PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN...

46
Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 1 de 46 CONTABILIDAD Y FISCALIDAD 2º CFGS ADMINISTRACÓN Y FINANZAS 2016/17 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Duración: 2.000 horas. Familia Profesional: Administración y Gestión. Referente europeo: CINE-5b. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1 Técnico Superior PROFESOR QUE IMPARTE EL MÓDULO María del Pilar Abreu Martín LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS PARA EL ALUMNADO Plan General de Contabilidad de PYMES Contanet. Manual de ayuda Apuntes elaborados por la profesora Fotocopias de las actividades de enseñanza-aprendizaje Unidad de almacenamiento de información (pen drive) Calculadora científica Plantillas de documentos Material de oficina (libretas, folios, bolígrafos, lápiz, gomas, etc) COMPETENCIA GENERAL Organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental". COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del Ciclo: f.) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas. g.) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y MÓDULO CURSO O CICLO AÑO ESCOLAR DEPARTAMENTO

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 1 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA(FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

DATOS DE IDENTIFICACIÓNDenominación: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.Duración: 2.000 horas.Familia Profesional: Administración y Gestión.Referente europeo: CINE-5b. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1 TécnicoSuperior

PROFESOR QUE IMPARTE EL MÓDULOMaría del Pilar Abreu Martín

LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA“Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial MACMILLAN“Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO

MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS PARA EL ALUMNADOPlan General de Contabilidad de PYMESContanet. Manual de ayudaApuntes elaborados por la profesoraFotocopias de las actividades de enseñanza-aprendizajeUnidad de almacenamiento de información (pen drive)Calculadora científicaPlantillas de documentosMaterial de oficina (libretas, folios, bolígrafos, lápiz, gomas, etc)

COMPETENCIA GENERALOrganizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesoscomerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública oprivada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad,gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario yactuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protecciónmedioambiental".

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALESLa formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del Ciclo:f.) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a lasáreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de lasmismas.g.) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y

MÓDULO

CURSO O CICLOAÑO

ESCOLARDEPARTAMENTO

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 2 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones deseguridad y calidad.m.) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos endiferentes organismos y administraciones públicas, en plazo y forma requeridos.

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLOLa formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos del Ciclo:h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE/CRITERIOS DE EVALUACION DEL MÓDULOREA Criterio de evaluación Unidades de trabajo asociadas

REA 1

Contabiliza en soporte

informático los hechos

contables derivados de las

operaciones de trascendencia

económico-financiera de una

empresa, cumpliendo con los

criterios establecidos en el

Plan General de Contabilidad

(PGC).

a) Se ha comprobado la correctainstalación de las aplicacionesinformáticas y sufuncionamiento.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

b) Se han seleccionado lasprestaciones, funciones yprocedimientos de lasaplicaciones informáticas quese deben emplear para lacontabilización.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

c) Se han caracterizado lasdefiniciones y las relacionescontables fundamentalesestablecidas en los grupos,subgrupos y cuentasprincipales del PGC.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

d) Se han registrado, en asientospor partida doble, lasoperaciones más habitualesrelacionadas con los grupos decuentas descritosanteriormente.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

e) Se han clasificado losdiferentes tipos de documentos

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 3 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

mercantiles que exige el PGC,indicando la clase de operaciónque representan.

f) Se ha verificado el traspaso dela información entre lasdistintas fuentes de datoscontables.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

g) Se ha identificado la estructuray forma de elaboración delbalance de comprobación desumas y saldos

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

h) Se han realizado copias deseguridad para la salvaguardade los datos.

UT 01; UT 02; UT 03; UT 04; UT05; UT 06; UT 07

REA 2

Realiza la tramitación de las

obligaciones fiscales y

contables relativas al Impuesto

de Sociedades y el Impuesto

sobre la Renta de las Personas

Físicas, aplicando la normativa

de carácter mercantil y fiscal

vigente.

a) Se ha analizado la normativafiscal vigente y las normasaplicables en cada tipo deimpuesto.

UT 10; UT 11; UT 12

b) Se han seleccionado losmodelos establecidos por laHacienda Pública para atenderel procedimiento dedeclaración-liquidación de losdistintos impuestos.

UT 10; UT 11; UT 12

c) Se han identificado los plazosestablecidos por la HaciendaPública para cumplir con lasobligaciones fiscales.

UT 10; UT 11; UT 12

d) Se han realizado los cálculosoportunos para cuantificar loselementos tributarios de losimpuestos que gravan laactividad económica.

UT 10; UT 11; UT 12

e) Se ha cumplimentado ladocumentacióncorrespondiente a ladeclaración-liquidación de losdistintos impuestos, utilizandoaplicaciones informáticas degestión fiscal.

UT 10; UT 11; UT 12

f) Se han generado los ficherosnecesarios para lapresentación telemática de losimpuestos, valorando laeficiencia de esta vía.

UT 10; UT 11; UT 12

g) Se han relacionado losconceptos contables con losaspectos tributarios.

UT 10; UT 11; UT 12

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 4 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

h) Se ha diferenciado entreresultado contable y resultadofiscal y se han especificado losprocedimientos para laconciliación de ambos.

UT 10; UT 11; UT 12

i) Se han contabilizado loshechos contables relacionadoscon el cumplimiento de lasobligaciones fiscales,incluyendo los ajustes fiscalescorrespondientes.

UT 10; UT 11; UT 12

j) Se han descrito y cuantificado,en su caso, las consecuenciasde la falta de rigor en elcumplimiento de lasobligaciones fiscales

UT 10; UT 11; UT 12

REA 3

Registra contablemente lasoperaciones derivadas del findel ejercicio económico a partirde la información ydocumentación de un cicloeconómico completo,aplicando los criterios del PGCy la legislación vigente

a) Se han registrado en soporteinformático los hechoscontables y fiscales que segeneran en un ciclo económicocompleto, contenidos en losdocumentos soportes

UT 8

b) Se han calculado ycontabilizado las correccionesde valor que procedan.

UT 8

c) Se han reconocido los métodosde amortización máshabituales.

UT 8

d) Se han realizado los cálculosderivados de la amortizacióndel inmovilizado.

UT 8

e) Se han dotado lasamortizaciones que procedansegún la amortización técnicapropuesta

UT 8

f) Se han realizado los asientosderivados de la periodificacióncontable.

UT 8

g) Se ha obtenido el resultado pormedio del proceso deregularización.

UT 8

h) Se ha registrado la distribucióndel resultado según las normasy las indicaciones propuestas.

UT 8

i) Se han registrado en los librosobligatorios de la empresatodas las operacionesderivadas del ejercicio

UT 8

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 5 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

económico que seannecesarias.

j) Se han realizado copias deseguridad para la salvaguardade los datos.

