PROPUESTA COMUNITARIA

24
Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159 Cuautitlán Izcalli, Estado de México 201 5 A continuación se describe el Programa de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Ejercicio Federal SUBSEMUN destinados para este municipio, bajo una visión multidisciplinaria que permitirá abordar las necesidades vigentes en su población. Propuest a técnica y económic a.

Transcript of PROPUESTA COMUNITARIA

Page 1: PROPUESTA COMUNITARIA

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Cuautitlán Izcalli, Estado de México2015

A continuación se describe el Programa de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Ejercicio Federal SUBSEMUN destinados para este municipio, bajo una visión multidisciplinaria que permitirá abordar las necesidades vigentes en su población.

Propuesta técnica y económica.

Page 2: PROPUESTA COMUNITARIA

México, D.F. Abril del 2015

LIC. ERIK MARTÍNEZ DOMÍNGUEZPRESIDENTE MUNICIPAL SUSUTITUTO DEL AYUNTAMIENTOCUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO.P R E S E N T E Me dirijo a usted de manera respetuosa para exponer mediante el presente una propuesta técnica y económica a fin de promover una Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

La presente propuesta es realizada por profesionales con experiencia y bajo un enfoque multidisciplinario para generar Políticas Públicas de calidad, y así, llevar a cabo eficaz y eficientemente los objetivos del programa de Mediación Comunitaria, considerando los siguientes conceptos:

Equipamiento del Área de Prevenciòn Equipamiento e infraestructura

Apoyo a Voluntarios Personal Especializado Capacitación a Mediación Comunitaria

Encuestas de Médición de Impacto

Agradeciendo su atención y esperando colaborar en su honorable Municipio que dignamente representa, me despido afectuosamente.

A T E N T A M E N T E

Lic. Antonio Rangel BenítezDirector General

LEIT (GARZA LASEE DESIGN S.A. DE C.V.)

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 3: PROPUESTA COMUNITARIA

LEIT es una consultora especializada en Políticas Públicas conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales, y especialistas en materia de diseño, implementación y evaluación de las mismas, dirigidas a la Prevención Social del Delito, realizando investigación política y estadística para elaborar de forma detallada una radiografía de la realidad social y su impacto con la ejecución de estas.

A través del trabajo realizado y de la experiencia adquirida, la consultoría y su equipo multidisciplinario posee las habilidades y aptitudes para el manejo y trabajo con diversos grupos en riesgo; como son niños, jóvenes, mujeres, etc., desarrollando programas destinados a la prevención de la violencia infantil, de la violencia escolar, prevención del consumo de alcohol y drogas para la disminución de sus consecuencias psicosociales (accidentes automovilísticos, violencia, etc.) que afectan a una población, así mismo, a la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, prevención de la violencia de género y violencia intrafamiliar bajo un enfoque de empatía, respeto, tolerancia, responsabilidad, objetividad y eficacia. Aunado a ello, se tiene el conocimiento para la implementación de estrategias en pro de una prevención situacional y social, teniendo como base la infraestructura y equipamiento.

Considerando las características y necesidades de la población que honorablemente representa a su Municipio se describen las siguientes acciones, en las que se contemplan los factores de riesgo como punto de partida para el diseño de las estrategias y actividades; así mismo, se han considerado los factores de protección, para la intervención de las problemáticas identificadas.

A continuación presentamos la propuesta técnica y económica del programa.

Ejecutándose acciones bajo el siguiente lineamiento:

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 4: PROPUESTA COMUNITARIA

MEDIACIÓN COMUNITARIA “DIALOGANDO EN COMUNIDAD”

El tópico de la inseguridad y la violencia es una de las problemáticas más profundas que aquejan a nuestra sociedad, a fínales de la de cada de los 90´s la OPS (Organización Panamericana de la Salud, 1998) afirmaba que “la violencia es una de las amenazas más urgentes contra la salud y la seguridad pública de las Américas” en el reporte elaborado en 2009 por ONU-HABITAT hace referencia a los países del Norte, en los cuales los centros urbanos de más de 100,000 habitantes la criminalidad, en particular la pequeña delincuencia, ha crecido entre el 3 y el 5% anual durante los años 70 a 90 (p.1).

