Propiedades Físicas: Punto de ebullición y presión de vapor.

6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química General 1 Informe de Laboratorio PRACTICA N O 2 Nombre: Bravo Lino Jorge Alfredo Profesora: Pamela Caicedo Vicuña PARALELO: 24 FECHA: 14/11/2014 1. Tema: Propiedades Físicas: Punto de ebullición y presión de vapor. 2. Marco Teórico Las propiedades físicas de la materia son todas aquellas propiedades que se identifican sin alterar la composición química del compuesto. [1] Una de estas propiedades es el Punto de Ebullición, el cual trata de la temperatura a la cual un líquido iguala su presión de vapor a la presión atmosférica que lo rodea. [2] Fig1. Gráfico de Presión vs temperatura. Siendo la presión de vapor la temperatura en la cual las moléculas que cambian al estado líquido y las moléculas que cambian al estado sólido se encuentran en un equilibrio dinámico. [2]

description

Punto de ebullición y presión de vapor.Informe de laboratorio de la practica

Transcript of Propiedades Físicas: Punto de ebullición y presión de vapor.

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Qumicas y Ambientales

    Laboratorio de Qumica General 1 Informe de Laboratorio

    PRACTICA NO 2

    Nombre: Bravo Lino Jorge Alfredo Profesora: Pamela Caicedo Vicua PARALELO: 24 FECHA: 14/11/2014

    1. Tema:

    Propiedades Fsicas: Punto de ebullicin y presin de vapor.

    2. Marco Terico

    Las propiedades fsicas de la materia son todas aquellas propiedades que se

    identifican sin alterar la composicin qumica del compuesto. [1]

    Una de estas propiedades es el Punto de Ebullicin, el cual trata de la temperatura

    a la cual un lquido iguala su presin de vapor a la presin atmosfrica que lo

    rodea. [2]

    Fig1. Grfico de Presin vs temperatura.

    Siendo la presin de vapor la temperatura en la cual las molculas que cambian

    al estado lquido y las molculas que cambian al estado slido se encuentran en un

    equilibrio dinmico. [2]

  • Un ncleo de ebullicin es una partcula fsica la cual generalmente es una perla

    de vidrio, la cual se agrega a la mezcla para cuando esta comience a ebullir se

    mantenga homognea. [3]

    Existe un instrumento que sirve para realizar mediciones de la presin atmosfrica,

    este es llamado Barmetro. [4] As mismo existe otro instrumento llamado

    Manmetro que tambin mide presin, pero la diferencia radica en que el

    manmetro mide la presin de los fluidos en recipientes cerrados. [5]

    3. Objetivo General

    Determinar el punto de ebullicin de un lquido desconocido.

    4. Objetivos Especficos

    Conocer el empleo adecuado del mechero.

    Reconocer por medio del punto de ebullicin un lquido desconocido.

    Usar adecuadamente el termmetro.

    Identificar la temperatura del ambiente.

    5. Materiales y Equipos

    01 02 03 05

    06

    08

    04 07

  • 6. Procedimiento

    1.- En el soporte universal que tiene la agarradera de nuez fijar un tubo de ensayo.

    2.- Introducir 5 ml de la muestra desconocida en el tubo de ensayo.

    3.- Aadir 3 ncleos de ebullicin al lquido en el tubo.

    4.- Doblan en 4 partes una hoja de papel, ya sea de cuaderno o de carpeta y hacerle

    un orificio en la mitad, ya que es aqu donde se incrustara el termmetro.

    5.- Sellar el tubo con la hoja de papel, y el bulbo del termmetro debe quedar a 1

    cm del lquido, sin que este se arrime a las paredes del tubo.

  • 6.- Encender el mechero y calentar el tubo.

    7.- Observar la variacin de temperatura en el termmetro y registrar la temperatura

    que se mantenga constante por unos 10 o 15 segundos, Retirar el mechero.

    8.- Repetir el procedimiento anterior 3 veces y en cada caso registre las

    temperaturas constante.

    9.- Apagar el mechero y cerrar la vlvula de gas.

    10.- Registrar la presin atmosfrica que hay en el ambiente.

    11.- Promediar las temperaturas registradas y compararla con el grafico de presin

    vs temperatura.

    7. Resultados

    7.1. Tabla de datos

    Datos cuantitativos:

    1. Presin atmosfrica 760 torr = 1 atm

    2. Primera temperatura de ebullicin 100 C

    3. Segunda temperatura de ebullicin 101 C

    4. Tercera temperatura de ebullicin 100 C

    Datos cualitativos:

    El lquido es transparente

    El lquido no tiene olor ni sabor

  • 7.2. Clculos

    Sacar la temperatura promedio:

    =(100 + 101 + 100)

    3= 100.33

    Porcentaje de eficacia.

    % =( )

    100 =

    100

    100.33 100 = 99.67 %

    7.3. Tabla de Resultados

    1. Punto de ebullicin experimental de la muestra

    100.33C

    2. Punto de ebullicin terico de la muestra 100C

    3. La muestra lquida es Agua

    8. Anlisis de los Resultados.

    Se puede suponer que hubo una pequea variacin de los 100 C, ya que no es agua pura. Se debe esperar hasta que la temperatura este constante ya que la temperatura de ebullicin se mantiene constante hasta que comienza a evaporarse.

    9. Conclusiones y Recomendaciones

    9.1. Conclusiones

    - La temperatura de ebullicin, es cuando una sustancia sometida a una temperatura elevada comienza a usar la energa adquirida para separar los enlaces en vez de usarla para aumentar la temperatura.

    - Cuando el lquido supera la temperatura de ebullicin este comienza a

    evaporarse.

    - La presin atmosfrica es menor mientras ms altura haya con respecto al nivel del mar.

    9.2. Recomendaciones

    - Se debe tratar de que el bulbo del termmetro quede en el centro de las

    paredes del tubo de ensayo, para evitar accidentes.

  • - Para volver a realizar el experimento se debe dejar que el termmetro enfri, esto sucede aproximadamente a los 10 minutos.

    - No apegar demasiado el mechero al tubo de ensayo, esto puede provocar un

    accidente.

    10. Bibliografa [1] Burns, R. A. (2003). Fundamentos de qumica. Pearson Educacin. Pg., 30. [2] Nave, R. M. (s.f.) Punto de Ebullicin. Recuperado de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/kinetic/vappre.html [3] Avilez, T. A. (s.f.). Punto de Ebullicin. Pg., 8. Recuperado de http://es.slideshare.net/carlber/03puntodeebullicic393-n [4] Cobelia, N. (2013). El Barmetro. Recuperado de http://www.educar.org/inventos/barometro.asp [5] Villa, G. (s.f.). El manmetro. Recuperado de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro.html