UT 8

REA 4

Confecciona las cuentas

anuales y verifica los trámites

para su depósito en el Registro

Mercantil, aplicando la

legislación mercantil vigente.

a) Se ha determinado laestructura de la cuenta depérdidas y ganancias,diferenciando los distintos tiposde resultado que integran.

UT 8

b) Se ha determinado laestructura del balance desituación, indicando lasrelaciones entre los diferentesepígrafes.

UT 8

c) Se ha establecido la estructurade la memoria, estado decambios en el patrimonio yestado de flujos de efectivo.

UT 8

d) Se han confeccionado lascuentas anuales aplicando loscriterios del PGA.

UT 8

e) Se han determinado los libroscontables objeto delegalización para supresentación ante losorganismos correspondientes.

f) Se han verificado los plazos depresentación legalmenteestablecidos en los organismosoficiales correspondientes.

UT 8

g) Se han cumplimentado losformularios de acuerdo con lalegislación mercantil y se hanutilizado aplicacionesinformáticas.

UT 8

h) Se ha comprobado laveracidad e integridad de lainformación contenida en losficheros generados por laaplicación informática.

UT 8

i) Se ha valorado la importanciade las cuentas anuales comoinstrumentos de comunicacióninterna y externa y deinformación pública.

UT 8

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 6 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

j) Se han realizado copias deseguridad para la salvaguardade los datos.

UT 8

k) Se ha valorado la aplicación delas normas de protección dedatos en el proceso contable.

UT 8

REA 5

Elabora informes de análisissobre la situación económica-financiera y patrimonial de unaempresa, interpretando losestados contables.

a) Se han definido las funcionesde los análisis económico-financiero, patrimonial y detendencia y proyección,estableciendo sus diferencias.

UT 09

b) Se ha seleccionado lainformación relevante para elanálisis de los estadoscontables que la proporcionan.

UT 09

c) Se han identificado losinstrumentos de análisis mássignificativos y se ha descritosu función.

UT 09

d) Se han calculado lasdiferencias, porcentajes,índices y ratios más relevantespara el análisis económico,financiero y de tendencia yproyección.

UT 09

e) Se ha realizado un informesobre la situación económica-financiera de la empresa,derivada de los cálculosrealizados, comparándola conlos ejercicios anteriores y conla media del sector.

UT 09

f) Se han obtenido conclusionescon respecto a la liquidez,solvencia, estructura financieray rentabilidades de la empresa.

UT 09

g) Se ha valorado la importanciadel análisis de los estadoscontables para la toma dedecisiones en la empresa y surepercusión con respecto a losimplicados en la misma(stakeholders).

UT 09

REA 6

Caracteriza el proceso deauditoría en la empresa,

a) Se ha delimitado el conceptode auditoría, sus clases(interna y externa) y elpropósito de esta.

UT 07

b) Se han señalado los órganos ynormativa vigente que atañe ala auditoría en España.

UT 07

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 7 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

describiendo su propósitodentro del marco normativoespañol.

c) Se han verificado lasfacultades y responsabilidadesde los auditores.

UT 07

d) Se han secuenciado lasdiferentes fases de un procesode auditoría y los flujos deinformación que se generan encada uno de ellos.

UT 07

e) Se han determinado las partesde un informe de auditoría.

UT 07

f) Se ha valorado la importanciade la obligatoriedad de unproceso de auditoría.

UT 07

g) Se ha valorado la importanciade la colaboración del personalde la empresa en un procesode auditoría.

UT 07

h) Se han reconocido las tareasque deben realizarse por partede la empresa en un procesode auditoría, tanto internacomo externa.

UT 07

i) Se han contabilizado losajustes y correccionescontables derivados depropuestas del informe deauditoría.

UT 07

NOMBRE DEL MÓDULO: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

TIPO DE EJE ORGANIZADOR: Conceptual y procedimental

ENUNCIADO DEL EJE ORGANIZADOR: Contabilidad y Fiscalidad

- El Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, establece el título de TécnicoSuperior en Administración y Finanzas y sus enseñanzas mínimas, de conformidadcon el Real Decreto 1147/2011.

- Orden ECD/308/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del cicloformativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior enAdministración y Finanzas.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 8 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

Grupo de 9 alumnos que, en general, presentan buena predisposición al estudio y altrabajo tanto en el aula como en casa. Muy participativo y competitivo.Aspectos positivos a destacar:La buena predisposición a aprender y de superación de la mayoría de los alumnos y eldiálogo fluido que existe con los miembros del Equipo Educativo.Observaciones/propuestas de mejora:Que los alumnos tengan conciencia desde el inicio del curso de su responsabilidad en elbuen funcionamiento de las clases, que adquieran el compromiso profesional y lamadurez suficiente para superar los objetivos del ciclo.Geográficamente proceden del propio municipio, Icod de los Vinos, y de los municipioscolindantes de Buenavista y El Tanque.

RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLOEl módulo profesional de Contabilidad y finanzas directamente relacionado con elmódulo profesional Simulación empresarial, especialmente con los contenidos decontabilidad, dado que esta disciplina trata de garantizar la fiabilidad de la informacióneconómico-financiera y en este ámbito el instrumento básico para obtener dichainformación es la contabilidad, sin despreciar la importante repercusión fiscal en lagestión empresarial. Por otro lado, está relacionado indirectamente con los demásmódulos profesionales,

RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO POR EVALUACIÓNEvaluación Nº UT NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº horas Porcentaje

1ª Presentación del Módulo 1 0´78 %

1ª 1 Las compras y ventas en el PGC 21 16´67 %

1ª 2 Gastos e ingresos de explotación 4 3´17%

1ª 3 Acreedores y deudores por operacionescomerciales

11 8´73%

1ª 4 El inmovilizado material 14 11´11 %

1ª 5 El inmovilizado intangible 12 9´53 %

1ª 6 Fuentes de financiación 12 9´53

Total horas 1ª evaluación 75 h

2ª 7 Auditoría de cuentas 3 2´38 %

2ª 8 Operaciones de fin de ejercicio. Las CuentasAnuales

20 15´88 %

2ª 9 Análisis económico financiero 10 7´95 %

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 9 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

2ª 10 Impuestos locales sobre actividadeseconómicas

4 3´17 %

2ª 11 El Impuesto sobre Sociedades 7 5´55 %

2ª 12 El Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas

7 5´55 %

Total horas 2ª evaluación 51 hTOTAL DE HORAS 126 100%

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Las compras y ventas en el PGCOBJETIVO/ RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE nº 1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).Criterios de evaluación:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 10 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

CONCEPTO (contenidos soporte)