En los comienzos de la década de los 90´s las políticas de prevención y de una estrategia más dura en el ámbito de la aplicación de la ley conllevo a que la tasa de criminalidad urbana empezara a estabilizarse con excepción de “los jóvenes (12-25 años) y en particular la de los menores (12-18 años)” (ONU-HABITAT, 2009, p.1). Para el caso de Latinoamérica se encuentra que en el periodo del 2011 al 2013 los índices de delincuencia han bajado de 28% a 24% (Latinobarómetro, 2013, p.60) y los problemas económicos de la región han pasado de un 38% en 2007 a un 30% en 2013.

Con lo que respecta a México el 39% de las personas encuestadas mencionaron que el problema más importante del país es el factor económico, quedando en tercer lugar de este rubro después de Nicaragua (45%) y Paraguay (42%), además tenemos que el 28% de los encuestados y encuestadas señalaron que el problema de la delincuencia es el más

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Equipamiento del Área de Prevención

Equipamiento e

Infraestructura

Apoyo a Voluntarios

Personal Especializado

Capacitación a Mediación

Comunitaria

Encuestas de Medición de

Impacto

Page 5: PROPUESTA COMUNITARIA

importante que afecta a nuestra nación, esto en datos del Latinobarómetro (2013, p. 61).

A través de ENVIPE 2014 se estima que en México en el año 2013 hubo 22.5 millones de víctimas de 18 años o más, (representa una tasa de 28,224 casos por cada cien mil habitantes), la tasa de victimización ha aumentado en el país, para el periodo que va del 2010 al 2013, de 23,993 víctimas por cada cien mil habitantes a 28,224 víctimas, visualizándose un aumento en la prevalencia delictiva de 4321 víctimas.

De acuerdo al Índice de Paz México 2015, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz menciona que “El valor económico total de la violencia en México en 2014 se estima en 3 billones de pesos, lo que equivale a 17.3% del PIB.

Esto representa 24,844 pesos, o casi USD 1,946, por persona (Instituto para la Economía y la Paz, 2015, p.7), dicho estudio indica que el estado de Guerrero es el más violento con una calificación de 3,657 (todos los indicadores reciben una calificación entre 1 y 5, siendo 1: mayor paz y 5: menor paz) y al estado de Hidalgo con mayor paz con una calificación general de 1,604 (Instituto para la Economía y la Paz, 2015, p.10).

Por otra parte, a nivel estatal Estado de México, se ha visto afectado por la delincuencia, generando factores de riesgo en cada uno de los contextos en que se desenvuelve el individuo, afectando así, la seguridad ciudadana. En el 2010, el Instituto Ciudadano Sobre Estudios contra la Seguridad (ICESI) citado por Menéndez (2014) refiere que en ese año los delitos y la violencia, con respecto a los delitos contra la integridad sexual de las personas se disparó cinco veces por encima de la media nacional (1.6 por cada 100 mil personas). En cuanto a los secuestros, el delito se presentó en 16 estados: Chihuahua, con una incidencia cinco veces por encima de la media (1.2 plagios por cada 100 mil habitantes). Baja California, Michoacán y Estado de México con más del doble: y Durango, Zacatecas, Morelos, Tamaulipas, Guerrero y Aguascalientes

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 6: PROPUESTA COMUNITARIA

ligeramente por encima de la media, en Campeche, Veracruz y Yucatán las cifras fueron imprecisas.

Sin embargo, para el 2013 y de acuerdo a los datos descritos, en las últimas estadísticas de este año, el Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica a Estado de México en el tercer lugar nacional en extorsiones y en el séptimo lugar en secuestros, promedian casi tres secuestros por bimestre. (Chávez, 2013).

Al buscar un informe descriptivo más específico con respecto a la incidencia de la delincuencia en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, no se tienen registros que nos muestren datos precisos de ello.

Pero esto, no indica, que los niños (as), adolescentes, jóvenes, mujeres y más grupos sociales no se vean involucrados en situaciones de riesgo, por lo que, a través de esta propuesta se brindará una estrategia preventiva que favorezca la seguridad ciudadana de dicho Municipio, así como el fortalecimiento de la cohesión comunitaria, mejorando la calidad de vida de los grupos más vulnerables ante la violencia y la Delincuencia.

