Prolapso e iu dra eva martinez

56
PROLAPSO GENITAL INCONTINENCIA URINARIA Eva Martínez Cid de Rivera CS Pintores

description

Incontinencia urinaria y prolapso genital por la Dra Eva Martinez Cid de Rivera.

Transcript of Prolapso e iu dra eva martinez

Page 1: Prolapso e iu dra eva martinez

PROLAPSO GENITAL INCONTINENCIA

URINARIA

Eva Martínez Cid de Rivera

CS Pintores

Page 2: Prolapso e iu dra eva martinez

PROLAPSO GENITAL

Page 3: Prolapso e iu dra eva martinez

PROLAPSO GENITAL

Descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos a través de la vagina y en dirección a la vulva que se produce como consecuencia del fallo de sus elementos de suspensión y sustentación, y de la inervación y musculatura del sistema urinario e intestinal.

Page 4: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 5: Prolapso e iu dra eva martinez

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA

ANTERIOR: Hernia de la pared vaginal anterior, asociada a descenso de la vejiga (Cistocele)

POSTERIOR: Hernia de la pared posterior asociada con descendimiento de recto (Rectocele)

APICAL: Descenso de la cúpula vaginal hacia la vagina, el himen o fuera del introito vaginal (Prolapso uterino)

Page 6: Prolapso e iu dra eva martinez

NORMAL CISTOCELE

RECTOCELE PROLAPSO UTERINO

Page 7: Prolapso e iu dra eva martinez

EPIDEMIOLOGIA

Estudios basados sólo en sintomatología indican 6-8% de mujeresCuando se realiza exploración física el porcentaje se eleva a un 30-40%El prolapso anterior es el más frecuente. Curso progresivo hasta menopausia, después puede ser progresivo (2 cms en 3 años en el 11%) o regresivo (-2 cms en el 3%)

Page 8: Prolapso e iu dra eva martinez

FACTORES DE RIESGO

PARIDAD: Se estima que el 75% de los prolapsos pueden ser debidos a embarazo y parto. El parto vaginal se asocia a mayor incidencia de prolapso que la cesárea.

EDAD AVANZADA: Cada 10 años de edad aumentan el riesgo de prolapso un 40%.

Page 9: Prolapso e iu dra eva martinez

FACTORES DE RIESGO

OBESIDAD: IMC>25 aumenta el doble el riesgo de prolapso. No asociación entre pérdida de peso y regresión de prolapso. HISTERECTOMÍA: Se asocia con aumento de prolapso apical. OTROS: Raza, estreñimiento crónico, enfermedades de tejido conectivo, alteraciones congénitas.

Page 10: Prolapso e iu dra eva martinez

CLÍNICA

Sensación de “bulto” o presión vaginal

Alteraciones urinarias, defecatorias o disfunción sexual

¿Dolor hipogastrio? No bien definida asociación.

Page 11: Prolapso e iu dra eva martinez

CLÍNICA

La severidad de los síntomas no se correlaciona con el grado de prolapso.

Generalmente los síntomas empeoran a lo largo del día

Muchas mujeres están asintomáticas.

En estas no está indicado ningún tratamiento.

Page 12: Prolapso e iu dra eva martinez

CLÍNICASENSACIÓN DE “BULTO” VAGINALSÍNTOMAS URINARIOS: Aumento de riesgo de síntomas irritativos (2-5). Incontinencia de esfuerzo al inicio. Si progresa suelen mejorar, pero aparecen síntomas obstructivos. Enuresis o incontinencia con RSSÍNTOMAS DEFECATORIOS: Estreñimiento. Menos frecuente incontinencia o urgencia fecal.

Más frecuente en posterior o apical.

Page 13: Prolapso e iu dra eva martinez

DIAGNÓSTICO

Clínica

Exploración pélvica. Relajada y con Valsalva.

Inspección visual, espéculo, tacto bimanual, exploración rectovaginal.

Page 14: Prolapso e iu dra eva martinez

CLASIFICACIÓN

Grado I Descenso entre posición normal e introito

Grado II Descenso a nivel de introito

Grado III Descenso por fuera del introito

Grado IV Prolapso total

Page 15: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 16: Prolapso e iu dra eva martinez

CISTOCELE + RECTOCELE GRADO III

PROLAPSO UTERINO TOTAL

Page 17: Prolapso e iu dra eva martinez

CLASIFICACIÓN

SISTEMA POPQ: Utiliza la distancia en cms con respecto al himen de 6 puntos fijos en la pared vaginal.

Page 18: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO

Mujeres sintomáticas o con condiciones asociadas al prolapso: Disfunción urinaria, intestinal o sexual. Obstrucción urinaria o defecatoria, hidronefrosis son indicaciones de tratamiento independientemente del grado.

Page 19: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO

Expectante en mujeres poco sintomáticas.

Conservador o quirúrgico. No hay datos comparativos de calidad. Se recomienda conservador como tratamiento de primera línea.

Page 20: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO CONSERVADOR

PESARIOS: Puede ofrecerse una prueba a todas las pacientes independientemente de las características del prolapso.