1) La normalización contable. El Plan General de Contabilidad.2) Introducción a las operaciones de compraventa de mercaderías.3) Tratamiento contable de las compras en el PGC

(Cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables y normas de valoración)Cuentas (600)/(602)/(607)Cuenta (606) Descuentos sobre compras pppCuenta (608) Devoluciones de compras y operaciones similaresCuenta (609) “Rappels” por comprasCuentas (400) Proveedores y (410) Acreedores por prestación de serviciosCuenta (401) Proveedores, efectos comerciales a pagarEnvases y embalajesAnticipos a proveedores

3) Tratamiento contable de las ventas en el PGC(Cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables y normas de valoración)Cuentas (700)/(701)/(702)/(703)/(704)/(705)Los gastos de transporte en las ventasCuenta (706) Descuentos sobre ventas por pronto pagoCuenta (708) Devoluciones de ventas y operaciones similaresCuenta (709) “Rappels” sobre ventasTransportes en las ventasCuenta (430) Clientes, (431) Clientes efectos comerciales a cobrarEnvases y embalajesAnticipos a clientes Ingreso por prestación de serviciosCuenta (440) Deudores

4) Confirming (Sistema integral de gestión de pagos a proveedores)

5) Liquidación del IGIC en las operaciones de compraventa.

6) Intereses por aplazamiento de pago.

7) Intereses por aplazamiento del cobro.

8) Aplicaciones informáticas de Contabilidad.Primeros pasos- Concepto y utilidad de Contanet- Entrar en la aplicación- La pantalla principal del programa- El entorno de trabajo

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 11 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Menús y submenús- La barra de herramientas- Barras de título y de búsqueda- Barras de introducción de apuntes y de estado- Apuntes Modelo

Gestión de la empresa.- Opciones de empresa- Selección de empresas- Creación de empresas- Guardar empresas- Eliminación de empresas

Configuración del entorno de trabajo.

Estructura y configuración del Plan General Contable

Gestión de cuentas- Visualización, clasificación y búsqueda de cuentas- Creación de cuentas- Datos adicionales de las cuentas- Modificación del nombre de las cuentas- Eliminación de cuentas

Trabajar con asientos- Gestión de asientos en el libro Diario- Conceptos contables- Formas de introducción de asientos- Introducir asientos con la barra rápida- Modificación de asientos y eliminación de apuntes- Búsqueda de asientos descuadrados

Opciones de IGIC.- Configuración del IGIC- Grabación del IGIC repercutido y soportado- Confección de los modelos 420 IGIC- Consultar acumulados

Balance de comprobación de sumas y saldosCopias de seguridad

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones decompra-venta de mercaderías o prestación de servicios.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 12 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.-PYMES

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de laresponsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendosatisfacción personal por los resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costesy desgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que sedesarrollan individual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos,programas informáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación delos distintos tipos de contenidos.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 13 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Gastos e ingresos de explotaciónOBJETIVO/ RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES nº1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).Criterios de evaluación:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el PGC,

indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Los gastos e ingresos de explotación en el PGC

(Cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables y normas de valoración)

2) Los gastos de explotación en el PGC

a. Subgrupo 62 Servicios Exteriores

3) Los ingresos de explotación en el PGC

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 14 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

4) Otras cuentas de gastos

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones degastos e ingresos de explotación.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.-PYMES.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos, programasinformáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de losdistintos tipos de contenidos.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 15 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Acreedores y deudores por operaciones comerciales.OBJETIVO/ RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES nº1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).Criterios de evaluación:a)Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Introducción a los acreedores y deudores por operaciones comerciales.

(Cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables y normas de valoración)2) Problemática contable de los efectos comerciales a cobrar (letras de cambio,pagaré)

- Descuento de efectos- Gestión de cobro- Operaciones de factoring

3) Operaciones en moneda extranjera. Diferencias positivas y negativas

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 16 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

4) Problemática contable de los clientes y deudores de dudoso cobro. Las provisionesde tráfico5) Contanet: vencimientos de cartera.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones decobros y pagos de efectos, clientes y deudores de dudoso cobro.

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos, programasinformáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 17 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

distintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: El inmovilizado materialOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES nº1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).Criterios de evaluación:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Concepto y aspectos contables del inmovilizado..

(Cuadro de cuentas, definiciones y relaciones contables y normas de valoración)2) Clasificación del inmovilizado3) El inmovilizado material

- Valoración inicial del inmovilizado material.- Adquisición del inmovilizado material.- Fabricación del inmovilizado material

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 18 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

4) Pérdidas de valor del inmovilizado material- Amortizaciones- Métodos de amortización del inmovilizado material- Deterioros de valor. Correcciones- Pérdidas extraordinarias del inmovilizado material

5) Enajenación del inmovilizado material4) Las inversiones inmobiliarias.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones deadquisición y enajenación, fabricación y pérdida de valor del inmovilizado.

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones delas inversiones inmobiliarias.

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos,programas informáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación delos distintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: El inmovilizado intangible.OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 19 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.

ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.RESULTADOS DE APRENDIZAJES nº1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).

Criterios de evaluación:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) El inmovilizado intangible

- Normas de registro y valoración relativas al inmovilizado intangible.- Cuentas del inmovilizado intangible y sus definiciones y relaciones contables- Adquisición del inmovilizado intangible- Fabricación de inmovilizado intangible- Pérdidas de valor del inmovilizado intangible

- Amortizaciones y métodos de amortización- Deterioros de valor. Correcciones.- Pérdidas extraordinarias

- Enajenación del inmovilizado intangible2) Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar

- Arrendamiento financiero- Arrendamiento operativo

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 20 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones deadquisición y enajenación, y pérdida de valor del inmovilizado intangible.

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos, programasinformáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de losdistintos tipos de contenidos.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 21 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Fuentes de financiaciónOBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES nº1:Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).Criterios de evaluación:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Clasificación de las fuentes de financiación.2) Cuadro de cuentas. Definiciones y relaciones contables. Normas de valoración.3) Fuentes de financiación propia.

- Aportaciones de los socios. Capital- Reservas- Resultados

4) Ampliaciones de capital5) Provisiones:

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 22 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Para impuestos- Para otras responsabilidades- Para desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado- Para actuaciones medioambientales

6) Préstamos7) Pólizas de crédito8) Subvenciones de capital.9) Fianzas y depósitos recibidos10) Empréstitos

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones delas aportaciones iniciales del empresario o socios.

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones deampliación de capital.

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones delas provisiones.

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones delos préstamos recibidos, cuentas de crédito, subvenciones recibidas, fianzas ydepósitos recibidos y empréstitos.