¿Por qué apostar por la mediación comunitaria en la resolución de conflictos?

El concepto de seguridad ha ido evolucionando conforme el avance de las sociedades ha cambiado, así tenemos que la seguridad no es la mera ausencia de agresión o temor, ya que el valor de la seguridad apunta a la certeza de ser respetado en tanto individuo, en la integridad física, psicológica y social (UNO-HABITAT, 2009, P.12), esto influye en la manera en que es abordada dicha problemática pasando de un modelo meramente represivo y carcelario a un enfoque preventivo de la violencia y la delincuencia, en esta línea la prevención de conflictos a largo plazo exige invertir en la creación de culturas de paz y de instituciones formales e informales capaces de resolver los conflictos por vías no violentas (ONU MUJERES, 2013).

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 7: PROPUESTA COMUNITARIA

Es por ello que la figura del mediador comunitario toma gran relevancia puesto que posibilita abordar la solución de los conflictos entre personas, ya que actúa como tercero imparcial, facilitando la comunicación entre las partes.

Hay que hacer énfasis en que la mediación comunitaria es un proceso rápido y muy efectivo al que se asiste de forma voluntaria, evitando afrontar una larga y compleja instancia judicial. La importancia estratégica de la mediación comunitaria radica en que los actores del conflicto participan de la solución de sus propios problemas, “el papel del mediador es el de ayudar a los participantes en la construcción de acuerdos” (Instituto de Adicciones de Madrid Salud, 2008, p.21).

Por tanto la implementación de proyecto Mediación Comunitaria se desarrollará en la fase que a continuación se presenta:

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 8: PROPUESTA COMUNITARIA

OBJETIVO GENERAL

Establecer y/o fortalecer medios alternativos para la resolución pacífica de conflictos en la comunidad a través de la creación de centros de mediación comunitaria, la formación de comités de mediación y el desarrollo de actividades que fomenten la cohesión social y comunitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Habilitar o remodelar un espacio para la instalación del Centro de Mediación Comunitaria.

Acondicionar y mejorar las condiciones mediante el equipamiento necesario al Área de Prevención.

Capacitar a grupo de mediación comunitaria a través del Módelo único. Brindar apoyo económico a personal voluntario que proporcione

atención a la ciudadanía en materia de psicología, trabajo social yabogados.

Realizar las pertinentes encuestas de medición para conocer el impacto de las actividades implementadas.

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 9: PROPUESTA COMUNITARIA

DESCRIPCIÓN

Para el cumplimiento del Programa se contempla un Centro de mediación comunitaria, el cual deberá ser un espacio para resolver los problemas comunitarios a través del diálogo y la concertación pacífica, este centro fungirá también, como un espacio que acerque los servicios públicos a la comunidad, a través de un gestor del gobierno local que formará parte del comité de mediación; así mismo, será un lugar de encuentro comunitario donde podrán desarrollar actividades de recreación, artísticas y deportivas.Para cumplir con las actividades antes mencionadas será necesario:

a) Habilitarun espacio físico para la instalación del centro de mediación comunitaria (el cual no considera construcción). Este centro deberá instalñarse en inmuebles abandonados, centros comunitarios o bibliotecas en la misma condición, que sean propiedad del gobierno local y que se encuentren localizados en zonas de alta conflictividad social. (Equipamiento e Infraestructura).

b) Conformar un grupo de trabajo por máximo 5 personas éntre las cuales se encontrarán psicólogos, trabajadores sociales, abogados, que prestarán sus servicios a cambio de un incentivo económico otorgado mensualmente. En el grupo mencionado podrán partiucipar prestadores de servicio social con este mismo perfil o de carreras afines; se recomienda que dentro del comité se incluya a un funcionario del DIF Municipal y un representante del gobierno local que se integrará para detectar las necesidades en la comunidad. (Apoyo a Voluntarios Personal Especializado).

c) Una vez que se conforme el comité se impartirá una capacitación parala óptima formación de los integrantes, elevando la calidad del servicio que se ofrecerá a la ciudadanía. Posteriormente capacitado elcomité impartirá talleres relacionados al tema a miembros de la comunidad interesados, como parte fundamental de las actividades que desarrollará. (Capacitación a Mediación Comunitaria).

