Propiedades de Las Remolachas

6
10/10/2015 Propiedades de las remolachas http://www.botanicalonline.com/remolachas.htm 1/6 Beneficios de la remolacha Recetas con remolacha Cultivo de la remolacha Beneficios de los pimientos Dieta mediterránea PROPIEDADES DE LAS REMOLACHAS ( Beta vulgaris ) LA REMOLACHA: ANTICANCERÍGENA Y REJUVENECEDORA La REMOLACHA ( Beta vulgaris ) es una planta de la familia de las Amarantáceas, originaria del sur de Europa y, según la opinión más generalizada, de Italia. Procede de la especie silvestre Beta maritima L. , que crece libremente en muchas zonas marítimas del sur de Europa y norte de África. Esta especie no es comestible y solo se ha utilizado como planta medicinal. Las remolachas fueron utilizadas en la antigüedad, cuando no solamente se consumía la raíz sino las hojas que tienen un sabor semejante a las espinacas y que todavía siguen comiéndose en Francia. Fue a partir del siglo XIX cuando se abandonó su uso como alimento y se destinó fundamentalmente para la obtención de azúcar de mesa o la extracción de alcohol. Buscar Inicio Diccionario Medicinales Salud Alimentación Jardinería Botánica Revista Útiles 201212 496 1497 10676 46

description

La  REMOLACHA  (  Beta  vulgaris  )  es  una  planta  de  la  familia  de  las  Amarantáceas,originaria del sur de Europa y, según la opinión más generalizada, de Italia.

Transcript of Propiedades de Las Remolachas

Page 1: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 1/6

Beneficios de la remolacha

Recetas con remolacha

Cultivo de la remolacha

Beneficios de los pimientos

Dieta mediterránea

 

 

 

PROPIEDADES DE LAS REMOLACHAS( Beta vulgaris )

LA REMOLACHA: ANTICANCERÍGENA Y REJUVENECEDORA

 

La REMOLACHA  (  Beta  vulgaris  )  es  una  planta  de  la  familia  de  las  Amarantáceas,originaria del sur de Europa y, según la opinión más generalizada, de Italia.

Procede de la especie silvestre Beta maritima L. , que crece libremente en muchas zonasmarítimas del sur de Europa y norte de África. Esta especie no es comestible y solo se hautilizado como planta medicinal.

Las remolachas fueron utilizadas en la antigüedad, cuando no solamente se consumía laraíz sino las hojas que tienen un sabor semejante a las espinacas y que todavía siguencomiéndose  en  Francia.  Fue  a  partir  del  siglo  XIX  cuando  se  abandonó  su  uso  comoalimento  y  se  destinó  fundamentalmente  para  la  obtención  de  azúcar  de  mesa  o  laextracción de alcohol. 

  Buscar

Inicio Diccionario Medicinales Salud Alimentación Jardinería Botánica Revista Útiles

201212 496 1497 10676 46

Page 2: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 2/6

 

 

 

 

Fotografía de remolacha con sus propiedades.

Existen varias variedades de  remolacha, entre  las que destacan  la  remolacha  roja y  laremolacha blanca o remolacha alargada. Ambas son muy ricas en azúcar, que es muchomás asimilable que el de la caña de azúcar. También son muy ricas en almidón. Ambasposeen raíces comestibles y sus hojas se pueden usar como verdura.

Siendo mucho más sabrosa,  la  remolacha  roja es  la que se destina generalmente a  laalimentación como hortaliza fresca, mientras que la blanca se destina fundamentalmentea la producción de azúcar o a la alimentación animal.

 

PROPIEDADES ALIMENTARIAS Y MEDICINALES DE LAREMOLACHA ROJA 

Desde  un  punto  de  vista  dietético,  la  remolacha  roja  es  la  más  interesante  por  suspropiedades  medicinales.  Destaca  por  ser  un  potente  anticancerígeno,  virtud  quederiva de su riqueza en flavonoides, principalmente por el pigmento rojo betanina. Seha  demostrado  que  la  ingestión  de  esta  planta  inhibe  y  previene  la  aparición  o  elcrecimiento  de  tumores  cancerígenos,  tal  como  constató  el  doctor  húngaro  AlexanderFrerenegi  en  sus  experimentos  llevados  a  cabo  en  animales  y  personas.  Aquellos  quecomían mucha remolacha desarrollaban muchos menos tumores que los que no lo hacíany los enfermos de cáncer mejoraban y resistían durante más tiempo a la enfermedad sicomían remolacha cruda o polvo de remolacha.

Así pues, resulta muy interesante comer este alimento crudo en combinación con otrasplantas  que  ayudan  a  depurar  el  organismo  y  prevenir  esta  terrible  enfermedad:tomates, cebollas o pepinos, por ejemplo.

Este  alimento  constituye  un  muy  buen  mineralizante  del  organismo.  Es  rico  enhierro  lo  que  la  hace  muy  interesante  para  su  consumo  en  las  mujeres,  quienesnecesitan  fundamentalmente  este  elemento  durante  el  embarazo  y  durante  lamenstruación, dos momentos en que se precisa más aporte de este mineral. La ingestiónde este mineral, que resulta esencial en la producción de hemoglobina, se hace tambiénnecesaria en otros momentos como  la presencia de anemias,  leucemia o  transfusionesmuy habituales.

Es, además, un vegetal con propiedades rejuvenecedoras o anti­envejecimiento, cuyoconsumo  puede  mantener  la  juventud  durante  más  tiempo.  Esta  propiedad  vieneaportada por la presencia del ácido fólico, del cual esta planta es una de las que poseeen más  cantidad,  que  resulta  ideal  para  prevenir  enfermedades  del  corazón  y  para  laproducción  de  glóbulos  rojos.  También  interviene  en  la  creación  delaminoácido metionina, cuya existencia es necesaria para la buena salud del cabello,  lasuñas o la piel.