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 23 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos, programasinformáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de losdistintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 07. Auditoría de cuentasOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS:h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 6:Caracteriza el proceso de auditoría en la empresa, describiendo su propósito dentro delmarco normativo español.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 24 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

CRITERIOS DE APRENDIZAJE:a) Se ha delimitado el concepto de auditoría, sus clases (interna y externa) y el

propósito de esta.b) Se han señalado los órganos y normativa vigente que atañe a la auditoría en

España.c) Se han verificado las facultades y responsabilidades de los auditores.d) Se han secuenciado las diferentes fases de un proceso de auditoría y los flujos de

información que se generan en cada uno de ellos.e) Se han determinado las partes de un informe de auditoría.f) Se ha valorado la importancia de la obligatoriedad de un proceso de auditoría.g) Se ha valorado la importancia de la colaboración del personal de la empresa en un

proceso de auditoría.h) Se han reconocido las tareas que deben realizarse por parte de la empresa en un

proceso de auditoría, tanto interna como externa.i) Se han contabilizado los ajustes y correcciones contables derivados de propuestas

del informe de auditoría.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Concepto, clasificación, propósito y regulación legal en España de la auditoria.2) Marco legal de la auditoría.

Marco legal de la auditoria en España.El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

3) Obligatoriedad y responsabilidad de la empresa.4) Las Normas de auditoria. Definición, objetos y clasificación.5) Régimen de habilitación de los auditores

Competencia del auditorIndependencia del auditorNombramiento de los auditoresResponsabilidad y garantía financieraCustodia y secretoControl de la actividad de auditoría de cuentas

6) Fases y contenidos de la auditoria7) Ajustes y correcciones contables8) Informe de auditoria

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Delimitación del concepto de auditoría y sus clases.- Conocimiento de la normativa reguladora de la actividad auditora en España.- Estudio de las normas técnicas de carácter general y de las normas técnicas de

auditoría.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 25 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Analizar la obligatoriedad y la responsabilidad de la empresa en un proceso deauditoría.

- Describir el régimen de habilitación de los auditores, detallando los requisitosnecesarios para ser auditor de cuentas, y señalando los casos en que causarán bajatemporal o definitiva en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

- Indicar los requisitos que debe reunir el informe de auditoría, señalando además lostipos de opiniones que puede manifestar.

- Revisión y análisis que el auditor debe realizar sobre las anotaciones contables que laempresa ha llevado a cabo, proponiendo los ajustes y correcciones que estimenecesarios.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Reconocer la importancia de la auditoría financiera para los usuarios de la

información contable.- Conocer el marco regulador de la auditoría en España.- Conocer el régimen de habilitación de los auditores.- Definir y clasificar las normas técnicas de auditoría.- Identificar las formas de obtener evidencia y su documentación a través de los

papeles de trabajo.- Identificar las distintas fases del proceso de auditoría.- Identificar las distintas partes del informe de auditoría y comprender el proceso de

formación de la opinión del auditor.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos,programas informáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación delos distintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Operaciones de fin de ejercicio. Las Cuentas AnualesOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:OBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable y

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 26 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

fiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 1Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones detrascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criteriosestablecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).CRITERIOS DE EVALUACION:a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su

funcionamiento.b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones

informáticas que se deben emplear para la contabilización.c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales

establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales

relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el

PGC, indicando la clase de operación que representan.f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos

contables.g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación

de sumas y saldos.h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datosRESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 3Registra contablemente las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico apartir de la información y documentación de un ciclo económico completo, aplicando loscriterios del PGC y la legislación vigenteCRITERIOS DE EVALUACION:a) Se han registrado en soporte informático los hechos contables y fiscales que se

generan en un ciclo económico completo, contenidos en los documentos soportes.b) Se han calculado y contabilizado las correcciones de valor que procedan.c) Se han reconocido los métodos de amortización más habituales.d) Se han realizado los cálculos derivados de la amortización del inmovilizado.e) Se han dotado las amortizaciones que procedan según la amortización técnica

propuesta.f) Se han realizado los asientos derivados de la periodificación contable.g) Se ha obtenido el resultado por medio del proceso de regularización.h) Se ha registrado la distribución del resultado según las normas y las indicaciones

propuestas.i) Se han registrado en los libros obligatorios de la empresa todas las operaciones

derivadas del ejercicio económico que sean necesarias.j) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 27 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 4Confecciona las cuentas anuales y verifica los trámites para su depósito en el RegistroMercantil, aplicando la legislación mercantil vigente.CRITERIOS DE EVALUACIONa) Se ha determinado la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias, diferenciando

los distintos tipos de resultado que integran.b) Se ha determinado la estructura del balance de situación, indicando las relaciones

entre los diferentes epígrafes.c) Se ha establecido la estructura de la memoria, estado de cambios en el patrimonio y

estado de flujos de efectivo.d) Se han confeccionado las cuentas anuales aplicando los criterios del PGA.e) Se han determinado los libros contables objeto de legalización para su presentación

ante los organismos correspondientes.f) Se han verificado los plazos de presentación legalmente establecidos en los

organismos oficiales correspondientes.g) Se han cumplimentado los formularios de acuerdo con la legislación mercantil y se han

utilizado aplicaciones informáticas.h) Se ha comprobado la veracidad e integridad de la información contenida en los

ficheros generados por la aplicación informática.i) Se ha valorado la importancia de las cuentas anuales como instrumentos de

comunicación interna y externa y de información pública.j) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.k) Se ha valorado la aplicación de las normas de protección de datos en el procesocontable.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Subgrupo 64 Gastos de Personal

2) Las cuentas de personal en el PGC. Tratamiento contable del subgrupo 46 Personal

- Cuenta (460) Anticipo de remuneraciones.

- Cuenta (465) Remuneraciones pendientes de pago

- Cuentas relacionadas con la Administración Pública.

3) Los ajustes por periodificación.4) Operaciones de fin de ejercicio (regularización)

- Operaciones de precierre.- Correcciones valorativas: Amortización y deterioros de valor- Regularización de las existencias.- Reclasificación de derechos de cobro y deudas.- Registro de las operaciones no formalizadas.- Los ajustes por periodificación. Ingresos a distribuir en varios ejercicios.- Balance de sumas y saldos.

- Cálculo del resultado.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 28 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Registro contable del Impuesto de Sociedades.- Asiento de cierre.- Los libros contables. Registro.

5) Confección de las Cuentas anuales.Depósito y publicación de las cuentas anuales.Las Cuentas anuales. Modelos normales y abreviadosNormas de elaboración de las cuentas anualesBalance de SituaciónLa cuenta de pérdidas y ganancias.Estado de cambios en el patrimonio netoEstado de flujos de efectivoLa memoria

6) Reparto de resultados del ejercicio.7) La comunicación de la información contable.8) Contanet: Gestión de las amortizaciones.