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 10: PROPUESTA COMUNITARIA

d) Se habilitará detectando y atendiendo las necesidades al área de Prevención del Delito, con la finalidad de aumentar la calidad de las condiciones de ésta, proporcionando material de oficina, es importante realizar en primer momento la evaluación de necesidades y priorización de las mismas para su mejor atención. (Equipamiento del Área de Prevención).

e) La medición de resultados de intervención, se obtendrá mediante la aplicación de una encuesta a la comunidad que haya participado en las actividades (Encuestas de Medición de Impacto).

CARTA DESCRIPTIVAMontiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista

Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 11: PROPUESTA COMUNITARIA

Estado: México.Municipio: Cuautitlán Izcalli.Área de trabajo: Prevención del Delito.Población beneficiada: Población en GeneralDuración: cuatro meses.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN RECURSOS MATERIALES

MATERIAL PROMOCIONAL

Rueda de prensa. Rueda de prensa con medios locales de comunicación en la que se encuentren presentes autoridades locales del ámbito de Seguridad Pública y del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, en la cual se explicarán los objetivos y alcances del proyecto.

1 hora. - Cámara fotográfica.

- Laptop- Proyector- 2 mesas- 20 sillas- Mantel (color

blanco)- 2 Banners (con

los logos del programa y la leyenda Mediación Comunitaria

- 2 micrófonos- Sistema de

audio.

- Memoria Fotográfica del evento en formato

digital.

Selección de área de intervención.

Se elegirá una zona de altos índices de conflictos sociales en la cual exista un inmueble del gobierno local, abandonado o bien un Centro Comunitario o biblioteca para la habilitación del Centro de Mediación Comunitaria.

1 semana. - No aplica. - No aplica.

Conformación de Equipo

Especializado y Capacitación de los

integrantes

Se lanzará la convocatoria o detección del Equipo especializado (5 personas) y se capacitarán en los horarios y tiempos marcados por el CNPDyPC.

4 semanas - Playeras de identificación al equipo especializado para su mejor distinción

- Boligrafos- Làpices- Libreta de

Notas- Todo lo

anterior con leyenda de mediación comunitaria

Habilitar un espacio físico para

un “Centro de mediación

comunitaria

Se elegirá un espacio que pertenezca al Ayuntamiento y se encuentre ubicada dentro de la zona elegida por su alto índice de conflictividad social, ya sea para habilitar dicho espacio o bien remodelarlo, puesto que en esta área designada por el Ayuntamiento Municipal será instalado el

4 semanas. Los necesarios como:- Materiales para

reparación (resanar: arena, cemento, grava yeso).

- Recubrimientos y acabados.

- Herrería y cancelería.

- No aplica.

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 12: PROPUESTA COMUNITARIA

Centro de Mediación Comunitaria.

(Remitirse a Ficha técnica para una mayor descripción en el Anexo No. 1)

Equipamiento del Centro de Mediación

Comunitaria.

Se dotará al Centro de Mediación Comunitaria del equipamiento necesario para la realización de las actividades que se implementarán a lo largo de los subsiguientes meses. (Remitirse a Ficha técnica para una mayor descripción en el Anexo No. 1)

1 Semana. - No Aplica. - Materiales descritos en el anexo1,

ficha técnica apartado

No.1.

Equipamiento del Área de

Prevención.

Se mejorarán las condiciones del área de prevención a través de la proporción de material de oficina y resultantes.

2 semanas. - No aplica.- Materiale

s considerados en Ficha Técnica

Inauguración del Centro de Mediación

Comunitaria.

Se invitará a la prensa local así como a las autoridades municipales y a la población perteneciente a la zona elegida y aledañas para la ceremonia de inauguración, en la cual se expondrán los servicios con que cuenta el Centro de Mediación Comunitaria.

Se colocará una exposición fotográfica con un antes y después del rescate del espacio.

1 día. - 1Cámara fotográfica.