Page 21: Prolapso e iu dra eva martinez

PESARIOS

INDICACIONES

- Mujeres que rechacen cirugía.

- Comorbilidades que contraindiquen cirugía

- Necesidad de retrasar la cirugía

- Recurrencia tras cirugía (hasta el 30%) Riesgo de no eficacia

Page 22: Prolapso e iu dra eva martinez

PESARIOS

INDICACIONES - Úlcera vaginal por prolapso severo. Diferir

cirugía - Embarazo: Corrige prolapso e

incompetencia cervical. - Deseo de embarazo posterior. Aceptación varía del 42 al 100%. Mujeres

jóvenes o mujeres con prolapsos severos suelen preferir cirugía

Page 23: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO CONSERVADOR

EJERCICIOS DE KEGEL: Mejoran el grado de prolapso y los síntomas. Mejores resultados con entrenamiento supervisado y/o supervisión.

Page 24: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 25: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO CONSERVADOR

TERAPIA ESTROGÉNICA: No hay datos que permitan afirmar que los estrógenos disminuyen el riesgo de prolapso, aunque parece existir una disminución del riesgo de cirugía de prolapso.

Page 26: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

INDICACIONES

Mujeres sintomáticas que no quieran someterse a tratamiento conservador.

El pronóstico depende de severidad de síntomas, grado de prolapso y expectativas.

Se asocia hasta 30% recurrencias.

Page 27: Prolapso e iu dra eva martinez

INCONTINENCIA URINARIA

Page 28: Prolapso e iu dra eva martinez

INCONTINENCIA URINARIA

Pérdida de orina involuntaria, en ausencia de ITU

Más frecuente en mujeres.

España: P media estimada 24%,

30-40% en mediana edad y hasta 50% en > 65a.

La mitad no consulta. Se recomienda screening (preguntar…)

Page 29: Prolapso e iu dra eva martinez

CLASIFICACIÓNURGENCIA: Necesidad imperiosa de orinar. Desencadenantes. Relacionada con inestabilidad detrusor. ESFUERZO: Aumentos de P intraabdominal. Tipo más frecuente en mujeres jóvenes. Max incidencia 45-49 años. MIXTA: Mujeres en mediana edad y ancianas.POR REBOSAMIENTO: Incontinencia continua y vaciado incompleto de la vejiga. Debilidad del detrusor. Obstrucción infravesical.

Page 30: Prolapso e iu dra eva martinez

“La vejiga hiperactiva es un término acuñado por la industria farmacéutica para describir un síndrome de urgencia miccional con o sin incontinencia, que se acompaña de nicturia y aumento de frecuencia. Debe ser evaluada igual que la incontinencia de urgencia”

Page 31: Prolapso e iu dra eva martinez

CAUSAS

ALTERACIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO:

- Hiperactividad del detrusor.

- Disminución de la contractilidad del detrusor

- Prolapso genital

- Fístulas urogenitales

- Cistitis intersticial; Sx de ITU en jovenes

Page 32: Prolapso e iu dra eva martinez

CAUSAS

CONDICIONES SISTÉMICAS

- ICC: Nicturia

- Alteraciones neurológicas: ICTUS, EM, Enf Parkinson, lesión medular, hidrocefalia normotensiva…

- DM

- SIADH

- Tumores: Vesicales, uretrales

Page 33: Prolapso e iu dra eva martinez

CAUSAS

POTENCIALMENTE REVERSIBLES

- Fármacos

Page 34: Prolapso e iu dra eva martinez

CAUSAS

POTENCIALMENTE REVERSIBLES

- Fármacos

- Disminución de la movilidad

- Cambios en estado mental o cognitivos (sedación)

- Ingesta de alcohol y cafeína

Page 35: Prolapso e iu dra eva martinez

EVALUACIÓN

Historia, exploración y pruebas complementarias

Clasificar tipo de incontinencia

Identificar situaciones reversibles o graves

Page 36: Prolapso e iu dra eva martinez

EVALUACIÓN

En mujeres que han tenido hijos, comorbilidades que aumenten riesgo de incontinencia (DM, prolapso, obesidad, enf neurológica) y mujeres >65 años deberíamos preguntar:

- ¿Alguna vez ha perdido orina involuntariamente? - ¿Alguna vez ha perdido orina al toser, reírse o

hacer ejercicio? - ¿Alguna vez ha perdido orina antes de llegar al

baño? - ¿Usa pañales, compresas o similar por pérdidas

de orina?Respuesta SÍ a cualquiera indica incontinencia

Page 37: Prolapso e iu dra eva martinez

EVALUACIÓN

Importante preguntar repercusión en calidad de vida (trabajo, vida social, función sexual…) Depresión y ansiedad.

Descartar alteraciones sistémicas o problemas potencialmente graves.