- Configuración y clasificación de los activos.- Procedimiento de amortización.

9) Contanet: fin del ejercicio.- Regularización de existencias.- Regularización de Pérdidas y Ganancias- Cierre del ejercicio económico.- Apertura del nuevo ejercicio- Generación de las Cuentas Anuales.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones depago de nóminas al personal, seguros sociales, gastos por suministros y serviciosexteriores, e ingresos financieros y de gestión.

- Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las operaciones defin de ejercicio.

- Verificación de los datos contables de los libros a través del Balance decomprobación de sumas y saldos, y del Inventario de final de ejercicio.

- Identificación de las normas que regulan las Cuentas anuales, y descripción de lasnormas que establece el PGC para la elaboración de las mismas.

- Presentación de los modelos normales y abreviados del Balance, la Cuenta dePérdidas y Ganancias y la Memoria.

- Análisis de las indicaciones para su elaboración.

- Confección de los modelos abreviados de Cuentas anuales.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 29 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Distinción de las funciones de los diferentes libros y registros para el control contablede estas operaciones.

- Realización de casos prácticos de contabilización de las mismas.

- Análisis y realización de los asientos contables aplicando las normas del PGC.- Aplicación de los procedimientos anteriores a través de la aplicación informática

Contanet.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos, programasinformáticos, documentos reales, etc.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de losdistintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº. 9 Análisis económico financieroOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS:h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscal paragestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 30 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 5:Elabora informes de análisis sobre la situación económica-financiera y patrimonial deuna empresa, interpretando los estados contables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:a) Se han definido las funciones de los análisis económico-financiero, patrimonial y de

tendencia y proyección, estableciendo sus diferencias.b) Se ha seleccionado la información relevante para el análisis de los estados contables

que la proporcionan.c) Se han identificado los instrumentos de análisis más significativos y se ha descrito su

función.d) Se han calculado las diferencias, porcentajes, índices y ratios más relevantes para el

análisis económico, financiero y de tendencia y proyección.e) Se ha realizado un informe sobre la situación económica-financiera de la empresa,

derivada de los cálculos realizados, comparándola con los ejercicios anteriores y conla media del sector.

f) Se han obtenido conclusiones con respecto a la liquidez, solvencia, estructurafinanciera y rentabilidades de la empresa.

g) Se ha valorado la importancia del análisis de los estados contables para la toma dedecisiones en la empresa y su repercusión con respecto a los implicados en la misma(stakeholders).

CONCEPTOS (contenidos soporte)1) Introducción

1.1 Objetivo del análisis de los estados contables1.2 Clasificación funcional del balance

2) Análisis patrimonial2.1 Fondo de maniobra2.2 Ratios de patrimoniales2.3 Equilibrios patrimoniales.

3) Análisis financiero3.3 Ratios de tesorería3.4 Ratios de solvencia3.5 Ratios de endeudamiento

4) Análisis económico4.1 Cash flow financiero y generado4.2 Rentabilidad

5) Periodo medio de maduración de la empresa.6) Punto muerto.7) Apalancamiento operativo y financiero.8) Aplicaciones informáticas de análisis de los estados contables.9) Indicadores de calidad en los procesos de análisis de la información contable.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 31 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)- Estudio de las ecuaciones que nos permiten calcular el fondo de maniobra de la

empresa y análisis de las diferentes situaciones en que se puede encontrar,- Análisis de la estructura económica y financiera de la empresa a través de la

ecuación fundamental del patrimonio, observando las posibles situaciones que sepueden plantear.

- Realizar el análisis financiero de la empresa, mediante el cálculo de los ratios deliquidez, solvencia y endeudamiento, interpretando los resultados obtenidos.

- Efectuar el análisis financiero de la empresa, mediante el cálculo de los ratios derentabilidad económica, financiera y el ROI, interpretando los resultados obtenidos.

- Definición y cálculo del umbral de rentabilidad de la empresa.- Reconocer la importancia del apalancamiento financiero como instrumento para

conocer el efecto que el endeudamiento provoca sobre la rentabilidad financiera de laempresa. Asimismo, calcular el apalancamiento e interpretar los valores obtenidos.

- Realización de casos prácticos de análisis patrimonial, económico y financiero- Realización de casos prácticos para la obtención del periodo medio de maduración,

punto muerto y apalancamiento.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.

- Interés por la realización de las actividades propuestas.

- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar lasactividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.

- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar elmáximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 32 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetadoel orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado dedificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de losdistintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº. 10: Impuestos locales sobre actividades económicasOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:OBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 2Realiza la tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto deSociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicando lanormativa de carácter mercantil y fiscal vigente.CRITERIOS DE EVALUACION:a) Se ha analizado la normativa fiscal vigente y las normas aplicables en cada tipo de

impuesto.b) Se han seleccionado los modelos establecidos por la Hacienda Pública para atender

el procedimiento de declaración-liquidación de los distintos impuestos.c) Se han identificado los plazos establecidos por la Hacienda Pública para cumplir con

las obligaciones fiscales.d) Se han realizado los cálculos oportunos para cuantificar los elementos tributarios de

los impuestos que gravan la actividad económica.e) Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a la declaración-liquidación

de los distintos impuestos, utilizando aplicaciones informáticas de gestión fiscal.j) Se han descrito y cuantificado, en su caso, las consecuencias de la falta de rigoren el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 33 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

CONCEPTO (contenidos soporte)1) El sistema tributario español.

- Clases- Elementos tributarios- Extinción de la deuda tributaria- Infracciones y sanciones- Declaración-liquidación de impuestos.- Estructura impositiva española

2) El Impuesto sobre Actividades Económicas.- Supuestos de no sujeción.- Exenciones- Cuota tributaria- Periodo impositivo- Gestión del impuesto- Modelos de declaración.

3) Documentación correspondiente a la declaración-liquidación del impuesto.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Realización de visitas a las web de las agencias y oficinas tributarias para obtenciónde información.