- 1 Laptop- 1 Proyector- 2 mesas)- 2 Banners (con

los logos del programa y la leyenda Mediación Comunitaria “Dialogando en Comunidad”.

- 2 micrófonos- Sistema de

audio.- 20 Fotografías- Muro de madera

de 5 metros por 2 metros de alto pintado de blanco por ambos lados.

- Memoria fotográfica del

evento en formato digital.

Informe final. De acuerdo a la información obtenida en la evaluación, se elaborará un reporte final que dé a conocer los resultados así como el desarrollo de cada una de las acciones implementadas, permitiéndonos identificar la efectividad alcanzada.

4 semanas. - Evidencia gráfica de cada una de las acciones implementadas.

No aplica.

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 13: PROPUESTA COMUNITARIA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas: La medición de los resultados obtenidos con el proyecto se hará a través de la aplicación de una encuesta a la comunidad, cuya batería de preguntas será diseñada por el CNPDyPC. Por lo que se visualiza estrictamente necesario dar seguimiento y estar en constante comunicación con el CNPDyPC para que las baterías sean otorgadas oportunamente para las evaluaciones iniciales y el esclarecimiento de indicadores en búsqeuda de la medición efectiva del impacto; de esta manera se facilitará obtener resultados que favorecerán en el seguimiento de éstas y futuras intervenciones.

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 14: PROPUESTA COMUNITARIA

RESPONSABLE GOBIERNO MUNICIPAL

COORDINACIÓN O DIRECCIÓN DE SSPM CON SU ÁREA DE PREVENCIÓN

DEL DELITO

PROCURADURIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DIF LOCALCOMITÉS O CONSEJOS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA CNPDyPC

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA O

SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL

CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN SOCIAL

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ESTATAL

Alianzas estratégicas para la implementación del Proyecto: A continuación se presenta una lista de instancias que enriquecerán el impacto de los proyectos de establecer alianza con las mismas:

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 15: PROPUESTA COMUNITARIA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Acciones Abril Mayo Junio Julio AgostoRueda de prensa.Selección de zona de alta conflictividad social.Habilitar un espacio físico para instalación de un “Centro de mediación comunitaria”.Equipamiento del Centro de Mediación Comunitaria.Unidad móvil de Mediación comunitaria.Inauguración del Centro de Mediación Comunitaria.Informe final.

PROPUESTA ECONÓMICA

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD MARCA P. UNITARIO IMPORTE

1

PREV. SOCIAL VIOLENCIA Y DELINCUENCIA CON PART. CIUDADANA-MEDIACIÓN COMUNITARIA (Equipamiento del Área de Prevención, Equipamiento e Infraestructura, Apoyo a Voluntarios Personal Especializado, Capacitación a Mediación Comunitaria y Encuestas de Médición de Impacto)

PROYECTO 1.00 Mediación Comunitaria $1,998,000.00 $3,250,726.90

Objetivo: Establecer y/o fortalecer medios alternativos para la resolución pacífica de conflictos en la comunidad a través de la creación de centros de mediación comunitaria, la formación de comités de mediación y el desarrollo de actividades que fomenten la cohesión social y comunitaria.

SUBTOTAL $2,802,350.7016% DE I.V.A. $448,376.2

TOTAL $3,250,726.90

A T E N T A M E N T E

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 16: PROPUESTA COMUNITARIA

Lic. Antonio Rangel BenítezDirector General

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corporación Latinobarómetro. (2013) Latinobarómetro 2013. Santiago de Chile: Latinobarómetro.

SEGOB (2014). Decreto Presidencial por el que se aprueba el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.

INEGI. (2014). ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA (ENVIPE) 2014. Recuperado el 24 de marzo de 2015, de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2014/septiembre/comunica11.pdf

Institute for Economics and Peace. (2015). Índice de Paz México: Un análisis de la dinámica de los niveles de paz en México [versión electrónica]. Ciudad de México: Institute for Economics and Peace, p. 4-12.:

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 17: PROPUESTA COMUNITARIA

http://www.visionofhumanity.org/sites/default/files/Indice%20de%20Paz%20Mexico_0.pdf

Instituto de Adicciones de Madrid salud. (2008). Manual de buenas prácticas en medición comunitaria en el ámbito de las drogodependencias. Madrid: UNAD.

