Propuesta de Examen Final QII

download Propuesta de Examen Final QII

of 10

Transcript of Propuesta de Examen Final QII

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    1/10

    PROPUESTA DE EXAMEN FINAL. U-I SUELO

    1- ( B ) Sostén de las plantas y productor de alimentos son una de lasprincipales funciones de:a) la biosferab) el sueloc) el agricultor d) la energía solar 

    .2 ( C  ) os resultados obtenidos en una acti!idad e"perimental demuestran #ueel suelo est$ formado por una fase s%lida& una lí#uida y una gaseosa.

    Con estos resultados los estudiantes pueden afirmar #ue el suelo esuna me'cla:

    a) s%lidaa) lí#uidab) omogéneac) eterogénea

    . (  * ) a parte s%lida del suelo contiene dos tipos de materia& inorg$nicay lí#uida

    a) org$nicab) mineral

    c) gaseosa

    +. ( C ) Son dos aniones presentes en el suelo:a) ,e& Cab) C2& S2c) -& Cl-

    d) /0& g20

    . (  * ) os compuestos inorg$nicos se clasifican en& %"idos&&

      y

    a) sales & idr%"idos y $cidos

    b) metales& no metales y sales

    c) $cidos& idr%"idos y anídridos

    d) carbonatos& bicarbonatos y silicatos

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    2/10

    3.( C  ) 4elaciona la columna del tipo de compuesto con la f%rmula #uele corresponda.

     *. $cido 1. /2B. sal 2. 52CC. idr%"ido . /6. %"ido +. /5

    a) *1& B2& C& 6+b) *+& B& C2& 61c) *2& B& C+& 61d) *& B+& C1& 62

    7. (  * ) as siguientes características: cristales fr$giles& puntos de fusi%naltos& fundidos o disueltos en agua conducen la corriente eléctrica.Son propias de:

    a) salesb) metalesc) o"i$cidosd) %"idos no met$licos

    8. ( C  ) 9l ani%n (+)- se une con el cati%n Ca20 para formar el fosfato

    de calcio& cuya f%rmula #uímica es:

    a) +Ca2b) +Cac) Ca(+)2d) Ca2(+)

    ;. ( B  ) ombre del compuesto #ue corresponde a la siguiente f%rmula 5+

    a) nitrito de amoniob) nitrato de amonioc) nitrito de amonio

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    3/10

    11. ( B  ) a reacci%n de obtenci%n del fertili'ante ?cloruro de potasio@ serepresenta /5 0 5Cl/Cl 0 52. Si reacciona completamente

    3 g de idr%"ido de potasio y se producen 7+ g de /Cl con 18 g deagua determina ACu$ntos gramos de 5Cl se re#uieren

    a) 18 g asa molar b) 3 g 5 1 gDmolc) 72 g 13 gDmold) 1+8 g / ; gDmol

    Cl gDmol

    12. ( C ) En mol de cual#uier sustancia contienepartículas ($tomos& moléculas o iones)

    a) 2 " 1>3

    b) 3.>2 " 1>2+

    c) 3.>2 " 1>2

    d) 1>23.>2

    1. ( 6  ) 4elaci%n de columnas. 9lige el inciso #ue relacionecorrectamente propiedades de los $cidos y de las bases.

    1. *d#uieren color roFo con indicador uni!ersal(*) GC

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    4/10

    1. (  *  ) 4elaci%n de columnas. Selecciona el inciso #ue corresponda alcomportamiento de un $cido y una base (idr%"ido)respecti!amente& de acuerdo a *rrenius

    1) 5Cl(g) 0 52(l)50 0 Cl-

     *. GC

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    5/10

    ( = ) as uniones C I 5& C I y C I & todas sonco!alentes.

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    6/10

    18. ( 6 ) os cuatro electrones en la capa m$s e"terna del $tomo decarbono ace #ue tenga la posibilidad de unirse a otros $tomos de carbono

    para formar enlaces:

    a) solamente sencillosb) solamente doblesc) solamente dobles y triplesd) sencillos& dobles y triples

    1;. ( C ) Selecciona el inciso #ue relaciona la columna de los compuestoscon el grupo funcional:

    1. alcool2. cetona

    . $cido carbo"ílico

    +. amida

    a) 1*& 2C& 6& +Bb) 1B& 2C& *& +6c) 1C& 2*& B& +6

    d) 16& 2B& *& +Ce)

    2>. ( 6 ) ACu$l de los siguientes compuestos tendr$ mayor punto de ebullici%nde acuerdo a la propiedad de formar puentes de idr%geno

    a) C5-C5

    b) C5-C52-5

    c) C5--C5d) C5-C52-C5

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    7/10

    21. ( C ) 9s un segmento de molécula de una proteína típica& con enlacesdobles entre los $tomos de carbono y o"ígeno.

    (a)

    ( c )(d )

    (b)

    22. ( B ) a siguiente estructura representa dos amino$cidos unidos porel enlace:

    a) i%nicob) peptídicoc) glucosídicod) puente de idr%geno

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    8/10

    2. ( C ) uestro organismo re#uiere energía para reali'ar las funciones!itales mediante la o"idaci%n de:

    e) a) !itaminas y agua

    f) b) minerales y !itaminas

    g) c) carboidratos y grasas

    ) d) agua y minerales

    2+. (  * ) Se encuentra en los alimentos y al o"idarse desprende energía paralas funciones !itales de nuestro cuerpo es:

    a) grasa

    b) salc) agua

    d) !itamina

    2. ( B  ) a reacci%n de condensaci%n entre la glucosa y la galactosapara producir la lactosa es:

    a)

    b)

    c

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    9/10

    d)

    23. (  *  ) 9l salado& la desidrataci%n& la pasteuri'aci%n y la esterili'aci%nson:

    a) técnicas de conser!aci%n de alimentosb) procesos de elaboraci%n de polisac$ridos

    c) 2mecanismos de desnaturali'aci%n de proteínasd) procesos de eliminaci%n de grasas

    U-III MEDICAMENTOS

    27. ( C  ) a aspirina es un analgésico& cada tableta contiene >> mg de$cido acetilsalicílico& #ue es el principio acti!o y 1>> mg de e"cipiente. 9stoscomponentes no se distinguen a simple !ista y forman una fase s%lida. or lo

    anterior se puede afirmar #ue la tableta de aspirina es:

    a) una me'cla eterogéneab) un elemento omogéneoc) una me'cla omogénead) un compuesto blanco

    28. ( B ) a importancia de la formulaci%n de un medicamento es:

    a) identificar la acci%n curati!a

    b) conocer la cantidad del principio acti!oc) conocer la cantidad del e"cipiente

    d) establecer la dosis

  • 8/17/2019 Propuesta de Examen Final QII

    10/10

    2;. ( B  ) 9n la ecuaci%n #uímica de la síntesis de la aspirina los gruposfuncionales #ue forman la parte reacti!a del $cido salicílico y del anídrido

    acético son:

    a) amina y cetonab) idro"ilo y carboniloc) éster y amidad) idro"ilo y éster 

    >. ( 6 ) AJué determina las propiedades de las moléculas org$nicas

    a) la temperatura

    b) las masas molecularesc) sus puntos de fusi%nd) sus grupos funcionales