- Realización de casos prácticos de aplicación del impuesto.- Cumplimentación de impresos de declaraciones anuales

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 34 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación delos distintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº. 11: El Impuesto sobre SociedadesOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:OBJETIVOS:

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 2Realiza la tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto deSociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicando lanormativa de carácter mercantil y fiscal vigente.CRITERIOS DE EVALUACION:a) Se ha analizado la normativa fiscal vigente y las normas aplicables en cada tipo de

impuesto.b) Se han seleccionado los modelos establecidos por la Hacienda Pública para atender

el procedimiento de declaración-liquidación de los distintos impuestos.c) Se han identificado los plazos establecidos por la Hacienda Pública para cumplir con

las obligaciones fiscales.d) Se han realizado los cálculos oportunos para cuantificar los elementos tributarios de

los impuestos que gravan la actividad económica.e) Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a la declaración-liquidación

de los distintos impuestos, utilizando aplicaciones informáticas de gestión fiscal.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 35 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

f) Se han generado los ficheros necesarios para la presentación telemática de losimpuestos, valorando la eficiencia de esta vía.

g) Se han relacionado los conceptos contables con los aspectos tributarios.h) Se ha diferenciado entre resultado contable y resultado fiscal y se han especificado los

procedimientos para la conciliación de ambos.i) Se han contabilizado los hechos contables relacionados con el cumplimiento de las

obligaciones fiscales, incluyendo los ajustes fiscales correspondientes.j) Se han descrito y cuantificado, en su caso, las consecuencias de la falta de rigoren el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Conceptos generales.

- Ámbito de aplicación.- Hecho imponible- Concepto de actividad económica y entidad patrimonial.- Contribuyentes.- Exenciones- Periodo impositivo y devengo del impuesto.- Esquema de liquidación.

2) Base imponible.- Imputación temporal de ingresos y gastos.- Amortizaciones.- Correcciones de valor por deterioro y provisiones.- Gastos no deducibles.- Reglas de valoración.- Reducciones en la base imponible.

3) Deuda tributaria.- Tipos de gravamen y cuota íntegra.- Deducciones para evitar la doble imposición internacional.- Bonificaciones.- Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades.- Retenciones e ingresos a cuenta. Pagos fraccionados.

4) Gestión del impuesto.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 36 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

5) Régimen especial. Incentivos fiscales para las entidades de reducida dimensión.6) Contabilización del Impuesto sobre Sociedades7) Transparencia fiscal8) Aplicaciones informáticas de liquidación del impuesto.9) Documentación correspondiente a la declaración-liquidación del impuesto.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Análisis de la Ley y Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

- Realización de visitas a las web de las agencias y oficinas tributarias para obtenciónde información.

- Realización de casos prácticos de aplicación del impuesto.

- Cálculo de los pagos fraccionados a cuenta del impuesto.- Cumplimentación de impresos de declaraciones anuales.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 37 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

los distintos tipos de contenidos.

UNIDAD DE TRABAJO Nº. 12 El Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasOBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE:OBJETIVOS

h.) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscalpara gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.i.) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable yfiscal.ñ.) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestiónadministrativa en la presentación de documentos en organismos y administracionespúblicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 2Realiza la tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto deSociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicando lanormativa de carácter mercantil y fiscal vigente.CRITERIOS DE EVALUACION:a. Se ha analizado la normativa fiscal vigente y las normas aplicables en cada tipo de

impuesto.b. Se han seleccionado los modelos establecidos por la Hacienda Pública para atender

el procedimiento de declaración-liquidación de los distintos impuestos.c. Se han identificado los plazos establecidos por la Hacienda Pública para cumplir con

las obligaciones fiscales.d. Se han realizado los cálculos oportunos para cuantificar los elementos tributarios de

los impuestos que gravan la actividad económica.e. Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a la declaración-liquidación

de los distintos impuestos, utilizando aplicaciones informáticas de gestión fiscal.f. Se han generado los ficheros necesarios para la presentación telemática de los

impuestos, valorando la eficiencia de esta vía.g. Se han relacionado los conceptos contables con los aspectos tributarios.h. Se ha diferenciado entre resultado contable y resultado fiscal y se han especificado

los procedimientos para la conciliación de ambos.i. Se han contabilizado los hechos contables relacionados con el cumplimiento de las

obligaciones fiscales, incluyendo los ajustes fiscales correspondientes.j. Se han descrito y cuantificado, en su caso, las consecuencias de la falta de rigor en el

cumplimiento de las obligaciones fiscales.

CONCEPTO (contenidos soporte)1) Conceptos generales.

- Ámbito de aplicación

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 38 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- El hecho imponible- Rentas exentas- Contribuyentes (sujetos pasivos)- Individualización de rentas- Periodo impositivo, devengo del impuesto e imputación temporal

2) Determinación de la renta sometida a gravamen.3) Determinación de la base imponible

- Rendimiento del trabaja- Rendimiento del capital- Rendimiento de actividades económicas.- Ganancias y pérdidas patrimoniales- Clases de rentas- Imputaciones de rentas inmobiliarias.- Integración y compensación de rentas.

4) Regímenes de determinación de la base imponible.5) Métodos de cálculo de la base imponible.6) Base liquidable.7) Mínimo personal y familiar. Reglas especiales de valoración.8) Cuota íntegra (estatal y autonómica)9) Cuota líquida (estatal y autonómica).10)Cuota diferencial.11)Gestión del impuesto.12)Tributación familiar.13)Aplicaciones informáticas de liquidación de impuestos.14)Documentación correspondiente a la declaración-liquidación del impuesto.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Análisis de la Ley y Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

- Realización de casos prácticos de aplicación del impuesto.

- Cálculo de rendimientos de actividades económicas, mediante los diferentes métodosde estimación.

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 39 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Realización de visitas a agencias y oficinas tributarias para obtención de información.

- Cálculo de los pagos fraccionados de los empresarios a cuenta del IRPF.

- Cumplimentación de impresos de declaraciones anuales.

ACTITUDES (contenidos organizadores)- Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica.- Interés por la realización de las actividades propuestas.- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las

actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad,manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal porlos resultados conseguidos.

- Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas.- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el

máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes ydesgastes innecesarios.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollanindividual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN- Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad.- Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la

problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se harespetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el gradode dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos.

- Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación delos distintos tipos de contenidos.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICASSe procurara una atención personalizada con los alumnos/as de más bajo rendimiento,

con actividades de refuerzo si fuese necesario, y un control más intenso del trabajodiario del alumnado: intentar que trabajen de forma constante y que entreguen lastareas y trabajos llevando un control sistemático y riguroso del trabajo en casa y enclase.

Por otra parte se plantearían actividades de ampliación para aquellos alumnos/as quequieren ampliar sus conocimientos sobre los contenidos impartidos.

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 40 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

METODOLOGÍAEl RD 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de laformación profesional del sistema educativo establece que “la metodología didáctica delas enseñanzas de formación profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicosy organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquierauna visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesionalcorrespondiente”.El método de trabajo en el aula se basará en los siguientes aspectos metodológicos:

- Cada unidad de trabajo se iniciará detectando el punto de partida o conocimientosprevios del alumnado.

- Introducción general con explicaciones breves y esquemáticas de los diferentesaspectos contables del temario, mostrando claramente lo principal de lo accesorio ylos objetivos que se pretenden alcanzar.