ALARMA: Inicio brusco, dolor abdominal o pélvico, hematuria, cambios en el peso, síntomas cardiopulmonares o neurológicos, alteraciones cognitivas

Page 38: Prolapso e iu dra eva martinez

EXPLORACIÓN

“Todas las mujeres con incontinencia urinaria precisan exploración pélvica”Exploración cardio-vascular: Signos de ICCExploración abdominal: Masas, globoExamen del cuello: En pacientes con osteoartritis, valoración de movilidad. Babinski (+) sugiere espondilosis o estenosis que puede causar hiperactividad del detrusor. Exploración neurológica: Inicio brusco,enf neurológica conocida, síntomas neurológicos

Page 39: Prolapso e iu dra eva martinez

P COMPLEMENTARIAS

S.O. Y UROCULTIVO

Citología en orina si dolor pélvico, hematuria o FR de ca vesical

¡La bacteriuria asintomática no es causa de incontinencia!

Función renal no necesaria si no se sospecha obstrucción

P Imagen no necesarias inicialmente

Page 40: Prolapso e iu dra eva martinez

DERIVACIÓN

INICIAL:

- Dolor pélvico asociado

- Hematuria sin ITU

- Comorbilidad neurológica complicada

- Sospecha de fístula vesico-vaginal

- Hallazgos exploratorios (masas, prolapso)

Page 41: Prolapso e iu dra eva martinez

DERIVACIÓN

POSTERIOR:

- Dudas diagnósticas

- Historia de cirugía pélvica o radiación

- Persistencia de síntomas tras tratamiento adecuado

Page 42: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO

Debería escalonarse, desde los menos invasivos (cambios del estilo de vida, entrenamiento vesical, fármacos) hasta terapias más invasivas.

Tasas de remisión en mujeres del 0 al 13% por año. Alta respuesta a placebo (30-40%) en ensayos clínicos.

Page 43: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO

Revisar tratamiento farmacológico

Cambios en el estilo de vida Pérdida de peso en mujeres con

sobrepeso: Es el único cambio que ha demostrado eficacia en estudios. Sólo en la de esfuerzo.

Cambios en la dieta: Eliminar alcohol, bebidas carbonatadas, café y té

Ingesta de líquidos de unos 2l al día. Evitar beber antes de irse a dormir.

Page 44: Prolapso e iu dra eva martinez

TRATAMIENTO

TERAPIA CONDUCTUAL

Efectiva en incontinencia de urgencia, de esfuerzo y mixta. Puede ser efectiva en síntomas de vejiga hiperactiva. Debería ser el tratamiento inicial en incontinencia leve a moderada.

Page 45: Prolapso e iu dra eva martinez

TERAPIA CONDUCTUALREEDUCACIÓN VESICAL:

Mujeres sin deterioro cognitivo.

- Vaciar la vejiga frecuentemente mantiene el volumen bajo.

- Entrenar a SNC y mecanismos pélvicos para inhibir la urgencia.

Intervalos según diario o cada 2 horas. Despiertos. La urgencia se maneja mediante técnicas de relajación.

Page 46: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 47: Prolapso e iu dra eva martinez

EJERCICIOS DE KEGELTres tandas de 8-12 contracciones lentas mantenidas durante 6-8 seg cada una, 3-4 veces a la semana y mantener de forma continuada durante 15-20 semanas.

Mayor eficacia con instrucciones específicas y monitorización.

Page 48: Prolapso e iu dra eva martinez

ANTICOLINÉRGICOS

Útiles sólo en incontinencia de urgencia, mixta con predominio de urgencia y vejiga hiperactiva.

Esperar 3 meses para valorar si el tratamiento no farmacológico es efectivo.

Respuesta total (continencia) en menos de 1/3 de pacientes.

Page 49: Prolapso e iu dra eva martinez

ANTICOLINÉRGICOS

Aumentan la capacidad de la vejiga y disminuyen la urgencia.

Preferibles los de acción prolongada por menos efectos secundarios.

Empezar con mínima dosis y esperar 4-6 semanas para subir dosis.

Un paciente puede responder a uno y no a otro.

Page 50: Prolapso e iu dra eva martinez

ANTICOLINÉRGICOS

FESOTERODINA

OXIBUTININA

SOLIFENACINA

TOLTERODINA

TROSPIO

Eficacia similar; elección según comorbilidad y/o posibles interacciones farmacológicas

Page 51: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 52: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 53: Prolapso e iu dra eva martinez

EFECTOS ADVERSOS

Boca seca, estreñimiento, visión cercana borrosa, taquicardia, somnolencia y deterioro cognitivo.

CONTRAINDICADOS EN: Retención gástrica y glaucoma de ángulo cerrado.

Adherencia baja a largo plazo. Solifenacina menor riesgo de abandono. Oxibutinina mayor.

Page 54: Prolapso e iu dra eva martinez

OTROS TRATAMIENTOS

Duloxetina: Para el tratamiento de la incontinencia por rebosamiento. Dudas…

Estrógenos: Evidencia limitada en incontinencia de esfuerzo.

Toxina botulínica A: Incontinencia de urgencia.

Cirugía

Page 55: Prolapso e iu dra eva martinez
Page 56: Prolapso e iu dra eva martinez