Su consumo hace que nuestra piel tenga un aspecto más joven y más sano. También hay

Anuncios Google

► Propiedades► Beneficios► Remolacha

Page 3: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 3/6

que  mencionar  su  participación  en  la  producción  de  la  hormona  dopamina,  que  nospreviene  del  malhumor  y  de  los  síntomas  depresivos.  Otro  de  los  elementosrejuvenecedores  es  el  silicio,  muy  importante  para  la  buena  salud  de  los  huesos,  lasarterias y  la piel. Para aprovecharnos de estas propiedades es conveniente comer estealimento crudo, dado que el ácido fólico se pierde con la cocción.

Ilustración de una planta de remolacha, con detalle de su raíz, flores yfruto.

 

Hay que destacar su riqueza en fibras muy útil para vaciar el intestino y prevenirel estreñimiento. En general, la remolacha resulta digerible e incluso ayuda a asimilarel  resto de alimentos, ya que su  riqueza en rubidio  incrementa  los  jugos gástricos. Noobstante,  hay  que  tener  en  consideración  que  no  resulta muy  adecuado  para  los  queposean un estómago frágil o los que tengan tendencia a desarrollar acidez o gases. Porsu riqueza en fibra, limpia los intestinos y trata el estreñimiento.

Es un alimento muy adecuado para  los que sufran retención de  líquidos, por  lo quedeberían comerlo habitualmente las personas con obesidad o quienes pretendan rebajarpeso.

La  remolacha  depura  la  sangre  al  resultar  alcalinizante  dado  que  elimina  la  acidezcorporal y ayuda al hígado en su función depurativa, hecho que lo hace muy interesantepara que sea consumido por enfermos de hígado. 

Estimula el cerebro y elimina las toxinas que en él se puedan acumular por lo queayuda a mantener una buena salud mental y prevenir el envejecimiento precoz. 

Page 4: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 4/6

Por  su  riqueza  en  hidratos  de  carbono,  es  un  alimento  muy  enérgico,  aunquefácilmente asimilable. Se debería consumir en combinación con otras verduras y no conotros alimentos muy calóricos o ricos en hidratos para evitar una excesiva acumulaciónde  los  mismos.  Siempre  que  sea  posible  debería  comerse  crudo  en  ensaladas  encombinación con otras verduras u hortalizas. Resulta también ideal tomarlo en forma dezumos, mezclado con el de otras frutas como la manzana u hortalizas como la zanahoria.

 

VALOR NUTRICIONAL DE LA REMOLACHA

Composición de las remolachas rojas por cada 100 g.

Agua 87,5 gr.

Calorías 43 Kcal

Grasa 0,17 gr.

Proteína 1,61 gr.

Hidratos de carbono 9,56 gr.

Fibra 2,8 gr.

Potasio 325 mg

Sodio 78 mg

Fósforo 40 mg

Calcio 16 mg

Magnesio 23 mg

Hierro 0,80 mg

Zinc 0,35 mg

Vitamina C 4,9 mg

Vitamina B2 0,04 mg

Vitamina B6 0,07 mg

Vitamina A 36 IU

Vitamina E 0,30 mg

Aceptar | Más informaciónEsta web utiliza 'cookies' para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, aceptas el uso que hacemosde las 'cookies'.

Page 5: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 5/6

Política de uso  | Contactar con nosotros  | Diseño: Dibujos Para Pintar

Folacina 109 mcg

Niacina 0,33 mg

 

Incompatibilidades de la remolacha roja

La remolacha roja es muy rica en oxalatos , por lo tanto puede resultar poco convenientepara  las  personas  a  los  que  los  cristales  de  oxalato  puedan  resultar  especialmenteperjudiciales como a los artríticos y gotosos.

También  deberían  ser  prudentes  en  su  utilización  aquellas  personas  que  tengantendencia a producir piedras en los riñones, puesto que su riqueza en oxalatos, al igualque  ocurre  con  las  espinacas,  no  beneficia  a  este  órgano  en  absoluto.  Los  oxalatospueden formar cristales de calcio y acumularse en los riñones, formando piedras.

Para reducir el contenido de oxalatos de este alimento es conveniente hervirla antes ydesechar  el  líquido  resultante.  También  contrarrestamos  los  efectos  de  los  oxalatos  sicombinamos  la  remolacha con alimentos  ricos en calcio  (  el  calcio  de  los  alimentos  seinactiva el ácido oxálico ). Por ejemplo, con semillas de sésamo en los platos, o con unyogur de postre.

Por su riqueza en sodio tampoco deben abusar de su consumo los que deben tomar unadieta sin sal, como los hipertensos, si bien su riqueza en potasio neutraliza en parte sucontenido en sodio.

 Más información sobre la remolacha en el listado superior.

Otros artículos de interés

Dieta para adelgazar Dolor de garganta Equinácea para las defensas

Embarazo ­ Dolor ­  Adelgazar ­ Diabetes ­ Depresión ­ Herpes ­ Anemia ­ Alzheimer ­Listado de enfermedades...

El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En caso de duda, consúltese con el facultativo. "Botanical­online" no se hace responsable de los perjuicios ocasionados por la automedicación.

© 1999­2015 Botanical­Online SL. Todos los derechos reservados.

Page 6: Propiedades de Las Remolachas

10/10/2015 Propiedades de las remolachas

http://www.botanical­online.com/remolachas.htm 6/6

Ver versión de móvil