- Planteamiento y resolución de supuestos prácticos contables que ayuden en lacomprensión de la unidad de trabajo.

- Participación continúa y activa del alumno. Se fomentará el dialogo comprobando,con ello, el grado de comprensión y de conocimientos que sobre los mismos tiene elalumno.

- El alumno, en todo momento, debe tener facilidad para preguntar e intervenir enclase.

- Resolución de actividades por parte del alumno de forma individualizada y deacuerdo con su ritmo de aprendizaje.

- Se animará al alumno/a para que utilice el Plan General de Contabilidad en laresolución de las distintas actividades prácticas.

- Se utilizará un programa informático para registrar las operaciones contables yobtener los correspondientes libros y demás documentos.

- Se acabará la unidad o unidades de trabajo con actividades de evaluación paracomprobar si se ha logrado los resultados esperados.

- Se realizará una evaluación continua, basada en tratar de alcanzar los objetivosprogramados y se fundamentará en:

- la observación sistemática de los trabajos realizados por los alumnos/as, en laque se tendrá en cuenta el hábito de trabajo, esfuerzo e interés del alumno enla realización de las actividades encomendadas.

- la realización de pruebas objetivas, basadas en: una parte teórica (referente aterminología, conceptualización y sistematización de conocimientos); y unaparte práctica, referida a resolución de supuestos contables.

Es conveniente que los ejercicios y supuestos que se planteen al alumnado se realicenen un primer momento, de forma manual, para posteriormente proceder a su registro en

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 41 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

la aplicación informática Contanet.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSe llevará una ficha individual por cada uno/a de los/as alumnos/as. De ese seguimientose recogerán datos que servirán para la evaluación del alumnado.El curso escolar de aprendizaje en el aula consta de dos evaluaciones correspondientesa los dos primeros trimestres del curso escolar. Coincidiendo con cada trimestre delcurso, a cada alumno se le asignará una calificación de manera objetiva que refleje elgrado de comprensión, dominio y aplicación de los contenidos de cada unidad de trabajode que consta esté módulo.La nota de cada evaluación se obtendrá teniendo en cuenta los instrumentos y criteriosde calificación establecidos por el departamento para el presente curso escolar y que sedesarrollarán en el siguiente apartado.Los indicadores de evaluación que se van a utilizar para evaluar al alumno, son lossiguientes:

- Asimilación de contenidos conceptuales.- Aplicación de contenidos procedimentales.- Desarrollo de actitudes, valores y pautas de actuación.

Los instrumentos de evaluación son los siguientes:- Pruebas específicas escritas/orales teóricas y/o prácticas.- Actividades, tareas y trabajos de aula y/o de casa.- Ficha individual del alumno: control de asistencia, observación directa, exámenes

y actividades y trabajos.

Pruebas específicas escritas teóricas y/o prácticas (conceptuales y procedimentales)- Preguntas tipo test escritas.- Preguntas breves escritas y/u orales.- Resolución de supuestos prácticos.En función de la amplitud, interés e importancia de la materia podrá efectuarse unao varias pruebas por unidad de trabajo, o bien agrupando dos o más unidades detrabajo.En las pruebas teóricas y prácticas, se le dará a cada ejercicio propuesto unapuntuación, en función de su grado de dificultad.En el supuesto de que un alumno sea descubierto copiando se le retirará la pruebay tendrá una nota de 0 puntos.Los alumnos que no asistan a los controles y actividades previstas por causa mayory documentalmente justificada (certificado médico, asistencia a juicio, fallecimientode un familiar directo, etc.), no perderán su derecho a la realización del controlcorrespondiente.En el supuesto de no lograr superar las pruebas o no haberlas realizado (salvojustificación) se realizará pruebas de recuperación antes de finalizar la evaluación yen las cuales la puntuación máxima será de 5 puntos.Todas las notas de estas pruebas se recogerán en la ficha individual del alumno/a.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 42 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

La puntuación de las pruebas será de 0 a 10 puntos. El alumno/a debe obtenercomo mínimo un 5 (suficiente) en cada una de las pruebas realizadas aunque sepermite que en uno de los exámenes la nota sea de 4.La nota final vendrá dada por la media aritmética de todas las pruebas teóricas yprácticas realizadas.

Actividades y trabajos: (conceptuales y procedimentales)- Resolución de ejercicios/actividades (supuestos prácticos).- Resolución de cuestionarios/trabajos.En cada una de las unidades de trabajo se elegirán una o varias actividades, de laspropuestas, para su calificación. La puntuación será de 0 a 10 puntos. Lasactividades/trabajos deberán presentarse sin manchas, borrones o tachaduras, encaso contrario no se calificarán.Las actividades/trabajos no entregados en el plazo estipulado se valorarán sobre 7(mediante una regla de tres) y solo se aceptaran siempre que sean entregadasantes de que la profesora devuelva las actividades/trabajos corregidas y calificadas.En el caso de detectarse actividades y/o trabajos copiados se evaluaran con un 0.Todas estas actividades se recogerán en la ficha individual de actividades, tareas ytrabajo.La nota final en cada trimestre vendrá dada por la media aritmética de todas lasactividades, tareas o trabajos evaluados. La puntuación será de 0 a 10 puntos.

Observación directa del trabajo diario del alumnado en el aula (actitudinales)Los aspectos a observar son:A1: Asistencia a clase.

Al final de cada evaluación se restará 0´50 puntos (de un total de 10 puntos) porcada falta de asistencia injustificada (la información se obtendrá del PincelEkade).

A2: la observación sistemática de los trabajos realizados por los alumnos/as, en laque se tendrá en cuenta el hábito de trabajo, esfuerzo e interés del alumno en larealización de las actividades encomendadas.Se restará 1´25 puntos (sobre un total de 10 puntos) por cada anotación negativaque se realice.Todas estas anotaciones se recogerán en la Ficha individual de control del trabajodiario.La puntuación de la observación directa será de 0 a 10 puntos.

La nota obtenida en cada uno de los instrumentos de evaluación anteriores seponderará con el porcentaje adjudicado a cada uno de ellos (Asimilación de contenidosconceptuales 50%; Aplicación de contenidos procedimentales 30% y Desarrollo deactitudes, valores y pautas de actuación 20%).

La nota de cada evaluación asignada a cada alumno/a será la suma de la obtenidaen cada uno de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y queestará comprendida entre el 1 y el 10. La nota final se obtendrá por redondeo.