ONU-HABITAT. (2009). Prevención de la Criminalidad Urbana: Documento Conceptual de Ciudades más Seguras. Consultado el 24 de marzo de 2015, de http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=24&tmpl=component&format=raw&Itemid=73

ONU MUJERES. (2014). Prevención y resolución de conflictos. Obtenido el 24 de marzo de 2015, de http://www.unwomen.org/es/what-we-do/peace-and-security/conflict-prevention-and-resolution#sthash.jpfGNfoJ.dpuf

FICHA TÉCNICA

ANEXO 1

PROGRAMA DE

MEDIACIÓN COMUNITAR

IA

Concepto BienesPrevención Social

Violencia y Delincuencia con

Participación Ciudadana-Mediación

Comunitaria

1. Equipamiento del Área de Prevención

2. Archivero de 4 cajones3. Escritorios para oficina4. Estantes5. Librero6. Mesas plegables7. Sillas de oficina8. Computadora portátil9. Impresora multifuncional10.Unidad de protección y respaldo de

energenciasMontiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista

Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 18: PROPUESTA COMUNITARIA

11.Enfriador y calentador de agua12.Pantalla para proyector13.Video proyector14.Equipo de sonido15.Cámara Fotográfica

Prevención Social Violencia y

Delincuencia con Participación

Ciudadana-Mediación Comunitaria

2. Equipamiento e Infraestructura del

Centro de Mediación Comunitaria

Infraestructura1. Materiales para reparación (resanar: arena,

cemento, grava).2. Recubrimientos y acabados en las zonas

necesarias3. Herrería y Cancelería4. Muebles de baño

a. Lavabob. Inódoroc. Tinaco

Equipamiento1. Sillas de Oficina2. Sillas Plegables3. Anaquel4. Mesas5. Escritorios6. Carpa plegable 5x5 mts7. Pizarrón8. Archivero de 4 gavetas9. Juego de Sala10.Guillotina11.Equipos de Computo (Lap top)12.Unidad de Protección y Energía (UPS)13.Impresora Multifuncional14.Enfriador y Calentador de Agua15.Ventilador16.Truituradora17.Pantalla Plasma18.DVD19.Proyector20.Pantalla para proyector21.Equipo de sonido22.Cámara Fotográfica23.Toner para impresora24.Pizarrón Blanco25.Materiales y útiles de oficina

a. Carpetas cartab. Carpetas oficioc. Hojas blancas tamaño cartad. Hojas blancas tamaño oficioe. Engrapadoraf. Grapasg. Diurexh. Plumas negras

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159

Page 19: PROPUESTA COMUNITARIA

Prevención Social Violencia y

Delincuencia con Participación

Ciudadana-Mediación Comunitaria

2. Equipamiento e Infraestructura del

Centro de Mediación Comunitaria

i. Plumas azulesj. Clips estándark. Clips mariposal. Folders cartam. Folders oficion. Marca textoso. Cinta canelap. Masquintapeq. Broches bacor. Resistol adhesivos. Regla metálicat. Corrector líquidou. Tablas de Trabajov. Cajas de Archivo muerto cartaw. Cajas de archivo muerto oficiox. Quita grapasy. Sacapuntasz. Lápicesaa.Gomasbb.Plumones para pizarróncc. Tijerasdd.Cuadernos Profesionalee.Blocs de notasff. Rotuladorgg.Notas adhesivashh.Chinchesii. Sobres bolsajj. Perforadora 4 hoyoskk. Perforadora 3 hoyosll. Hojas de Colormm. Cuttersnn. Charolas para hojasoo.Etiquetas para hojaspp.Porta clipsqq.Botes de basura para interiorrr. Hojas de opalinass. Crayolas gruesastt. Micauu.Papel cuchevv.Agenda 2016ww. Usb de 8 gigasxx.Paquete de cdyy.Extensión eléctricazz. Calculadoras

Montiel 222 esquina con Bogotá, Col. Lindavista Del. Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07300 Tel. 53056159