esta nota comprenderá 10 puntos del final de ÁREA DE ESTUDIOS y 10 puntos del examen integral de la MACRO ÁREA o ÁREA DE INTEGRACIÓN; en cada una de estas evaluaciones el estudiante deberá obtener al menos el 40% de la nota; en el caso de estudiantes que repitan una sola Área de Estudios de la Macro Área o Área de Integración, su examen integral se referirá únicamente al Área de Estudios que repite. Artículo 7.- En Ciencias Básicas (Primero a Cuarto Nivel) la prueba final estará compuesta por diez puntos de la prueba final del AREA DE ESTUDIOS y diez puntos del examen integral del AREA DE INTEGRACION o MACRO AREA ponderado, este último, en relación al número de créditos; en cada una de estas evaluaciones el estudiante deberá obtener al menos el 40% de la nota. Artículo 8.- De Quinto a Octavo nivel, en cada una de las AREAS DE ESTUDIOS (Salud Integral Madre, Salud Integral Niño, Salud Integral Adulto, IDIS Hospitalario Madre, IDIS Hospitalario Adulto, IDIS Hospitalario Niño e IDIS Comunitario) la prueba final se evaluara sobre 20 puntos en un Examen Integral Integrador; el estudiante deberá obtener al menos el 40% de la nota. Artículo 9.- La prueba final de cada una de las AREAS DE ESTUDIO de Noveno a Décimo Primer nivel (Externado e Internado) tendrá los siguientes componentes: diez puntos del examen final de ABP o teórico y diez puntos del examen de actividades de servicio o prácticas; en cada una de estas evaluaciones el estudiante deberá obtener al menos el 40% de la nota. Artículo 10.- Las Asignaturas del Área de Desarrollo Humano, las materias de Medicina Legal, Ética Profesional, Bioética y Electivas, serán evaluadas de conformidad con el Art. 34 del RGE. Artículo 11.- En cada AREA DE ESTUDIOS Y UNIDAD DE APRENDIZAJE habrá tres evaluaciones cuantitativas parciales sobre diez puntos. Para las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS habrá una evaluación cuantitativa parcial. Para obtener el resultado de estas evaluaciones cuantitativas los docentes podrán realizar el número de evaluaciones que estimen pertinentes, previo al asentamiento de las evaluaciones en la Secretaría de la Facultad. Artículo 12.- Si en las UNIDADES DE APRENDIZAJE o ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS interviene más de un profesor, la nota respectiva resulta del promedio ponderado en función de la carga horaria de cada profesor. El profesor que tenga mayor carga horaria, ponderará y consolidará la nota y entregará a Secretaría de la Facultad una sola nota. Si los docentes tienen igual carga horaria, alternarán semestralmente en la consolidación de la nota respectiva. Siempre constará en el documento entregado a la Secretaría de la Facultad la firma de los docentes que participan en la UNIDAD DE APRENDIZAJE o ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. Artículo 13.- La carrera se aprueba por niveles. Un nivel se aprueba cuando se hayan aprobado todas las ÁREAS DE ESTUDIO del respectivo nivel, sin considerar las áreas de la Macro-Área de Desarrollo Humano.

Artículo 14.- Los estudiantes conocerán las notas generadas en el proceso de ABP máximo al final de cada semana en la que se realiza la evaluación del proceso. El estudiante representante del grupo firmará la constancia de dicho conocimiento. Las notas del proceso deberán estar asentadas al final de cada rotación. Artículo 15.- Se tolerará un máximo de 4 inasistencias por crédito en cada Actividad, Unidad, Rotación o Área de Estudios; el estudiante que supere este límite perderá la Unidad o Área de Estudios correspondiente. Sin embargo, el estudiante que obtenga en una Unidad o Área un puntaje equivalente al 80% o más, tendrá una tolerancia de 8 inasistencias por cada crédito semestral, de conformidad con el Artículo 42 del Reglamento General de Estudiantes. Artículo 16.- De todos los créditos en materias electivas que ofrezca la Facultad, los estudiantes deberán aprobar cuatro créditos, y las tomarán a partir del quinto nivel y antes del Internado Rotativo. Artículo 17.- Los estudiantes deberán aprobar seis niveles de inglés en la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la PUCE, como requisito para matricularse en Décimo Primer Nivel de la carrera (Internado Rotativo). Artículo Final.- Todo reglamento interno, instructivo o normativa de la Facultad de Medicina, quedan derogados en cuanto se opongan al presente Reglamento Especial. CERTIFICO que el presente Reglamento Especial fue conocido discutido y aprobado por el Consejo de Facultad en sesiones de 7 y 10 de junio de 2005 y posteriormente modificado en sesiones de 13 de diciembre de 2005, 17 de enero de 2006, 25 de abril de 2006 y 27 de marzo de 2007.

Dr. FREDDY PROAÑO EGAS Secretario Abogado

FACULTAD DE MEDICINA