La nota final del módulo será la media aritmética de las notas obtenidas en la primera

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 43 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

y segunda evaluación, siendo necesario un 5 (suficiente) para aprobar este módulo.Para poder realizar la media aritmética, se deberá haber obtenido en cada una de lasevaluaciones una nota de 5 (suficiente) como mínimo. En caso de que teniendo unaevaluación suspendida pero la nota media sea superior a un 5, la nota será de un 4(insuficiente).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INDICADORES DEEVALUACIÓN

CRITERIOS DECALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Asimilación decontenidos

conceptuales50%

Pruebas específicas teóricas y/o prácticas escritasu orales a lo largo del curso.

Aplicación decontenidos

procedimentales

30%

Ejercicios/actividades, cuestionarios/trabajos decasaEn cada una de las unidades de trabajo seelegirán una o varias actividades, de laspropuestas, para su calificación.La puntuación será de 0 a 10 puntos.Las actividades/trabajos deberán presentarse sinmanchas, borrones o tachaduras, en casocontrario no se calificarán.Las actividades/trabajos no entregadas en el plazoestipulado se valorarán sobre 7 y solo seaceptaran siempre que sean entregadas antes deque la profesora devuelva las actividades/trabajoscorregidas y calificadas.

Desarrollo deactitudes,

valores y pautasde actuación

20%

Observación directa del trabajo diario delalumnado en el aula (actitudinales)Los aspectos a observar son:A1: Asistencia a clase.Al final de cada evaluación se restará 0´50 puntos(de un total de 10 puntos) por cada falta deasistencia injustificada (la información se obtendrádel Pincel Ekade).A2: la observación sistemática de los trabajosrealizados por los alumnos/as, en la que setendrá en cuenta el hábito de trabajo, esfuerzo einterés del alumno en la realización de lasactividades encomendadas.Se restará 1´25 puntos (sobre un total de 10

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 44 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

puntos) por cada anotación negativa que serealice.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

RECUPERACIONES DE EVALUACIONES:A los alumnos que no hayan superado la primera evaluación, se les entregará un

dossier con actividades que deberán entregar en los plazos que se estipulen (10% de lanota).

Las actividades/trabajos deberán presentarse sin manchas, borrones o tachaduras,en caso contrario no se calificarán.

Además se realizarán pruebas teórico-prácticas para la recuperación de la primeraevaluación del módulo (90% de la nota).

Para recuperar la evaluación se debe obtener como mínimo una nota de un 5(suficiente).

MODULOS PENDIENTESLos alumnos con módulos pendientes seguirán el mismo sistema de evaluaciones y

de recuperaciones que cualquier alumno/a actual. Se les exigirá la asistencia a clase.

PLAN DE RECUPERACIÓNPara los alumnos que tengan derecho a presentarse a las pruebas de recuperación

extraordinarias del mes de junio, se elaborará el correspondiente informe individualizadode actividades de recuperación donde se asignaran las actividades de recuperación,sus plazos de entrega así como el calendario de la/s prueba/s teórico/práctica/s arealizar en el mes de junio. Las actividades/trabajos deberán presentarse sin manchas,borrones o tachaduras, en caso contrario no se calificarán.

Las actividades de recuperación se ponderaran en un 10% y los exámenes en un90%. Para recuperar la evaluación se debe obtener como mínimo una nota de un 5(suficiente).

SISTEMA DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (PÉRDIDA EVALUACIÓNCONTINUA):

Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua, tendrán quepresentarse a las pruebas de evaluación presenciales en marzo y/o junio de loscontenidos anuales independizados por evaluación, además de la presentación, entiempo y forma, de las actividades y trabajos previstos.

Las actividades se ponderaran en un 10% y los exámenes en un 90%. Para superarla evaluación se debe obtener como mínimo una nota de un 5 (suficiente).

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 45 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

ATENCION A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIFICASSe procurara una atención personalizada con los alumnos/as de más bajo rendimiento,con actividades de refuerzo si fuese necesario, y un control más intenso del trabajo diariodel alumnado: intentar que trabajen de forma constante y que entreguen las tareas ytrabajos llevando un control sistemático y riguroso del trabajo en casa y en clase.Por otra parte se plantearían actividades de ampliación para aquellos alumnos/as quequieren ampliar sus conocimientos sobre los contenidos impartidos.

RECURSOS DIDÁCTICOS

“Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial MACMILLAN“Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFOManual de ContanetManual del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.Manual del Impuesto de Sociedades.PGC, PGC PYMES.Legislación civil, mercantil, contable y laboral de España y de la Unión Europea.Apuntes de la profesora.

MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA TALLEROrdenadores con acceso a InternetImpresoraPrograma informático Libre OfficePrograma de contabilidad ContanetCañónPizarra blanca para rotuladorRotuladores

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESNo se programan actividades complementarias

MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORESProfesoraEs necesario que la programación se evalúe, dado su espíritu abierto, adaptable yflexible, para poder corregir los posibles defectos que pueda tener:Trimestralmente:

- Nivel de cumplimiento de la Programación.- Puesta en práctica de la programación.- Resultados: se hará un estudio de éstos principalmente en las evaluaciones

trimestrales y se aplicaran las medidas correctoras que se consideren oportunas.El profesor debe reflexionar sobre los siguientes aspectos:

- Preparación de las clases.- Correlación de los contenidos impartidos con la programación.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FO RMACIÓN …iessanmarcos.com/images/PDF/COB.pdf · Editorial MACMILLAN “Contabilidad y Fiscalidad”. Editorial PARANINFO MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 46 de 46

MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO O CICLO 2º CFGS ADMINISTRACÓNY FINANZAS

AÑOESCOLAR 2016/17

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN

- Actividades: planificación, organización y adecuación de éstas.- Evaluación: recogida de datos, qué tiene más peso, aplicación de los conocimientos

impartidos....- Metodologías adecuadas para todos los alumnos.- Atención a la diversidad

AlumnadoEl alumnado también debe reflexionar. Algunas ideas para evaluar podrían ser:cuestionario de autoevaluación y valoración del trabajo de la profesora, entrevistas conlos alumnos, discusión con toda la clase sobre lo que les ha parecido la unidad detrabajo o esperar un determinado nivel de éxito en la evaluación de los alumnos.

ESTRATÉGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LAEDUCACIÓN EN VALORES.La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única área educativa,sino que está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas ellas.El tratamiento transversal de estos valores se puede conseguir prestando atención, en elmomento que se planifican las actividades, a aquellos contenidos que poseen uncarácter interdisciplinar.

CONCRECIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO PEDAGÓGICO ADESARROLLAR EN EL CENTRO.Podemos concretar la contribución de nuestros módulos al desarrollo de la lectura, yaque en el IES San Marcos se desarrolla un Plan de Animación y Fomento a la Lectura.Dicho plan implica que se motive al alumnado a la lectura, a lo largo del curso, dealgunos manuales vinculados a los contenidos de las diferentes materias programadasen el ciclo formativo.